A.B.Yehoshua Controversy - Un díalogo Israel-Diaspora sobre la Judeidad, el Israelismo y la identidad - AJC

La ya centenaria reunión anual del AJC (American Jewish Committee) en Washington se abrió con un simposio en el cual prominentes intelectuales judíos encararon los desafíos del futuro judío, así como el sentido de la espiritualidad, de la comunidad, y de la continuidad judía
La primera reunión se celebró en la Biblioteca de Congreso, durante la tarde del 1 de mayo de 2006, moderada por Ted Koppel, y con la presencia de Cynthia Ozick, el rabino Adin Steinsaltz, Leon Wieseltier, y A.B. Yehoshua, bajo la pregunta de "Qué pasará con el pueblo judío?"
La parte del león de la reunión se centró en la negación, muy emocional, por parte de Yehoshua de la importancia de la Diáspora y su predicción de su eventual desaparición.
"Sí ... dentro de 100 años Israel existirá y... vendré a la Diáspora [y] no habrá [ningún] judío... No gritaré... No digo que quiera eso .... Pero si Israel … se desintegrará ... para mí, personalmente, no es ninguna alternativa ser un judío post-sionista.... [Ser] el israelí es mi piel; no es una chaqueta [que pueda intercambiar] .
Incluso fue más allá, acusando a los judíos de la Diáspora "de jugar con la judeidad", ya que sus decisiones como judíos eran tomadas en términos americanos. Él caracterizó este fenómeno como un judaísmo de "ahora sí, ahora no"(textualmente, "enchufa y juega").
Los comentarios de Yehoshua fueron recogidos con una inmediata y clamorosa protesta por parte de la prensa israelí y por otros medios de comunicación. Líderes políticos, periodistas, académicos, comentaristas, atacaron las opiniones de Yehoshua.
Esta discusión en gran manera no ha disminuido. La intensidad y la profundidad del sentimiento en Israel son evidentes en las colaboraciones presentes en esta publicación.
Las declaraciones de Yehoshua también generaron una reacción negativa en Washington.
Se lamentó especialmente que ignorará los notables esfuerzos de la comunidad judía americana a la hora de reforzar la educación judía y su relación con Israel, así como el papel esencial de los judíos americanos en el reforzamiento de la relación EEUU-Israel, en reconocer la seriedad con que afronta el pueblo judío americano el futuro judío y en el importante papel que representa para la seguridad y el bienestar de Israel la vitalidad de los judíos americanos.
Las declaraciones de Yehoshua no eran inesperadas. Él había dicho lo mismo antes, reflejando las opiniones del sionismo clásico. En 1950 David Ben-Gurion, el primer primer ministro de Israel, en su entrevista con el presidente del AJC Jacob Blaustein, declaró que el "mantenimiento del exilio" sólo era explicable en los países en los que los judíos vivieran oprimidos, no en aquellos en los que fueran libres para practicar su religión y vivir abiertamente como judíos en naciones democráticas.
En cierto modo, entonces, Yehoshua se remontaba a una era inicial del sionismo y a una moral que era rechazada en Israel prácticamente desde su fundación.
Hay que reconocer a Yehoshua, que sus visión centradas en Sion están muy presentes en la liturgía judía. Después de cada comida, los fieles judíos dicen "pueda el Misericordioso liberarnos del yugo de nuestro cuello y conducirnos a nuestra tierra."
En respuesta a la tormenta desencadenada por sus comentarios, Yehoshua se disculpó por el tono de sus comentarios. Él no había tenido la intención de ofender a nadie. Sólo había tratado de explicar que la diferencia que existe entre los judíos que viven en Israel y los que residen en EEUU es que los primeros, participando en las cuestiones vitales de la vida de Israel (la desconexión, el conflicto con los palestinos, etc ...), lo hacen desde una existencia y unos valores plenamente judíos, mientras que los segundos, participando a su vez en los problemas americanos (Vietnam, Irak, la inmigración), parten desde unos valores americanos.
Ya esté uno de acuerdo o discrepe con Yehoshua, hay que estarle agradecido por desafiarnos a pensar más profundamente sobre lo que supone la vida como judío en Israel y como esta se diferencia de la experiencia judía en América. Considerando esta cuestión, somos conscientes del desafío que para los judíos de América representa conservar el contenido judío en nuestras vidas.
Los ensayos que contiene este documento reflejan la profundidad e intensidad con la que están ligadas y separadas las dos comunidades judías más importantes del mundo, un tema que hasta ahora no ha sido seria y extensamente considerado en Israel.
The A. B.Yehoshua Controversy: An Israel-Diaspora Dialogue on Jewishness, Israeliness, and Identity (PDF)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home