Wednesday, August 06, 2008

Los terrores demográficos del diario El País, o la conveniencia de mirar antes a Europa



No hay duda de que los sangrientos conflictos interpalestinos han desatado la desazón de las bellas almas y de la gentes de progreso. Y además sin poder culpar a Israel. Menos mal que siempre hay preparado un arsenal de temas con los cuales distraer a la afición de las matanzas y sangrientas querellas de las víctimas preferidas de los biempensantes.

La enésima distracción, la amenaza demográfica. Una noticia totalmente novedosa, salvo por el hecho de que ya tiene más de cinco años de vida, pero todo vale a la hora de distraer y resituar a la desconsolada y desconcertada afición biempensante ante el verdadero malo de la película. Las predicciones de Sergio della Pergola hace ya tiempo que fueron hechas públicas, y no dejan de poder ser erroneas como otras muchas predicciones posteriormente fallidas. Lo que el diario global parece ignorar es que existen otros estudios que ya echan por tierra parte de ese catastrofismo (post previo "Miedos demográficos").

Como resumen, esos estudios registran un alza de la natalidad en la población judía y un estancamiento en la palestina, y parte de ellos consideran que los datos del censo palestino que sirve de base a las predicciones están hinchados: existencia de una doble contabilidad (como palestinos y como árabes israelíes, para la población de Jerusalém Este), contabilización de defunciones y de emigrantes de larga duración, ignorancia de la inmigración, etc...

Es por eso que quizá fuera interesante que el periódico "global" echara un vistazo al blog Harry's Place y a su post de ese mismo día que se titula: "Dentro de 20 años los musulmanes se convertirán en la mayoría en Europa". Les dejo con su contenido:

"- Dentro de 20 años los musulmanes se convertirán en la mayoría en Europa -.

¿Quién realiza esta histérica afirmación?


- El hecho más importante consiste en que hay 25-30 millones de musulmanes en Europa. Esta cifra tiene muchas implicaciones… Que los musulmanes siguen teniendo hijos, mientras que los europeos no. Y eso significa que dentro de 20 años los musulmanes serán una mayoría que puede tener una influencia excepcional en la toma de decisiones -.

¿Será obra de Bat Yeor? ¿O de Daniel Pipes? ¿O quizá de Melanie Phillips? No, es obra del carismático predicador egipcio Amr Khaled.

El argumento de Amr Khaled parece ser el siguiente. Europa se está preparando para la expulsión de los musulmanes. El affaire MoToons (las caricaturas de Mahoma) formaba parte de esa proceso que Europa está tramando para dicha expulsión. Por lo tanto, él recomienda a los musulmanes que no entren a las provocaciones, y que por el contrario se muestren ”respetables y exitosos”. Esto, señala Amr Khaled, “abolirá el plan” para expulsar a los musulmanes de Europa. Así pues, concluye Amr Khaled, los musulmanes sólo necesitarán unos diez años más en Europa para estar “firmemente establecidos”.

Amr Khaled es uno de esos predicadores moderados cuya ayuda fue solicitada por el gobierno a fin de responder al jihadismo en Gran Bretaña. Él fue uno de los portavoces promovidos por el Ministerio de los Asuntos Interiores y por el proyecto FCO, y que también promueve a los portavoces del extremista Comité de Asuntos Público Musulmán. Son las organizaciones con las que cuenta el Gobierno para responder a la radicalización islamista.

La asunción demográfica sobre la cual basa su tesis Amr Khaled es dudosa. Ella asume que las tendencias en los índices de natalidad se mantendrán indefinidamente, y que los grupos religiosos y culturales permanecen homogéneos y sin alteraciones en el tiempo. Esas suposiciones son muy inestables, en mi opinión.

Sin embargo, es interesante oír lo que un predicador moderado (N.P.: ¿el famoso Islam moderado?), apoyado y promovido por nuestro Gobierno, tiene que decir sobre el sujeto".

Labels: , , ,

4 Comments:

Anonymous Anonymous said...

La misma Europa que busca secretamente expulsar a los musulmanes es la que apoya la incorporación de Turquía...?

Valiente argumentación...

:|

10:06 PM  
Anonymous Anonymous said...

Hmm.. por cierto, ya ha firmado...?

:|

10:15 PM  
Blogger José Antonio said...

¿Apoya la incorporación?

No lo tengo muy claro con respecto a los franceses y alemanes.

Si la llegada de polacos, búlgaros y rumanos se ha llegado a limitar en algunos países europeos, que pensar de la entrada de población turca en peores condiciones laborales y de integración, y buscando concentrarse en ciertos países que ya tienen población emigrante turca.

Sencillamente el tema sería explosivo. No imagino a Alemania abriendo calurosamente los brazos cuando ya disponen de más de cinco millones y con tensiones entre turcos y kurdos.

11:49 PM  
Blogger Renton said...

¿Apoya la incorporación?

No, no la apoyo por la simple razón de que Turquía ni es ni ha sido nunca Europa y las argumentaciones a favor de la misma, responden exclusivamente a intereses económicos.

De pena.

:|

9:00 AM  

Post a Comment

<< Home