Thursday, September 26, 2013

Miren Siria y cuestionen las historias de las partes sobre 1948 - Gershom Gorenberg – OZion


Refugiados sirios en Beirut

El Líbano esta lleno de refugiados. Esto no es nuevo, se podría decir. Los refugiados palestinos han vivido en el Líbano desde 1948. En aquel entonces, entre 100.000 y 130.000 personas, esperaban una estancia temporal en un país con una población tal vez diez veces superior a ese número. La noticia ahora son los sirios: más de 700.000 han huido de la catástrofe actual al Líbano de acuerdo a las Naciones Unidas, un millón según el gobierno libanés, posiblemente 1,4 millones si se incluye a los trabajadores sirios que llegaron antes de la guerra, y todo ello en un país cuya población actual puede ser de solamente tres veces ese número [N.P.: el número actual de refugiados sirios en el Líbano, Turquí, Jordania y otros países árabes se aproxima a más de 5 millones].

Que el Líbano siga funcionando es un milagro. Solo que un poco menos sorprendentemente, los refugiados no viven en grandes campamentos de tiendas, sino que generalmente lo hacen en apartamentos, escuelas y edificios vacíos alquilados. Esto, según me han dicho, se debe en parte a una lección que aprendió el Líbano a partir de 1948: Los campos de refugiados pueden convertirse en enclaves armados autónomos.

También hay algunas lecciones sobre 1948 que podríamos aprender, con mucho cuidado, de la crisis actual. No es que la historia se repita. La catástrofe siria no puede resolver los argumentos sobre lo que sucedió hace 65 años. Puede, sin embargo, plantearnos ciertas preguntas necesarias sobre los relatos que tanto israelíes como palestinos utilizan sobre 1948.

Un principio básico de la narrativa palestina es que la Nakba ocurrió porque los líderes sionistas pretendían desde un principio expulsar a los palestinos. Esta es una acusación más grave que decir que Israel carga con la responsabilidad por el problema de los refugiados, o que hubo expulsiones en determinados lugares, o que la decisión del Gobierno de Israel en el verano de 1948 de no permitir que los refugiados regresaran a sus hogares los ha convertido en refugiados hasta el día de hoy. La acusación principal es que existía intención previa. Eso la vuelve muy típica de las narrativas comunitarias. Como ha escrito el politólogo Marc Ross, una característica constante de este tipo de relatos o narrativas "es la atribución de motivos” que permiten así sancionar las intenciones de las comunidades enemigas. Y claro está, no es necesario mencionar ninguna evidencia de que los lideres sionistas planearan, antes de la guerra, que los árabes de Palestina permanecieran allí donde estaban.

Echemos un vistazo a todo esto a la luz del presente: La guerra civil en Siria se ha convertido en un conflicto colectivo, básicamente alauitas contra sunitas. Las palabras "limpieza étnica" o "limpieza sectaria" aparecen regularmente en los informes de prensa sobre las noticias de Siria. Pero lean bien: los informes se refieren generalmente a los temores o alegaciones de una de las partes sobre la intención de la otra: los cristianos de Alepo, alineados con el régimen alauita, tienen miedo a que les expulsen los sunitas; los sunitas acusan al régimen de estar expulsando a los sunitas de Latakia (zona alauita) para forjar un Estado alauita.

Es cierto que hay un montón de pruebas de atrocidades y de terribles combates, de huidas y de constante separación de las comunidades sectarias. Pero como un experto con sede en Beirut me dijo, cuando las bombas del régimen caen sobre un barrio sunita rebelde o los rebeldes conquistan un enclave alauita, eso no representa una prueba de una deliberada política de expulsión, aun cuando la gente huya. Tal vez mas tarde, la evidencia surgirá. Aun así, sería importante no leer documentos y testimonios con una idea preconcebida de una intención "evidente". Lo mismo ocurre cuando se estudian las pruebas de 1948.

Un principio básico de la narrativa israelí desde 1948 es también la acusación de conocer de antemano las intenciones de la otra parte: En esta historia, los países árabes se negaron a absorber a los refugiados palestinos en sus sociedades como una estrategia deliberada para alimentar su odio (a Israel y a los judíos), alentar su esperanza de retorno, y utilizarlos como peones contra Israel. ¿Por qué si no, sostiene ese razonamiento, los países árabes se niegan a integrar a otros árabes, al igual que Israel absorbió a los refugiados judíos?

Una vez más, veamos lo que sucede hoy en día, especialmente en el Líbano. Dejar que un millón de sirios sin hogar se establezcan de forma permanente y se conviertan en ciudadanos libaneses no esta en las agendas. La mayor parte, se supone, son sunitas. Su absorción en el Líbano rompería el equilibrio político siempre frágil entre las propias comunidades religiosas del Líbano. Los organismos internacionales asumen que la solución para casi todos los refugiados es la repatriación una vez que se deje de luchar. Esa es también la expectativa lógica para los sirios, como personas que huyeron de un peligro inmediato. El problema es que nadie sabe cuándo ni cómo va a terminar esta lucha, o si hay alguna posibilidad de que esas personas puedan regresan a zonas donde la población estaba mezclada y era multirreligiosa, para vivir al lado de unos vecinos que se convirtieron en sus enemigos.

En 1948, los refugiados no solamente eran árabes, sino que también eran palestinos. Es normal, aunque sea duro, que los países receptores pongan por delante sus propios intereses a los de los refugiados. En el Líbano, por ejemplo, la absorción de hasta 130.000 sunitas palestinos habría amenazado el equilibrio comunal casi tanto como naturalizar a los actuales refugiados sirios. Los refugiados de Gaza residían en una banda de Palestina ocupada por los egipcios, no en Egipto propiamente. Y el gobierno egipcio no permitió que 200.000 palestinos sin hogar cruzaran su propio territorio, una política desde luego cruel, pero no inusual. Vista de cerca, esa estrategia árabe supuestamente unificada puede disolverse en las diversas respuestas improvisadas a una crisis aparentemente temporal. La idea por defecto es que los refugiados podrían regresar a casa cuando terminara el conflicto, y los gobiernos árabes podían suponer que el conflicto en Palestina aún no había terminado. La lucha no había dejado nada más sólido que un mero armisticio.

Nada de esto pretende ser una declaración definitiva sobre 1948. Tiene el propósito de alentarnos a tomar un respiro, y luego mirar a las evidencias con más tiempo y con un mayor escepticismo respecto a las afirmaciones de intencionalidades previas y calculadas. La comparación de las dos tragedias también podría plantearnos una pregunta sobre la política internacional actual hacia los refugiados sirios. Suponiendo que necesitan alivio ahora mismo, aunque luego serían repatriados después de que se llegara a una solución de la que se espera el final del conflicto, se puede condenar a más de 2 millones de refugiados temporales a la falta de vivienda permanente.

Labels:

Saturday, August 31, 2013

La indecisión occidental en Siria mina la confianza de Israel sobre las promesas de seguridad occidentales - Raphael Ahren - Times of Israel



La indecisión en curso con la que Occidente está reaccionando a la supuesta utilización de gas nervioso para matar a cientos de civiles en Siria refuerza el escepticismo de Israel con respecto a la comunidad internacional en general y, en concreto, ante la idea de las garantías de seguridad que proporcionaría ante cualquier futuro acuerdo de paz con el palestinos, comentaron los funcionarios de Jerusalén este viernes.

La decisión del jueves del Parlamento británico de votar en contra de unirse un posible ataque militar contra Siria erosionó aún más la confianza de Jerusalén en las garantías occidentales de que Israel "no estaría solo si alguna vez fuera atacado", comentó un funcionario israelí muy bien colocado.

"Estamos rehaciendo nuestras conclusiones sobre la fiabilidad de la comunidad internacional en lo referente a Israel si alguna vez se enfrenta a una amenaza existencial. Siempre nos dicen que no nos preocupemos, ya que la comunidad internacional nos protegería si fuéramos atacados, por lo que nuestra existencia nunca estaría en peligro al ofrecernos nuestros amigos las suficientes garantías de seguridad. Bueno, en Siria hemos visto de que tipo son y como funcionan eses garantías de seguridad", dijo la fuente de amargura.

El jueves, el Parlamento británico votó en contra de una moción no vinculante presentada por el primer ministro David Cameron para aprobar una posible intervención militar en Siria, dejando a los EEUU y Francia como los únicos estados occidentales que aún consideran abiertamente tal curso de acción.

La fuente israelí, que pidió permanecer en el anonimato porque Jerusalén no se pronuncia oficialmente sobre la situación en Siria, dijo que Israel espera que Alemania se abstenga de intervenir ya que está a sólo dos semanas de las elecciones y tiene una historia reciente de evitar campañas militares en el extranjero. El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, fue citado efectivamente diciendo "que no se había pedido a su país que participara en un ataque, y no lo estamos contemplando".

El funcionario israelí continúo diciendo: "Pero nosotros esperamos algo de los EEUU, el Reino Unido y Francia. Estos países se supone que son los fundamentos del orden internacional, supuestamente velando por la justicia. Pero ya podamos ver cómo funciona aquí".

El actual gobierno británico está pagando el precio de la invasión de Irak en 2003, bajo el entonces primer ministro y jefe del Partido Laborista Tony Blair, agregó el funcionario.

"No tiene nada que ver con Siria, o con los 100.000 sirios que perdieron la vida, no tiene nada que ver con las armas químicas, o cualquier otra cosa fuera de Gran Bretaña. David Cameron está pagando por Tony Blair".

Muchos británicos vieron la unión del Reino Unido a la invasión de Irak como una "expedición catastrófica sobre la base de argumentos falaces", y sostienen que Blair fue corresponsable de una guerra en general vista como un gran fracaso, añadió el funcionario. "El debate actual no es siquiera sobre Siria. Nunca he oído hablar a esos que se oponen a un ataque que lo importante es luchar contra el uso de armas no convencionales, o trazar unas líneas rojas claras contra aquellos que usan las armas químicas - los valores que un país como el Reino Unido parecería representar -. Pero no se oye nada de eso, porque todo el debate gira en desquitarse de Tony Blair".

Aunque oficialmente se guarda silencio sobre la decisión británica de no participar en un ataque contra el régimen del presidente sirio Bashar Assad, muchos políticos israelíes no están ni sorprendidos ni decepcionados porque "eso es lo que esperábamos", dijo el funcionario. "Ahora es comúnmente aceptado en Jerusalén que las garantías de la comunidad internacional de apoyar a Israel ante un posible futuro ataque de los estados árabes vecinos e Irán están basadas en mera hipocresía", agregó.

Aún si los EEUU se adelantan y golpean a los objetivos en Siria, algo que parece que puede hacer en los próximos días, "el hecho de que el ejército sirio fuera capaz de sacrificar a decenas de miles de sus propios ciudadanos sin ningún tipo de respuesta es una lección que hay que aprender".

El primer ministro Benjamin Netanyahu está, en principio, dispuesto a aceptar la creación de un Estado palestino en grandes partes de la Ribera Occidental, señaló el funcionario, pero insiste en que la seguridad de Israel debe ser garantizada. Entre otras cosas, Netanyahu insiste en una presencia militar israelí en el valle del Jordán, mientras que otros han sugerido que fuerzas internacionales, ya sea de EEUU, de la OTAN o fuerzas de la ONU, se desplieguen en su lugar. Pero la parálisis de la comunidad internacional en la crisis de Siria ha subrayado una vez más que Israel sólo puede confiar en sí mismo, dijo el funcionario.

Labels: ,

Sunday, May 05, 2013

"Líneas rojas"



El antiguo jefe de inteligencia del IDF Amos Yadlin:
Irán está testando la determinación de Israel y de los Estados Unidos a la hora de mantener sus "líneas rojas". Y lo que Irán está comprobando en Siria es que al menos uno de esos actores se toma en serio sus líneas rojas. 

Labels:

Thursday, January 03, 2013

Esto también es culpa de Israel, pues en esto no tiene nada que ver el Islam de la zona, los sunitas, los alauitas, los cristianos, los kurdos ...





Nada menos que dos periódicos de progreso y de "referencia" como El Global y el Haaretz vienen con esta noticia, tampoco demasiado destacada especialmente.

Y es que cuando la culpa no puede recaer en los judíos y en Israel, parece que se apodera de algunos una cierta pereza, por no hablar de que al estar por medio el Islam, la religión por antonomasia de la paz, la prudencia se impone.

Hace unos pocos días uno de los asesores del nuevo presidente egipcio, y por supuesto miembro destacado de los Hermanos Musulmanes, insistía en la profecía y en ese falso informe de la CIA que auguraba el final de Israel en 10 años. Como ese final ha sido tantas veces vaticinado y anunciado, debe requerirse una fecha para poder empezar a realizar la cuenta atrás.

Pero fueron ciertas frases de esta asesor del nuevo faraón islamista de Egipto las que me llamaron la atención:
"La ideología sionista ha terminado en un fracaso y este proyecto [Israel] está destinado a colapsar en los próximos años. El proyecto sionista en Palestina llegó para impedir la existencia de la democracia en los países árabes, y para evitar la presencia de la unidad árabe y el desarrollo en la región árabe. Llegó para agotar la riqueza de los árabes haciéndoles almacenar armas en países que no las utilizan para luchar, pero que gastan miles de millones en la compra de aviones".
Se dan cuenta, el proyecto sionista ha "impedido" no solo la "democracia" en los países árabes, sino también su "desarrollo", aspectos ambos que eran cosa segura gracias a la mentalidad y costumbres vigentes en el Islam del Oriente Medio. Y mientras tanto el pobre Simón Peres augurando ambas cosas en su libro y defendiendo la existencia de Israel.

Qué tremenda mala suerte la de estos países, qué víctimas más evidentes del sionismo. Lastima que en Siria las armas no se limiten a permanecer almacenadas.

Labels: