"Los derechos de autor, lo primero" o "No sin mis derechos de autor": Mankell afirma que nunca quiso prohibir la traducción de sus libros al hebreo


"Es evidente que nunca encaré seriamente prohibir la publicación de mis libros en hebreo, tal como lo pretende el periodista Bjørn Gabrielsen en su artículo".
Debate agrio y tormentoso [N.P.: yo le definiría más bien como "revelador" de la catadura moral de los implicados] entre el escritor sueco Henning Mankell, que había encarado muy mediáticamente un boicot literario contra Israel, amenazando no autorizar que sus obras se tradujeran al hebreo, y el escritor y periodista noruego Bjørn Gabrielsen.
Mankell pretende ahora no haber encarado seriamente ese boicot literario, el cual solamente fue enunciado bajo el peso de la cólera. Muy descontento, considera ahora que Bjørn Gabrielsen debería concentrar sus críticas contra Israel - eso se da por supuesto - y no contra él. A lo que Bjørn Gabrielsen replica diciendo que Mankell, tan rápido a la hora de criticar el boicot de Hamas que lleva a cabo Israel, debería más bien interrogarse por su propia integridad intelectual.
Estos reproches personales nos resultan lamentables, más conociendo el lado positivo de estas esforzadas, eruditas y bellas almas escandinavas de progreso: su vocación absolutamente desinteresada a la hora de atacar a Israel.
Fuente: Norway, Israel and the jews y Philosémitisme
Labels: "flotilla de la pa"
4 Comments:
Acabo de descubir afortunadamente este blog tras buscar asociaciones, periodistas, etc. que hablen abiertamente del creciente antisemitismo que se vive en España. Soy joven de 24 años, de Madrid, y me da una vergüenza horrible los comportamientos antisemitas de mis conciudadanos, especialmente los más jóvenes. Los actos de la autónoma me han resultado medievales. Qué pena que la izquierda española sea tan unilateral al respecto y tan sólo existan voces críticas en sectores asociados globalmente con la derecha.
Estoy organizando una charla en la Universidad Complutense acerca del antisemitismo en la izquierda. Mi universidad es un calvo de cultivo de odio al judío y me resulta lamentable ver como el pensamiento popular es tan unánime al respecto.
Un saludo,
Alejandro
"Estoy organizando una charla en la Universidad Complutense acerca del antisemitismo en la izquierda"
No sabes donde te metes. La izquierda, la que se manifiesta expresamente como tal, está tan satisfecha de si misma, tiene tan alto concepto de su moral y de su supuesta razón, que no acepta lecciones. Pero para serte sincero he de decirte que ese "problema" no solo afecta a una parte de la izquierda, a la izquierda cafre, esa aura de dar lecciones "per se" y de saber lo que necesitan y deben hacer los demás (y que generalmente luego no practican en su vida personal, o en sus países, estas bellas almas de progreso), es cuasi consustancial a la izquierda en general, como ideológia progresista "por encima" del resto.
En fin, que tengas suerte, especie de "legionario", pues eso pareces con tu idea de meterte en la boca del lobo y encima decirle que tiene un montón de caries, sarro y le huele el aliento.
Saludos admirados
PD. Para tu información, en el siglo XIX también existió un antisemitismo de izquierdas, defendido por grandes figuras del pensamiento socialista, como Proudhon, Blanqui, el propio Marx, que equipararon a todos los judíos, incluyendo los que llevaban una existencia miserable en Europa Oriental, con los Rotschild, o el judaísmo con el capitalismo. Por otro lado, mucho de ellos también fueron virulentamente antidreyfusard (por el affaire Dreyfus, la falsa acusación de espionaje a un militar francés de origen judío).
August Babel, un socialdemócrata alemán, lo definió muy bien en 1880, era el "socialismo de los imbéciles".
Hola Jose Antonio,
Soy consciente del lastre histórico que pesa sobre el pensamiento izquierdista, especialmente en el pensamiento de Proudhon.
Conozco de cerca la escena antifascista alemana, especialmente en la ciudad de Frankfurt. Allí percibí la primera alerta acerca de la situación española. Resulta sorprendente observar como los antifascistas españoles delustran de continuo al estado de Israel, mientras que sus "compañeros" alemanes luchan fervientemente contra el antisemitismo, están profundamente versados en la materia y mantienen relaciones de intercambio con este país tanto intelectuales, como culturales.
Resido en Madrid, y frecuento a menudo algunos espacios "okupados". No me parece tan disparatado comenzar un núcleo de alerta en contra del antisemitismo dentro de la izquierda. Muy frecuentemente o sistemáticamente, debido a la unanimidad del rechazo, la gente sufre un extraño shock al escuchar cómo espeto radicalmente discursos antisemitas, que ocurren tan frecuentemente en estos círculos bajo la inscripción de "crítica". Afortunadamente, algunas personas se interesan en saber más acerca de este asunto -si bien otras se ofenden nerviosamente- y cuestionan quizás por primera vez sus propias convicciones hostiles hacia Israel. Así me ocurrió a mí y así le ha sucedido a gente de mi entorno.
Conozco el lobo de que me hablas. No pretendo ser una solución para la halitosis, pero al menos provocar un leve dolor de muelas.
Un saludo, espero su colaboración
¡Gracias!
Bueno, entiendo que por su implicación en el movimiento "okupa", del que reconozco que no me interesa demasiado, parte de mis apreciaciones pudieron sonar gratuitas.
Además, pienso que ese movimiento, salvando las distancias, puede tener ciertas vinculaciones, no tanto a nivel contracultural, con los kibutznik en Israel, aunque estos centrados en un marco preferentemente agrícola (no necesariamente ahora) y rural, y el denominado movimiento okupa es preferentemente urbano. Lo que quiero destacar en ambos es su aprecio por una vida más comunitaria.
También podría tener similitudes con un movimiento completamente diferente a nivel ideológico (y del que también guardo muy poco interés), los denominados
"chicos de las colinas", que suelen vivir en caravanas o pequeños asentamientos, jóvenes colonos que se instalan en colonias deshabitadas de lo que unos denominan Judea y Samaria y otros Cisjordania, y aunque con vinculaciones religiosas, también conforman una cierta contracultura a ese nivel.
Respecto a la apreciación de las diferencias entre el movimiento alemán y el español, aparte del hecho muy importante del Holocausto, comparar la actividad y la capacidad de reflexión ideológica de esos círculos alemanes (de los que tenía alguna noticia, así como de alguna revista) con los españoles resulta desolador para los de aquí.
Aquí se estila una elaboración ideológica mínima, basada en ciertos clichés repetidos hasta la saciedad y nunca puestos en cuestión. Más que producto de la reflexión son producto de la moda y/o del oportunismo de pensar de cierta manera en ciertos ámbitos.
Ese extraño shock del que hablas es consecuencia de esa confrontación primera con otras visiones y realidades, antes voluntaria o involuntariamente desconocidas. Hace unos semanas se publicó en unos de los marcos de referencia de esa izquierda, El País (ahora quizá se lleve más llevar de la mano el Público, y que se vea bien), un artículo bastante agresivo (que no mentiroso) en contra de la narrativa palestina de la Nabka, presentando la otra visión del asunto, y que produjo amplias quejas en comentarios y cartas al director.
Era la primera vez que se enfrentaban a la otra interpretación del suceso, y no les gustó nada conocerla, a pesar de que es sostenida, con los matices que se quiera, por muchos historiadores e investigadores (es sorprendente oír y leer que cuando se habla de los refugiados palestinos nunca se diga nada lo que lo produjo y quien lo desencadenó - la guerra civil y luego la invasión de países árabes del naciente estado de Israel -; se ignore los objetivos declarados de la rebelión y guerra civil desencadenada por los árabes palestinos en el área que según la partición correspondería a Israel y luego la invasión de los ejércitos de los países árabes; se ignore el hecho de la existencia de refugiados judíos de países árabes - y del propio Jerusalém y zonas aledañas - en número incluso superior; y el hecho diferencial claramente favorable para los palestinos, con una organización dedicada a su único servicio, la UNRWA, desde hace 65 años y que perpetua su situación junto con sus líderes y "países hermanos árabes", la consideración de sus descendientes tambíen como refugiados y su perpetuación frente al resto de millones de refugiados mundiales que han debido reconstruir sus vidas desde la Segunda Guerra Mundial y la creación de la India y Palestina - con millones de refugiados prácticamente contemporáneos a los palestinos - en adelante.
Termino que me enrollo. Hace tiempo que considero que hablar con antisionistas no conduce a nada. Hablar con gente que considera que el pueblo judío es el único pueblo del mundo que no tiene derecho a su autodeterminación nacional y a ejercer su soberanía como pueblo dice ya bastante.
Saludos
Post a Comment
<< Home