Un judío laico no es menos judío que cualquier otro – Baruch Eran - JPost

Matisyahu, rapero hasídico que prefiere que su grupo musical no sea hasídico
A principios de este año, la Oficina Central de Estadística publicó los resultados de su encuesta social anual para el año 2009. Según la encuesta, la población judía de Israel está compuesta por un 8% de haredim, un 12% de ortodoxos, un 13% de tradicional-ortodoxos, un 25% de tradicional-seculares y un 42% de laicos.
A los participantes en la encuesta se les hizo varias preguntas acerca de su inclinación religiosa y el 21% respondió que, en comparación con años anteriores, hoy la siente más "fortalecida", en un grado u otro.
Los titulares de los periódicos decían algo alarmados: "El 21% se han fortalecido en su religión". El "fortalecimiento" incide en aquellos que se hicieron más ortodoxos, más "judíos", o en hebreo, hozer b’tshuva, literalmente "retornados a la respuestas". Se fortalecen y ahora tienen las respuestas. El concepto de "fortalecimiento" marca de forma inmediata al resto como "débiles".
Los no ortodoxos resultan así “débiles” o "judíos light". Si los ortodoxos tienen las respuestas, entonces los laicos sólo tienen las preguntas.
La fuerza de la ortodoxia proviene de su monopolio sobre temas como el matrimonio, las conversiones, los entierros, las sinagogas y así sucesivamente, y su afiliación con la empresa estatal viene determinado por el "status quo" promovido por David Ben-Gurion en 1947. La "debilidad" de los judíos seculares o laicos viene determinada por su incapacidad a la hora de oponerse a ese monopolio y de aceptar modos alternativos y viables de expresión judía.
Con los años, esa antipatía ante esa coacción religiosa ortodoxa ha generado un antagonismo hacia todo lo judío, lo que ha disuadido a algunos judíos a conectarse con su propia cultura y tradición. Desde comienzos del siglo XX, una fuerte controversia se desató entre los fundadores del sionismo sobre la manera en que debía preservarse y/o renovarse el judaísmo. YH Brenner termina así su influyente ensayo "Al Hizion Hashmad": "nosotros, la minoría vital del pueblo judío... aún si almorzamos durante Yom Kippur o mezclamos la leche con la carne..., no dejamos de vernos a nosotros mismos como judíos, de saber que vivimos una vida judía, que trabajamos por recorrer un camino judío, que hablamos nuestro idioma judío, que estamos sostenidos espiritualmente por nuestra literatura judía, que trabajamos por una cultura nacional judía libre, que defendemos nuestro honor nacional y la lucha por nuestra existencia con todos los sentidos".
Los judíos laicos, la fuente y el poder de la empresa sionista, conforman a su mayoría activa y son los portadores de la "carga de los mitzvot (mandamientos)" del Estado judío. Esta comunidad tiene que ser fortalecida, pero no solamente mediante una mayor observancia de la Halajá, sino porque cada vez es más consciente de su judaísmo. Sí, también se necesita estudiar más la Torá, encontrar nuevos significados a las fiestas judías y adaptar un estilo de vida judío pertinente con la realidad actual. Sí, necesitamos encontrar una manera de conectarnos con los nuevos inmigrantes y con las comunidades judías de todo el mundo allá donde residan, y seguir siendo el centro del mundo judío, seguir fomentando la creación de una cultura judía moderada y liberal.
La promesa de una sociedad verdaderamente plural, que refleje la riqueza de una población judía diversa, depende del éxito del sector laico de la comunidad en su búsqueda de un fortalecimiento de su identidad judía, en su reconocimiento de la fuerza que conlleva hacer(se) preguntas.
Como en cualquier proceso de liderazgo, el aspecto más importante es la autoimagen. Un judío laico no es menos judío que cualquier otro. Tenemos que fortalecer la educación pública laica, establecer más yeshivot seculares y estar orgullosos de nuestra herencia sionista. En las palabras de nuestro himno nacional, debemos esforzarnos por ser "una nación libre en su propia tierra..., que nuestra esperanza no se pierda".
Labels: BEran, judíos laicos y religiosos
0 Comments:
Post a Comment
<< Home