Como Obama vacila, Israel se preocupa - Benny Morris - Los Angeles Times

El presidente Obama ha declarado repetida y públicamente que Estados Unidos no permitirá que Irán adquiera armas nucleares, eso fue, aparentemente, lo que prometió el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu como mucho. Aunque no se ha declarado explícitamente que los Estados Unidos emplearan medios militares si todo lo demás falla, una sucesión de altos funcionarios estadounidenses han declarado que todas las opciones están "sobre la mesa".
En parte, estas declaraciones fueron motivadas por el temor de que, una vez que la diplomacia y las sanciones fueron percibidas como fallidas en Jerusalén, Israel llegaría a la conclusión de que tendría que hacerlo solo y lanzar operaciones militares contra el proyecto nuclear iraní, involucrando a los EEUU y con el riesgo añadido de una gran conflagración militar en el Oriente Medio. Las garantías americanas fueron diseñadas para mantener alejados los temores israelíes y dar a la diplomacia y a las sanciones más tiempo.
Pero Obama ha divagado y flaqueado en Siria, lo que ha convencido a la mayoría de los israelíes de que no hay posibilidad de que Washington les saque las castañas del fuego en el caso nuclear iraní. Israel tendrá que atacar las instalaciones nucleares iraníes por si solo, o aprender a vivir con un Irán nuclear dirigido por un liderazgo islamista fanático que afirma buscar la destrucción de Israel.
Las autoridades israelíes han evitado cuidadosamente expresar estos pensamientos durante los últimos días, Israel sigue necesitando a Obama y a América sobre una amplia gama de contextos. Pero la mayoría de los israelíes, a juzgar por los comentarios en los medios de comunicación del hombre de la calle, han perdido la esperanza en Obama y en los Estados Unidos que él dirige. Es decir, Israel siente que esta solo (y algunos dirían que está solo como lo estaban los judíos europeos durante el Holocausto).
Obama tiene envidiables cualidades intelectuales y morales. Sin embargo, durante las últimas semanas ha mostrado un pensamiento confuso y una clara falta de liderazgo y de resolución. Un año atrás, trazó una línea roja sobre el uso de armas químicas por parte del gobierno sirio. Desde entonces, la inteligencia de EEUU ha contabilizado nueve de este tipo de ataques, según informes de prensa en Israel, culminando en el ataque del 21 de agosto que mató a unas 1.400 sirios, más de 400 de ellos niños. Y Estados Unidos no ha hecho nada más que hablar.
En efecto, en un primer momento la conversación parecía estar dirigida a justificar un ataque militar inminente contra los activos de Bashar Assad, para así degradar la capacidad del presidente sirio de lanzar ataques con gas venenoso y disuadirle de reanudar esta forma de guerra. Pero entonces llegó el discurso del sábado de Obama, donde se preveía un retraso - de una semana, dos semanas o más - a la hora de actuar. Y a continuación pidió la aprobación del Congreso para un potencial ataque militar.
Dado que la Constitución permite sin duda a un presidente, como comandante en jefe, ordenar ataques limitados y sin dicho refrendo del Congreso, mucha gente en todo el mundo ha interpretado el movimiento de Obama como una muestra de falta de decisión que se disfraza de escrúpulos democráticos.
Tanto el secretario de Estado John F. Kerry (explícitamente) y Obama (implícitamente), han mencionado a Israel e Irán, al argumentar a favor de un ataque: Kerry hace referencia a garantizar la "credibilidad" de Estados Unidos ante sus aliados y enemigos, mientras que el presidente Obama hablaba de la necesidad de enfrentarse a "un mundo con muchos peligros".
Pero el anuncio del sábado de Obama envió una señal contraria: Claramente, él y los EEUU que representa se muestran indecisos y vacilantes ante el lanzamiento de un pequeño y limitado ataque de represalia contra el gobierno de Assad, y eso puede hacernos esperar que se muestre mucho más indeciso y vacilante cuando tenga que hacer frente a una amenaza mucho mayor, como la que plantea el proyecto nuclear de Irán. Este último ataque podría requerir una semana o meses de campaña militar contra un enemigo más poderoso que Siria de Assad y podría involucrar a Estados Unidos en unos retos que se podrían extender por todo el mundo, teniendo en cuenta los aliados de Irán y sus redes terroristas por todo el Oriente Medio.
Los portavoces de la administración Obama han tenido cuidado de declarar que el presidente podría lanzar un ataque contra Assad incluso si el Congreso vota en contra de tal medida. Pero esto es probablemente una tontería. Después de haber recurrido al Congreso para su aprobación, tal como hizo el primer ministro David Cameron con el Parlamento de Gran Bretaña, ¿alguien espera seriamente que Obama ataque a Siria sin la aprobación del Congreso (un voto que refleje la opinión pública actual de los EEUU)?
No importa cuál sea el resultado de la votación en el Congreso, la maniobra de Obama ha señalado claramente a Jerusalén que, por lo menos, Obama puede vacilar cuando se trate de las instalaciones nucleares iraníes, y apelar al Congreso a continuación, - y el Congreso, uno puede asumirlo de antemano, será aún más cauto a la hora de emitir la luz verde a un ataque, dados los retos mucho mayores que plantea la cuestión iraní.
Dirigentes políticos y militares de Israel se han mostrado sorprendidos al verificar que Obama es una especie de Hamlet zigzagueante, y aún más importante, tienen una sensación de aislamiento en lo referente al contexto iraní, que no va a desaparecer, aunque los EEUU finalmente le den una palmada en la muñeca a Assad.
Según la mayoría de las estimaciones, Irán, si no se detiene, tendrá las bombas nucleares en el curso del año 2014. La diplomacia y las sanciones no han funcionado en la última década. Mostrando su disposición a "negociar" con Occidente, Irán ha conseguido comprar más tiempo para que sus centrifugadoras produzcan un arsenal cada vez mayor de uranio enriquecido. Dentro de unos meses, Israel se enfrentará a la hora de la verdad, y se enfrentará solo.
Lamentablemente, hemos visto el temple de Obama, pronto tendremos que ver el de Netanyahu.
Labels: BMorris, Obama-Siria
0 Comments:
Post a Comment
<< Home