Wednesday, September 17, 2008

Los árabes están celosos - Guy Bechor - Ynet

El mundo árabe está siguiendo con gran interés la historia del primer ministro Ehud Olmert, ya que constituye un affaire inexplicable e inaudito dentro de las sociedades y de los regímenes árabes. ¿Por qué? Porque en el mundo árabe el líder es la sociedad y la sociedad es el líder, y, por consiguiente, el despido de un líder se asemeja al del conjunto de la sociedad.

Y sin embargo, podemos dividir a la opinión pública árabe en cuatro grupos con respecto a su actitud frente a la destitución del primer ministro de Israel. Estas diferentes actitudes también se reflejan en los comentarios en las web árabes.

1.- El grupo antisemita - Los miembros de este grupo tiene una opinión de los judíos estereotipada y afirman que son avaros y codiciosos, sobre todo cuando se trata del dinero que no es suyo. La percepción común en este grupo es que los judíos son manipuladores y, por tanto, peligrosos e impredecibles. "Así son los judíos y este es su lenguaje", afirmaba una mujer saudita.

2.- El grupo nacionalista - Los miembros de este grupo ven este asunto como una prueba más de que Israel se está desmoronando y asfixiando en su propia corrupción, hasta que desaparezca. Es más o menos la actitud exhibida por el líder iraní Ahmadinejad. Este enfoque sostiene que los árabes no tienen que hacer nada, que Israel se destruirá el sólo, ya que nació en pecado. Las declaraciones de Ahmadinejad sirvieron para impulsar a este grupo y no sólo les ha proporcionado legitimidad, sino también las pruebas aparentes de que tienen razón. Este grupo es muy poderoso en el mundo árabe y muy frecuente en los medios de comunicación, y con cada evento negativo para Israel vuelven a desempeñar una posición prominente. Los aspectos negativos de Israel siempre se destacan como una prueba más de que el esperado colapso de Israel es inminente. Por ejemplo: una noticia sobre el número de emigrantes que superaban al de inmigrantes en este último año fue citada amplíamente en las web árabes e incitó a los escritores a declarar que los israelíes finalmente están huyendo.

3.- El grupo de la teoría de la conspiración - La noción de que el liderazgo de Israel está dominado por una inmensa trama secreta destinada a perjudicar a los árabes es muy común en el mundo árabe. Así pues, cada vez que se aprecia un progreso diplomático o una oportunidad para un acuerdo, esa misma trama secreta “deja en evidencia las vergüenzas” del primer ministro o le induce a nuevas elecciones. "Todos los primeros ministros de Israel, como condición para ser elegidos, deben tener alguna causa penal en la Fiscalía. Ésta permanecerá cerrada mientras él se dedique a matar a los árabes en general y a los palestinos en particular. Sin embargo, si este primer ministro empieza a considerar una paz con los árabes o se embarca en conversaciones de paz, el caso penal se abrirá contra él", escribía un comentarista.

4.- El grupo reformista - Cabe destacar que la mayoría de las respuestas sobre el asunto Olmert vinieron de esta parte. Los miembros de este grupo no se asombran de lo está pasando en Israel con su primer ministro, sino que al contrario, se asombran de que ese mismo proceso nunca sucederá en sus respectivos países. En este grupo, es evidente, existen celos de Israel, por su naturaleza dinámica y por su vitalidad. Este grupo se da cuenta de que, mientras en Israel existen controles públicos de sus gobernantes, en el mundo árabe los controles públicos están manejados por los propios gobernantes. Un surfista de la red escribía: "Si la policía en el mundo árabe pudiera hacer lo que la policía israelí hace en Israel, entonces todos los gobernantes árabes y sus asociados serían llevados ante una corte judicial para ser juzgados por soborno, corrupción y otros cargos similares". Él agregaba: "La transparencia es el secreto del poder de Israel".

El cuarto grupo es el que nos debe interesar; es nuestra esperanza. Este grupo aspira a acercarse a nosotros, ante todo y sobre todo con el fin de cambiar su propia sociedad. A Israel se le considera como un modelo positivo para su imitación y para la cooperación en el futuro. De hecho, incluso cuando se trata de asuntos tan graves, hay aún algunos rayos de esperanza para Israel.

Labels: , ,

1 Comments:

Anonymous Anonymous said...

A Israel se le considera como un modelo positivo para su imitación y para la cooperación en el futuro

Este señor es el "experto oficial" del diario?

No sabe que una reforma social en un país islámico no puede ir separada de una religiosa... y viceversa?

En el Islam no hay apenas margen de maniobra.

:|

10:31 AM  

Post a Comment

<< Home