Thursday, September 12, 2013

La pausa sobre Siria de Obama retrasará solamente lo inevitable - Jeffrey Goldberg - Bloomberg



La regla Nº 1 en el Oriente Medio es la siguiente: la única cosa con la que usted puede contar es con un cambio repentino y dramático.

La regla Nº 2 es que siempre deja en ridículo a los optimistas.

La regla Nº 3 es que aquellos proyectos políticos que impliquen a muchas partes cambiantes y a muchas ideologías en competición fallarán lo más probablemente.

El proceso de paz árabe-israelí nos viene a la mente, al igual que la invasión de Irak y la primavera árabe. Añadir ahora a esta lista el incipiente esfuerzo mundial, inspirado por el gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin, para quitar de las manos del dictador sirio Bashar al-Assad varios cientos de toneladas de armas químicas.

El editorial del Bloomberg sobre este proyecto, que también trataba del presidente Barack Obama y donde se decía que “nadie está seguro de por qué dará este discurso (sobre Siria) a los estadounidenses”, afirmaba: "La propuesta rusa vale la pena ya que, si tiene éxito, podría ser más eficaz que los ataques aéreos en la prevención de la utilización ulterior de las armas químicas".

Todo esto es cierto, excepto que tiene muy pocas posibilidades de tener éxito. Prácticamente ninguna, de hecho.

¿Por qué? Debido a que el proceso de obtención de varios cientos de toneladas de armas químicas y miles de cabezas y cohetes portadoras, podría tomar varios años, incluso si en Siria llegara la paz. Los EEUU ha necesitado para la destrucción de sus arsenales de armas químicas unos 15 años, y todavía no ha terminado.

En Siria, Hezbollah y al-Qaeda, entre otros, están luchando violentamente, incluso de manera nihilista, por la supremacía. Entonces, ¿cómo podría la "comunidad internacional" - que en realidad es una quimera, como Rusia y China, poseyendo poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, nos han mostrado - garantizar el control de la totalidad de esas armas? ¿Poniendo las botas sobre el terreno? Bueno, las mejores botas a emplear en el negocio de la erradicación de las armas químicas pertenecen a los estadounidenses. ¿Vamos a colocar los inspectores de armas estadounidenses entre Hezbollah y al-Qaeda? ¿Sobre todo después de los ataques terroristas del año pasado a la misión diplomática estadounidense en Libia?

Otras razones por las que esta pausa diplomática rusa es una ilusión: no es plausible pensar que Assad renuncie realmente a su capacidad de poseer armas químicas. ¿Ha hecho algo en algún momento que sugiera que él podría desarmarse unilateralmente de esta manera? ¿Y por qué Rusia, que es el proveedor principal de armas de Assad, participaría con sinceridad y diligencia en este proceso?

Estoy de acuerdo que la propuesta rusa vale la pena, pero no porque crea que va a tener éxito. Creo que vale la pena porque su incumplimiento por parte del gobierno sirio ayudará a apuntalar la necesidad de una acción más dura. Y no se trata de ataques con misiles, necesariamente - tengo dudas sobre ellos – sino de un nuevo compromiso con una estrategia a largo plazo para un cambio de régimen.

Durante esta extensa pausa provocada por la oferta rusa - una pausa en la que John Kerry, el secretario de Estado, viajará a Ginebra para entrar en discusiones con su homólogo ruso, y en la que los estadounidenses (y de hecho todo Occidente) puede regresar a su posición por defecto de no prestar atención a las masacre masivas en Siria -, Assad será capaz de dormir muy bien por la noche, sabiendo que de momento no habrá castigo  por su asombrosa violación de una norma básica de la civilización, y mucho menos por sus sorprendentes actos de asesinato cometidos con armas convencionales. Durante este tiempo, estarán totalmente seguros. ¿Recuerdan cuando un par de años atrás la posición (retórica) de los EEUU era que Assad debía irse? Bueno, después de dos años de estar diciendo que Assad debe irse, el mensaje ahora sería que Assad podrá permanecer a cambio de algunas pocas piezas de su arsenal.

Cuando publiqué este razonamiento en Twitter ayer por la noche como reacción al discurso del presidente, Ben Rhodes, su asesor adjunto de seguridad nacional, escribió, "La posición de EEUU sigue siendo que Assad debe dejar el poder como parte del proceso político. Mientras, también hay que actuar para concretar la eliminación de la amenaza de armas químicas". No obstante, una forma segura de eliminar la amenaza de armas químicas consiste en eliminar el régimen que las ha utilizado. Millones de sirios están esperando que la Casa Blanca abrace esta verdad.

Esto es lo que se puede decir a favor del presidente: Su discurso mantuvo la presión, de alguna manera. Los rusos están sobre aviso de que él todavía está contemplando una acción militar. Eso no es mucho, pero algo es algo. Y él se está mostrando como un estadista en comparación con muchos republicanos en el Capitolio, que al parecer no tienen ningún interés en el conocimiento de las responsabilidades de América en el mundo – las responsabilidades que hemos cumplido desde que se creó el orden internacional post-Segunda Guerra Mundial. Obama sigue siendo un internacionalista que está buscando, de manera errónea y, a veces dispersa,  convencer a los EEUU y a sus aliados que tenemos obligaciones más importantes del mundo.

Otra regla del Oriente Medio es que puede hundir presidencias. El crédito de Obama aún no se ha hundido. Sin embargo. Glenn Thrush, de Politico, escribió en Twitter: "Las perspectivas de muchas meteduras de pata de Obama en Siria no son nada en comparación con el Irak de los dos Bush, Reagan y el Líbano, Carter e Irán, LBJ y Vietnam".

La próxima prueba de fuego para el presidente no vendrá cuando su secretario de Estado, preso de jet-lag, flote sin querer sobre otra idea fantástica, sino cuando se haga evidente que Putin y Assad están jugando y que el plan que se discute no es creíble. A continuación, Obama tendrá que probar una vez más convencer al Congreso de que el liderazgo estadounidense en este tema es una necesidad moral, estratégica y política. Y si el Congreso no escucha, tendrá que tomar decisiones por sí mismo.

Labels:

0 Comments:

Post a Comment

<< Home