Monday, April 13, 2015

Esperando a la flotilla y a los escudos humanos por Yarmouk

Wednesday, July 13, 2011

Psicología flotillera: florilogio de bellas almas y tontos útiles



- ¿Los barcos de los tontos útiles? - Margaret Wente - Globe and Mail

Lamento informar que la Flotilla de la Libertad II con destino Gaza es un desastre. La aguerrida banda de activistas - incluyendo a un par de docenas de canadienses y la conocida novelista Alice Walker – ha fallado a la hora de romper el brutal bloqueo de Israel y entregar su cargamento de ayuda humanitaria a los sufrientes habitantes de Gaza. De hecho, apenas lograron salir del puerto. El barco de los canadienses, el Tahrir (en árabe significa "liberación"), fue interceptado de inmediato por la guardia costera griega. Una alerta inicial de que el barco podría haberse hundido resultó ser una falsa alarma. Solamente sucedió que llegó la Guardia Costera y les obligó a darse la vuelta y volver al puerto.

Los canadienses no esperaban que su esfuerzo por romper el bloqueo tendría éxito. Tenían la esperanza de algo mejor, tal vez el martirio. Puede que se repitiera la debacle del año pasado, cuando las fuerzas israelíes mataron a nueve personas en el Mavi Marmara al hacerse cargo del barco. "Estamos esperando a ser neutralizados", dijo Kevin Neish, un activista de pelo blanco, que disfruta de este voluntariado como escudo humano. Mary Hughes Thompson, otra activista de pelo cano y co-fundadora del Movimiento Gaza Libre, permanecía serena. "Si algo me sucediera, si me asesinaran, no puedo pensar en una causa mejor", le dijo a la CBC. A pesar de sus esfuerzos, no pasó nada.

La mayoría de los otros barcos, incluyendo el de la Sra. Walker, también dieron marcha atrás, y la horda de periodistas que cubrieron desenfrenadamente el período previo al viaje se quedó sin historia. Así que muchos de estos periodistas fueron embalados a bordo del Tahrir, por lo que resulta increíble que aún hubiera espacio para los suministros de socorro. Estos suministros consisten en medicamentos y equipos médicos (unos suministros extremadamente reducidos) y cemento (para reconstruir hospitales y escuelas). Si usted considera que resulta extraño transportar cemento en un barco tan pequeño a través del océano, tal vez necesita recordar que el “simbolismo es lo que cuenta”.

Los tontos útiles de este año incluyeron los típicos pacifistas de la tercera edad, izquierdistas universitarios, unos pocos radicales judíos y el tipo de personas que se presentan para protestar contra la tala de árboles y los alimentos genéticamente modificados. No parece molestarles que Gaza esté controlada por Hamas, considerado por muchos como un grupo terrorista. Además, Hamas sólo aspira a la destrucción de Israel y suscribe Los Protocolos de los Sabios de Sión, una notoria falsificación antisemita que describe los planes judeo-sionistas para dominar el mundo (Lástima que los periodistas no preguntan sobre eso). Hamas está apoyado por Irán, su líder, Khaled Meshaal, está radicado en Siria, donde como se recordará el régimen de Bashar al-Assad está ocupado matando a su propio pueblo, y Hamas fue uno de los pocos grupos en el mundo que condenó el asesinato de Osama bin Laden.

El bloqueo de Israel existe para detener el creciente contrabando de armas hacia Gaza, pero los activistas se muestran tranquilos en lo referente a una conexión de su movimiento con Hamas. Para ellos, los terroristas están en Israel. Consideran el sufrimiento de los habitantes de Gaza como equivalente a los sufrimientos de los negros del sur de EEUU bajo la segregación, y la flotilla de Gaza como el equivalente moral de las marchas por la libertad en Alabama. Uno de los pasajeros a bordo del Tahrir, el profesor universitario David Heap, y cuyo padre participó en el movimiento de los derechos civiles, dice que su padre también fue "ridiculizado cuando fue a Selma para unirse a Martin Luther King".

Por desgracia, Khaled Meshaal no es Martin Luther King. Y Gaza no es la Alabama de 1960. Mientras que Israel no está exento de culpa por los problemas de Gaza, muchos de ellos también se deben a los propios dirigentes palestinos. Tomen la actual escasez de suministros médicos, de la cual los activistas culpan a Israel. Mahmoud Daher, el director de la oficina en Gaza de la Organización Mundial de la Salud, afirma que la escasez actual ha sido provocada por el fracaso de las autoridades palestinas a la hora de pagar a tiempo a sus proveedores, así como por la falta de cooperación entre las autoridades sanitarias de Cisjordania y Gaza.

Gaza puede ser un lugar miserable. Pero los habitantes de Gaza no son los más miserables de la Tierra. Televisiones de pantalla plana, coches nuevos, bodas fastuosas, y agua mineral israelí circulan abundantemente. Si los activistas realmente se preocuparan por la gente que realmente necesitan de ayuda humanitaria estarían navegando a Corea del Norte o Sudán. Si realmente estuvieran en contra de las dictaduras asesinas, estarían protestando en contra de Bashar al-Assad. En su lugar, prefieren hacerse los mártires ellos mismos para ayudar a los terroristas. No sería la primera vez ni la última.

(...)


- La Flotilla de Gaza: embarcados en una ola de narcisismo – Nathalie Rotschild

(...)

Por supuesto, estos viajes marítimos de los activistas pro-Gaza de los últimos tres años siempre han tenido una intención política. Sin embargo, también se decía que la entrega de la carga era una parte importante de la misión. Así que cuando las autoridades israelíes negaron a las tripulaciones el derecho a entregar dicha carga en persona, dieron a los activistas la oportunidad de gritar a los medios de comunicación del mundo que Israel era un poder inhumano que impedía que los palestinos reciban sillas de ruedas, juguetes, medicinas.

Este año, sin embargo, la atención se centra de una forma más abierta en el mensaje. La Flotilla de la Libertad es de hecho "una provocación política. ¿Por qué no habría de serlo?" dice un miembro estadounidense del Movimiento de Solidaridad Internacional. Este año, el buque de los EEUU que participa en la flotilla, llamado The Audacity of Hope, está literalmente cargado de mensajes; se está llevando lo que ha sido denominado como "cartas de amor" de los estadounidenses a los habitantes de Gaza.

Los organizadores de la flotilla siguen promoviendo la idea paternalista de que los habitantes de Gaza están sufriendo una aguda crisis humanitaria y están herméticamente aislados, incluso que corren más peligro que cualquier otro pueblo del mundo de padecer hambre y de ser gueotizados. Irónicamente, esta argumentación ha sido muy útil a Israel, ya que ha permitido al gobierno israelí centrarse también en ocasiones en la mera "asistencia humanitaria" a los palestinos, en lugar de cuestiones políticas más urgentes y difíciles, como el levantamiento de las restricciones a la libre circulación de las mercancías y de las personas, lo cual realmente impide la prosperidad económica en Gaza. La ONG con sede en Israel, Gisha, la cual hace campaña por esa libertad de movimientos, con razón expresó su frustración con la “piedad” demostrada por los miembros de la flotilla, ya que reducen a los palestinos a nivel de meros receptores pasivos de las ayudas occidentales o israelíes.

Sin embargo, bajo las afirmaciones de los activistas de la flotilla "de que están ayudando a liquidar el asedio a Gaza", ya sea mediante la entrega de productos esenciales en años anteriores, o bien este año convirtiéndose en carteros y en amigos por correspondencia, en realidad su verdadera motivación es el deseo de imbuir a sus propias vidas de un sentido o propósito moral.

Los organizadores de la flotilla dicen estar actuando en solidaridad con los palestinos, y sin duda hay muchos palestinos que dan la bienvenida a la atención de los medios globales y a la presión que se ejerce sobre Israel para aliviar el bloqueo de Gaza. Pero es un curioso tipo de solidaridad repleto de un singular narcisismo y de autosatisfacción.

Por ejemplo, Alice Walker, la autora de “El color púrpura” y uno de los miembros de más alto nivel dentro de la tripulación del buque americano. Ella ha afirmado: "¿Qué por qué voy en la segunda Flotilla de la Libertad de Gaza? Yo también me lo pregunto a pesar de que la respuesta es: ¿qué otra cosa puedo hacer?”. De 67 años, Walker al parecer ha encontrado un nuevo propósito en su vida, es decir, llevar las cartas de amor “a los niños de Palestina". Ella se contempla a si misma como una anciana con experiencia, alguien que puede dar palabras de sabiduría y consuelo a los niños de Gaza.

Su enfoque con respecto a los niños palestinos no es simplemente un estúpido cliché, es una manera de colocarse a sí misma en el papel de una especie de madre. Ella y sus compañeros del barco quieren cuidar y proteger a los habitantes de Gaza, ser una madre que les alimente y les de su "amor". A los palestinos se les considera indefensos, y no sólo porque “vivan de facto bajo una ocupación”, sino porque a juicio de los activistas de la flotilla son incapaces de garantizar sus propios derechos sin contar con el beneficio de las experiencias vitales de gente de la talla de Walker.

Otro pasajero de la flotilla, Robert Naiman, de Just Foreign Policy, dice que los palestinos necesitan a los occidentales "para beneficiarse de nuestra influencia y privilegios". Para Naiman, esto no sólo significa actuar como un escudo humano que proteja a los palestinos del mal, sino también señalar a los palestinos cómo deben llevar a cabo su lucha política. "No es tanto enseñarles lo que deben hacer", afirma, "sino más bien mostrárselo con buenos ejemplos" (que serían los suyos).

Hay muy poca humildad en la supuesta solidaridad de los flotilleros con respecto a los palestinos. Por el contrario, se trata del típico truco de los medios de comunicación que disfrazan un acto atrevido en un ejemplo de autosacrificio. Esto se hace más evidente ante su insistencia de que están exponiendo sus vidas “por los palestinos”. En un artículo de la web de la CNN, Alice Walker especulaba sobre lo que ocurriría si "los soldados israelíes insisten y los atacan, incluso les hieren o asesinan", mientras que Naiman escribía en el Huffington Post que él “está arriesgando su vida en este viaje".

Ciertamente el año pasado, tras el fracaso inicial del IDF a la hora de detener la flotilla, se vio enredado en violentos enfrentamientos que llevaron a la muerte de “nueve pacíficos activistas”. Sin embargo, el IDF no planea anotarse nuevamente otro gol en propia meta. Al pintar a Israel como la escoria de la Tierra y a los palestinos como la sal de la Tierra, la tripulación de la flotilla sólo remite a una publicidad narcisista que les pinta como "nobles salvadores de Palestina". Ellos también esperan relegitimarse y revitalizarse moralmente ante el público occidental tras haber actuado como salvadores heroicos en el Oriente Medio. De hecho, a pesar de todos aquellos que alaban la predicada resistencia no violenta de la flotilla y su apoyo ostensible al derecho de los palestinos a la autodeterminación, de hecho, la tripulación de la flotilla es un grupo intervencionista con sed de camorra.

(...)

Hoy en día, denunciar y atacar a Israel parece ser una apuesta segura para crear un sentido de consenso, más en un momento en que hay pocos temas que unan a la gente en Occidente. Así que cada individuo que busca éxitos rápidos, desde políticos en busca de credibilidad a premios Nobel e islamistas, desean un pedazo de acción anti-Israel. Se ha convertido en una insignia de honor para los miembros más respetables de la sociedad occidental, que así pueden reclamar que luchan contra el malvado Israel y en defensa de los niños de Palestina, y que no dudan en convertirse en nativos durante una temporada e ir a vivir con las familias a Cisjordania, colocándose la prenda política de moda, la keffiyah, o partir hacia alta mar formando parte de una flotilla donde los periodistas casi superan en número a los miembros de la tripulación, lo que significa que su nombre y su fotografía puede salir en la prensa internacional.

Hoy en día, después de las revueltas árabes, muchos radicales occidentales sienten envidia ante estos extranjeros que parecen expresar sus pasiones políticas de una manera que les ha convertido a ellos en una especie de alien en su propia casa. Así, para algunos, la flotilla se ha convertido en la gran oportunidad de jugar un papel en la puesta en marcha del cambio en el Oriente Medio. Pero esto no es solidaridad política, al menos tal como podríamos haberla entendido en el pasado. Más bien esta flotilla navega sobre las olas del narcisismo occidental.


- Boat 2.0 - Emmanuel Navon

(...)

El que la división Hamas-Europa organice una flotilla para ayudar a Hamas y a Gaza tiene sentido. Son, después de todo, compañeros de trabajo y hermanos de armas. En cambio, el apoyo de los autoproclamados judíos progresistas y de los liberales occidentales a este grupo de misóginos que abrazan un antisemitismo medieval parece algo inexplicable. Pero hay una explicación.

Entre los cruzados de la flotilla hay personas como Adam Shapiro y Feiler Dror. El primero es un judío de Brooklyn que dice que no se considera judío, que se casó con una chica árabe y que visitó a Arafat en su cuartel general en marzo de 2002, en el apogeo de la guerra terrorista de la Autoridad Palestina contra Israel.

El segundo fue criado en un kibbutz comunista, se trasladó a Suecia, y renunció a su ciudadanía israelí. Si gente como Shapiro y Feiler hablan tanto de la libertad y de los derechos humanos, ¿por qué no organizan flotillas a Siria y Libia, donde la gente está siendo masacrada por sus tiranos? La respuesta es que Shapiro y Feiler tienen una obsesión con Israel porque Israel actúa como un espejo de lo que ellos quisieran enterrar: su identidad judía

Algo similar sucede con los izquierdistas europeos y americanos apuntados a la flotilla. Israel es un doloroso recordatorio de su fallido intento de hace cuatro décadas de erradicar la sociedad occidental de su base judeo-cristiana. "Palestina" se ha convertido en la mítica tierra prometida del nihilismo occidental. A diferencia de los auténticos refugiados del mar, los aspirantes a luchadores por la libertad procedentes de Europa y América no están huyendo de las masacres y del hambre. Pero ellos también esperan que vagando por el mar y ante las cámaras, eso les salvará de su miseria diaria.

Labels:

Tuesday, July 12, 2011

Los flotilleros españoles de Ramadan laico



Leo en mis dos diarios preferidos para consumir mi dosis diaria de alimentos basura, el Global y el panfleto Público, que seis activistas españoles del movimiento flotillero Rumbo a Gaza han comenzado hoy a las 12:00 horas una huelga de hambre indefinida, cuatro dando el coñazo en la embajada en Atenas y los otros dos dando la vara en algún chiringuito de progreso del país del buen rollito.

Los huelguistas tratan de poner de manifiesto la "dejación de responsabilidades" que, a su juicio, comete el Gobierno de España al no haberse pronunciado aún sobre la paralización en aguas griegas del Gernika — el barco español de la Segunda Flotilla de la Libertad que pretendía romper el bloqueo israelí a Gaza —.

Uno de los huelguistas indicaba que se sienten "desprotegidos" y "abandonados" por su propio Gobierno debido a la imposibilidad de realizar un "derecho básico", como es el de la libre circulación, y remarca que las argumentaciones griegas para paralizar el barco "son de la época de la dictadura militar de Grecia". "Se basan en un decreto de los años 60, cuando se podía prohibir que una nave zarpara por razones de seguridad".

En el Global existe una precisión adicional a lo comentado en el panfleto Público. Parece ser que los cuatro huelguistas de Atenas afirman en una especie de manifiesto que "esta es una oportunidad excelente de demostrar solidaridad con una causa justa que solo pretende abastecer al pueblo palestino de productos de primera necesidad".

No me referire ahora a la negación de esa presunta necesidad de productos de primera necesidad efectuada por los propios organismos de la ONU, sólo mencionaré las afirmaciones que recoge Elder of Ziyon de una de los más significadas flotilleras internacionales en una de las web de la progresía universal, el The Huffington Post.

Dice Nadia Hijab:
Nunca fue por la ayuda (que pudieran aportar, es decir, por los famosos productos de primera necesidad).

La Flotilla de la Libertad II es, como su predecesora asaltada hace un año, un acto político. Los pasajeros se reunieron en la voluntad común de desafiar los cinco años de asedio de Israel a Gaza, y de ejercer su derecho a viajar por aguas internacionales a las costas de Palestina y, con ello, apoyar el derecho de los palestinos a la libertad. Muchos han tergiversado este acto político sobre el supuesto de la ayuda.
En definitiva, como dice en su comentario un tal Rock and Troll en el panfleto Público:
Lo que están haciendo estos activistas es un Ramadán laico ¿no...?

Labels:

Wednesday, June 29, 2011

¿Cómo es posible que algunos piensen que Gaza es el principal centro de la injusticia en el Oriente Medio? - Kevin Myers - Independent.ie



¿Qué pasa con Israel que suscita una ausencia generalizada de sentido común, de razón y de realidad moral? ¿Como es posible que otra estúpida flotilla se prepara para zarpar a lo largo de todo el Mediterráneo con el fin de llevar "ayuda" al "asediado" pueblo de Gaza, y en la que participará el buque irlandés Saoirse MV, en el cual partirá una serie de histéricos activistas irlandeses anti-israelíes, los cuales parecen estar preocupados solamente de que sus filetes no se pasen demasiado en la barbacoa mientras un auténtico incendio arrasa su jardín?

La semana pasada participé en una discusión sobre el Oriente Medio en el Festival de Libros de Dalkey. La cosa fue surrealista. No solamente yo era la única persona pro-israelí de un panel de cuatro, sino que la presidenta de la sesión, Olivia O'Leary, también se vio obligado a dar su distinguida opinión: los colonos israelíes en Cisjordania viven sobre tierras robadas, por el contrario los palestinos de los campos de refugiados sí tienen verdaderos títulos de propiedad de sus antiguas propiedades y... la ONU había condenado en repetidas ocasiones a Israel.

Brian Keenan, quien fue tomado como rehén por los terroristas árabes durante cuatro años, prefirió dedicarse a detallar los abusos de los derechos humanos cometidos por Israel entre aclamaciones. Mientras, Israel y su único defensor dentro del panel, un servidor, eran duramente atacados por miembros de la audiencia. Pero lo más sorprendente de las contribuciones del público fue la emoción cruda que desprendían: parecía que realmente odiaban a Israel.

Pero, ¿cómo alguien puede pensar que Gaza es el principal centro de la injusticia en el Oriente Medio? De acuerdo con Mathilde Redmatn, subdirectora de la Cruz Roja Internacional en Gaza, de hecho, allí no hay una crisis humanitaria. Pero por Dios, sí la hay en Siria, donde posiblemente miles de personas ya han muerto en el último mes.

Sin embargo, me doy cuenta de que ninguno de estos irlandeses parece dispuesto a enviar un barco de ayuda a Latakia (Siria). ¿Por qué? ¿Es porque saben que los sirios no bajarían desde sus helicópteros con pistolas de paintball para hacerse cargo de los buques sino que utilizarían directamente, y desde un primer momento, sus ametralladoras?

¿Y qué pasa con los barcos humanitarios para Libia? Seguramente que nadie en el buque irlandés Saoirse MV argumentaría que la vida bajo el régimen de Gaddafi es la propia de un estado civilizado. No sólo promovió el asesinato de los opositores fuera del país y mantuvo las campañas del IRA durante unos 20 años, sino que también – es un punto menor, lo sé - derribó un avión en vuelo de la Pan Am sobre Lockerbie. Sin embargo, no habrá ningún barco irlandés con destino a Libia. Quizás a la inversa, para celebrar al régimen.

Y luego está Irak. A lo largo de las décadas que estuvo en el poder Saddam Hussein, cuyo régimen causó la muerte de más de un millón de personas, ni un murmullo de protesta liberal y progresista contra él. ¿Qué gaseó a los kurdos? Ni un gemido. ¿La invasión de Kuwait? Ni un solo cartel acusador sostenido por manos progresistas europeas ante cualquier embajada iraquí. ¿La destrucción de los sistemas de drenaje de los que vivían los llamados “árabes de los pantanos”? Silencio total. ¿Y la manipulación de la campaña de la ONU de “petróleo por alimentos” por la cual murieron miles de personas? Nada de nada.

Y luego está Arabia Saudí, cuyas prácticas repugnantes no pueden ser tildadas de medievales sin hacer una grave injusticia a cierta Edad Media. Dirigido por unos salvajes que han dado la espalda con esmero a todo conocimiento - incluso mientras dilapidan sus botellas de champagne Krug y Bollinger en sus apartamentos de más 100 m2 de Belgravia (la zona más selecta) -. Ellos decapitan y cortan las manos, torturan y mutilan, y han gastado miles de millones en sus madrasas, allí donde se enseña a los jóvenes musulmanes de todo el mundo a odiarnos. No obstante, ¿alguna manifestación ante sus embajadas? ¿Alguna flotilla para defender los derechos humanos de los millones de inmigrantes que viven allí como siervos, que trabajan sin ningún tipo de derechos en los hogares de Arabia y en la industria del petróleo?

No hay un solo país árabe, ni uno solo, con la protección constitucional que Israel otorga a todos sus ciudadanos, independientemente de su religión, origen étnico u orientación sexual. Y no, no me gustan los asentamientos en Cisjordania, pero la verdad es que desde cualquier punto de vista que quiera ser decente, simplemente no es posible contemplar toda la región, desde Casablanca a Yemen, y luego gritar con indignación: "Sí, Gaza es el principal centro de la injusticia en el Oriente Medio".

La primera "flotilla de ayuda para Gaza” llevó a un gran número de islamistas que sólo buscaban la provocación, y con la ayuda adicional de alguna estupidez israelí bastante sorprendente, tuvieron un éxito que ni siquiera en sus sueños más salvajes esperaban.

Ahora, otro convoy está en marcha, y otra vez con la argumentación absolutamente falsa de que enviar "ayuda" a los "habitantes sitiados de Gaza", algunos de los cuales, curiosamente, ahora pueden cruzar a Egipto en el momento que quieran, y así poder comprar explosivos y Kalashnikovs en la armería del bazar.

Y en cuanto a abusos de derechos humanos: ¿por qué nada de lo que ha hecho Israel en sus 63 años de existencia se puede comparar posiblemente con los asesinatos en masa de miembros de Fatah por parte de los escuadrones de Hamás en los últimos cinco años?.

La actual y colosal disonancia intelectual occidental entre la evidencia y la percepción en lo referente a Israel, tal vez sólo pueda ser explicada por los antropólogos. Esta disonancia se expresa tal vez en su forma más aguda en Irlanda, donde parece que no existen pruebas empíricas capaces de cambiar la mente de la gente. Israel, casi el único país en toda la región donde los árabes no se levantan contra sus gobernantes, es también el único país que sufre la condena unánime de la charlatanería nacional irlandesa. Bastante patético, de verdad.


Kevin Myers

Labels: , ,

Friday, October 01, 2010

El capitán de la "flotilla judía" regresa a casa: a nadie le importa - Miriam Shaviv - TheJC



Ohhh, que felicidad amigos míos. Los partidarios de la autodenominada "flotilla judía" envían sus tweets animando a la gente para que acuda a dar la bienvenida a Glyn Secker, el "capitán de la flotilla", mientras volaba a Heathrow. ¿Y qué tal el evento? Sólo ocho personas, entre los cuales los sospechosos habituales, se preocuparon lo suficiente como para acudir. Como señal alentadora, entre ellos se hallaban algunos de esos judíos que preconizan el boicot de los productos israelíes... aunque hacemos notar que Secker llegó a a casa volando con El Al (posiblemente no por elección u "obligado").

PD: ¿Tontos útiles o narcisistas buscando sus 25 segundos de fama - asegurados por los medías occidentales políticamente correctos - con los que ir tirando y buscar labrarse un "porvenir" (al modo hispano, por ejemplo, una subvención adicional para la ONG familiar y unos bolos concienciados)? Sí es que todo esto ya está inventado. Vean sino las plañideras profesionales en los lutos y entierros.

Labels: ,

Tuesday, July 20, 2010

La "alianza laboral" entre islamistas e izquierdistas (El caso Mármara Mavi como metáfora - Dave Rich - Standpoint)



La alianza "laboral" entre islamistas e izquierdistas surgió en Gran Bretaña de las manifestaciones anti-israelíes tras el inicio de la Segunda Intifada en octubre del 2000, las cuales precedieron al 11-S y a las protestas contra la guerra en Irak. Una década después, el antisionismo y el conflicto israelo-palestino continuó fortaleciendo su núcleo motor. No existe otro conflicto en el mundo que haya motivado tanto a los activistas islámicos y de izquierda a cooperar como demuestra el ejemplo de la flotilla que se dirigió hacia Gaza a finales de mayo con las consecuencias que aún se escuchan en el Oriente Medio y más allá.

El Marmara Mavi, que contuvo a la mayor parte de los activistas, es una metáfora en gran manera de la alianza de izquierdistas-islamistas. Había principalmente dos grupos de personas a bordo: los islamistas, principalmente de países musulmanes y en consonancia con, o miembros de, los Hermanos Musulmanes; y los izquierdistas occidentales, europeos y norteamericanos, miembros de una variedad de campañas pro-palestinas y grupos de acción directa. Lo sorprendente es que a pesar de que compartían el fin político y el espacio físico de la nave, tenían narrativas totalmente diferentes de por qué estaban allí, la forma en que intentaban cumplir sus objetivos e inclusive, y en primer lugar, la organización de la flotilla.

La versión islamista, según lo expresado en varias entrevistas de los participantes y organizadores a medios de comunicación árabes y turcos, presenta a la flotilla como una iniciativa de Hamas y de sus partidarios - sobre todo en consonancia con los Hermanos Musulmanes - en varios países. El principal organizador fue el IHH de Turquía, el cual tiene vínculos de larga fecha con Hamas; el objetivo europeo de la flotilla, de acuerdo con el dirigente del IHH Bulent Yildirim, fue coordinada por el activista de Hamas con sede en Londres, Mohammed Sawalha. Sus raíces políticos vienen, muy probablemente, de la Declaración de Estambul de febrero de 2009. Esta declaración, firmada por el famoso Daud Abdullah y también por el propio Sawalha, provenía de una conferencia llevada a cabo para elaborar una estrategia internacional de apoyo a Hamas después de la guerra en Gaza el mes anterior. El objetivo palestino de la flotilla fue manejado exclusivamente por Hamas en Gaza, como en los casos anteriores de convoyes por tierra. Estos hechos no son impugnados por cualquiera de los islamistas presentes en el incidente. El diputado yemení Muhammad al-Hazmi, de la del partido al-Islah, alineado con los Hermanos Musulmanes, y fotografiado a bordo del Mármara Mavi blandiendo una daga ceremonial de Yemen, relató cómo los participantes se reunieron con Sawalha y Bulent Yildirim (IHH) al llegar a Estambul, antes de asistir al 25º aniversario de la Federación de Organizaciones Islámicas en Europa - una red por europea de todos los grupos afines a los Hermanos Musulmanes - celebrado en Estambul la semana antes de que la flotilla zarpara.

Un tema dominante surgió en las numerosas entrevistas dadas por los islamistas presentes en la flotilla antes, durante y después del incidente: se trataba de una búsqueda de la jihad o del martirio, o en los términos específicos más utilizados, llegar a Gaza o morir en el intento. En diciembre del año pasado, cuando esta flotilla se anunció por primera vez, Sawalha le dijo al diario de Hezbolá "al-Intiqad", que "la próxima vez la confrontación se dará directamente con el enemigo sionista en alta mar". Sus palabras resultaron misteriosamente proféticas. El partido islamista argelino Movimiento de la Sociedad por la Paz, cuyo líder estuvo a bordo, publicó fotos de la flotilla con la leyenda: "Fotos de los muyahidines de Argelia". De acuerdo con las afirmaciones de un periodista árabe a bordo del Mármara Mavi, el "fervor religioso estuvo muy presente durante todo el viaje... Hubo gritos de Alláh Akbar y la gente recitaba el Corán. Me hizo sentirme como si estuviera de camino a una conquista islámica". Un miembro de la delegación jordana dijo posteriormente, "nuestro deseo era regresar embutidos en sudarios y dar la vida por la causa de Alláh". Furkan Dogan, el turcoamericano muerto durante el abordaje, escribió en su diario poco antes: "Creo que no queda mucho para el momento del martirio. ¿Hay algo más digno? Si lo hay, debe ser mi madre. No estoy seguro de eso. ¿Qué es mejor, la compasión de mi madre o morir por una causa noble?"

Morir por una causa noble no estaba en la agenda de todos esos izquierdistas occidentales, europeos y norteamericanos, a bordo de la flotilla. Para ellos, se trataba de una especie de Peace Boat con suministros humanitarios para los sufrientes palestinos. También tenían el propósito político de que el levantamiento del bloqueo israelí permitiera el libre paso de bienes y personas dentro y fuera de Gaza. En su narrativa se veía a Gaza como algo similar al gueto de Varsovia, y a la flotilla como un moderno puente aéreo a Berlín (primeros años de la guerra fría). Que sus productos pudieran ser entregados al gobierno de Hamas en Gaza para su distribución era sólo un hecho circunstancial que no representaba el verdadero objetivo ideológico. (Comparen esto con las palabras de Mehmet Kaya, quien dirige la oficina de IHH en Gaza: "Nosotros sólo trabajamos a través de Hamas, aunque nosotros no limitamos nuestra ayuda a sus seguidores. Consideramos a Israel y a las Naciones Unidas como terroristas, no a Hamas").

A pesar de que debieron considerar la posibilidad de correr peligro, no hay vídeos que indiquen que los izquierdistas occidentales dieran la bienvenida a la perspectiva del martirio. Pocos parecen haber esperado que aquellos que se resistieron al abordaje israelí usaran tal nivel de violencia para impedirlo. Los anteriores esfuerzos para llegar a Gaza por vía marítima o bien fueron permitidos sin ser molestados, o bien fueron interceptados en el mar sin violencia, además no tenían conocimiento de ninguna razón para imaginarse que esta vez fuera diferente.

En lugar de ver esta acción como una operación de los Hermanos Musulmanes, los izquierdistas la contemplaron como una acción con un más variado y difuso trasfondo. Algunos procedían de grupos establecidos como Free Gaza Movement, Palestine Solidarity Campaign o Viva Palestina, mientras que otros procedían del International Solidarity Mouvement o de diversas campañas a favor de los palestinos de sus pueblos y ciudades. Esto refleja una red descentralizada que ha llegado a caracterizar las campañas de la izquierda en muchos países occidentales. Pero sobre todo, era también la forma en que se percibía y se informaba de ellas en los medios occidentales. Incluso el ministro de Exteriores William Hague lo describió como "grupos de individuos de diferentes países que trabajando juntos tratan de obligar a los gobiernos a cambiar de rumbo y para ellos buscan llegar a una audiencia global". La idea de que se trataba de un proyecto inspirado por Hamas, organizado a través de las redes de los Hermanos Musulmanes como parte de su guerra asimétrica contra Israel, no es sólo estaba ausente en la mayoría de las interpretaciones occidentales de lo que luego pasó, sino que era activa y desafiantemente despreciada. El periodista del Guardian, Nicholas Lezard, por ejemplo, tenía poco tiempo para considerar la idea de que "la debacle fuera en realidad una obra de suprema astucia por parte de Hamas, deliberadamente diseñada con el fin de desacreditar a Israel a los ojos del mundo". Él consideraba esta acusación como un invento de la propaganda pro-israelí, a pesar de la evidencia de notables de Hamas asegurando que esa era la verdad. Lezard continuaba: "Yo y la sección de Opinión de este periódico será denunciada ya sea como cómplices de Hamas, por antisemitas, o por ambas cosas. Al parecer, la presentación de informes imparciales e impecables de esta miserable parte del mundo es categóricamente imposible". La cuestión no estriba en si la narrativa islamista de quienes organizaron la flotilla era la correcta, y no la equivocada de los izquierdistas, y mucho menos si Lezard y el Guardian son comparsas de Hamas o antisemitas. Más bien, se trata de que las visiones de lo ocurrido de los islamistas y los izquierdistas no entrar en el pensamiento del otro. Lezard tiene razón al apuntar que la información imparcial sobre este tema es algo extremadamente raro, pero no por las razones que parece creer.

A bordo del buque, no hay ninguna duda de cuál de estos grupos fue el dominante. Los miembros del IHH parecen haber tenido una incontestable autoridad sobre el barco, incluso sobre su capitán y la tripulación, declarando partes del buque inaccesibles, excepto para ellos mismos. Los vídeos muestran a pasajeros cantando y celebrando la próxima batalla contra los judíos al grito de "!Ya Khybar Khybar Yahood!" (El cual evoca la derrota militar y el sometimiento de una tribu judía por parte del profeta Mahoma en el 629 d.C.) Esto no parece ser nada comparable a posibles vídeos de izquierdistas tocando la guitarra y cantando Imagine o la Internacional. Pero la cuestión es que sigue una tendencia general en la cooperación entre la izquierda y los islamistas, que suele desencadenar en una islamización del discurso de la izquierda, en lugar de una secularización del lenguaje islamista. Después de la incursión israelí en el Mármara Mavi que dejó nueve muertos, islamistas e izquierdistas por igual hablan el lenguaje de los mártires y del sacrificio.

Es injusto e inexacto etiquetar a los participantes de la izquierda como idiotas útiles. Sus razones para la acción son auténticas y sus esfuerzos humanitarios por lo menos tienen coherencia política. Se trata simplemente de que, si bien los izquierdistas estaban involucrados en gran cantidad y, presumiblemente, hicieron una gran contribución a la recaudación de fondos y bienes, esta contribución no logró ningún beneficio político para la izquierda palestina. Una cosa en la que estaban de acuerdo islamistas e izquierdistas es en que su proyecto tenía la doble vertiente de objetivos humanitarios y políticos. Sin embargo, mientras que los productos que con el tiempo llegaron a Gaza a través del puerto israelí de Ashdod presuntamente ayudaron a los palestinos de a pie - cumpliendo así el objetivo humanitaria -, no hubo ningún beneficio político para la izquierda palestinos en esta operación, ni tampoco no parece haber existido un plan para otorgarles parte de la gloria.

Este es el punto más notable de la alianza en Europa de izquierdistas e islamistas. El islamismo, a nivel mundial, es un movimiento con energía, recursos, autoconfianza y, en algunos países, el poder real. El socialismo es todo lo contrario. Ha fracasado en el poder y ha perdido su certeza ideológica hace ya mucho tiempo, certeza reemplazada por un vago y, a veces, contradictorio, conjunto de ideas: contra la globalización, por el ecologismo, el antiimperialismo y así sucesivamente. Esto no es una alianza de iguales. izquierdistas europeos, tan acostumbrados a ser el socio menor en su cooperación con los islamistas en el país, han renunciado a cualquier pretensión de que su apoyo a Hamas y otros movimientos islamistas es una de compromiso crítico, o que prefieren trabajar con las fuerzas laicas, liberales en la sociedad palestina (o incluso la suya). En este sentido, la flotilla es una metáfora de toda la alianza de izquierda islamista. Un viaje sobre el que los izquierdistas tienen una apariencia de influencia, pero poco control real, en una confrontación que no sean de su propia creación, de que no pueden sacar beneficio político.

Labels: , ,

Saturday, July 17, 2010

El show humanitario (O quizá Turquía, Líbano e Irán necesiten sus propias flotillas) - Ben-Dror Yemini - JPost



Flotillas adicionales de ayuda humanitaria desde el Líbano, Irán, Libia y Occidente pueden estar de camino hacia la Franja de Gaza en estos momentos. Pero parece que la situación de los turcos, iraníes y los palestinos del Líbano es mucho peor. Aquí están los hechos.

Turquía fue el país más destacado en la reciente flotilla hacia la Franja de Gaza. El buque Marmara Mavi con los miembros del IHH, una organización afiliada a la jihad global, zarpó de ese país. Desde el Líbano se estuvo intentando enviar otras naves. Incluso Irán, ese bastión de la justicia humanitaria, se quiere unir a la fiesta. Por lo tanto, vale la pena revisar lo que está sucediendo en estos compasivos países que están demostrando una generosidad notable en el envío de ayuda humanitaria a una población "oprimida".

La mortalidad infantil es uno de los indicadores más importantes en la evaluación de una situación humanitaria. Y de acuerdo a los datos, Turquía está en peores condiciones que Gaza.

La mortalidad infantil en Gaza es de 17,71 por mil nacimientos; en Turquía es de 24,84. La Franja de Gaza se encuentra en una situación mucho mejor que la media mundial, que es de 44 niños por cada 1.000 nacimientos. También es mejor que la mayoría de los países árabes y de varios países de América del Sur, y es ciertamente mejor que la de África en su conjunto.

La esperanza de vida es otro indicador importante. Y la esperanza de vida en Turquía es de 72,23 años, mientras que en la Franja de Gaza es 73,68, muy superior a la media mundial de 66,12. En comparación, la esperanza de vida es de 63,36 en el Yemen, 52,52 en Sudán y 50 en Somalia. Estos países están pidiendo a gritos atención internacional y ayuda de toda flotilla presta al rescate. Pero nadie va.

En cuanto al crecimiento de la población, la Franja de Gaza está en sexto lugar, con una tasa de crecimiento demográfico del 3,29 por ciento anual. Esto no puede ser un indicador de la calidad de vida, pero me parece que la alta tasa de crecimiento, junto con una alta esperanza de vida y una tasa de mortalidad infantil baja, dan fe de una cosa: No hay hambre, no hay crisis humanitaria y los cuentos de las 1.001 noches son exclusividad de las 1.001 organizaciones de derechos humanos.

Incluso con otros indicadores, como el uso de ordenadores personales o acceso a Internet, la situación en la Franja de Gaza es mucho mejor que en la de la mayoría del mundo. Para completar el cuadro, cabe señalar que hace dos años un político británico afirmó que la esperanza de vida en Glasgow East era mucho más baja que en la Franja de Gaza.

La afirmación provocó un gran revuelo. El Canal 4 británico realizó un control escrupuloso y dio a conocer su "veredicto": en efecto, la esperanza de vida en Glasgow es menor que en la Franja de Gaza.

Por lo tanto, es un poco extraño que la ayuda humanitaria provenga de personas cuya situación es mucho peor. Podría ser que haya una necesidad de flotillas adicionales, pero su destino debe ser alterado. Es Turquía la que necesita la ayuda.

Es más, la propia Franja de Gaza debería unirse a la delegación humanitaria en ayuda de los pobres turcos.

Cambiando un poco de tema, una de las prohibiciones impuestas por Israel son los materiales de construcción.

La experiencia nos ha demostrado que los materiales que llegan a la Franja de Gaza no sirven a los residentes, sino a los objetivos militares de Hamas. Por lo tanto, ningún país con sentido común, y esperemos que Israel sea uno de ellos, proporcionaría a una organización enemiga materiales con los que se construirían bunkers para luchar contra ellos.

También en este caso es preciso un recordatorio. Cientos de miles de palestinos viven en el vecino Líbano.

Viven en campamentos de refugiados, y en virtud de las diversas restricciones que sufren (por sus hermanos libaneses), se podría llenar un capítulo sobre el apartheid árabe contra los palestinos. Una de las más severas restricciones que sufren es la prohibición de la construcción. Esta prohibición se aplica incluso en Nahr El-Bared, un campamento de refugiados bombardeado por el ejército de Líbano en el 2007. Los daños causados obligaron a 27.000 de los 30.000 habitantes del campamento ha convertirse una vez más en refugiados.

Ellos pagaron un alto precio por el hecho de que cerca de 450 de sus habitantes eran miembros del grupo rebelde Al Fatah al-Islam.

La lucha contra el Islam radical, que trató de establecerse y dominar ese campamento, se utilizó como un pretexto para la enorme devastación que se les infligió. Es interesante observar cómo el mundo alienta la mano dura para estas situaciones, en este caso en el Líbano, mientras que con Israel siempre se espera que se doblegue. Hay donaciones para la reconstrucción y también existe un acuerdo para varios proyectos de reconstrucción, pero el gobierno libanés está poniendo las cosas difíciles.

Pero no nos olvidemos de Irán. Según todos los indicadores posibles, la situación es aún peor. La mortalidad infantil, por ejemplo, es de 34,66 por cada 1.000 nacimientos. La esperanza de vida es de 71,43 - menos que en la Franja de Gaza y Turquía -. Con la imposición de la Sharia en la Franja de Hamas, como en Irán, y con la lapidación de mujeres convertida en norma legal, se puede suponer que la situación de los residentes de la Franja pueda deteriorarse a niveles iraníes. Sólo la semana pasada nos llegó la noticia desde Irán de una mujer de 43 años, Sakineh Mohammadi Ashtiani, en peligro de ser condenada a muerte por lapidación, tras un simulacro de juicio por adulterio. Es por eso que es preferible que la ayuda vaya desde Gaza a Irán. Esperemos que Egipto permita su paso por el Canal de Suez.

Muchos habitantes de este planeta están en peores condiciones que los residentes de la Franja de Gaza. La ayuda estadounidense per cápita a la Franja de Gaza es 7,5 veces mayor que la ayuda per cápita a Haití. En cualquier posible indicador, económico o sanitario, los residentes de la Franja de Gaza están incomparablemente mejor que los de Haití. Los habitantes de Gaza también viven mejor, en todos los indicadores posibles, que los palestinos de los campamentos de refugiados del Líbano (país hermano árabe). Pero no hemos visto manifestaciones de solidaridad con los palestinos del Líbano, y ninguna ayuda ni flotillas.

Lo cierto es que es gracias a Israel los palestinos de la Franja de Gaza están en mejor situación que la mayoría de sus hermanos en los países vecinos. Debido a esa "brutal ocupación", la esperanza de vida en la Franja de Gaza aumentó de 48 años en 1967 a 66 en 1993 y, como hemos mostrado, la esperanza de vida sigue en ascenso.

Pero por favor, no confundamos a los "activistas de los derechos humanos" de las flotillas de ayuda con estos hechos. Ellos no desean enviar flotillas de ayuda a Irán, el Líbano o Turquía, y ciertamente tampoco a Darfur en el Sudán. Esas crisis humanitarias no les interesan. Es únicamente su obsesión anti-Israel lo que les interesa. Esto no quiere decir que no puedan darse cuenta de esos otros hechos. Ellos sólo desean "avergonzar" a Israel. Pero los hechos básicos son propensos a una situación embarazosa.

Ninguno de los hechos presentados significa que no exista una verdadera angustia en Gaza. La hay ciertamente, aunque de acuerdo a los datos objetivos que se suelen presentar la situación es peor en Turquía, Irán y Líbano. Israel tiene interés en mejorar la situación en Gaza. Israel se retiró de allí en 2005 para que los habitantes de Gaza pudieran desarrollar una vida independiente.

Pero se da la circunstancia de que Hamas tomó el poder y ha llevado a una situación en la que, en vez de potenciar el desarrollo económico de la Franja, el único desarrollo que se fomenta es la producción y lanzamiento de cohetes Kassam. El bloqueo fue impuesto al régimen de Hamas porque se negó a reconocer los acuerdos anteriores (con la autoridad legítima palestina), se negó a reconocer a Israel y se negó entrar en un camino hacia la paz y la reconciliación. En cambio, el régimen de Gaza eligió Irán y la jihad global. Y a pesar de esto, todo podría cambiar en un día si solamente Hamas decidiera aceptar las condiciones del Cuarteto. La solución está en sus manos.

Labels: ,

Saturday, June 19, 2010

"Los derechos de autor, lo primero" o "No sin mis derechos de autor": Mankell afirma que nunca quiso prohibir la traducción de sus libros al hebreo





"Es evidente que nunca encaré seriamente prohibir la publicación de mis libros en hebreo, tal como lo pretende el periodista Bjørn Gabrielsen en su artículo".

Debate agrio y tormentoso [N.P.: yo le definiría más bien como "revelador" de la catadura moral de los implicados] entre el escritor sueco Henning Mankell, que había encarado muy mediáticamente un boicot literario contra Israel, amenazando no autorizar que sus obras se tradujeran al hebreo, y el escritor y periodista noruego Bjørn Gabrielsen.

Mankell pretende ahora no haber encarado seriamente ese boicot literario, el cual solamente fue enunciado bajo el peso de la cólera. Muy descontento, considera ahora que Bjørn Gabrielsen debería concentrar sus críticas contra Israel - eso se da por supuesto - y no contra él. A lo que Bjørn Gabrielsen replica diciendo que Mankell, tan rápido a la hora de criticar el boicot de Hamas que lleva a cabo Israel, debería más bien interrogarse por su propia integridad intelectual.

Estos reproches personales nos resultan lamentables, más conociendo el lado positivo de estas esforzadas, eruditas y bellas almas escandinavas de progreso: su vocación absolutamente desinteresada a la hora de atacar a Israel.

Fuente: Norway, Israel and the jews y Philosémitisme

Labels:

Thursday, June 17, 2010

Una vergonzosa evasión de la responsabilidad - Shlomo Avineri - Haaretz

La decisión de nombrar un comité que examine los aspectos de derecho internacional de los acontecimientos que rodearon el incidente de la flotilla hay que celebrarlo, pero no es suficiente. La decisión evita la necesidad de examinar las causas de la extensión total en la vida política de Israel del fracaso diplomático y moral en el tratamiento del incidente de la flotilla. El examen de los aspectos operativos de la acción por parte del IDF también es insuficiente para responder a las preguntas inquietantes sobre cómo se tomó la decisión y quienes la tomaron.

Tampoco es suficiente elogiar a los soldados - que actuaron correctamente en circunstancias muy difíciles - o culpar al primer ministro de Turquía, que merece toda posible crítica. La disposición de quienes tomaron las decisiones de examinar todo excepto a sí mismos es grave desde la perspectiva de la democracia y de la moral. Se trata de un fraude vergonzoso en cuanto a la responsabilidad. Lo que viene a continuación debe ser examinado.

La decisión de abordar la flotilla en la forma en que se ejecutó no fue tomada ni por el propio gabinete ni por el gabinete de seguridad. Del mismo modo, los miembros del foro de siete ministros de alto nivel aparentemente tampoco conocían los detalles. Parece que el asunto se decidió entre el primer ministro y el ministro de Defensa.

Las decisiones de este tipo no deben hacerse de esta manera. Como director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, fui socio en las discusiones y decisiones que originaron la Operación Entebbe. La operación fue discutida y aprobada por varios niveles: hubo discusiones entre el primer ministro Yitzhak Rabin, el ministro de Defensa Shimon Peres y el ministro de Exteriores, Yigal Allon, y ello en presencia del jefe de personal del IDF, del jefe del Mossad, del jefe de la Inteligencia Militar, del asesor del primer ministro en cuestiones de terrorismo y de otras personas. Después la cuestión se presentó al gabinete en pleno para su debate y autorización, y el primer ministro se la comunicó al jefe de la oposición (Menachem Begin) y al presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Knesset y del Comité de Defensa (Yitzhak Navon).

El hecho de que el secuestro del avión de Air France en Entebbe fuera una completa sorpresa para todos, el que no hubiera una amenaza inmediata para la vida de cientos de israelíes y que los preparativos de la operación se llevaran a cabo en total secreto, no fue obice para las discusiones detalladas y para la toma de decisiones a diferentes niveles, sin fugas y al mismo tiempo con éxito al engañar a los secuestradores.

La flotilla, sin embargo, fue un acto público cuya fecha se conocía de antemano, y el IDF, la Marina y la policía habían estado preparándose durante semanas. Los medios de comunicación fueron alimentados con los detalles operativos, destinados tal vez a una autoglorificación, pero esto ciertamente no hizo la operación más fácil.

Los israelíes tienen derecho a saber si los que tomaron las decisiones consideraron las implicaciones estratégicas para las relaciones con Turquía por el hecho de abordar un buque en alta mar que enarbola la bandera turca y lleva a civiles turcos. ¿Se mencionó esto? ¿Se avisó o se tomó en cuenta a las autoridades turcas? ¿Alguien pregunto qué pasaría si los civiles turcos morían?

¿Fue consultado el Consejo de Seguridad Nacional, un socio - según lo dispuesto actualmente por la ley - en las consultas y los preparativos? ¿Los responsables políticos tenían información sobre quienes habían embarcado en los barcos, y si no fuera así, quién es el responsable de este fracaso de inteligencia?

¿Hubo algún debate sobre si los barcos debían detenerse cuando se acercaban a la zona de exclusión o bien a casi 100 kilómetros de las costas de Israel y de la Franja de Gaza, lo que finalmente ocurrió? Después de todo, desde la perspectiva del derecho internacional, esta cuestión tiene una importancia crucial, ésta es la diferencia entre una acción legítima y la piratería.

¿Fue el viaje del primer ministro al extranjero, en la víspera de la operación, un error de juicio? Durante los preparativos de Entebbe, Rabin canceló un importante viaje a Teherán para una reunión secreta con el Sha de Irán.

Después de lo que se dijo en la Comisión Winograd sobre las decisiones que se toman en Israel, es imposible escapar a estas preguntas. No se trata de "quien es el culpable", sino de "quién es el responsable". Cuando realmente podríamos enfrentarnos a peores desafíos, los israelíes tienen derecho a saber cómo sus líderes tomaron sus decisiones y si podemos confiar en su juicio. No es el destino y el futuro de los que tomaron las decisiones los que se encuentran en la balanza, sino más bien la suerte y el futuro del Estado de Israel.

Labels: ,

Monday, June 14, 2010

El antisemitismo vuelve a ser socialmente aceptable - Leon de Winter - WSJ

(Leon de Winter es un muy interesante escritor holandés aunque este artículo resulta bastante polémico y generaliza mucho sus opiniones. No obstante, si puede ser aplicable a cierta parte de la élite europea).

Es un fenómeno fascinante: ¿Por qué personas y organizaciones que se presentan a si mismas como progresistas se asocian con musulmanes reaccionarios?

El grupo Free Gaza es uno de esos ejemplos de la alianza izquierdista-islamista. Bueno, Gaza ya es libre. Israel se retiró de la estrecha franja hace cinco años. Y tampoco hay necesidad de ninguna ayuda humanitaria. Más de un millón de toneladas de suministros humanitarios entraron a Gaza desde Israel en los últimos 18 meses, lo que equivale a casi una tonelada de ayuda para cada hombre, mujer y niño en Gaza.

Pero la población de Gaza ha votado en unas elecciones democráticas ser gobernada por un partido que hace del odio de los judíos la piedra angular de su existencia. Cualquiera que dude de esto debe leer el manifiesto de Hamas en Internet. El hecho de que Gaza sea totalmente "Judenrein" no es suficiente para Hamas. Se quiere que Israel también sea "Judenrein". El bloqueo israelí de "bienes estratégicos" no tiene por objeto castigar a los palestinos comunes, sino evitar que Hamas obtenga armas pesadas y construya bunkers. Es tan simple como eso.

A diferencia de Gaza, Chechenia, por ejemplo, no es libre. Los rusos han aplastado la lucha por la independencia de los chechenos bombardeando masivamente su capital. ¿Y qué decir acerca de un estado kurdo? Los turcos y los iraquíes han infligido indecibles horrores contra los kurdos. Y, sin embargo, no hay flotillas por un Free Kurdistán hacia Turquía, y los funcionarios y líderes rusos no tienen que temer ser detenidos en las capitales europeas por crímenes de guerra.

Éstos son algunos de los hechos, desgraciados y obstinados. Echemos un vistazo a la tasa de mortalidad infantil en Gaza. Se trata de una tasa que dice mucho sobre el estado de la higiene, nutrición y la salud. En Israel, la tasa de mortalidad infantil es de 4.17 por cada 1.000 nacimientos, lo que es casi la misma que en los países occidentales. En el Sudán, la tasa es de 78.1, es decir, uno de cada 13 bebés mueren al nacer. En Gaza, la mortalidad infantil por cada 1.000 nacidos es 17.71. Sí, la tasa es superior a la de Israel, pero mucho menor que la de Sudán. ¿Y la tasa de mortalidad infantil en Turquía? Bueno, es de 24.84. Sí, más niños mueren al nacer en Turquía que en Gaza.

He aquí otro hecho. La esperanza de vida es de 73.68 años en Gaza. Y en Turquía, el nuevo protector de Gaza, la esperanza de vida es de sólo 72.23 años. Si los israelíes tuvieran muchas ganas de hacer las vidas de los palestinos cortas y desgraciadas, entonces, obviamente, están haciendo algo mal.

A los progresistas no les importa cualquier otro grupo de población pobre o de víctimas musulmanes. Sólo lloran por las "víctimas" de los judíos. ¿Por qué sucede así?

Una de las razones es Yasser Arafat, cuyo genio fue redefinir la causa palestina en una retórica neo-marxista y anti-imperialista. Él creó un nuevo contexto para su pueblo: la lucha contra el colonialismo y el racismo. Fue un señor de la guerra clásico, corrupto y con un increíble talento para utilizar a los medios de comunicación occidentales y a sus políticos. Los progresistas adoptaron a los palestinos como sus víctimas favoritas, víctimas por excelencia del imperialismo y del colonialismo personificado para ello por el estado sionista.

Pero hay otra razón por la que los progresistas occidentales odian a Israel y a la vez se muestran indiferentes hacia los abusos de derechos humanos en Turquía, Irán o Rusia. Es a causa del Holocausto.

Los europeos, que representan en gran medida lo que ocurre con la opinión pública mundial, se han cansado de portar y de llevar la culpa por la destrucción de los judíos del continente. Han empezado a echar de menos alguna forma de liberación histórica. Y esa llega bajo la forma de las respuestas militares de Israel a los ataques islamistas y al terrorismo. Los europeos no pudo reprimir esa oportunidad de difamar a los judíos y de redefinir las medidas de defensa de Israel por ser "desproporcionadas" o "crímenes de guerra" fruto de agresiones puras y duras, siempre según sus palabras.

A los ojos progresistas europeos, el conflicto palestino-israelí se ha convertido en un conflicto sin comparación, un fenómeno único donde las víctimas europeas crean víctimas palestinas, lo que parece disminuir el peso de la masacre de judíos por parte europea.

Buscando la demonización de Israel, atacando su derecho a defenderse, como ha dicho el primer ministro Benyamin Netanyahu, queda claro que existe una profunda necesidad por parte de algunos europeos de llamar asesinos a los judíos. De ahí que sean los palestinos, como "víctimas de los judíos", mucho más importantes que las numerosas víctimas musulmanas de los propios extremistas musulmanes, y también de por qué millones de musulmanes que viven en peores condiciones que los palestinos casi no reciban ninguna mención en los medios de comunicación.

¿Por qué comparar Gaza con el gueto de Varsovia o de Auschwitz? Al llamar a los israelíes nazis, los nazis originales de alguna manera son legitimados. Se siente como si los europeos, liderados por los progresistas, quisieran que los árabes terminaran el trabajo. Ya es suficiente con los judíos. Este es el tema, la liberación de Europa del legado del Holocausto.

Durante décadas, nuestros progresistas y nuestros activistas occidentales amantes de la paz han sido engañados y manipulados por los tiranos árabes y ahora por los islamistas turcos e iraníes. Ellos han ayudado y asistido a los esfuerzos para destruir una de las mayores aventuras en los tiempos modernos: la creación del Estado de Israel.

Lo que hemos presenciado con la flotilla de Gaza es la perfecta ejecución de una obra maestra del teatro islamista. La indignación salvaje de los medios de comunicación, en un orgasmo de hipocresía, marca el siguiente capítulo en la larga historia del odio de los europeos hacia los judíos. Ser antisemita vuelve a ser socialmente aceptable (salonfähig).

Fuente: WSJ - Leon de Winter

Labels: , ,

Flotilla por la paz

¿El 11-S de Turquía? - Petra Marquardt-Bigman - JPost BlogCentral

No fue un activista disparatado y enfebrecido quien dijo que el ataque israelí al Mármara Mavi fue como "el 11-S de Turquía". Fue el canciller turco Ahmet Davutoglu durante un desayuno con periodistas en Washington.

Obviamente, la comparación de Davutoglu era cínica y ofensiva, con mayor razón si se tiene en cuenta que Turquía puede presumir de ser el "país más anti-americano del mundo". Aparentemente, esto se adapta muy bien al gobierno islamista de Turquía, ya que los medios de comunicación turcos cercanos al gobernante AKP y al primer ministro Erdogan han acusado a los EEUU no sólo de cometer toda clase de atrocidades en Irak, sino también de causar diversos desastres naturales.

No hace falta dar un gran salto para ir de las teorías de conspiración anti-estadounidenses a los tropos antisemitas, y por lo tanto, "el elogio de Hitler, la negación del Holocausto, y pasajes escogidos de Los Protocolos de los Sabios de Sión" son también parte de la producción habitual de medios de comunicación islamistas de Turquía. Por ello, no resulta sorprendente ver un cartel en una reciente manifestación en Estambul que anunciaba: "Legendario líder Adolf Hitler, nuestra paciencia se está agotando, necesitamos su espíritu".

En una forma algo diferente, los nazis y el Holocausto fueron también una vez más un punto de referencia favorito en los comentarios publicados por los medios de comunicación occidentales, donde los expertos competían entre sí en lamentar que, a diferencia del resto los iluminados del mundo, el estado judío siga sin entender la maravillosa lección moral que nos ofrece el Holocausto, en particular a los judíos. Para citar sólo uno de muchos ejemplos, Henry Siegman, actualmente en la Universidad de Londres, lo expresó así:
"Si un pueblo que sufrido recientemente en sus propias carnes incalificables inhumanidades no puede reunir la imaginación moral para entender la injusticia y el sufrimiento que sus ambiciones territoriales - y hasta sus preocupaciones legítimas de seguridad - están provocando en otro pueblo, ¿qué esperanza hay para el resto de nosotros?"
Quizá habría que apreciar realmente ese reproche como refrescante y honesto: escribiendo sobre Gaza, Siegman condena las "ambiciones territoriales" de Israel y, a continuación, tal vez dándose cuenta ligeramente de que esto resulta totalmente absurdo, lanza lo de las preocupaciones de seguridad, que supuestamente son "legítimas", pero aparentemente no lo suficientemente legítimas como para ser realmente defendidas.

Si progresistas como Siegman, y con respecto a la seguridad, se refieren a las de Israel como teóricamente "legítimas", pero en la práctica indefendibles, los islamistas de Turquía tienen muchas razones para sentir que su tema de un 11-S resonará. De hecho, el presidente turco, Abdullah Gul, lo retomó al declarar que "la interceptación de los buques y la muerte de nueve turcos fue un crimen que se podría haber esperado de gente de Al Qaeda y no de un estado soberano".

Haciéndose eco de esta temática de "Israel como al-Qaida", el Primer Ministro Erdogan acusó a Israel de perpetrar "masacres" y "terrorismo de Estado en el Oriente Medio". Resulta ya evidente que el libelo se vende bien: como informó el JPost, el mayor sindicato británico votó el pasado jueves por un boicot total contra los productos y servicios israelíes después de que varios oradores habían defendido la medida mediante la descripción de Israel como un "Estado criminal", "un "Estado del terror más allá de apartheid" y un "Estado de guerra con poco apetito por la paz o la coexistencia".

De hecho, ni este tipo de lenguaje, ni los sentimientos que refleja son nuevos, aunque los expertos que los surten les suele gustar disertar sobre este tema afirmando que sólo Israel tiene la culpa de la hostilidad que le sale al encuentro. El tema de que Israel "hace enemigos" fue definitivamente uno de los favoritos en los abundantes comentarios sobre la flotilla de Gaza, sobre todo cuando sus redactores decían estar motivados por una preocupación genuina por el bienestar y la supervivencia del Estado judío.

Una de estas lamentaciones llenas de buenas intenciones que decía que "Israel se está aislando a sí mismo ante el derecho internacional y la opinión mundial" podía encontrarse en un editorial del Guardian. Pero es necesario decir que mucho antes de que el gobierno islamista de Turquía tuviera la idea de comparar a Israel con al-Qaida, los editores del Guardian lo consideraron. Esto es lo que se leía en el Guardián del 17 de abril de 2002:
"el campo de Jenin se parece a la escena de un crimen. Sus torturados escombros de hormigón y metal evocan otro horror situado en Nueva York, en menor escala, pero igual de repelente en sus detalles y no menos inquietante y similar para el hombre. Jenin huele a delito. El hedor de la carne en descomposición, los cadáveres dejados pudrir o enterrados bajo edificios derrumbados saludan a los trabajadores humanitarios y a los periodistas que logran acceder hasta allí. ¿Qué cruel déficit de compasión niega a aquellos que murieron el beneficio de esa gracia? Jenin se siente como un delito. [...] Jenin ya tiene ese aura de la infamia que se conecta a un delito de especial notoriedad. La historia de Jenin, por el momento aún a medias, está lista para vivir en la memoria y en el mito, como una pesadilla y un apocalipsis heroico, ganando una existencia exclusiva y de enorme importancia en la historia de la lucha palestina. Como el activista por la paz que nos guía, Uri Avnery, nos señala, Jenin, al igual que la judía Massada, puede ser una leyenda donde los sueños construyan, informen y definan (y tal vez deformen) la conciencia de la emergente nación del estado palestino"
Así pues, esa "masacre de Jenin" que nunca existió también fue el 11-S de Palestina, donde uno de los "más progresistas israelíes [en favor de la paz]" como Uri Avnery amablemente la comparó con la "judía Massada". Pero esta vez es el enfrentamiento mortal con los "los martires turcos" lo que se anuncia como el 11-S de Turquía, y como era de esperar algún escritor judío puede encontrar analogías entre el barco turco y ese otro que con 4.500 sobrevivientes del Holocausto a bordo intentó protestar por el bloqueo británico de la Palestina en el verano de 1947.

Se trata de utilizar un patrón muy habitual y de echar mano del repertorio estándar, y ya antiguo, de los detractores de Israel a fin de demonizar a Israel por cruel, criminal y asesino.

De hecho, cualquiera que diga que la conducta de Israel es la responsable de la hostilidad generalizada contra el Estado judío, lo que espera es que nadie recuerde lo sucedido a raíz de la retirada de Israel del Líbano en 2000, y de las posteriores negociaciones en Camp David y Taba: los palestinos dando comienzo al baño de sangre sin sentido de la "Intifada de Al Aqsa".

Los lectores del Guardian ya fueron invitados a dar su opinión sobre si "Israel simplemente no tiene derecho a existir" justo cuando el gabinete israelí aprobó los parámetros Clinton y se preparaba para las negociaciones en Taba, y la Conferencia Mundial contra el Racismo, patrocinada por la ONU y celebrada en el verano de 2001 en Durban (Sudáfrica), ya por aquel entonces se convirtió en "un fea muestra de retórica anti-judía, anti-Israel, anti-Estados Unidos".

Y no nos olvidemos que cuando el verdadero 11-S sucedió, ya era "progresista" mostrar un grado de comprensión por "la multitud que se regocijaba en Nablus (Cisjordania) y El Cairo", y desde entonces se ha convertido en una especie de tabú culpar de la violencia islamista a los islamistas. Es mucho más fácil, y realmente más popular, denunciar a Israel que reconocer en las secuencias de vídeo como se muestran esos "activistas por la paz" vomitando odio y lemas yihadistas.

Labels: ,

Sunday, June 13, 2010

Los palestinos "moderados" no coinciden con los europeos por "la paz". Abbas a Obama: "Estoy en contra de levantar el bloqueo naval de Gaza" - Haaretz

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, se opone a un levantamiento del bloqueo naval de la Franja de Gaza porque reforzaría Hamas, de acuerdo con lo que le dijo al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, durante su reunión en la Casa Blanca este miércoles. Egipto también apoya esta posición.

(...)

La cuestión de la flotilla de Gaza y el levantamiento del bloqueo israelí de la Franja de Gaza fue el principal tema de debate entre Obama y Abbas la noche del pasado miércoles.

Diplomáticos europeos informados por la Casa Blanca sobre las conversaciones, dicen que Abbas había destacado a Obama la necesidad de abrir los cruces fronterizos en la Franja de Gaza y una relajación del bloqueo, pero solamente de tal forma que no reforzara a Hamas.

Uno de los puntos que Abbas planteó es que el bloqueo naval impuesto por Israel a la Franja de Gaza no se levante en esta etapa. Los diplomáticos europeos dijeron que Egipto había dejado claro a Israel, a los EEUU y a la Unión Europea que también se opone al levantamiento del bloqueo naval a causa de la dificultad de inspeccionar los barcos que entran y salen del puerto de Gaza.

Abbas dijo a Obama que las acciones de alivio del bloqueo se deben hacer con cuidado y llevarse a cabo progresivamente para que no se interpreten como una victoria de Hamas. El líder palestino también hizo hincapié en que la población de la Franja de Gaza debe ser apoyada, y que la presión debe ejercerse sobre Israel para que permita más bienes, más asistencia humanitaria y más materiales de construcción para la reconstrucción. Sin embargo, Abbas afirmó que esta ayuda adicional puede hacerse mediante la apertura de los cruces terrestres y otras medidas que no incluyen el levantamiento del bloqueo naval.

El viernes, Netanyahu se reunió con el representante del Cuarteto, Tony Blair. Esta fue la tercera reunión entre ambos durante los últimos ocho días, y se centró en las maneras de aliviar el bloqueo a la Franja.

Altos funcionarios israelíes y diplomáticos europeos afirman que hay consenso en que la política del bloqueo debe ser modificada, pero que debe hacerse con cuidado y discreción.

"Existe acuerdo en que no debe haber declaraciones importantes que de alguna manera permitan que Hamas sume puntos", dijo una fuente familiarizada con estas conversaciones.

PD. En suma, que están "en la misma onda que los pacifistas de la flotilla", pese a que no se atreven a criticar sus posiciones públicamente.

Labels:

Sunday, June 06, 2010

Pacifistas de la Yihad y el diario del pacifista













"Las lágrimas de un comando", así aparecen estas fotografías en el diario turco Hürriyet, muestra palpable del pacifismo a la manera turca islamista. Muy posiblemente estas fotografías no aparezcan en los grandes periódicos de progreso del país del buen rollito, pues podían dar a entender que lo "narrado como verídico" tan exhaustivamente puede empezar a tambalearse. Y quizá también puedan explicarles lo de los disparos a "quemarropa", como a "quemarropa" fueron las agresiones con barras de metal, cuchillos, etcétera, de los pacifistas de la yihad, y el número de disparos necesario para quitárselos de encima (la única pistola letal que llevaba cada comando en el tobillo era de 9mm). Aunque estas cosas, al ser también pacifistas de referencia, les cuesta entenderlas. Por cierto, ¿dónde ha quedado la afirmación de los pacifistas del país del buen rollito de un ataque desde las lanchas que ocasionó dos muertos, y que desde luego no pudo ser a quemarropa, previo a la emboscada de los pacifistas de la yihad?

Por otro lado, tremendo papelón el del planificador de la operación militar enviando a los comandos a la cubierta aisladamente y haciendo rappel desde los helicópteros, y armados de primeras con !!pistolas de paintball!! y con solamente una pistola de 9mm en el tobillo, mientras les esperaban abajo los grupos preparados para emboscarles. Rodarán cabezas.

Por cierto muy interesante el diario del "viaje pacifista" del solidario Henning Mankell en el Global (completaba la terna el poeta paniguado de turno, Juan Gelmán, al que le regalaron un Cervantes los amigos de la causa y que confunde la limpieza étnica con triplicar una población).

El autor evitar dar explicaciones del "suceso" propiamente dicho (al menos evita inventarse tonterías como los pacifistas del país del buen rollito), y se centra en los prolegómenos poéticos y en lo que sucede tras el enfrentamiento, y es aquí donde su ánimo pacifista sobresale radiantemente:

Once horas inmovilizados, amontonados en medio de aquel calor, puede ser un método de tortura. Para ir a orinar, hay que pedir permiso. Galletas, biscotes y manzanas es cuanto nos dan para comer. Tomamos una decisión conjunta: no pedir que nos permitan cocinar. Nos filmarían y lo presentarían como un acto de generosidad por parte de los soldados. Así que nos conformamos con las galletas y los biscotes. Es una humillación sin igual (...)

Los soldados nos observan. Algunos fingen que no saben inglés, pero todos lo hablan y lo entienden. Dos de ellos son muchachas. Parecen preocupadas. Quizá después, cuando hayan terminado el servicio militar, decidan huir a Goa a destrozarse la vida drogándose. Sucede constantemente (...)

Como es obvio, no hago ninguna confesión. Me comunican que seré deportado. El hombre que me lo anuncia me dice enseguida que le gustan mis novelas. En ese momento pienso en la posibilidad de procurar que ninguno de mis libros vuelva a traducirse al hebreo. Es una idea que no he terminado de madurar (...)

Al parlamentario, a la doctora y a mí nos conducen a una prisión provisional. Allí nos separan. Nos arrojan unos bocadillos resecos como un trapo. La noche se hace larga.


Lo que más me ha llamado la atención es el comentario sobre las soldados y su posterior estancia en Goa para drogarse, y ello para olvidar según deja más o menos a entender. Y finaliza con un "Sucede constantemente".

En Goa, suelen acudir jóvenes israelíes y darse las mismas fiestas playeras o en discotecas, y con los mismos ingredientes (alcohol, estimulantes), que cualquier hijo de vecino en Ibiza, Mikonos o cualquier otro lugar de esparcimiento con parecidas características. La alusión viene dada, creo yo, al contenido de una información que se publicó hace tiempo en el Ynet, y a la que dediqué un post, donde una autoridad religiosa de la zona se quejaba de que ciertos jóvenes israelíes de vacaciones "corrompían" a la pura juventud local (inocente, totalmente inocente) con su modo festivo de vida.

Desde luego, me sorprende que alguien que debería saber como hace estragos la cultura del alcohol y demás estimulantes en un sector nada despreciable de la juventud europea, mire en ojo ajeno y "demonice" al "malvado, ladrón, y ahora drogadicto," soldado israelí.

Muy interesante este breve diario como ejemplo del odio que no es que se avecine, sino que lleva ya mucho tiempo aquí en cierto ámbitos de la cultura europea supuestamente más elevada.

Labels:

Saturday, June 05, 2010

Engañados - Yaakov Katz - JPost



En enero del 2002, el Vice-Almirante Eliezer "Chiney" Marom estuvo a la cabeza de las operaciones Navales y comandó la operación Arca de Noé, la incautación del buque Karine A repleto de armas iraníes y que se abría paso en el Mar Rojo con armamento avanzado destinado a los terroristas palestinos en la Franja de Gaza.

Marom estuvo a cargo de la operación desde un puesto de mando dentro de un avión de transporte que voló directamente encima de la nave. Observó en directo como los comandos navales hacían rappel desde helicópteros hasta la pequeña embarcación, la cual controlaron sin disparar un tiro.

Esta semana, ocho años después de esa brillante operación, Marom estuvo de nuevo al mando de una compleja operación de control de otro buque en el mar, aunque no terminó como el Karine A.

Esta vez, en lugar de alabanzas, Marom ha cosechado fuertes críticas después de que los comandos de la flotilla conocida como Shayetet 13, tras hacer rappel desde los helicópteros hasta el buque que trataba de romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza, no desembarcaron sin disparar un solo tiro. Esta vez, mataron a nueve pasajeros a bordo del buque turco Marmara Mavi que les atacaron violentamente.

Hay similitudes entre las dos operaciones. Ambos se llevaron a cabo lejos de Israel y a muchas millas en pleno mar. En ambos casos, los comandos Shayetet - que se encuentran entre la élite de los soldados del IDF - descendieron a ambos buques haciendo rappel para tomar su control. Pero aquí es donde terminan las similitudes.

En el 2002, después de que la carga del Karine A - misiles, diverso armamento y munición - fuera descargada y se presentará en el puerto de Eilat para los medios de comunicación, el entonces ministro de Defensa, Binyamin Ben-Eliezer, reclamó que Marom se presentara ante los medios de comunicación. En esta ocasión, el ministro de Defensa Ehud Barak no ha recurrido a Marom ante los periodistas.

En la noche del domingo, Marom no sobrevolaba la escena en un avión, sino que estaba en el mar, en un pequeño buque de la Marina que navegaba junto al Mármara Mavi.

Como en el 2002, Marom estuvo de nuevo al mando de la operación. Esto es inusual en el IDF. Por lo general, una operación de este tamaño corresponde a la jurisdicción del comandante de la unidad, o tal vez a un oficial de rango superior, pero no al jefe de la Marina. Marom decidió ponerse al frente desde que se dio cuenta de que cuando se trata de una flotilla de seis buques que transportan a cientos de activistas de todo el mundo, un fallo táctico podría crear grandes problemas estratégicos, como así lo hizo.

Hay dos maneras de ver lo que sucedió la madrugada del lunes en la cubierta superior del Mármara Mavi.

Una manera, tal como la han presentado ampliamente los medios de comunicación, es que la operación - denominada "Brisa del Mar" por el ejército israelí - fue un fracaso.

Pero existe una clara diferencia, una carencia de inteligencia o información: la Marina no sabía que los pasajeros estaban preparando una emboscada para los comandos y que estaban equipados con gafas de visión nocturna, chalecos antibalas, granadas de aturdimiento, cuchillos, hachas y barras de metal. Los nueve pasajeros muertos convirtieron lo que se esperaba que fuera una operación complicada, pero no mortal, en una crisis diplomática para el Estado de Israel, forzando al primer ministro Binyamin Netanyahu a regresar desde Canadá antes de tiempo y a cancelar una reunión prevista con el presidente Barack Obama.

Los desafortunados resultados de la operación han dejado muchas preguntas. La primera tiene que ver con la forma en que se aprobó la operación por Netanyahu y Barak, quienes aparentemente se saltaron el gabinete de decisión. Otras preguntas se centran en si era necesario abordar el barco mediante helicópteros y si el Shayetet era la unidad más adecuada para participar en una operación que tenía problemáticas características civiles. Algunos antiguos inspectores de la policía general afirmaron que podría haber sido llevada a cabo más eficazmente por el Yamam, una unidad de élite de la policía antiterrorista.

Ex altos oficiales de la marina también han afirmado tranquilamente que la Marina tenía otras opciones. Uno afirmaba que era posible para sabotear la hélice del buque o que los comandos podrían haberlo abordado por el mar.

Para su crédito, Marom consideró todas esas diferentes opciones y celebró una serie de sesiones de reflexión con la Marina y la Dirección de Operaciones del IDF sobre la forma de detener a los barcos. También se unió personalmente a los esfuerzos diplomáticos encabezados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Marom se reunió con los agregados militares turco y griego en Israel, y envió cartas a sus homólogos griegos y turcos instándoles a tomar medidas para poner fin a la flotilla. Sus peticiones fueron denegadas.

Sobre el aspecto operacional, sabotear la nave se consideraba casi imposible teniendo en cuenta las condiciones de la mar y su tamaño. También existía el riesgo de que los daños causados por el sabotaje pudieran provocar su hundimiento. El acceso al barco desde el mar también era muy complicado, ya que el Mármara Mavi tenía tres cubiertas y para llegar al puente y controlar la nave, los comandos hubieran tenido que subir los tres pisos y pasar a través de cientos de pasajeros.

En consecuencia, Marom decidió llevar a cabo la operación en la forma en que se hizo. A las 11 p.m. del domingo, la armada se puso en contacto inicial con los barcos y los invitó a navegar hacia Ashdod. Después de que los llamamientos fueran ignorados, a las 4 a.m. del lunes, Marom, que para entonces estaba en un buque rápido del tipo Shaldag junto al Mármara Mavi, dio la orden de abordar los buques.

Los helicópteros del ejercito del aire, llevando a los equipos de comandos, tomaron posición por encima de las cubiertas superiores de todos los buques. Cinco de los buques fueron controlados sin problemas. Cuando los tres primeros soldados llegaron a la cubierta del Mármara Mavi fueron atacados. Fueron golpeados con bates y tubos de metal, se usaron hondas para dispararles con bolas de metal, y cuchillo en mano los pasajeros les atacaron por la espalda.

Marom se había reunido con cada comando antes de la operación y estuvo presente durante las sesiones de entrenamiento. Se esperaba violencia pero de carácter leve, sobre todo empujones, gritos, golpes y escupitajos en la cara, la marina incluso trajo un experto en ciencias de la conducta para enseñarles como retenerse.

Pero la violencia fue mucho más agresiva de lo esperado. Después de 90 segundos de forcejeos y agresiones, y después de que un pasajero hubiera logrado quitar el arma a un soldado y le estuviera apuntando con ella a la cabeza (realmente se trató de raptar a 3 comandos al menos), los comandos dejaron caer sus armas de paintball y sacaron sus pistolas Glock de 9mm y comenzaron a disparar. En menos de cuatro minutos, nueve pasajeros murieron y el Shayetet había tomado el control de la cubierta superior. Media hora más tarde, el puente estaba en sus manos también.

Mientras que los medios ha sido muy críticos con la Marina y los Shayetet por matar a nueve pasajeros, los muertos eran supuestamente civiles nada inocentes. Cada uno de ellos, de acuerdo con la Marina, era un terrorista mercenario.

El grupo detrás de la resistencia violenta, según cree el IDF, fue contratado por el IHH, el grupo radical islámico turco que financió la flotilla. Los 50 o más miembros de este grupo violento no portaban documentos de identidad o pasaportes. Cada uno de ellos tenía un sobre en el bolsillo con cerca de 10.000 dólares en efectivo. Un miembro del grupo, que parece haber sido su líder, según se afirma, viajó a Bursa en el noroeste de Turquía y habrían reclutado los mercenarios allí mismo.

El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, es un conocido partidario del IHH y existen sospechas en Israel de que el gobierno, o bien parte de sus funcionarios, pudieron dar personalmente instrucciones a los pasajeros a bordo del Mármara Mavi para atacar violentamente a los soldados.

Con los vídeos ya posteriormente para demostrar sus afirmaciones, aunque emitidos demasiado tarde debido a las batallas políticas entre el IDF y el Ministerio de Asuntos Exteriores (parte del ministerio de Defensa y del IDF no quería emitirlos por considerar que imágenes como las del comando tirado por la borda causarían desprestigio a la fortaleza y disuasión del IDF), no había ninguna duda de que los comandos actuaron en legítima defensa.

Y es por eso que esta segunda manera de ver la operación y su resultado final no puede ser ignorada. La Marina recibió una misión para detener a seis barcos que intentaban llegar a Gaza y la consiguió. Cinco barcos se tomaron de manera rápida y uno de forma violenta. Pero el resultado final es un éxito operacional, nueve terroristas murieron y otros resultaron heridos, mientras que los comandos salieron vivos de la emboscada. Ninguna mujer o niño murió o fue dañado, sólo los terroristas.

Pero en lugar de alabanzas, la Marina fue recibida con fuertes críticas. Una posible razón puede deberse a que los medios de comunicación y el público en general no estaban lo suficientemente preparados para tal posible resultado. Si bien las dificultades que implicaba la detención una flotilla de tal tamaño fueron reconocidas, nadie, ni siquiera en la Marina, pensó que la resistencia sería tan feroz. Por lo tanto, cuando nueve personas perdieron la vida, la más fácil e instintiva explicación era que la Marina había cometido un error.

Si eso fuera cierto, un error de la Marina podría haber sido no recoger más información de inteligencia sobre el IHH y los pasajeros a bordo. Con la información correcta, los comandos probablemente habría recibido instrucciones para abordar el buque con más fuerza y se hubieran olvidado de la moderación.

Este no es un momento fácil para el Shayetet. Una unidad que tradicionalmente se aparta de la luz de los proyectores - la gran mayoría de sus operaciones, incluso desde hace décadas, aún se consideran de alto secreto -, no se siente cómoda en los titulares.

No se puede decir mucho acerca de lo que los comandos del Shayetet 13 realizan de una forma regular. En el último año, habrían operado en zonas como Sudán y otros lugares. En enero de 2009, en el marco de la Operación Plomo Fundido, los Shayetet, según informes de la prensa extranjera, participaron en la operación durante la cual la fuerza aérea bombardeó un convoy de camiones que transportaban armas a través del desierto sudanés.

Hace varias semanas, la unidad recibió dos citaciones por valentía de Jefe de Estado Mayor Gabi Ashkenazi. Una de ellos era sobre una misión específica de la que no se puede escribir sobre ella. La otra, por sus destacados y continuos servicios operativos y por su capacidad de operar en todo momento.

Un vistazo a la labor del Shayetet pudo hallarse cerca de Chipre, en noviembre pasado, cuando los comandos se apoderaron de un buque de carga, el Francop, el cual transportaba cientos de toneladas de armamento de Irán a Hezbolá en el Líbano.

Esta semana, sin embargo, la imagen de esta fuerza de élite de abordaje en el mar y en las costas enemigas, y preparada para llevar a cabo operaciones encubiertas, estaba algo dañada. Como los vídeos de los enfrentamientos a bordo del Mármara Mavi fueron vistos y escuchados en el centro de mando en la sede militar en Tel Aviv, el ejército israelí dudó a la hora de dar publicidad a unas imágenes difíciles de ver donde los comandos eran salvajamente agredidos por una multitud furiosa, algunos de ellos incluso echados por la cubierta.

Sin embargo, es imposible ignorar el daño diplomático que ha causado la operación. Todavía aturdido por el informe Goldstone, el gobierno ahora tiene que considerar si se debe poner en marcha su propia investigación independiente para evitar una de carácter internacional.

Es posible que una campaña eficaz de relaciones públicas habría ayudado, pero como en el pasado - en particular durante la Segunda Guerra del Líbano y la Operación Plomo Fundido -, los mecanismos de hasbará del gobierno se colapsan en los momentos de crisis. En lugar de aprender la lección, recopilando todas las unidades de información y de portavocería, y alojarlas en una organización, el gobierno está considerando la creación de otra unidad de medios de comunicación estratégica que se unirá a esa otra docena que siempre parecen estar ausentes cuando se las necesita.

Una lección que es obvia es que una mejor inteligencia podría haber ocasionado un mejor final. El problema que llevó a esto fue un error del gobierno y del IDF al pensar que los barcos llevaban a activistas y pacifistas internacionales, y que lo peor que podrían generar sería tensión, empujones, bofetadas o gritos ante la presencia de los soldados.

Antes de la operación, el miedo en el IDF era que si la Armada abordaba los barcos de manera más agresiva - con disparos de advertencia y abriendo fuego contra la primera persona que levantara la mano contra los comandos - y los pasajeros resultaban ser verdaderamente activistas por la paz, el mundo estallaría en un alboroto.

En cambio, los barcos fueron abordados como si los pasajeros fueran activistas por la paz, para a continuación descubrir los comandos que algunos de ellos eran mercenarios violentos, y que por defenderse de ellos, Israel todavía sería objeto de feroces críticas internacionales.

Como un alto oficial del IDF dijo esta semana: "¡ Puede ser que hagamos lo que hagamos en estos días siempre habrá un informe Goldstone a la vuelta de la esquina".

Labels: , ,