Friday, November 23, 2012

El atentado de Tel Aviv, un ataque terrorista anunciado – Guy Bechor - Ynet



"El gobierno socio-económico  del gabinete israelí aprobó 5.000 permisos de trabajo adicionales para los trabajadores palestinos en Israel, además de otros 3.000 permisos para la construcción y 5.000 para el sector agrícola".

El número de trabajadores palestinos que trabajan en Israel y en los asentamientos de Judea y Samaria se ha disparado en los últimos dos años, alcanzando la cifra de 100.000, además de los 50.000 inmigrantes ilegales que ya residen en Israel.

Las aldeas árabes de Israel están inundadas de extranjeros ilegales y de las armas que traen consigo. La Policía de Israel es muy consciente de este problema y de su extensión, pero por alguna razón no está haciendo casi nada para detenerlo. Para efectos de comparación, en el 2000, en vísperas de la Segunda Intifada y en plena etapa de fervor e ilusión por los tratados de Oslo, había unos 110.000 palestinos que trabajaban en Israel legalmente.

El motivo de todo esto es que el gobierno israelí actual tiene la ilusión de que si estos trabajadores e inmigrantes ilegales trabajan aquí, se evitará el colapso de la fallida Autoridad Palestina de Abbas. Pero ¿qué pasa con la seguridad de los israelíes? En el ámbito penal, el número de robos va en aumento y el gobierno israelí no está haciendo mucho al respecto, y ahora otro autobús acaba de explotar en el centro de Tel Aviv. ¿Acaso no se temían algo similar nuestros responsables en momentos de graves tensiones de seguridad con Gaza?

Esta política delirante resulta a veces asombrosa. Al termino del reciente mes de Ramadán (en agosto), la Administración Civil de Judea y Samaria permitió que cientos de miles de palestinos visitaran Israel. Miles de ellos ni siquiera se preocuparon de volver a sus casas, sino que se alojaron entre nosotros como residentes ilegales. El responsable de este asombroso permiso fue el ministro de Defensa, Ehud Barak, quien sirvió como primer ministro durante el inicio de la Segunda Intifada con un complaciente establishment de defensa detrás de él.

Las mujeres palestinas ya están cruzando libremente hacia Israel a través del puesto de control de Qalandiya, la edad de los hombres a los que se autoriza a visitar Israel ha caído significativamente, y un número significativo de checkpoint ha sido eliminado. La barrera de seguridad, esa que costó miles de millones, se fractura en importantes áreas de acuerdo con las instrucciones de la Corte Superior de Justicia, requerida para ello por las organizaciones de "derechos humanos",  ordenando al Estado desplazar la barrera  aquí y allí a un costo muy alto, dejándola sin presupuesto para proseguir con su instalación en el sur.

Y he aquí que volvemos a tener una imagen similar a la de 2000: Israel es transparente para los palestinos y el resultado volvió a experimentarse en Tel Aviv este miércoles. Y ahora también funciona la misma ilusión que teníamos entonces: en aquellos momentos se trataba de apuntalar al gobierno de Arafat, ahora se trata de reforzar al gobierno de Abbas. Entonces el concepto fracasó, y ahora está al borde del colapso simplemente porque es una ilusión.

En este Oriente Medio actual bañado por una ola de salafismo, Israel es un objetivo al que se converge desde todas las direcciones. Imagínense lo que pasaría si el ejército israelí no estuviera estacionado en Judea y Samaria. ¿Podríamos desarrollar una vida normal en Israel? Y con ello, la ilusión de un estado palestino al lado de Israel también se derrumbaría.

El gobierno de la Autoridad Palestino está empeñado en estos días en una campaña de ataque político contra Israel en la ONU y el gobierno de Gaza participa en una campaña de terror militar contra los ciudadanos de Israel. ¿Qué es peor? Israel cuenta con herramientas suficientes para defender sus fronteras. Después de todo, una gran cantidad de dinero se ha invertido en ello. La experiencia demuestra que un ataque terrorista atrae a nuevos ataques terroristas, ya que las organizaciones terroristas están compitiendo constantemente entre si.

Los permisos de trabajo concedidos a los trabajadores palestinos en Israel deberían ser cancelados de inmediato, y las decenas de inmigrantes ilegales que residen en Israel deberían ser localizados y deportados. La barrera de seguridad debería completarse de inmediato y también deberían finalizar esas políticas que no tienen en cuenta la vida de los ciudadanos israelíes.

Israel no debe ser ni el patrón ni el benefactor de la Autoridad Palestina, además sus trabajadores siempre han sido capaces de encontrar trabajo fuera de Israel. La agenda política que tiene como base la "protesta social " es importante para aquellos que pensaban o fingían creer que ya estamos viviendo en la Europa occidental, sin más peligros. La construcción y la agricultura son también importantes y respetables, ¿pero acaso no lo es más la existencia y seguridad de nuestros ciudadanos?

Labels: ,

Friday, October 15, 2010

(Los árabes israelíes) Un obstáculo para la paz - Guy Bechor - Ynet

Durante años, los líderes de la minoría árabe de Israel se habían postulados ellos mismos orgullosamente como favorables a un Estado palestino y a una paz entre Israel y los palestinos. Sin embargo, examinando sus declaraciones se demuestra todo lo contrario. Las diversas ramas del liderazgo árabe-israelí han trabajado de hecho en contra de las aspiraciones palestinas de independencia. Este liderazgo no tiene ningún interés en ver como se establece un estado palestino.

Esto quedo claro desde el momento del estallido de la Segunda Intifada, hace exactamente una década, cuando el liderazgo árabe-israelí, desde el Movimiento Islámico hasta los que se ubican a la izquierda, envió sus activistas a la calle, en un intento de rebelarse contra el Estado de Israel. Como resultado de todo ello, desde entonces la opinión pública judía israelí se ha endurecido en lo que respecta a las posibilidades de un acuerdo. Israel puede estar de acuerdo en retirarse de los territorios, sin embargo, si un Estado árabe surge dentro del propio Israel, ¿qué quedaría exactamente de Israel?.

Las cosas sólo han empeorado y se han vuelto más complicadas desde entonces, llegando hasta el punto de que Mahmud Abbas, en uno de sus más conocidos discursos, reprendió a los árabes israelíes, preguntándoles asombrado cuando les habían ayudado durante la Intifada. Mientras tanto, los miembros árabes de la Knesset están adoptando un enfoque aún más radical que el de los palestinos con respecto a Israel y al futuro de las negociaciones.

Por ejemplo, al secretario general de la OLP, Yasser Abed Rabbo, insinuó el otro día que su grupo estaría dispuesto a reconocer la identidad judía de Israel bajo ciertas condiciones. Rápidamente, el diputado del partido árabe israelí Balad, Zahalka, lo reprendió y hasta solicitó su cese nada menos.

Mientras que algunos líderes palestinos están dispuestos a discutir lo que se conoce como el "derecho de retorno", los miembros árabes de la Knesset no están dispuestos a oír hablar de esa posibilidad. Son más inflexibles que los palestinos, con lo que ponen el freno a cualquier avance hacia un Estado palestino.

Los líderes de la minoría árabe de Israel no dudan en alabar a Gadafi en Trípoli o Assad en Damasco, dos figuras que no son muy favorables que se diga a la posibilidad de un estado palestino independiente. La rama norte del Movimiento Islámico de Israel está en realidad más cerca de Hamas - el enemigo de la paz - que de la Autoridad Palestina. El partido Balad, bajo la premisa de la escuela de pensamiento de Azmi Bishara, desprecia a la Autoridad Palestina debido a los acuerdos que firmó con Israel, por lo que parece hasta dudoso que incluso el Balad reconozca a la Autoridad Palestina.

Esto plantea la siguiente pregunta: ¿Por qué es más radical el liderazgo árabe de Israel que el liderazgo de la Autoridad Palestina?

Esta pregunta tiene dos respuestas sorprendentes.

En primer lugar, las reivindicaciones de gran alcance existentes dentro del mundo árabe con referencia a los árabes israelíes, que aparentemente sólo parecen haber demostrado su traición y entrega a los judíos, requieren que los árabes israelíes adopten un enfoque cada vez más provocativo hacia su propio país, Israel. Tienen que probar que no son unos traidores a la causa de los árabes y de los palestinos, sino inclusive más nacionalistas.

Y así, paradójicamente, los llamados "árabes de 1948" se han quedado para siempre atrapados en las acusaciones mordaces que los árabes han dirigido en contra de ellos. Estas acusaciones de alguna manera les han marcado, y en vez de sacudírselas de una vez, parece que les afectan más profundamente. Los palestinos parece que no necesitan demostrar nada, mientras que los árabes israelíes sí.

La segunda respuesta es la siguiente: ¿Dónde irán exactamente las decenas de miles de colonos que residiendo en la Ribera Occidental (Cisjordania o Judea y Samaria) deberían ser evacuados? Pues a Galilea y al Negev, es decir, a los centros de población árabe en Israel, a expensas de estos árabes israelíes.

Ahora podemos ver por qué los árabes israelíes y los palestinos tienen intereses contrapuestos en lo que respecta a un acuerdo entre israelíes y palestinos. El éxito de los palestinos pueden llegar a ser desastroso para los árabes israelíes. Ha llegado el momento de exponer, tanto a los líderes de Israel como a la Autoridad Palestina, el verdadero papel desempeñado por aquellos que alguna vez fueron conocidos como el "puente hacia la paz".

Labels: ,

Saturday, August 14, 2010

Obama abandona el Oriente Medio – Guy Bechor – Ynet



Después de decenas de años de intensa actividad de América en nuestra región - presiones, esquemas, ofertas, mediación, diplomacia, amenazas, concesiones, doctrinas - un silencio inquietante está repentinamente prevaleciendo. El actual presidente de EEUU, Barack Obama, ha desaparecido del paisaje de Oriente Medio mientras se crea un vacío de poder.

Los regímenes árabes odiaban a George W. Bush, pero también le temían y se mostraron cautos con él. Obama simplemente no existe. Siria se permite hacer caso omiso de los EEUU, y lo mismo ocurre con Irán, al-Qaeda, Hezbolá, Erdogan y otros. El asunto de la flotilla turca es un ejemplo de ello. Obama debió de enviar de inmediato a su secretaria de Estado a Ankara y Jerusalém, a fin de poner fin al asunto con rapidez, sin embargo, nadie llegó de los EEUU y la región sufrió grandes daños.

Hubo un tiempo en que los egipcios moderados, los saudíes, los marroquíes, los jordanos y los palestinos se precipitaban a viajar a Washington para coordinar sus posiciones, recibir instrucciones y participar en consultas. Hoy en día ya no se molestan en hacerlo porque es una pérdida de tiempo. Tienen la sensación de que el joven presidente no entiende a lo que estamos enfrentando, ¿qué es lo que está pasando?

Todo el mundo tiene la sensación de que Obama habla pero no actúa. Benjamin Disraeli dijo una vez: "Nunca discutas... sólo proporciona resultados". Sin embargo, Obama no tiene ningún resultado que mostrarnos en el Oriente Medio. Él sobresale en los discursos, con palabras bonitas y consignas huecas, sin embargo, en nuestra región los regímenes árabes menosprecian los discursos, las palabras y a los intelectuales, y esa es exactamente la forma en que se le percibe allí: “Como un intelectual, en el sentido negativo de la palabra”.

Hemos visto un indicio de ello, utilizando los códigos del Oriente Medio, cuando el presidente egipcio Mubarak no dio la bienvenida a Obama en El Cairo, en junio pasado, cuando el discurso del presidente dirigido a los musulmanes trató de abrir una nueva página en las relaciones con ellos. Mubarak sabía que iba a acabar mal, e incluso se abstuvo de aparecer en la misma sala donde Obama pronunció su discurso.

A medida que se acerca al ecuador de su presidencia, el plan de Obama de acercamiento al Islam se ha derrumbado, y no tiene un plan B, ni otra agenda, ni otra ruta. Él no puede hacer nada con relación a Irán, y las duras sanciones impuestas a Teherán por el Congreso el mes pasado se aprobaron contra su voluntad.

Irán también sabe que este presidente no puede ordenar una acción militar. Si hubiera sido el presidente George W. Bush, Teherán estaría mucho más preocupado ahora mismo. Mientras tanto, ahora que Obama ha anunciado su deseo de sacar al ejército norteamericano de Irak, el terrorismo sunita está desbocado una vez más, y se muestra más brutal y violento que nunca.

Obama creía que si se distanciaba de Israel un trecho, se iba a ganar la simpatía del campo árabe moderado. El resultado fue amargo: se desmanteló el campo árabe moderado mientras perdía a Israel. En este momento, ya no existe un campo árabe moderado después de que Qatar y Jordania se apartaran, y después de que elementos como el Líbano o la dirección palestina decidieran nadar entre dos aguas.

La dirección errática del presidente de Estados Unidos ha jugado un papel en el debilitamiento de este campo árabe moderado, tanto como el posicionamiento débil y confuso de los EEUU ha quitado fuerza a las amenazas contra Irán, sin que se sepa con certeza si hay alguien por ahí que salvaguarde los estados del Golfo. Sin embargo, no sólo se trata de Irán: Turquía también está dando un giro radical y trata de formar una alianza radical en su propia región, mientras que interpreta correctamente el vacío vital de América.

De entre todas las personas, ha sido un miembro del Partido Demócrata quién ha desatado un aumento sin precedentes en la brutalidad de los regímenes árabes que nos rodean. Bush les erosionó cuando les exigió democracia, y eso fue un error, sin embargo Obama les ha dejado solos, y ese fue un error en la dirección opuesta, y ahora están explotando esa oportunidad.

Y así, una ola de represión está barriendo el Oriente Medio. Las detenciones, las torturas, la desaparición de activistas de la oposición, los medios de comunicación amenazados y las cárceles atestadas, todo esto está sucediendo debido a la ausencia de una supervisión, seguimiento y búsqueda de unos intereses razonables por parte de América. Este vacío estimula a las fuerzas negativas, y éstas crecen más fuertes y más provocativas. Sin embargo, aquí viene una advertencia: quienes se creen alejados del Oriente Medio están destinados a que el Oriente Medio les persiga.

Labels: ,

Saturday, April 17, 2010

Jerusalem I: Ha llegado el momento de decir adiós (a las zonas árabes del Jerusalém oriental) - Guy Bechor - Ynet


Activistas derechistas en el Hotel Shepherd, en Sheikh Jarrah

El mundo no reconoce a Israel la soberanía en Jerusalém oriental, y ahora los Estados Unidos nos prohiben construir allí. Sin embargo, Israel está pagando un doble precio: en primer lugar, no es reconocido como titular de derechos en las secciones árabes de la ciudad; en segundo lugar, al mismo tiempo sostiene financieramente a los residentes de estas áreas.

Ofrecemos prestaciones de asistencia social, subsidios, servicios médicos, pensiones, educación, infraestructuras y todos los beneficios sociales de los que gozan por ley 250.000 palestinos, la mayor parte de los cuales rechazan a Israel y se ven a sí mismos formando parte de un futuro Estado palestino, el cual debe establecerse.

A medida que aplicamos la ley israelí a esas zonas, los árabes que viven allí disfrutan de la condición de residentes, recibiendo una tarjeta de identificación israelí, y pudiendo viajar libremente por todo el país con todas las implicaciones criminales y de seguridad que a veces conlleva. Se trata de miles de personas que no tienen apego o conexión con Israel, y cuya inclusión dentro de Israel fue un error histórico.

Ha llegado el momento de corregirlo, esta absurda situación no puede continuar por más tiempo. Afortunadamente, estas personas boicotean las elecciones locales en Jerusalém, las cuales no reconocen. Si hubieran participado en la votación, podrían haber controlado el Ayuntamiento (indirectamente, apoyando a uno de los candidatos).

Como los ingenuos de Israel siguen apoyando financieramente a los palestinos que viven en Jerusalém, muchos se mueven hacia allí masivamente. Mucha gente celebra matrimonios de conveniencia con residentes en el este de Jerusalém ya que esto significa que la cartera israelí se les abre de inmediato, además de concedérseles, por supuesto, las tarjetas de identificación israelíes.

Por alguna razón, no hay diferencia entre proporcionar esas tarjetas a los ciudadanos y a los residentes. Y por alguna razón, la Oficina Central de Estadística de Israel insiste - por motivos que deben ser examinados - en contar a esos 250.000 residentes entre la población árabe israelí, con lo que se oficializa la cifra ficticia de que un 20% de los israelíes son árabes (independientemente de su religión).

Ha llegado el momento de utilizar la ocasión y aprovechar la presión internacional a fin de anular esa ley israelí para la mayor parte de las zonas "árabes" del este de Jerusalém, con la excepción de la Ciudad Vieja y sus alrededores. Desde ese momento, por ley, 250.000 palestinos ya no serán beneficiarios de esos subsidios y ventajas y las tarjetas de identidad israelíes le serán retiradas. Mientras tanto, el porcentaje de musulmanes árabes en la población de Israel disminuirá automáticamente de un falso 20% a menos del 16%.

Por otro lado, el mundo entero, incluida la Autoridad Palestina, tendría que alabar este movimiento, tal como lo ha estado exigiendo desde hace muchos años.

Una inmensa carga - en el plano político, de defensa, económico y de relaciones públicas - será retirada de nuestras espaldas cuando el estatuto de los palestinos del este de Jerusalém sea el mismo que el de los palestinos de Cisjordania. En cualquier caso, esto se producirá finalmente, según asegura todo el mundo, así que... ¿por qué no hacerlo ahora?

Israel, que cometió un error cuando adjuntó esas áreas - incluyendo un campo de refugiados y pueblos que nunca formaron parte de Jerusalém - debería corregir ese error.

Ha llegado el momento de hacer callar al mundo, salvaguardando nuestra verdadera Jerusalém, es decir, la ciudad vieja y sus inmediaciones. No hay necesidad de más, de hecho, más es menos. Una vez que se ponga fin a los beneficios sociales, vamos a ver como la tasa de crecimiento de esa población, muy beneficiosa para los palestinos gracias a esos beneficios sociales, se ralentizará.

Ha llegado el momento para que Israel deje de tartamudear frente a las iniciativas lanzadas por otros, la mayoría de ellos nada interesados por el bienestar israelí. Ha llegado el momento de que Israel tome la iniciativa y aturda a sus enemigos. Dejemos de ayudar a nuestros enemigos, como lo hicimos en el sur del Líbano y como lo estamos haciendo en la Franja de Gaza en cierta medida hasta este día. En cambio, es necesario que asumamos nuestra responsabilidad.

¿Así que nos están presionando? Bueno, ha llegado el momento de poner las cosas en orden y corregir una realidad equivocada.

Labels: ,

Monday, April 05, 2010

El regalo de Obama a los radicales - Guy Bechor - Ynet



La aproximación dura y rigurosa del presidente estadounidense hacia Israel y su giro sobre el asunto de Jerusalém como objeto de discordia pública constituyen un regalo inesperado a los regímenes radicales del Oriente Medio. Ya no vale la pena ser moderado en estos días. Si el presidente de los EEUU es tan radical hacia Israel , ¿cómo podrían permitirse los árabes ser más moderados que él?

Se habla de la construcción en Jerusalém oriental, sin embargo, el mundo árabe no lo había convertido en su lema más importante, cosa que ahora está cambiando a causa de Obama, entre otras razones. El presidente de EEUU también ha incitado a que las posiciones palestinas se vuelvan más exigentes a toda prisa. Después de todo, no pueden pedir menos de lo que él lo hace.

Si durante la administración Bush los palestinos implicados en las negociaciones con Israel no tenían en cuenta los asentamientos en absoluto, mientras su construcción se mantenía, durante la era Obama, con su petición de una congelación, a continuación de una congelación plena, incluida Jerusalém, les hace exigir ahora su detención por completo.

Las negociaciones israelo-palestinas se están convirtiendo en un ejercicio de coerción por parte de América respecto a Israel, lo que dará lugar a que las exigencias palestinas con respecto a las fronteras y a los refugiados no harán sino incrementarse.

Sin darnos cuenta, Obama también ha internacionalizado el conflicto de nuevo y se ha traído a todos los alborotadores del Oriente Medio como socios: La Liga Árabe, encabezada por el radical Amr Moussa, el Comité de seguimiento de los estados árabes y, de hecho, todos los regímenes árabes, con todas sus animosidades y desacuerdos.

El Secretario General de la Liga Arabe, Moussa, un flagrante anti-Israel, supervisa ahora la aprobación o rechazo de los movimientos de Mahmou Abbas. La Liga Árabe se ha convertido ahora en un super-negociador, contrario a Israel, con lo que se le concede un derecho de veto. ¿Éste Secretario General habló de la amenaza nuclear iraní en la reciente cumbre en Libia? Lo contrario es lo verdadero: se recomendó el diálogo con Teherán, al tiempo que se advertía de la amenaza nuclear de Israel.

Todo esto es consecuencia del error de Obama, con los estados árabes compitiendo sobre quién demanda más, quién es más radical y quién ejerce más presión. Los palestinos no ganarán nada bueno con ello. Con su táctica de presionar y coaccionar a Israel, Obama confirma la tesis de Hamás de que Israel sólo entiende la fuerza. Podría ser la fuerza militar, las sanciones, o la mejor opción en términos de los árabes: una dura presión por parte de EEUU sobre Israel.

Este mensaje es terrible para cualquier persona que piense en verdaderas negociaciones basadas en el respeto y en el reconocimiento mutuo. Esto significa que en nuestra región no hay ninguna posibilidad de conversaciones basadas en los intereses y en el respeto mutuo. Sólo hay espacio para la coerción, para la coacción diplomática, militar o para la violencia.

Este mensaje de América es dañino y destructivo para cualquier negociación y para cualquier auténtico esfuerzo diplomático, actual o futuro. Ciertamente se pueden hacer demandas a Israel, sin embargo, los EEUU deberían hacerlas con discreción, para no modificar el equilibrio de poder regional y con ello la ruina de su aliado.

La Administración Obama también está totalmente equivocada en la lectura del mapa regional. Durante mucho tiempo, el conflicto árabe-israelí no estaba en el corazón del Oriente Medio, ya que hemos visto crisis mucho mayores en la década pasada: el ascenso de los chiítas y el declive de los sunitas, así como el alza del Islam político y el declive del nacionalismo árabe.

Es precisamente Israel quien había sido percibido en los últimos años por la mayoría de los regímenes árabes de una forma menos amenazante que en el pasado, y como más cercano a ellos en la lucha contra Irán.

Para nosotros se trataba de un milagro, pues ya no estamos en el "centro del conflicto", sin embargo, Obama insiste en volver a la vieja falsa doctrina por la cual un Estado palestino llevaría a la paz universal en el Oriente Medio, entre chiítas y sunitas en Irak e Irán, y también a barrer a la Hermandad Islámica de Egipto.

¿Y por qué los estados árabes jugarán nuevamente con esta doctrina americana pasada de moda? Ellos tienen miedo de discutir sobre sus verdaderas crisis internas, y les resulta beneficioso disfrazarlas con Israel. De hecho, este es el único consenso árabe en este momento.

Labels: ,

Saturday, February 20, 2010

Israel ha regresado - Guy Bechor - Ynet

Hoy nos enfrentamos a una situación extraña que habíamos perdido de vista durante mucho tiempo. Los enemigos de Israel son presa del pánico - a menos que eso no sea una paranoia -, temen constantemente que Israel les ataque. Hezbolláh está convencido que va a recibir un golpe de un momento a otro, Hamas no ha terminado de curar sus heridas, Siria está muy preocupada y el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán ha declarado que Israel es una nación de "locos" con unos dirigentes tan "locos" que pueden en cualquier momento lanzar un ataque. En paralelo, el Líbano dirige su mirada asustada hacia la ONU, el FINUL, el Presidente Sarkozy... pidiendo la protección de Francia contra el "terrible Israel". Los franceses se contentaron con decirles que mientras Hezbolláh esté armado, sólo pedirán a Israel que eviten dañar las infraestructura civiles y nada más. Todo esto ha sido publicado en los medios de comunicación árabes.

Además, nuestras fronteras nunca han estado tan tranquilas durante muchos años. ¿Cómo explicar entonces esta paranoia medioriental tan sorprendente?

El ejército nunca ha estado tan entrenado en docenas de años. Cada día, de la mañana a la noche, tanques, aviones, helicópteros, soldados entrenando y ejercicios con fuego real. Todo esto es visible a simple vista por los libaneses, por los sirios al otro lado de la frontera. Entonces se preguntan ansiosos. "¿Qué nos preparan esos israelíes, sin que se sepa?".

La agitación permanente israelí es motivo de preocupación en nuestros enemigos, lo cual es bueno después de todo, y se llama disuasión. Tanto Hezbolláh como los sirios saben que el ejército israelí ha dado un gran paso adelante en materia de defensa desde la Segunda Guerra del Líbano. Este es el único ejército en el mundo en dotar a sus tanques de sistemas anti-misiles, y eso cambia las reglas de la guerra. El IDF se ha equipado con sistemas avanzados de defensa y ataque, mientras que sus enemigos están en la década de los 80/90.

Además, una serie de audaces eliminaciones atribuidas a Israel han causado pánico entre algunos líderes del eje del mal, el cual empieza a tener miedo de su propia sombra y vive en la confusión. Recordemos que Nasrallah, el líder de Hezbolláh, vive en la clandestinidad desde hace casi 4 años (Segunda Guerra del Líbano), algo sorprendente para un líder que se ha apresurado en declamar una "victoria divina".

Según los propios grupos terroristas, Israel se ha infiltrado en todas sus organizaciones, en todos los estados árabes, y puede alcanzar cualquier objetivo. La reputación de los servicios secretos de Israel ha sido restaurada y es temido en toda la región.

Es por eso que los enemigos de Israel no cesan de repetir que Israel está de regreso, luego de haber desaparecido de la escena durante una década y media de "paz", y en la que fue percibido como "débil". Hoy Israel está de regreso con plena vigencia.

Los dos últimas guerras son las razones. Si en el pasado la guerra en el Líbano llevó a los palestinos a lanzar sus "intifadas" o atreverse en Gaza, de acuerdo con la teoría de la "tela de araña" de Nasrallah [N.P.: quien defendía que la fortaleza y consistencia de Israel era similar a una tela de araña], hoy es al revés. Hezbolláh ha entendido las consecuencias de la "Operación Plomo Fundido" en Gaza, y sus tendencias belicosas han disminuido.

El informe Goldstone, alegando que Israel se ha vuelto "loco" después de haber sido atacado, nos ha causado daño - pero sin exagerar -, porque puede considerarse como una bendición para nuestros enemigos en la región. Si Israel se vuelve "loco", y destruye todo a su paso, cuando es atacado, se debe ser cuidadoso. No vale la pena provocar a un loco.

La percepción es que Israel, por primera vez en su historia, ha comprendido las reglas que rigen en la región. Un tiempo ya ha pasado, ese en que nuestros enemigos tuvieron ante sí a un país sin honor, dispuesto a ceder ante cualquier proposición, compuesta sólo de humo y fraudulenta. Nuestros enemigos han comprendido que la sociedad israelí ha madurado, ha aprendido el arte de la disuasión, lo que supone que se ha instalado en la región para siempre. Ya ha terminado el tiempo de las falacias, de las ofertas ilusorias, de las palabras que no tienen ningún significado real.

Se dan cuenta de que ya no será más fácil para ellos controlar el país desde el exterior o desplegar sus piezas en el interior, porque la sociedad ha cambiado y ya no tiene confianza en ellos. Están empezando a entender que Israel es más sólido de lo que pensaban o temían. Esta noticia esta en trance de determinar la idea que ellos tienen de sí mismos, y eso les duele, con gran pesar para ellos.

Labels: ,

Sunday, December 13, 2009

Los palestinos solos otra vez - Guy Bechor - Ynet

El presidente palestino Mahmoud Abbas considera que es difícil de creer lo que está sucediendo: se está empezando a presentarlo como un "refuseniks" de la paz en el mundo.

Hace aproximadamente un año, estaban seguros de que su buena suerte estaba por delante y que un presidente estadounidense ideal convertiría todos sus deseos en realidad. Sin embargo, tras un año las cosas han cambiado, y en lugar del Netanyahu pintado por la Autoridad Palestina como un "refuseniks", el mundo está empezando a darse cada vez más cuenta de que los palestinos son en realidad los insumisos. 

Dos movimientos de Netanyahu han logrado cambiar esa imagen: en primer lugar, su voluntad de apoyar un Estado palestino, sin un retorno de los refugiados y sin Jerusalém; algo que los palestinos habrían agarrado con las dos manos hace tiempo si hubieran sido serios. 

Luego está la congelación temporal de los asentamientos, que plantea otro problema para Abbas. Israel hizo un movimiento, de modo que... ¿por qué negarse a negociar con él?. Eso se lo preguntan los líderes mundiales. La carga de la prueba ha pasado a su campo, en un momento en que no ha hecho ninguna concesión a Israel. Lo contrario es lo cierto: su Autoridad Palestina sigue incitando contra Israel. 

Mientras que Israel está listo para las negociaciones, aquí y ahora, los palestinos están presentando condiciones previas y están perdiendo el apoyo de Occidente. ¿Condiciones previas para las conversaciones con Israel? Como si nunca hubiéramos tenido Oslo, un reconocimiento mutuo y acuerdos firmados. Cuando se trata de los derechos de los palestinos, los acuerdos conjuntos están vivos y son buenos, pero cuando se trata de reconocer a Israel, de repente, esos acuerdos se disipan. 

Además, el liderazgo palestino ha recogido recientemente una bofetada en la cara a raíz de su pretensión de una estatalidad "unilateral", esa noción que se le ocurrió. Los Estados Unidos lo dejaron claro, en la forma más que con entusiasmo, y determinaron que no había posibilidad de apoyar tal medida. 

Y lo que es peor para los palestinos: incluso la Unión Europea dejo explícitamente claro que no apoyaría una iniciativa unilateral estatal. Dicha medida contradice la visión del mundo europeo, que se basa en negociaciones y en el reconocimiento mutuo. 

Sin embargo, se preguntan los palestinos, ¿qué pasa con el odio a Israel?, murmuran entre ellos. Pero no se dan cuenta que el odio a Israel no equivale a su simpatía por los palestinos. Se confunden los sentimientos anti-Israel (europeos) con sentimientos pro-palestinos. Ellos no entienden que muchos de los que en el mundo odian a Israel, lo que hacen es utilizar a los palestinos como una hoja de parra de ese odio. 

Los palestinos también se sorprenden al observar unas relaciones más estrechas entre Israel y Europa, un movimiento que trató de frenar. El Ministro de Exteriores palestino, Riyad al-Maliki (un antiguo miembro del Frente Popular para la Liberación de Palestina), incluso lo ha condenado.

Y es que los palestinos no logran y no pueden entenderlo: ¿Cómo puede ser que Europa se aproxime más a Israel? Ellos escucharon durante demasiado tiempo todas esas transmisiones de odio procedentes de la mayoría de los canales árabes, esas que sólo hacen hincapié en los aspectos negativos acerca de Israel, y como cualquiera que se basara sólo en esos informes, no pueden llegar a entender la situación real. 

Aún más decepcionante para los palestinos es la falta de apoyo árabe para ese movimiento palestino unilateral. Algunos les recordaron con sorna que ya habían aprobado un estado palestino, ese que declararon en 1988... 

Y así, los palestinos se han vuelto a quedar solos. Al parecer, todo el mundo les apoya y compite a la hora de apoyarlos, sin embargo, en el momento de la verdad, como siempre, se quedan solos. 

Los palestinos, que querían aislar a los EEUU de Israel con su decisión unilateral, terminaron aislados ellos, presentándose como unos insumisos a la paz, oponiéndose a unos verdaderos vínculos con Israel y como si se desearan imponer sus puntos de vista a todo el mundo. La administración Obama no sólo expresa cada vez  más reservas acerca de ellos, sino que ha perdido gran parte de su confianza en ellos. 

La decisión unilateral va a exigir un alto precio a Abbas y a sus colaboradores, y en este momento no tienen ninguna idea acerca de cómo responder a los movimientos de Netanyahu, el cual les está esperando para hablar con ellos.

Labels: ,

Friday, October 02, 2009

Los misiles no ganan las guerras - Guy Bechor - Ynet

"La próxima guerra llegará hasta Tel Aviv", nos avisan altos oficiales del IDF. Y es una lástima lo que están haciendo, ya que constituye una falsa e inclusive perjudicial manera de presentar la realidad.

Nuestros enemigos se están armando con misiles a nuestro alrededor. Esto no es un fenómeno nuevo, pero ahora están haciendo un uso ostentoso del mismo, como una forma vulgar de intentar aterrorizarnos, sobre todo por razones de propaganda, de disuasión y para debilitar a nuestra opinión pública sin lanzar un solo misil. Más que diseñados para ser utilizados, estos misiles tienen como objetivo provocar y servir de escaparate.

Estos misiles son un crimen contra la humanidad en todos los sentidos, ya que se dirigen únicamente a los civiles israelíes. Y si ahora estamos oyendo hablar de un fracaso evidente de Israel para cumplir con las normas de la guerra, lo que vemos aquí es una violación total y flagrante que haríamos bien en reprobar y que debilita las instituciones internacionales, si es posible.

En estos días, el potencial de estos misiles está destinado a debilitar a Israel, al igual que los informes internacionales en su contra. De hecho, se basan unos en otros: los misiles están ganando fuerza como resultado de los informes en contra de Israel, y los informes se elaboran gracias a los misiles. Una verdadera simbiosis de convivencia.

La capacidad militar de Siria e Irán, y de organizaciones como Hamás y Hezbolláh, no está muy desarrollada. Sus ejércitos están anticuados, la moral de sus soldados no es alta, y se enfrentan a una escasez crónica de dinero. Precisamente por estas razones se arman con misiles, porque entonces no hay aparentemente ninguna necesidad de tanques o aviones modernos.

Los misiles son especialmente útiles para asustar a la población civil y para llamar la atención de los medios de comunicación. De los misiles iraníes siempre se pueden hacer buenas fotos, y si no, los iraníes se asegurarán de solucionarlo utilizando el Photoshop.

Los misiles son el refugio de los perezosos, que una manera de que no haya necesidad de hacer un esfuerzo y la guerra puede ser manejada por control remoto. Sin embargo, y esto es importante, los misiles no pueden decidir las guerras. Causan terror y son buenos para obtener estupendas fotos, pero ninguna guerra se ha decidido únicamente por los misiles - ni la guerra Irán-Irak, ni la guerra del Golfo, ni las guerras de Israel contra sus enemigos. Esto es algo que debemos comprender y tener en cuenta.

Las guerras se deciden por los tanques, los aviones y los soldados, no por los misiles, independientemente de lo peligrosos que sean. Nuestros enemigos también saben esto, al parecer.

Por lo tanto, cuando oímos hablar de que la próxima guerra se desarrollará en Gaza y en Tel Aviv, se distorsiona la realidad. No habrá tanques palestinos en las calles de Tel Aviv o Jerusalém. Podemos ver misiles disparados contra el centro de Israel, pero incluso esto no es seguro. Hamas está bien familiarizado con el precio que pagará en el caso de que se atreva a atacar el centro del país y al corazón del Estado. Se sabe que en tal caso, simplemente, será eliminado.

Por lo tanto, volver - y durante los Días Santos, nada menos –, a la campaña de alarmismo sobre la próxima guerra que tendrá lugar en el centro de Israel es equivocado y contraproducente. Se refuerza aún más la guerra psicológica utilizada por nuestros enemigos, felices de oír tales afirmaciones. Israel debe tener en cuenta que en los últimos años se ha venido enfrentando a una amplia campaña de propaganda, lo que tampoco es nuevo, pero donde en estos últimos años algunos de nosotros han estado comprando tales amenazas.

Israel no debe tener miedo de las amenazas de Irán, Hezbolláh y Hamas. En este momento, Israel es mucho más fuerte y tiene mucho mayor poder de disuasión que el terror psicológico y la propaganda que oímos por todas partes. El lanzamiento de cohetes y misiles es el refugio de los cobardes, de los que temen por su vida, de los que temen la guerra y un choque frontal, y que tratan de llevar la lucha desde la sombra, desde los patios y las casas de los civiles, entre las mujeres y los niños.

Labels: , ,

Thursday, July 23, 2009

Es la hora de la separación - Guy Bechor - Ynet

En la década de 1990, vimos el proceso ganando vapor: los mayores avances ofrecidos por Israel en los Acuerdos de Oslo fueron percibidos en la región como la demostración de un Israel más sumiso y dócil. Lo peor fue hundirnos en el pantano chiíta del Líbano, más débil y miserable de lo que nos parecía. La combinación de Oslo y Líbano fue letal, pero no conseguimos detectarlo. Estábamos ocupados celebrando el "Nuevo Oriente Medio".

Poco a poco nuestros enemigos empezaron a considerar que tenían la fuerza suficiente para derrotar a Israel: los grupos terroristas nos atacaron sin tregua y miles de israelíes, soldados y civiles, perdieron la vida. Sin embargo, nosotros no hemos logrado comprender el vínculo existente entre los tres centros del terrorismo: Judea y Samaria, el Líbano y la Franja de Gaza. Hemos adoptado diferentes políticas para cada frente, nuestro pensamiento ha sido diferente para cada uno de ellos, y asignamos diferentes responsables para manejarlos.

En los últimos diez años hemos luchado en tres guerras (La Operación Escudo Defensivo en 2002, la Segunda Guerra del Líbano en 2006 y, más recientemente, la Operación Plomo Fundido en la Franja de Gaza.) Estas guerras, de hecho, constituyen una única guerra: una guerra destinada a la reparación de los daños y perjuicios ocasionados por los acuerdos de Oslo y por los años en el Líbano.

Si hubiéramos comprendido que realmente se trataba de una única guerra, se podría haber manejado esa ola de una forma más global y menos atormentada. Durante años nos hemos atormentado con dilemas morales y extrañas comisiones de investigación, cuando en realidad se trataba de una guerra con el mismo origen y reglas: la fuerza y la debilidad.

El daño sólo ha sido reparado hacia el final de esta década. El poder de disuasión de Israel se ha restablecido. Fatah, Hamas, Hezbolá ya no están interesados en una nueva guerra contra el IDF. Israel ya no es percibido como sumiso y presto a las concesiones. Los globos inflados en los últimos 20 años fueron desinflados totalmente: Fatah, Hezbollah y Hamas vuelven a sus reducidas dimensiones originales: no son unas organizaciones demasiado importantes, sólo se las exageró a consecuencia de su lucha contra Israel.

Como a ellos les resulta difícil salvar la distancia que media entre lo que creen ser y la dura realidad de lo que son, buscan refugio en mentiras y engaños. Las mentiras de la "matanza de Jenin", de la “victoria divina” que no fue tal de Hezbolá, y de los “falsos triunfos” de Hamas”. Sin embargo, todos en el Oriente Medio saben que parte es la verdaderamente fuerte. Fue probado en tres guerras, es decir, en una guerra.

Todo el mundo se da cuenta de eso salvo nosotros. Sucedió algo extraño: durante los años de la amenaza y del peligro nos dedicamos a celebrar ese posible “Nuevo Oriente Medio”, llenos de euforia. Sin embargo, en los años en que enseñamos una lección a los grupos terroristas fuimos presa de la depresión. Nuestras reacciones han sido totalmente desproporcionadas en lo que se refiere a la realidad que nos rodeaba.

En la década de 1990 pensábamos que éramos fuertes, pero en realidad transmitíamos una sensación de debilidad y de falta de disuasión. Desde 2000 hemos estado pensando que somos débiles, mientras el hecho es que hemos transmitido un intenso sentido de disuasión.

Ahora, el dilema está de regreso: las negociaciones diplomáticas nos retratan como débiles y dóciles, e invitan a nuevos golpes, pues en esta región se ataca a los débiles. Sin embargo, nos encontramos en nuestro terreno, hemos ganado y, a continuación, el mundo árabe nos dice: Bueno, vamos a negociar con ustedes. Y lo hacemos, sólo para volver a ser percibidos como débiles y dóciles. ¿Qué es lo que podemos hacer para poner fin a este círculo vicioso?

La solución es evitar los extremos del espectro: debemos permanecer lejos de las negociaciones por una parte y de la confrontación y la guerra por la otra. No tenemos ningún interés en ninguna de ellas. Nuestro único camino es trabajar en la forma de la retirada.

Trabajamos para la del Líbano, trabajamos para la de Gaza, y ahora tenemos que trabajar para la de Judea y Samaria. Las negociaciones no funcionarán porque los palestinos nos ahogarán con las cuestiones de Jerusalém, los refugiados, y demás temas.

Ellos quieren anegar nuestro futuro y el de nuestros hijos con sus propios dilemas existenciales. Sólo la separación nos rescate de ellos y de su atormentado mundo.

El tiempo es el adecuado para una dramática iniciativa del gobierno israelí. Por ejemplo, la separación de los barrios árabes de Jerusalén, con la excepción de la Ciudad Vieja. Un total de 250.000 palestinos, que por alguna razón devinieron en árabes israelíes, regresarán a la Autoridad Palestina. Nadie en el mundo se opone a esto: en realidad, nos animan a ello. Mientras tanto, vamos a ahorrar miles de millones de shekels en prestaciones sociales y garantizaremos un logro que no incluye ni las negociaciones ni la guerra, sino solamente la separación.

Labels: , , ,

Thursday, June 25, 2009

Obama no acompaña [La arrogancia de pretender resolver un problema del cual no sabe nada] - Guy Bechor - Ynet

Cuando he leído que el presidente Obama pediría la normalización de las relaciones entre el mundo árabe e Israel, desde el inicio de su "plan de paz", me he encogido de hombros. Pero cuando he leído que se aprestaba a instalar a los refugiados palestinos en los países árabes donde hoy viven y darles una compensación económica, me he reído bastante.

Son sueños, ilusiones, tanto como la visión de una "democracia árabe" por parte de su predecesor, esa visión que se derrumbó con estrépito ocasionando un desastre en la región. Realmente, resulta un plan propio de un indocumentado que cree que el conflicto árabe-israelí puede ser resuelto por medio de un gesto ágil y arrogante. Parece evidente que el que propone tal tipo de plan no entiende la historia, la demografía y, sobre todo, las aprensiones en la región.

Los Estados árabes nunca renunciarán a su demanda de reenviar a los refugiados palestinos a Palestina, es decir, a Israel, y quizás algunos de ellos a los territorios autónomos. ¿Por qué? Porque es un tema sagrado. Esos refugiados son el símbolo de las aspiraciones del mundo árabe, en política como en religión, a la que nadie puede renunciar. Esa obstinación en solicitar el regreso de los refugiados palestinos a "sus hogares" es el denominador común que une a Hezboláh y a los cristianos del Líbano, a Arabia Saudita e Irán, y tiene más valor que el oro.

La clase política árabe exige el "derecho de retorno", no por el bien de los palestinos - !Dios no lo quiera!, ya que son despreciados en los países árabes -, sino para debilitar el Estado judío, para destruirlo desde el interior y ahogarlo en una marea palestina. La suerte y situación de los palestinos no preocupa en el mundo árabe, lo que sí les interesa al más alto grado es el problema palestino, ya que al igual que detestan al pueblo palestino mientras adoran el problema palestino, detestan a los refugiados palestinos mientras, por contra, aman "su derecho al retorno". Los países árabes no han creado y mantenido el problema de los refugiados, ya hace casi 61 años, para ahora abandonarlo.

A fuerza y medida que el tiempo transcurre, la noción de "derecho al retorno" se ha convertido en sagrada dentro del mundo árabe y en un tema tabú. Como una religión. Cuando Mahmoud Abbas visitó Beirut en 2005, se reunió con representantes de los refugiados y les prometió que regresarían "a sus casas", a sus aldeas y hogares, como si aún existieran y como si Israel no existiera. Este es el corazón del problema, ya que para los árabes supone un sujeto metafísico, algo que sobrepasa la mera existencia, puesto que en su credo los refugiados no regresan a Israel sino a los orígenes, a 1948, al momento previo a su partida.

Además, los libaneses han añadido una cláusula problemática a la iniciativa del plan de paz saudita: han decidido que los refugiados no deben ser reinstalados en los países árabes. Y es que, si los palestinos sunitas reciben la ciudadanía libanesa, el equilibrio político cambiaría completamente en perjuicio de los cristianos y de los chiítas. Y ni cristianos ni chiítas lo aceptarían. Ahora bien, 700 000 refugiados viven en el Líbano sin tarjeta de identidad, sin permiso de trabajo y sin ciudadanía.

Siria los permite en su territorio pero no los quiere, lo mismo que Egipto. Kuwait ya ha expulsado a 250.000 palestinos después de la primera Guerra del Golfo. El Irak chiíta desearía que desaparecieran de su vista y, de hecho, una forma de "limpieza étnica" está en marcha. Sólo Jordania les ha dado la ciudadanía, y permite que sean plenamente jordanos.

Entonces, ¿qué ofrece Barack Obama? Una solución ilusoria que contribuye únicamente a sus propios objetivos, sin tener en cuenta los recelos en la región, y haciendo prueba de ignorancia, de desprecio por los temores regionales, de ceguera y de pretensiones. Al igual que [ese fue el caso de] los acuerdos de Sykes-Picot, firmados en el siglo pasado, después de la Primera Guerra Mundial, cuando las fronteras fueron trazadas sin tener en cuenta la población, las tribus y las religiones, con las consecuencias que hoy se conocen, y algo podría volver a ocurrir ahora mismo.

Como de costumbre, un alto precio sería pagado en el Oriente Medio, en sangre propia.

Labels: , ,

Saturday, June 20, 2009

El gran fraude - Guy Bechor - Ynet

El robo de las elecciones presidenciales en Irán es sorprendente en su descaro y desvergüenza. ¿Por qué era necesario mostrarse tan "democrático"? ¿Sólo en última instancia se daría a conocer la pre-planificada victoria de Ahmadinejad?

A continuación se presentan 10 razones por las que los supuestos resultados constituyen nada más y nada menos que lo contrario de lo que la gente deseaba:

1.- La tasa de participación masiva de más de un 70% se debió a un motivo: el deseo de deshacerse de Ahmadinejad. Hubo una gran participación de las mujeres, en búsqueda de un candidato que anule la obligación de cubrir sus cabezas y las conceda un papel más importante en la vida pública. Los jóvenes iraníes que buscan un Irán diferente también han votado en masa.

2.- El Comité Electoral Central está subordinado a la gente de Ahmadinejad. Inmediatamente después de cerradas las mesas electorales, el comité declaró que Ahmadinejad era el gran ganador. ¿Qué les hizo deducir eso exactamente?

3.- Los medios de comunicación oficiales iraníes pertenecen a Ahmadineyad y al régimen de los ayatolás, y apoyan totalmente al presidente. Estos medios no sólo apoyaron y alentaron a los iraníes a votar por él, sino que también, minutos después de cerrados los colegios electorales, proclamaron que había logrado una gran victoria.

4.- El candidato Mousavi afirma que a millones de votantes se les impidió emitir sus votos, a pesar de que las horas de votación se ampliaron. Él asegura que esos millones podrían haber marcado la diferencia. También denunció que existía una escasez de sus papeletas en las mesas electorales y que a sus observadores se les impidió entrar en muchos sitios de votación.

5.- Un día antes de las elecciones, las autoridades prohibieron el uso de mensajes SMS vía móvil. ¿Quién envía esos mensajes? Jóvenes iraníes y medios de la intelectualidad, es decir, seguidores de Mousavi . Medios de la oposición fueron clausurados bajo órdenes presidenciales, las web que pertenecían a los opositores de Ahmadinejad también fueron cerradas, y sus seguidores fueron golpeados por la policía, que por supuesto es fiel a Ahmadinejad. Se comportaron como matones dedicados a golpear a los colaboradores de los restantes candidatos, destruir sus oficinas, amenazarlos y sembrar el miedo.

6.- En todo el mundo árabe, los regímenes nacionales (autoritarios) falsean los resultados de las elecciones como medio para no permitir que el Islam político alcance el poder. Sin embargo, en Irán, es precisamente el Islam político el que falsifica los resultados para no permitir que triunfe el nacionalismo persa. Ambos regímenes falsean y, por lo tanto, ambos son unos farsantes.

7.- Si desea conocer el alcance de la pre-fabricada y prevista victoria de Ahmadineyad, se podría haber estudiado como suele ganar Mubarak. Mubarak siempre ha previsto su victoria con márgenes de cinco (veces de votos más que el inmediato candidato): en torno al 65%, más o menos. ¿Es lo que Ahmadinejad deseaba conseguir?

8.- El candidato más reformista, Mehdi Karrubi, ¿supuestamente sólo consiguió el 0,8% de los votos? Esta cifra fue asignada con el fin de humillarlo, ni más ni menos. Muchos jóvenes lo han convertido en su nuevo gurú. Entonces, ¿cómo puede menos del 1% haber votado a favor de él, en un país donde la mayoría de los votantes son jóvenes? Asimismo, la cifra de 2,3% de los votos asignada al “legendario comandante” de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezaeei, al cual tanto deben los cientos de miles de miembros de dicha Guardia, se entiende como un medio de hacer el silencio entorno a él. Se pretende eliminarle de la próxima carrera electoral. Todo estaba previamente planificado y con etapas de antelación.

9.- El pueblo iraní se muestra simplemente "encantado" por la floreciente economía, la baja tasa de desempleo, la enorme tasa de participación en la fuerza de trabajo, el fin del aislamiento internacional, la subida de PIB y la excelente imagen internacional de Irán. La gente estaba tan contenta que, supuestamente, se apresuró a votar al hombre que consiguió todos estos "logros": Mahmoud Ahmadinejad.

10.- Este es el punto más importante: El régimen está en ebullición por la posibilidad de ver el surgimiento de una especie de nuevo Gorbachov, al parecer un miembro del régimen, quien acabaría traicionándolo. Por esta razón, un alto miembro de la Guardia Revolucionaria advirtió en contra de la perspectiva de una especie de revolución de terciopelo al modo de la Europa oriental, y declaró que su organización no dejaría que esto se materializara. Y eso es lo han hecho.

Este es otro ejemplo de la cultura de la mentira, esa que llevó a Nasrallah a declarar una "victoria divina" a pesar de sufrir una terrible derrota, y que promovió que Hamas también declarara su victoria, a pesar de sufrir un enorme descalabro. Ahora, esa cultura de la mentira ha fabricado la victoria de Ahmadinejad.

¿Qué nos dice todo esto? La gran debilidad de Irán y de sus aliados, su gran temor a la verdad, y sobre todo su temor por lo que hay dentro de casa.

Labels: ,

Wednesday, May 13, 2009

Los errores de nuestros enemigos - Guy Bechor - Ynet

A nuestros enemigos les gustaría olvidar el último año, ya que todos ellos cometieron grandes errores en sus evaluaciones y pagaron, y siguen pagando, un duro precio por ellas. En comparación con ellos, nuestros errores fueron muy pequeños.

- El error de Hamas: los líderes de Hamas creen en su propia retórica y en la de Hezboláh. Realmente han creído que Israel se arrodillaría ante ellos, que tendría miedo de entrar en Gaza, y que, sin duda, se abstendría de hacerlo en profundidad. Podemos ver el asombro en sus caras hasta hoy mismo. Su rostro arrogante y beligerante ha desaparecido. Hamas ahora lo entiende: No es más que una pequeña organización que se encierra a sí misma y a su sociedad en una botella.

En contradicción con sus propias mentiras, Hamas ha sufrido un decisivo golpe militar y tiene problemas para recuperarse del mismo. El contrabando a través de la red de túneles que construyó le ayuda a ser más fuerte, pero la mejoría en los esfuerzos de Egipto a la hora de prevenirlo lo están haciendo más difícil.

- El error de Hezboláh: Nasrallah cometió dos graves errores el año pasado. Sus fuerzas entraron en el oeste de Beirut destrozando su legitimidad dentro del Líbano y retratándolo como lo que es: una organización sectaria chiíta que simplemente busca pretextos en la lucha contra Israel. Las elecciones para el parlamento libanés se celebrarán el próximo mes, y en este momento el grupo se encuentra en un punto bajo. Hezboláh vuelve a ser percibido como una peligrosa milicia que pueden empujar al país a una confrontación, aunque se teme que las organizaciones pro-sirias "roben" las elecciones mediante algún fraude.

El segundo error lo cometió Nasrallah este mes, cuando admitió que el terrorista Sami Shihab es un miembro de Hezboláh. A pesar de que fue detenido en Noviembre, los egipcios han expresado su rabia por los Shihab y, atacando a Nasrallah, lanzó una campaña para rehabilitar su status regional. Mubarak ha socavado gravemente la imagen de Nasrallah, o lo que queda de ella.

- El error de Ahmadinejad: El presidente iraní, que al parecer se juega su futuro el 12 de julio, ha intentado culpar a Israel de todas sus desgracias: del duro aislamiento internacional, de las importantes sanciones económicas, del boicot de los bancos y por encima de todo ello de la caída en los precios del petróleo .

Al igual que Hamas y Hezboláh, Ahmadinejad se cree sus propias mentiras. Creía que el mundo estaba sorprendido y encantado con él. Pero pagará un precio por ello, y ya está empezando a comprenderlo. Por lo tanto, recientemente ha ablandado su postura: sí, él estaría dispuesto a reconocer a Israel, en caso de que llegara a un acuerdo con los palestinos.

- El error de Assad: A diferencia de los demás, el presidente de Siria fue cautivado por Hezboláh, pero hoy ya comprende la manipulación chiíta, y la teme. Cuando su reactor nuclear fue bombardeado en septiembre del 2007, no tomó represalias, y bien sabe por qué.

Assad no creía que un tribunal internacional por el asesinato de Rafik Al-Hariri podía establecerse y llegar a incriminarle. Sin embargo, existe, y a pesar de todos los trucos evasivos, los asesinatos, el ocultamiento y los engaños, el tribunal está activo. El presidente sirio está preocupado. Expresó la esperanza de utilizar el viejo truco de "utilizó a Israel, y luego tiro todo a la basura", a fin de ganar legitimidad, como fue el caso durante los días de Rabin, Barak, Netanyahu, Olmert y en los pocos días en que efectivamente cortejó al gobierno de Netanyahu, pero esta vez se encontró con unos firmes Netanyahu y Lieberman y el truco no funcionó.

- El error de Mubarak: el presidente de Egipto no es un enemigo de Israel, realmente no lo es, sin embargo se trata de un rival, y Mubarak ha cometido un error después de que Gaza fuera ocupada por Hamas en 2007. Consideraba que la Banda era una zona remota que estaba íntimamente ligada a Israel, y no quiso entender que en el momento en que la ruta Filadelfia fuera abierta también se convertiría en su problema, por primera vez desde 1967.

Ahora lo comprende muy bien. Descubierta la conexión con el terror de Hezbolah, que tenía por objeto otorgar legitimidad a la agresión, ahora está en trance de adoptar medidas contra los activistas de Hamas, el Islam político y los palestinos. Egipto está de nuevo en Gaza, y Gaza está de nuevo mirando hacia el sur, a Egipto. El único que puede perturbar este proceso es Israel, en caso de que reabra sus cruces con Gaza.

Este fue un buen año para Israel ya que incrementó su poder de disuasión. Siempre debemos estar preparados para afrontar cualquier cosa, pero también nos está permitido ver con agrado como nuestros enemigos se enmarañan.

Labels: , ,

Sunday, April 26, 2009

Ha llegado el momento de que los árabes hagan frente a la verdad - Guy Bechor - Ynet

Tan extraño como esto pueda parecer, a pesar de los decenios desde que Israel firmara la "paz" con estados como Egipto y Jordania, las sociedades árabes en el Oriente Medio no se han molestado en plantearse la siguiente pregunta: ¿Qué es Israel?

Muchas personas nunca se han molestado en averiguar que es Israel y qué representa; además, la paz es percibida como una cuestión de los gobiernos y los gobernantes. El tipo de paz es irrelevante para las masas. En general, es contemplada como una especie de acuerdo financiero entre los gobernantes y una especie de reino imaginario y oscuro, una tenebrosa fortaleza cuya escandalosa existencia sólo puede ser vista a través de los canales de televisión.

Es por eso que también resulta tan fácil odiar a Israel, ya que es fácil odiar a gente o pueblos anónimos.

Sin embargo, la nueva posición del gobierno israelí, demandando un reconocimiento por ambas partes del eslogan de "dos Estados", coloca por primera vez un espejo ante las sociedades árabes. Este es un acontecimiento importante en el que se debe hacer hincapié a cualquier precio.

La necesidad de reconocer a Israel como un Estado judío o como el Estado del pueblo judío fuerza a los árabes a tomar una decisión, a mirar a Israel y a entender de qué se trata. ¿Existe un pueblo judío? La mayoría de los líderes de la comunidad árabe lo niega: "No, en absoluto", tal como lo creen Mahmoud Abbas y Saeb Erekat; a lo sumo, hay una religión judía, y tal vez una cultura judía. Sin embargo, con el fin de obtener su propio estado, tendrán que reconocer a este pueblo, a su identidad, y a su movimiento nacional, es decir, al sionismo. Tendrán que empezar realmente a interesarse por Israel, por la realidad y no por su mundo de ilusiones.

Estas son tareas que nunca se requieren de las sociedades que nos rodean, y por lo tanto sólo hemos tenido una paz fría y estéril, que sólo afecta el régimen en el poder (Egipto, Jordania), junto a una limitada elite económica compuesta por aquellos que se han beneficiado con ventajas personales como resultado de la paz.

Al menos en la comunidad árabe online, las primeras discusiones desde el establecimiento de Israel se están produciendo en estos momentos sobre la cuestión de si Israel existe, y si debe existir como un Estado judío o no. Esto es lo que el lema de "dos estados para dos pueblos" significa. Sí, el pueblo judío también es una nación, y los árabes tendrán que aceptarlo, sin los compromisos de los fallidos Acuerdos de Oslo. Por esta razón, Israel debe insistir a toda costa en ambos lados de la ecuación, como sabiamente el Primer Ministro Netanyahu está haciendo en estos momentos.

Colocar un espejo en frente de alguien es un compromiso moral que hay que realizar. En mi opinión, esta es la única manera de que los árabes comprendan que no han abordado adecuadamente a Israel hasta el día de hoy, suponiendo que ellos hayan abordado a los demás.

Si dicha demanda se realiza, y ellos la rechazan hasta hoy mismo, ¿qué más podremos decir acerca de ellos? ¿Qué son racistas? ¿Qué rechazan reconocer a los demás? ¿Qué viven en una realidad imaginaria? ¿O en cambio alegarán que Israel es imaginario, siendo que tal vez sean ellos los que realmente son imaginarios y poco realistas? Después de todo, hasta ahora mismo se afirma que Israel es racista, sin embargo, al rechazar la existencia de un pueblo judío, son ellos los que de hecho serán expuestos a la acusación de racismo. No será fácil para ellos. [N.P.: Siento tener que disentir de Guy Bechor: no les costará nada, no les supondrá casi nada y su decisión tendrá amplios defensores, y comprensivas disculpas, en el mundo occidental].

La nueva fórmula les obliga a ver a Israel con una visión realista. Tiene derecho a existir, es el hogar de 7 millones y medio de personas, y tiene una economía, una vida, una cultura y una existencia. Esto no será fácil para todos aquellos que crecieron con flagrantes ideas antisemitas o con un frío desprecio por todo lo que representa Israel. El espejo colocado delante de ellos les enseñará acerca de ellos mismos.

Ellos no están buscando ahora a Israel, sino a sí mismos. Y no les gusta lo que ven. Sin embargo, no tienen otra opción: sin ello, no habrá estado palestino y no habrá un acuerdo.

Es hora de que, después de más de 60 años, el proceso de educación para la paz con el mundo árabe esté en curso. Será largo y difícil, como los verdaderos procesos educativos tienden a ser, pero no hay que escapar de él. No hay atajos aquí, es inevitable.

Labels: , , ,

Tuesday, March 24, 2009

Assad bajo presión - Guy Bechor - Ynet

El Presidente sirio Bashar Assad ha dicho que un acuerdo con Israel estaba "al alcance de la mano”. No cabe duda, se encuentra bajo presión. Este mes, un tribunal internacional en La Haya ha comenzado a investigar el asesinato del ex Primer Ministro libanés Rafik al-Hariri, y está claro que los acusados son Bashar, su hermano menor y su cuñado.

¿Y a quién recurrir cuando se está en peligro? A Israel, por supuesto. Después de todo, ese es su trabajo, salvar a los vacilantes regímenes árabes. Assad nunca podrá hacer la paz con Israel, pero, ¿por qué no dejarse absolver de sus pecados por medio de Israel?

Un informe del comité internacional sobre las circunstancias del asesinato de Hariri dictaminó en 2005 que cada vez hay más pruebas de la participación de altos funcionarios sirios y libaneses en dicho asesinato. El informe, elaborado por el juez alemán Detlev Mehlis, también indicaba que altos funcionarios sirios, entre ellos el Ministro de Asuntos Exteriores, Farouk al-Sharaa, intentó inducir a error a los investigadores. Los miembros del Comité filtraron el hecho de que casi todas las vías conducían hasta el presidente. El informe dictaminó que tan complejo asesinato no habría podido materializarse sin recibir el visto bueno de los más altos funcionarios sirios.

De acuerdo con el comité internacional que se ha centrado sobre los asesinatos [además de Hariri murieron más personas en el atentado], los sirios quemaron documentos, distorsionaron pruebas y afirmaron que un grupo afiliado a Al Qaeda estaba detrás del asesinato. Sin embargo, las sospechas sobre los gobernantes de Damasco siguieron acumulándose.

Ya en diciembre de 2005, Assad fue incriminado por su ex adjunto, Abdul Halim Khaddam, quien huyó a Francia. Según Khaddam, ningún aparato de seguridad sirio puede tomar una decisión como la del asesinato de Al-Hariri por su cuenta, sin la participación del presidente. "Bashar me dijo él mismo que gente de Siria estaba involucrada, lo que significa que él estaba involucrado", aseguró Khaddam. Asimismo, comentó a la prensa que él personalmente comprobó como en varias ocasiones Bashar criticó duramente a Al-Hariri.

Khaddam será invitado a testificar ante el tribunal internacional, y esto supone una gran vergüenza para los sirios, al ver sus secretos expuestos por una persona familiarizada con todos ellos. "Tengo la intención de contar todo", prometió Khaddam. Mientras, se encuentra protegido por franceses y americanos.

El régimen de Damasco se encuentra actualmente en una encrucijada altamente sensible y teme que elementos de la oposición en Siria o en el extranjero traten de explotar la situación. Por lo tanto, la respuesta de Siria debe ir dirigida contra Israel, como es habitual en el mundo árabe. Assad puede adoptar dos enfoques aparentemente contradictorios: conversaciones diplomáticas o un ataque militar. No hay mucha diferencia entre ellas: los dos enfoques son formas de explotar a Israel a fin de aliviar la presión.

En el frente diplomático, el precio de Siria está ahora a la baja, y aquellos que desean participar en negociaciones con Damasco pueden atreverse a exigir más, ya que Siria desea tener negociaciones con Israel. En el frente militar, el IDF debe darse cuenta de que estamos entrando en un período sensible, aunque en estos momentos el régimen sirio no tiene ningún interés en embarcarse en un enfrentamiento con Israel. Esa medida puede ser reservada para encrucijadas aún más complicadas que puedan producirse más adelante, como que el juicio en La Haya se prosiga.

En los próximos meses Assad tratará de elaborar algún tipo de fórmula en relación con los Estados Unidos, donde pagará y otorgará algo. Por ejemplo, puede ayudar a estabilizar la situación en Irak a cambio de aliviar la presión del tribunal internacional. Esa opción puede ser muy atractiva para la administración Obama, la cual concede gran importancia a una salida estable y controlada de Irak.

¿Seremos lo suficientemente sabios como para explotar también lo que nos afecta con relación de Hezbolláh y Hamas? En mi estimación, existe una posibilidad teórica de que esto pueda suceder, y que nos obligue a coordinar nuestras posiciones con los EEUU.

Estamos entrando en un período inestable con respecto a Siria, cuyos altos funcionarios pueden encontrarse a sí mismos como parte acusada, al igual que el serbio Milosevic o el presidente de Sudán. Esto no es una cosa fácil para un país que ha construido el conjunto de su mundo con la premisa de que Israel es un estado terrorista.

Labels: , ,

Saturday, March 07, 2009

¿Pueden los judíos vivir en Europa? - Guy Bechor - Ynet



Es difícil de creer que esta pregunta se puede plantear nuevamente, pero lamentablemente, después de 70 años, ha vuelto a formularse: ¿Hay margen para la existencia judía en Europa? ¿Los judíos pueden seguir viviendo como una comunidad orgullosa, en el 2009, en el mismo continente de tan terribles recuerdos? La respuesta, a la luz de lo que se ha materializado en las últimas semanas - pero no sólo a causa de esto -, es negativa.

Un judío ya no puede andar por las calles mientras muestre signos u objetos judíos, visite las instituciones judías que no estén rodeadas de policías y de guardias de seguridad, debiendo permanecer tras las barreras y las cerraduras, temerosos por sus vidas.

Mientras tanto, aquellos que oculten los atributos judíos y se asimilen a la sociedad seguirán viviendo, hasta que se enfrenten a una situación desagradable con sus colegas, en la escuela, o en cualquier otro lugar de la vida diaria.

En los últimos meses he visitado y hablado ante las comunidades judías de varios países europeos, incluida Turquía, Francia y Gran Bretaña, e incluso antes de la operación en Gaza. Durante ese viaje he visto con mis propios ojos la miserable existencia judía. Sí, ellos ocultan la estrella de David y su vestimenta, y están de acuerdo en que las sinagogas se vean convertidas en fortalezas, de hecho en una especie de guetos, y se ven obligados a experimentar las amenazas en la calle y a observar el creciente número de incidentes antisemitas. Así pues, podemos decir que no hay existencia judía, hay miedo, vergüenza y sumisión.

Entonces, ¿qué hay respecto a lo de sentirse seguros en sus países? No hay nada de eso.

El antisemitismo es un fenómeno europeo, con millones de musulmanes radicalizando el continente y convirtiendo el conflicto con Israel, y a los judíos, en una causa que les permita reforzar su control sobre Europa. La crisis económica mundial está siendo explotada con el fin de incitar contra los judíos y contra unos bancos de inversión que funcionan mundialmente desde hace ya medio siglo. Sin embargo, es ahora, cuando vemos las pérdidas, cuando se dice sorprendentemente que, como lo afirmó la vicecanciller sudafricana, el "dinero judío aún gobierna el mundo".

La tendencia es creciente en todo el mundo y no tiene nada que ver con Israel: Israel es la herramienta utilizada para garantizar sus logros. Israel es (se utiliza) ahora lo que los judíos eran (se utilizaban) en el pasado.

Cuando vemos, como en Turquía o Italia, que la propiedad y las tiendas judías son señaladas o marcadas para que la población local se abstenga de comprar en ellas, ¿qué tipo de futuro pueden tener los hijos de los 750.000 judíos que viven en Europa Occidental? Ustedes trabajan para un país que siempre les va a considerar como extranjeros. Tras la Segunda Guerra Mundial, esa que hizo algunos países ricos, ahora comprobamos como un tranquilo mitin judío en la capital sueca es prohibido debido al temor de que desencadene la violencia de los musulmanes. ¿Qué tipo de futuro tiene usted en ese continente, ese que se está convirtiendo en cada vez más musulmán?

¿Y cuál es la diferencia entre 1939 y 2009? Hoy en día, en contraste con el pasado, los judíos tienen un estado, un estado rico y exitoso que cuenta con un nivel de vida que se aproxima al de Europa. La renta per cápita del PIB del Reino Unido era de 39.000$ en diciembre (según The Economist), en comparación la de Israel era de 29.000$.

Abandonen ese continente que recuerda con cariño su antisemitismo, en Israel los necesitan. La adición de cientos de miles de judíos impulsará a Israel, pondrá fin a las ilusiones y sueños de los árabes israelíes de una victoria demográfica y permitirá una independencia económica absoluta a Israel. Ustedes, si vienen ahora a Israel, no lo convertirán en uno de los 20 países más ricos del mundo - eso ya se ha logrado -, sino más bien en uno de los 10 países más ricos del mundo.

Ustedes disponen de una patria, así pues, ¿por qué deberían convertirse ustedes en ciudadanos de segunda clase [donde ahora viven]? ¿Por qué deberían tener miedo de mostrarse como son, judíos? ¿Por qué deberían ser atacados en las estaciones de metro por la noche?

Esta es la gran diferencia. Llegar hasta aquí no sólo por el bien de Israel, sino por el bien de su propia identidad y por el bien y futuro de sus hijos.

La comunidad judía de Israel siempre creció durante los períodos de persecución contra los judíos, después de todo, el objetivo del sionismo es el regreso a Sión, y de este modo retomar la base ideológica fundamental del movimiento nacional judío: servir como hogar para todos los judíos que son perseguidos en el mundo.

A diferencia de lo que les han acostumbrado a oír en los medios de comunicación mundiales, para ustedes, judíos de Europa, Israel no es el problema, más bien es la solución.

Labels: , , ,

Saturday, September 27, 2008

¿De camino a otra Intifada? - Guy Bechor - Ynet

Mientras el mundo palestino está dividido en dos entidades separadas solamente a nivel físico, esto podría proseguir, sin embargo, en Enero, si este mundo también se divide en dos a nivel jurídico, en un desarrollo que marcaría el colapso definitivo de la política de los palestinos.

Lo que ocurrió en 1936 y en 1948 les puede ocurrir nuevamente a los palestinos: el 14 de enero de 2009, dentro de cuatro meses, el mandato de Mahmoud Abbas, de 73 años, terminará y la tormenta comenzará.

Hamas no permitirá que se celebren elecciones en la Franja de Gaza, más aún si el candidato presidencial es Abbas u otra figura de Fatah. Como resultado de ello, sería imposible celebrar elecciones presidenciales. Hamas está a la espera de que ese escenario se materialice con el fin de argumentar que, de acuerdo con la constitución palestina y la ley electoral, el retirado presidente debe ser sustituido por el presidente del parlamento.

El actual presidente es un hombre de Hamas, Aziz Dweik, tras asumir Hamas el poder en el Parlamento palestino, y que de hecho no está funcionando. Dweik ha sido detenido por Israel y por lo tanto, Hamas sostiene que el próximo presidente debe ser su adjunto, Ahmed Bahar, que, por supuesto, también es un hombre de Hamas. Esa es la intención de Hamas de controlar plenamente todos los territorios.

¿Cuáles son las conclusiones de estos escenarios?

• Gaza constituye el estado palestino. Tiene plena soberanía, a pesar de que está aislado y no es reconocido. No sólo ya no mantiene ninguna relación con Cisjordania, sino que son entidades hostiles en este momento.

• El deseo del gobierno israelí de llegar a una solución diplomática con Abbas antes de que finalice el año es inviable. En los próximos meses, Abbas se hará radical con respecto a sus palabras y a los hechos. No fue una mera coincidencia que fuera a visitar a Samir Kuntar en el Líbano, y que constantemente declare que los refugiados deben regresar a Israel. Abbas radicaliza sus declaraciones y su objetivo es no ser acusado de capitular ante Israel.

• Todas las instituciones de la Autoridad Palestina no funcionan, un hecho que la convierte en una entidad artificial, funcionando a la merced de su más terrible enemigo, Israel, tanto en Gaza como en Cisjordania. Israel, y sólo Israel, no escatima esfuerzos para evitar un colapso político, económico y social de los palestinos.

• Hemos llegado a la absurda situación en la que todo gira en este momento en torno a Abbas. El apoyo artificial de Condoleezza Rice ha convertido a Abbas en un importante jugador: Si se queda, hay aparentemente una solución diplomática, sin embargo, si se va, todo va a derrumbarse junto con él. !! Qué absurdo !!

• Esta situación, que concede un gran peso e importancia a Abbas, también refleja una gran debilidad. ¿Cómo podemos llegar a un acuerdo con él cuando no representa a una gran parte de su propia autoridad? ¿Cómo podemos llegar a un acuerdo con él cuando su futura presidencia es antidemocrática? En la práctica, ha disuelto el Parlamento, estableció un gobierno ilegal sin la necesaria autorización del Parlamento, y ahora podrá ampliar su mandato. ¿Y qué pasará si al mismo tiempo vemos a otro palestino, a un hombre de Hamas, asumiendo también el papel de presidente?

• Y, por último, una vez que Hamas impida la perspectiva de las elecciones, pondrá fin al sueño palestino de unidad y dejara claro que se trata de dos pueblos con dos destinos. Como tal, la visión palestina se extienda a través de cuatro países: Gaza, Cisjordania, Jordania, e Israel - no está mal para alguien que ni siquiera tiene un estado.

La única vía de salida a esta angustia palestina puede ser un nuevo tipo de Intifada o algún otro tipo de actividad militar contra Israel que permita la reunificación de las fuerzas palestinas. El próximo mandato de Tzipi Livni, que debería convertirse en primer ministro, los animaría a hacerlo, ya que perciben a Israel debilitándose. ¿Estamos preparados para esto? En medio del vacío de liderazgo al que nos enfrentamos y a la superficialidad de nuestros dirigentes, ¿alguien se está preparando para un posible colapso de Palestina, el cual, por supuesto, nos afectaría en grado sumo?

Labels: ,

Wednesday, September 17, 2008

Los árabes están celosos - Guy Bechor - Ynet

El mundo árabe está siguiendo con gran interés la historia del primer ministro Ehud Olmert, ya que constituye un affaire inexplicable e inaudito dentro de las sociedades y de los regímenes árabes. ¿Por qué? Porque en el mundo árabe el líder es la sociedad y la sociedad es el líder, y, por consiguiente, el despido de un líder se asemeja al del conjunto de la sociedad.

Y sin embargo, podemos dividir a la opinión pública árabe en cuatro grupos con respecto a su actitud frente a la destitución del primer ministro de Israel. Estas diferentes actitudes también se reflejan en los comentarios en las web árabes.

1.- El grupo antisemita - Los miembros de este grupo tiene una opinión de los judíos estereotipada y afirman que son avaros y codiciosos, sobre todo cuando se trata del dinero que no es suyo. La percepción común en este grupo es que los judíos son manipuladores y, por tanto, peligrosos e impredecibles. "Así son los judíos y este es su lenguaje", afirmaba una mujer saudita.

2.- El grupo nacionalista - Los miembros de este grupo ven este asunto como una prueba más de que Israel se está desmoronando y asfixiando en su propia corrupción, hasta que desaparezca. Es más o menos la actitud exhibida por el líder iraní Ahmadinejad. Este enfoque sostiene que los árabes no tienen que hacer nada, que Israel se destruirá el sólo, ya que nació en pecado. Las declaraciones de Ahmadinejad sirvieron para impulsar a este grupo y no sólo les ha proporcionado legitimidad, sino también las pruebas aparentes de que tienen razón. Este grupo es muy poderoso en el mundo árabe y muy frecuente en los medios de comunicación, y con cada evento negativo para Israel vuelven a desempeñar una posición prominente. Los aspectos negativos de Israel siempre se destacan como una prueba más de que el esperado colapso de Israel es inminente. Por ejemplo: una noticia sobre el número de emigrantes que superaban al de inmigrantes en este último año fue citada amplíamente en las web árabes e incitó a los escritores a declarar que los israelíes finalmente están huyendo.

3.- El grupo de la teoría de la conspiración - La noción de que el liderazgo de Israel está dominado por una inmensa trama secreta destinada a perjudicar a los árabes es muy común en el mundo árabe. Así pues, cada vez que se aprecia un progreso diplomático o una oportunidad para un acuerdo, esa misma trama secreta “deja en evidencia las vergüenzas” del primer ministro o le induce a nuevas elecciones. "Todos los primeros ministros de Israel, como condición para ser elegidos, deben tener alguna causa penal en la Fiscalía. Ésta permanecerá cerrada mientras él se dedique a matar a los árabes en general y a los palestinos en particular. Sin embargo, si este primer ministro empieza a considerar una paz con los árabes o se embarca en conversaciones de paz, el caso penal se abrirá contra él", escribía un comentarista.

4.- El grupo reformista - Cabe destacar que la mayoría de las respuestas sobre el asunto Olmert vinieron de esta parte. Los miembros de este grupo no se asombran de lo está pasando en Israel con su primer ministro, sino que al contrario, se asombran de que ese mismo proceso nunca sucederá en sus respectivos países. En este grupo, es evidente, existen celos de Israel, por su naturaleza dinámica y por su vitalidad. Este grupo se da cuenta de que, mientras en Israel existen controles públicos de sus gobernantes, en el mundo árabe los controles públicos están manejados por los propios gobernantes. Un surfista de la red escribía: "Si la policía en el mundo árabe pudiera hacer lo que la policía israelí hace en Israel, entonces todos los gobernantes árabes y sus asociados serían llevados ante una corte judicial para ser juzgados por soborno, corrupción y otros cargos similares". Él agregaba: "La transparencia es el secreto del poder de Israel".

El cuarto grupo es el que nos debe interesar; es nuestra esperanza. Este grupo aspira a acercarse a nosotros, ante todo y sobre todo con el fin de cambiar su propia sociedad. A Israel se le considera como un modelo positivo para su imitación y para la cooperación en el futuro. De hecho, incluso cuando se trata de asuntos tan graves, hay aún algunos rayos de esperanza para Israel.

Labels: , ,

Sunday, June 08, 2008

El "nuevo" Nasrallah - Guy Bechor - Ynet

"No estoy interesado en adueñarme del Líbano. Al contrario: queremos el mantenimiento de la ley y el orden en el país. No queremos imponer nuestra forma de pensar al pueblo libanés. Aunque de hecho se nos concedió el derecho de veto en el nuevo gobierno, no tenemos intención de utilizarlo en favor de la oposición o de los chiítas, sino al contrario, a favor de la totalidad del Líbano. No estoy interesado en una nueva guerra con Israel, y tal guerra no es de esperar, a menos que Israel decida provocarla. Voy a mantener la estabilidad en el sur del Líbano. Yo también estoy interesado en un acuerdo con Israel para ultimar la cuestión de los prisioneros".

Estos son los mensajes transmitidos en los últimos días por el "nuevo" secretario general del Hizbulláh, Hassan Nasrallah, mensajes que se recibieron en Israel con sorpresa y confusión. De hecho, en contradicción con la percepción común en Israel, Hizbulláh ha sufrido un proceso de debilitamiento en los últimos dos años y esto se ha reforzado en las últimas dos semanas. ¿Qué hay de cierto en un posible acuerdo que garantice la liberación de nuestros prisioneros? Con el fin de comprender esto, debemos eliminar las capas de suposiciones que se han acumulado en los últimos dos años.

La primera capa: El secuestro. Debido a que su raison d'etre se basa en la lucha contra Israel, Nasrallah ordenó el secuestro de los soldados israelíes. El secuestro de Regev y Goldwasser no fue pensado para provocar una guerra con Israel, sino por el contrario para evitar una guerra. Si se poseen prisioneros, existe una razón para que el conflicto continúe, y por tanto no es necesaria la guerra. Es por eso que los secuestrados estaban destinados a ser explotados por Hizbulláh durante muchos años.

La segunda capa: la guerra. Con completa sorpresa y contrariamente a sus expectativas, Israel se embarcó en una guerra. Nasrallah se vio obligado a utilizar todo el arsenal que posee y fue capaz de hacer valer un "empate" con Israel, lo que aprovecha a través de la reclamación de una "victoria divina." Esta fue por supuesto una falsa victoria, que nadie en el Oriente Medio ha comprado excepto nosotros. A partir de ese momento, Nasrallah está obligado a incrementar su retórica y sus condiciones para la liberación de los secuestrados.

La tercera capa: Dos años difíciles. En la brecha entre la falsa retórica y la sangrienta realidad, Hizbullah se encuentra cara a cara con un verdadero peligro: la extensa destrucción civil, el asesinato de cientos de sus combatientes y las duras acusaciones han limitado a la organización. Como resultado de ello, Nasrallah tiene que mantener viva la cuestión de los prisioneros.

La cuarta capa: La presión crece. La presión doméstica por parte de la familia Kuntar y de otros elementos lleva a Nasrallah a ofrecer un acuerdo que tiene por objeto mantener a los secuestrados en sus manos aún dando la impresión de que se negocia su liberación. El acuerdo para el intercambio del cuerpo de Gabriel Dwait no tenía por objeto avanzar en las conversaciones, sino prevenirlas. En otras palabras: para Nasrallah la razón de ser sigue siendo la premisa de Regev y Goldwasser. Con el fin de evitar lo fundamental, las negociaciones para su liberación, Nasrallah intentó otro truco: el comercio con restos de soldados, que no se materializaron.

La quinta capa: el asesinato de Imad Mugniyah. Este asesinato ha cambiado el panorama. Nasrallah teme que a raíz de su asesinato por Israel, que ha actuado en contradicción con lo que se esperaba de Israel dos años antes, volvería de nuevo a intentarlo (esta vez contra él). Con el fin de evitarlo, él ha adoptado dos iniciativas: calmarnos con una serie de discursos y con la reanudación de las negociaciones con los mediadores alemanes. Sin embargo, Nasrallah ha cometido un contundente error cuando ha declarado una "guerra abierta" contra Israel. Él también parece haber descubierto un nuevo motivo para el conflicto, más que los soldados secuestrados: "Israel debe ser exterminado". ¿Por quién? Ese no es su trabajo. Y tampoco menciona a Irán. Debe ser cosa de Dios. En este punto, su necesidad de los soldados secuestrados declina.

La sexta capa: error y decisión. Nasrallah comete una vez más otro desconcertante error, atacando a los sunnitas del oeste de Beirut y a los drusos en la región montañosa. Se trata de un burdo error que no puede ser perdonado según los parámetros del nuevo Líbano. Como sus combatientes ya no pueden entrenarse en el sur del Líbano, a la luz de los acuerdos que dieron fin a la Segunda Guerra del Libano, lo hacen en la región del Shouf. En otras palabras, entran en colisión con los drusos. Las tensiones condujeron a un breve derramamiento de sangre que tuvo lugar hace unas dos semanas y a una retirada chiíta. Mientras tanto, la situación se ha estabilizado. ¿Y que puede ofrecer el líder chiíta como regalo a su rival druso? Otro druso. Y Samir Kuntar es druso.

Labels: ,

Saturday, September 01, 2007

Cantar una canción diferente - Guy Bechor - Ynet

Hemos estado cantando nuestras canciones de paz durante tantos años que, en cierto punto, es posible que hayamos dejado simplemente de pensar. Creíamos tanto en la lírica de estas canciones, que solos escribimos, que al final nos hemos desconectado de la realidad del Oriente Medio, hasta que esta realidad, con todos sus trucos y astucias, hizo un uso cínico de estas canciones y de nuestros sueños.

Tanto creíamos en las canciones que pensamos que la paz estaba a nuestro alcance, con solo desearla. Los enemigos de la paz, dirigidos por Siria, supieron explotar nuestro ingenuidad.

Damasco desarrolló un sistema: cada vez que se encontró en dificultades, los líderes de su régimen señalaban con un dedo acusatorio a Israel y declaraban: Israel no está interesado en la paz. Y nosotros, con las canciones de paz embrollando nuestros cerebros, comenzábamos a tartamudear. Aha..., gritaban los sirios, están tartamudeando.

¿Y cómo es que tartamudeábamos? No entendiendo ese truco sirio, y planteando las condiciones previas para unas negociaciones: pediríamos desarmar a Hizbullah, eso mientras a Siria le convenga y en que condiciones, eso u cualquier otra cosa. Nuestro mensaje se consideraba como poco convincente y los sirios ganaban: la culpa es de Israel.

Por lo tanto, es hora de cambiar en 180 grados esta política. La próxima vez Siria nos acusara, como es su costumbre, de no desear la paz, pero en vez de tartamudear debemos pararnos y decir en voz alta y claramente que nuestra política ha cambiado.

Es lo correcto. No habrá paz con este régimen sirio. No deseamos ningún tipo de relaciones, ni ciertamente la paz, con esta tiranía de la minoría alawita. Siria es un vecino importante y central. Cuando haya democracia allí, cuando entienda el significado de la paz y se detengan sus demandas territoriales mientras no tienen ninguna intención de establecer la paz, entonces tendremos relaciones pacíficas con ellos.

Pero con este régimen, responsable de la muerte cruel de más de diez mil sirios en Hama en 1982, del asesinato de presos en la cárcel de Tadmor, del asesinato de docenas de líderes y de políticos libaneses, de una feroz campaña e incitación anti Israel y anti judía de muchos años, y que es responsable del asesinato del primer ministro de Líbano, con gente como está, nosotros no estamos interesado en ninguna forma de diálogo.

Repetidas veces, los comentaristas de aquí se preguntan si ha llegado la época de una paz con Siria. Se obstinan en ese único elemento: cuando habrá paz con Siria. ¿Pero de qué tipo? ¿Deseamos realmente la paz con ese régimen? ¿La palabra "paz" produce unas respuestas pavlovianos en los israelíes? ¿Somos máquinas? ¿No tenemos ningún juicio? ¿Ninguna confianza en nosotros mismos? ¿Ningún sentido del honor?

Respecto a los sirios, tal cambio en la política israelí, les causaría una severa vergüenza, porque si protestaran por la postura de Israel, también estarían llamando la atención sobre su lista de crímenes y faltas. De hecho, aquí está la paradoja: cuando aseguramos desear la paz, el régimen alawita de Damasco nos ataca; cuando decimos simplemente que no deseamos paz con ellos, ellos miran para arriba.

Otra observación: Siria no tiene relaciones pacíficas con ningún estado árabe. En el mejor de los casos, sus relaciones con sus vecinos van desde la hostilidad a la aversión mutua. Las relaciones de Siria marchan hacia la hostilidad con Líbano, Jordania, Turquía, Iraq, Egipto, Arabia Saudita, la Autoridad Palestina y así sucesivamente.

¿Entonces por qué con Israel? Quizás estamos comenzando a entender el tamaño del absurdo en el que creíamos.

Labels: ,