Sunday, February 15, 2015

La construcción de la UE en Cisjordania: la Unión Europea no puede engañar a todo el mundo todo el tiempo - Emmanuel Navon -i24news



La carta enviada recientemente por los Rabinos por los Derechos Humanos (RHR) al primer ministro de Israel acerca de la prevista demolición de construcciones árabes ilegales, es presentada generalmente por los medios de comunicación como una petición de buena fe por parte de unos activistas de los derechos humanos en contra de "la destrucción de hogares palestinos". Sin embargo, y detrás de esta fachada de inocencia y legalidad, nos encontramos con la realidad más sombría de un intento engañoso e ilegal de la Unión Europea de socavar la soberanía israelí.

Un informe publicado recientemente por la ONG israelí Regavim demuestra que la Unión Europea (UE), mientras que amonesta a Israel por "establecer hechos sobre el terreno" mediante la construcción en zonas en disputa, alienta e incluso financia a la Autoridad Palestina (AP) para que haga precisamente eso mismo. En septiembre de 2012, por ejemplo, la UE anunció la asignación de 100 millones de € para una construcción árabe exclusiva en la zona C (la parte de Cisjordania que se mantuvo bajo jurisdicción israelí por los Acuerdos de Oslo). Un informe de la Comisión Europea de octubre 2012 destaca "la importancia de la ayuda (incluida la ayuda humanitaria), especialmente en las zonas en las que [la Autoridad Palestina] no tiene autoridad o influencia".

Un informe de la Comisión Europea de septiembre 2014 declara abiertamente que "la Unión Europea y la Autoridad Palestina están promoviendo activamente la planificación y construcción en la zona C, que, de tener éxito, allanará el camino para el desarrollo y expansión del control de la Autoridad Palestina sobre la zona C". Últimamente, el esfuerzo de la UE se ha concentrado en la zona conocida como "E1" (que sí encuentra en la zona C), es decir, la tierra en su mayoría vacía entre Jerusalén y la ciudad judía de Maale Adumim situada en Cisjordanoa.

Mientras que los sucesivos gobiernos israelíes han intentado construir en la zona E1 a fin de crear una continuidad territorial entre Jerusalén y Maale Adumin, el plan ha sido dejado de lado durante bastantes años debido a la presión de los Estados Unidos. No contentos con esa presión, la UE está financiando la construcción de estructuras prefabricadas para la población árabe en dicha zona con el fin de "establecer hechos sobre el terreno". Según la ONG Regavim, la UE ha financiado la construcción ilegal de cientos de casas prefabricadas en E1, así como en otras partes de la zona C. Las imágenes tomadas por Regavim muestran claramente la bandera europea y su logotipo en esos edificios. De acuerdo con el derecho internacional y los Acuerdos de Oslo, la construcción en la zona C (temporal o permanente) requiere el permiso de Israel, una regla abiertamente burlada por la UE.

En total, la UE ha financiado la creación de 17 aldeas árabes ilegales (también conocidas como "asentamientos de la UE") en Cisjordania. El 1 de febrero de 2015, el eurodiputado británico James Carver escribió a la Comisión del Parlamento Europeo de Asuntos Exteriores que "todas esas estructuras llevan el nombre y la bandera de la UE, y los agentes oficiales de la UE han sido fotografiados participando en la supervisión de la construcción, por lo que la participación activa de la UE difícilmente se puede negar". El 5 de febrero de 2015, el Daily Mail escribió que con la construcción de la UE en la zona C "se ha generado una gran preocupación por si la UE está utilizando recursos valiosos para tomar partido en una disputa territorial extranjera".

Así que el primer ministro de Israel no ordenó "la demolición de hogares palestinos" tal como alegaban los Rabinos por los Derechos Humanos, ordenó la retirada de esas "estructuras prefabricadas no aprobadas y recientemente construidas ilegalmente por la UE en contravención del derecho internacional".

En cuanto a estos "400 rabinos" por los Derechos Humanos que han apelando al presidente del Gobierno, no nos dejemos engañar. La RHR es una organización no gubernamental financiada parcialmente por la UE (según la ONG Monitor, la RHR recibió 248.914€ de la UE en 2012). Los fondos de la UE otorgados a la RHR buscan promover su agenda, y por lo tanto la carta de estos Rabinos por los Derechos Humanos al primer ministro es una especial muestra de hipocresía.

La UE tiene derecho, por supuesto, a tomar partido (como ya lo hace copiosamente) en el conflicto entre Israel y los palestinos. Pero ¿por qué de manera tan descarada? La UE parece no tener ningún problema en desafiar el derecho internacional cuando sirve a su agenda política, sin embargo, en el nombre de dicha ley critica y reprocha gravemente a Israel. Los fondos de la UE a las ONG israelíes, que supuestamente tienen como objetos la promoción de los derechos humanos, se utilizan en realidad para que esas ONG actúen como títeres de las relaciones públicas de la UE.

Abraham Lincoln dijo en broma que "se puede engañar a todo el mundo durante cierto tiempo, y a ciertas personas todo el tiempo, pero no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo". Su optimismo, sin duda, se habría moderado si hubiera vivido para encontrarse con la Unión Europea.

Labels: ,

0 Comments:

Post a Comment

<< Home