Que los biempensantes "dadores" de lecciones europeos nos expliquen este doble rasero. ¿Tendrá que ver que son países musulmanes?

¿Qué diferencia la Ribera Occidental del Sahara Occidental (ocupado por Marruecos) y del norte de Chipre (ocupado por Turquía)?
Muchos israelíes han sentido por mucho tiempo que la Unión Europea posee un rasero muy sesgado en contra de ellos. Dos juristas - un ex embajador israelí y un profesor de derecho internacional judío americano - piensan que han encontrado el caso perfecto para demostrar tal afirmación: un nuevo acuerdo de pesca firmado entre los europeos y Marruecos y que se aplica más allá de las fronteras internacionalmente reconocidas de Marruecos, en el territorio del Sáhara Occidental, a pesar de que Marruecos invadió esa zona en 1975 y la ha ocupado desde entonces.
Los dos juristas están ahora desafiando a la jefa de la política exterior de la UE, Catherine Ashton, para que explique el por qué de ese acuerdo, ya que al no excluir a un territorio ocupado por Marruecos demuestra que la UE utiliza con Israel un doble rasero.
La UE insiste en que cualquier acuerdo que firme con Israel excluye explícitamente a los asentamientos de la "ocupada" Cisjordania, tal como señalaron los dos investigadores en una carta enviada el mes pasado a la oficina de Bruselas de Ashton. Así pues, ¿por qué no se aplican esas mismas restricciones en el caso de Marruecos o de Turquía? Esta incoherencia flagrante demuestra "un doble rasero oficial practicado por la UE", comentan el profesor Eugene Kontorovich de la Northwestern University y ex embajador israelí en Canadá Alan Baker.
La semana pasada, la UE respondió a la carta, diciendo, en esencia, que la ocupación de Israel es diferente, pero sin detallar cómo y por qué.
La UE sostiene que la presencia de Israel en la Ribera Occidental y Jerusalén oriental es única, en términos legales, pero se niega sistemáticamente a explicar exactamente en qué se diferencia de, por ejemplo, la ocupación del norte de Chipre o de la presencia marroquí en el Sáhara Occidental de Turquía, ya que mientras Rabat y Ankara aseguran la propiedad de esos territorios, ni un solo otro país reconoce dicha reclamación.
Más aquí
Labels: Europa equidistante
0 Comments:
Post a Comment
<< Home