Saturday, July 05, 2008

María Lionza, la diosa de los ojos de agua - Cristina García Rodero


Las tres llamas, 2005


La velación del amor, 2007

El culto a "María Lionza. La diosa de los ojos de agua" atrapó durante diez años a Cristina García Rodero, que muestra más de cien imágenes de este trabajo en la exposición monográfica que la Comunidad de Madrid le dedica con motivo de la concesión del Premio de Cultura.

Incluida en el programa oficial de PhotoEspaña 2008, la exposición revela a través de la desgarradora y experta mirada de García Rodero un profundo estudio de la religiosidad en torno al culto al mítico personaje venezolano.

Con un cuidado montaje que contribuye a la recreación y puesta en escena de los ritos en torno a María Lionza, la muestra se articula entorno al agua, el fuego, la tierra en un recorrido en el que también la música contribuye a dar intensidad a las fotografías, la mayoría de ellas inéditas.

Imágenes en blanco y negro y en color -principalmente las relacionadas con el fuego- introducen al visitante en un mundo que fascinó a la artista "por su fuerza, por su intensidad pero también por la sencillez de la gente, por su generosidad y por su ayuda".

Esto provocó que un trabajo que iba a ser corto "se prolongara durante diez años", quien agradeció a Tomás Rodríguez Soto, comisario de la exposición, el haberle puesto en contacto con María Lionza. "Fue en Caracas, en el Museo de Bellas Artes. Como sabía de mi interés por estos temas, me dio a conocer su existencia", afirmó, y señaló que este trabajo es una continuación del que ha venido haciendo desde que comenzó su trayectoria con proyectos como los dedicados a España, Cuba o Haití, este último coincidiendo con el de María Lionza.

La montaña de Sorte, cerca de Chivacoa, en el estado Yaracuy, es uno de los lugares más visitados por los peregrinos durante la Semana Santa. Los devotos acuden para hacerle peticiones a María Lionza, tanto relacionadas con enfermedades, como con problemas de amor o la riqueza y el poder.

Los creyentes eligen un lugar en el bosque o junto al río para construir altares desde donde invocarla. Estos, como se aprecia en las imágenes de García Rodero, se decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, tabacos, cigarrillos en cruz, flores, frutos,

Aunque el culto se remonta al siglo XV, antes de la llegada de los españoles a Venezuela, "esta religión se encuentra verdaderamente entramada con la contemporaneidad nacional, a partir de ciertos movimientos sociales surgidos en el siglo XX", afirmó el comisario.

Antiguamente se veneraba a Yara, diosa de la naturaleza y del amor, cuya leyenda sobrevivió a la conquista española, sufriendo algunas modificaciones como la de tomar el nombre católico de Nuestra Señora María de la Onza del Prado de Talavera de Nivar, denominación que con el paso del tiempo se convertiría en María de la Onza o María Lionza.

"Se trata de un culto muy mestizo" que se ha nutrido de la cultura europea, asiática y africana, conformando un ritual que entremezcla a santos con personajes de la cultura popular venezolana y héroes históricos, a caciques indios, esclavos negros, santos cristianos, así como médicos, militares o delincuentes.


María Lionza:

Maria Lionza fue una doncella Nívar, hija encantada de un poderoso cacique de Nirgua. El Chamán de la aldea había predicho que cuando naciera una niña de ojos extraños, ojos color verde agua, había que sacrificarla y ofrendarla al Dueño de Agua, al Gran Anaconda por que si no vendría la ruina perpetua y la extinción de los Nívar. Pero su padre fue incapaz de hacerlo. Y escondió a la niña en una cueva de la montaña, con 22 guerreros que la vigilaban e impedían su salida. Ella tenía prohibido verse en los espejos de agua. Pero un día una fuerza misteriosa adormeció a los guardianes y la bella joven salió de la cueva y camino hasta el lago, descubriendo su propio reflejo en el agua. Ella estaba encantada con su visión. Así despertó al Dueño de Agua al Gran Anaconda, quien emergió de las profundidades, enamorándose de ella y atrayéndola hacia si. En el lago Maria Lionza y la poderosa serpiente celebraron una comunión espiritual y mística. Cuando su padre descubrió la unión, intento separarlos. Entonces la Anaconda creció se hizo enorme y estallo provocando una gran inundación que arrasó con la aldea y su gente. Desde ese día Maria Lionza se volvió la Diosa protectora de las Aguas Dulces, Los Bosques y Los Animales Silvestres.

Durante la Semana Santa y el Día de la Raza (12 de octubre), son numerosas la peregrinaciones a la montaña de Sorte, la cual se encuentra ubicada cerca de Chivacoa, en el estado de Yaracuy. A este lugar llegan los devotos con el objeto de hacerle todo tipo de peticiones a María Lionza, las cuales puede ir desde la cura de enfermedades, la solución de problemas de amor, hasta la obtención de riqueza o poder. Para que los favores les sean concedidos, los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río, donde construir un altar desde donde invocarla. El altar en cuestión se decora con fotografías, figuras estatuillas, vasos con ron o aguardiente, tabacos, cigarrillos en cruz, flores y frutos. Asimismo, el altar debe estar presidido por la Reina María Lionza, quien en el mundo del espiritismo es la "monarca de cuarenta legiones, formadas por diez mil espíritus cada una". Al lado de la Reina, colocan a Guaicaipuro, el cacique que luchó valientemente contra los conquistadores españoles en el valle de Caracas y que preside la Corte Indígena; y al otro lado, colocan al Negro Primero, el único negro con rango de oficial en el ejército de Bolívar, que preside la Corte Negra
.

Labels:

1 Comments:

Blogger Atmosforests said...

Restauraciòn de la Catedral de la Diosa Maria Lionza:
Detener la destrucciòn de las Selvas autòctonas y efectuar la Reforestaciòn con la flora tipica de cada zona, no representan una Ideologia; simplemente constituyen una Necesidad Vital y una prioridad absoluta. LAS SELVAS AUTOCTONAS, con el apoyo de el sol, constituyen el único sistema natural, fruto de la creación, capaz de ajustar y mantener el equilibrio de la atmósfera, del clima, del efecto invernadero, del Oxígeno, del Ozono, del ADN General, de la regeneración del agua ( H2O ) y la absorción del dióxido de carbono (CO2). Visitar http://www.myspace.com/atmosforests

12:32 PM  

Post a Comment

<< Home

Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información