La bienvenida soviética a Golda - David B. Green - Haaretz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnHraxCydGrnqIzTAyV3sVstTBSFKnlOHfUcgpoAnGO71pllr0IM8SbMQbBTc7TH5l6HBjzXmz6F4IdmtqQ3mW4_kvg2zIv-StJfYycPq1hevwxBeqMBrQ3skvj6EopjAuO22-2g/s400/Golda+Meir+young.jpg)
El 4 de Octubre de 1948, Golda Meir, recién llegada a Moscú como el primer embajador de Israel ante la Unión Soviética, se presentó ante la Sinagoga Coral de la capital en el primer día de Rosh Hashaná. El Estado de Israel se había declarado cerca de cinco meses antes, y el gobierno de Josif Stalin había sido el segundo país en reconocer oficialmente a la nueva nación. Sin embargo, los judíos locales fueron advertidos de mantenerse a distancia de la delegación de Israel y los israelíes estaban preocupados acerca de la toma de contacto hasta en sus propias relaciones personales en la Unión Soviética.
En un artículo publicado en Pravda en su momento, Ilya Ehrenburg afirmaba, "el Estado de Israel no tiene nada que ver con los judíos de la Unión Soviética, donde no hay ningún problema judío, y por lo tanto no hay necesidad de Israel". La apariencia de Golda Meir, sin embargo, trajo a decenas de miles de judíos moscovitas a la sinagoga de la ciudad, la asistencia pública más numerosa en dos décadas.
"En lugar de los 2.000 judíos y pico que solían venir a la sinagoga en los días de fiesta, un grupo de cerca de 50.000 judíos nos estaba esperando", recordaba Golda en sus memorias. "Por un momento no pude comprender lo que había pasado, o incluso quiénes eran. Y entonces caí en la cuenta. Habían llegado - los buenos y valientes judíos - a fin de demostrar su sentido de parentesco y celebrar la creación del Estado de Israel".
Unas semanas más tarde, Meir asistió a una recepción diplomática en honor de la Revolución Soviética, donde fue recibida por Polina Molotov, la esposa del ministro de Asuntos Exteriores Vyascheslav Molotov. La Sra. Molotov instó a Meir, en yiddish, a seguir asistiendo a la sinagoga.
Stalin no tardó en responder ante la "amenaza" de este nacionalismo judío revivido. A principios de noviembre de 1948, los líderes de la anteriormente influyente Comité Antifascista Judío fueron arrestados, e instituciones culturales judías en toda la Unión Soviética fueron cerradas, sobre todo en Birobidzhan, que había sido creado como un oblast autónomo judío. En diciembre, Polina Molotov fue arrestada por traición a la patria, obligada a divorciarse de su marido, y enviada a un campo de trabajo.
Después vino una serie de purgas, incluyendo el denominado "complot de las batas blancas (médicos)", en el que fueron acusados un grupo de destacados médicos judíos de conspirar para asesinar a algunos de los líderes políticos de la URSS. El juicio fue suspendido, junto con el general derramamiento de sangre contra los judíos, y Polina Molotov fue puesta en libertad, únicamente tras la muerte repentina de Stalin en marzo de 1953.
Labels: Golda
0 Comments:
Post a Comment
<< Home