Saturday, December 02, 2017

Con las noticias de un ataque aéreo, Israel pone en aviso a Siria e Irán - Avi Issacharoff - Times of Israel



Los medios sirios y libaneses informaron que Israel realizó un ataque con misiles durante la noche contra una base militar cerca de al-Qiswa, a unos 13 kilómetros al suroeste de Damasco, y a la luz de los informes de que Irán está construyendo una base en el área, Israel parece haber aumentado dramáticamente la apuesta con respecto a la presencia militar iraní en Siria, convirtiendo sus amenazas en acción.

Los principales funcionarios israelíes han advertido en repetidas ocasiones que Israel no tolerará una presencia militar iraní en Siria. Se dice que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, transmitió la advertencia al presidente Bashar Assad hace unos días, a través de un tercero, de que el régimen de Assad será el blanco de Israel si permite que Irán tenga una presencia permanente.

Mientras que hasta ahora no estaba claro en qué medida Israel estaba dispuesto a hacer cumplir esta línea roja, los informes sobre los últimos ataques aéreos indican que la línea es más brillante que nunca e Israel está preparado para respaldar sus advertencias.

De acuerdo con algunos de los informes extranjeros, la base de al-Qiswa atacada durante la noche era de hecho la instalación fotografiada por las imágenes de satélite publicadas por la BBC hace tres semanas. Esos informes indican que la base no estaba en funcionamiento y aún no había sido atendida por ningún soldado iraní, asesor o personal de su Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. El trabajo de expansión se llevó a cabo recientemente y parece que Israel estaba al tanto del propósito de la base.

El ataque aéreo envió un mensaje a Assad, Teherán y Hezbollah, y también por supuesto al presidente ruso Vladimir Putin, de que Israel no se quedará de brazos cruzados si continúa el atrincheramiento militar de Irán en Siria.

Mensajes en ese sentido han sido transmitidos en los últimos meses a través de canales diplomáticos y parecen haber llegado a su audiencia prevista en cierta medida, ya que Assad sigue siendo cauteloso a la hora de permitir que Irán construya una base naval en territorio sirio o permita inversiones iraníes adicionales en el país. .

Sin embargo, en el caso de la instalación de al-Qiswa, las advertencias aparentemente no fueron escuchadas e Israel tuvo que recurrir a medios más descarados para hacer entender sus objeciones.

A principios del mes pasado, los informes indicaron que un depósito de armas fue destruido en un ataque aéreo cercano a la ciudad de Homs. No está claro si estos ataques estaban conectados, y es probable que haya habido más ataques israelíes contra objetivos vinculados a Irán desde entonces.

Este último ataque aéreo sería la primera vez que una instalación militar iraní en Siria, cuya presencia había sido informada en la prensa pocas semanas antes, ha sido atacada. Los medios oficiales sirios afirmaron el sábado que la base era exclusivamente siria, pero informes anteriores sobre el propósito del lugar dejan poco lugar a dudas.

Aún así, es improbable que alguien en Israel crea que el ataque aéreo, aparentemente perpetrado por aviones israelíes desde el espacio aéreo libanés, sea suficiente para disuadir a los iraníes o hacer que Assad se distancie de Irán. Teherán se mantiene firme en su deseo de hacer avanzar sus planes en Siria, y el dictador sirio ha dado su consentimiento a algunos de sus objetivos.

Es seguro asumir que es probable que Israel intente enviar mensajes adicionales en forma de ataques para que Assad reconsidere su política de puertas abiertas con Irán. Con esto, la posibilidad de una escalada con Siria, Hezbollah y sus aliados solo crecerá.

Aunque a menudo se dice que Irán es capaz de apoderarse de áreas del Oriente Medio con relativa facilidad, éste no será el caso, con Israel aparentemente preparado para asegurar que los esfuerzos de Irán para dominar a Siria no serán un juego de niños.

Además, los acontecimientos en Yemen parecerían constituir un gran golpe al objetivo de Teherán de controlar ese país, con las fuerzas leales al ex presidente yemení Ali Abdullah Saleh lanzando una gran ofensiva contra los houthis respaldados por Irán e infligiendo una serie de derrotas.

Si bien el colapso de los houthis con respecto a Saleh puede no marcar el final de la campaña de Irán en Yemen, no hay duda de que no ha sido bien recibido en Teherán.

El ataque aéreo subraya que, también en Siria , Irán no está consiguiendo las cosas fácilmente.

Labels: ,

Tuesday, September 19, 2017

Iraníes en las puertas - Avi Issacharoff - Times of Israel



A menos que algo cambie, Israel está corriendo precipitadamente hacia otra violenta confrontación a lo largo de su frontera norte, esta vez contra tropas iraníes o combatientes respaldados por Irán con misiles proporcionados por Teherán.

La desaparición del Estado islámico en amplias franjas de Siria, junto con la falta de interés (o el deseo) de las superpotencias de eliminar al presidente sirio Bashar Assad del poder, están allanando el camino para una toma de posesión iraní de los territorios que hasta hace poco tiempo estaban en manos del grupo yihadista.

Al mismo tiempo, un gran número de tropas de Hezbolá leales a Irán se han atrincherado en el sur del Líbano, ya sea en lugares visibles de vigilancia o en pretendidos puestos de "protección del medio ambiente", según funcionarios militares israelíes.

Israel no lo aceptará. La presencia de fuerzas chiíes en la frontera, ya sean de Hezbolá o de otras milicias respaldadas por Irán, junto con los esfuerzos de Irán por traer armas que cambien el juego, señalan que la era de calma que Israel ha disfrutado desde el verano de 2006 está llegando a su fin.

El sábado, el nuevo ministro de Defensa de Irán afirmó que su país estaba priorizando un impulso a su programa de misiles del país y la exportación de armas para apuntalar a sus aliados vecinos.

"Dondequiera que un país se debilita, otros se animan a atacarlo... Allí donde sea necesario, exportaremos armas para aumentar la seguridad en la región y en los países, para prevenir las guerras", dijo el general Amir Hatami sin nombrar a esos países.

Jerusalén ha advertido contra los esfuerzos iraníes para establecer instalaciones de producción de misiles en el Líbano, y el ministro de Defensa Avigdor Liberman dijo al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en una reunión en Israel hace una semana, que Irán "está trabajando para establecer fábricas de producción de armas precisas en el propio Líbano".

Liberman no amenazó explícitamente con atacar las fábricas iraníes de misiles en el Líbano, pero dijo que "el gobierno libanés y los ciudadanos del sur del Líbano deben saber" que Israel será muy duro en futuros conflictos.

La presencia de al menos dos instalaciones de fabricación de misiles iraníes fue revelada por Israel a principios de este verano. El lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo a Guterres que Irán también participó en la construcción de otra base de misiles en Siria.

Sin embargo, no hay necesidad de entrar aún en los refugios antiaéreos. A pesar de los informes de los medios de comunicación, según todos los informes Irán aún no ha comenzado la producción en sus plantas de misiles, las cuales supuestamente producirán cohetes con una mayor precisión que la del actual arsenal de Hezbolá. Sin embargo, no tardará mucho. Los contratos entre Siria y Líbano, por un lado, e Irán, por otro, para establecer las fábricas están casi terminados, al igual que un acuerdo para que Irán construya un puerto marítimo en Siria, dándole acceso al Mediterráneo.

El modelo ruso

Funcionarios israelíes dicen que Irán está intentando adoptar el modelo que Rusia utilizó para obtener permiso para crear un puerto marítimo en Tartus, algo que fue alcanzado con la aprobación de ambas cámaras del parlamento y es aceptable en cualquier tribunal internacional.

Estos contratos pueden ser cancelados sólo con el acuerdo de ambas partes, no sólo de una de ellas. Los iraníes quieren asegurarse de que ellos también tendrán su puerto marítimo sirio, por lo que están tomando un cuidado muy meticuloso con respecto a las legalidades.

La inversión de Irán es mayor que la de un puerto marítimo y una planta de producción de cohetes. Teherán también ha estado bombeando dinero y recursos en varios proyectos económicos, como una red celular y canteras.

Assad, sabiendo que esta es la única manera de asegurar la supervivencia de su dinastía alauita, ha dado su bendición.

Por ahora, la presencia iraní en Siria está en realidad limitada oficialmente a los asesores de la Guardia Revolucionaria. Pero existe una franja más amplia si se tiene en cuenta a todos los miles de chiítas financiados por Teherán que se están desplegando en toda Siria.

Hezbolá, la milicia más leal a Irán, ya ha colocado a un tercio de sus tropas de combate como disponibles permanentemente en Siria, a pesar de las severas pérdidas que ha sufrido allí, y parece que no tiene planes de salir del país en cualquier momento .

En el Líbano, donde el dinero está en manos de grandes y bien conocidos empresarios y de familias sunitas y cristianos, los iraníes están menos interesados ​​en invertir en infraestructura y sólo desean construir una planta para producir cohetes precisos.

Y los EEUU guardan silencio

El primer ministro libanés Saad Hariri, cuyo gobierno incluye a Hezbolá a pesar de que él mismo culpó a Siria del asesinato de su padre, Rafik Hariri el 14 de febrero de 2005, es demasiado débil para enfrentarse a Hezbolá y a sus partidarios.

Teherán está invirtiendo enormes recursos para transformar Siria en una provincia iraní, mientras Estados Unidos y Rusia han decidido ignorar este drama que altera la región.

Los rusos son realmente los únicos que pueden marcar la diferencia. Pero no tienen intención de hacerlo. Más bien es lo contrario, para ellos la presencia de miles de chiíes fortalecerá el régimen de Assad.

La reunión del mes pasado entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente ruso Vladimir Putin en Sochi no se espera que haya cambiado ese cálculo. Rusia quiere ver a Assad reforzado, incluso si eso significa permitir que Teherán protagonize ese reforzamiento.

Washington, y el aliado cercano de Netanyahu, el presidente Donald Trump, podrían haber presionado a Rusia. Pero Trump está ocupado con sus propios asuntos, y ha optado por ignorar lo que está sucediendo en Siria, algo muy peligroso.

El jueves, el diario Asharq al-Awsat informó que los Estados Unidos concedieron a Rusia varios asuntos durante las conversaciones en Ammán sobre un alto el fuego en el sur de Siria y las Alturas del Golán.

En primer lugar, los estadounidenses estuvieron de acuerdo en que los inspectores rusos realizarían un seguimiento del mantenimiento del alto el fuego, en esencia dejando que el lobo guardara el rebaño, y fueran los "jueces" en los conflictos entre las fuerzas pro-Assad e Irán y sus oponentes.

En segundo lugar, los estadounidenses acordaron que las milicias chiítas (pro iraníes) tendrían que permanecer a 10 millas de la frontera con el Golán israelí y Jordania, y no las 20 millas que Washington y Ammán habían buscado inicialmente.

Según el informe, la zona de amortiguación en algunos lugares será de sólo cinco millas.

Si el informe es cierto, no se puede dejar de pensar que la administración Trump ha dado la espalda a la seguridad de Israel.

Pero no es sólo a Trump a quien se le debe culpar. Las inversiones masivas de Irán son probablemente una consecuencia de una mayor estabilidad financiera provocada por el acuerdo nuclear de Irán, alcanzado por el predecesor de Trump, Barack Obama.

El presupuesto del ejército iraní es ahora de 23.000 millones de dólares y los guardias revolucionarios han visto un aumento de aproximadamente el 40% en su presupuesto en comparación con el año pasado.

Sin el alivio de las sanciones, ¿Teherán podría incluso soñar con construir un nuevo Imperio Persa que se extienda desde Yemen hasta Líbano, a través de Irak y Siria?

Labels: ,

Sunday, July 30, 2017

La crisis en el Monte del Templo vio como Netanyahu cedía ante la presión árabe y mostró como Abbas estaba preparado para ir a la guerra - Avi Issacharoff - Times of Israel



La batalla por los detectores de metales no fue finalizada por los jefes de estado o los jefes del terror. Fueron los funcionarios de la Waqf - empleados jordanos y el mufti de Jerusalén de la Autoridad Palestina - quienes anunciaron el jueves por la mañana que el statu quo en el Monte del Templo había sido restaurado y que los musulmanes podían regresar a rezar. Los jeques estratégicos. Fueron ellos quienes comenzaron la batalla por los detectores de metal hace 11 días, cuando declararon a las cámaras de TV que no accederían al Monte para orar mientras los detectores de metales estuvieran en su lugar. Y fueron ellos quienes pusieron fin al episodio.

El miércoles, el representante legal del Waqf se reunió con el jefe de policía de Jerusalén, Yoram Halevi, y le entregó la lista de demandas del Waqf: remoción de algunas barandillas y de cinco cámaras y algún andamio metálico destinado a alojar cámaras más sofisticadas en el futuro, y la reapertura de cinco entradas cerradas al Monte. Una tras otra, la policía de Israel se ocupó de cada una de esas demandas mientras afirmaba que no estaba negociando con el Waqf. En realidad, decían la verdad. No hubo negociación. La policía simplemente hizo lo que el Waqf les dijo que hiciera.

Como resumió uno de los funcionarios de Qaqf, Abdel Azim Salhab, en una conferencia de prensa que él y sus colegas celebraron el jueves por la mañana, "El Waqf es directamente responsable y tiene la última palabra (cuando se trata del Monte del Templo). La ocupación no debe intervenir". Y esa es la conclusión final, aunque sea preocupante: la soberanía israelí en el Monte del Templo tiene unos límites evidentes, y es más inteligente no tratar de cruzarlos.

Esta crisis podría haberse resuelto antes. Al principio, Israel insistió en que las precauciones de seguridad, incluyendo los detector de metales en las puertas, eran necesarias en las entradas al Monte del Templo. Esto se produjo tras el ataque del 14 de julio en el que tres árabes israelíes asesinaron a dos agentes de policía israelíes en las afueras del complejo usando unas armas de fuego que un cómplice había introducido clandestinamente en el lugar sagrado. Con bastante rapidez, sin embargo, quedó claro que el coste de dejar los detectores de metal en el lugar era mayor que el coste de eliminarlos, por lo que se tomó la decisión el lunes de que era preferible capitular sobre este punto.

Pero entonces el lado palestino se subió a la parra. En primer lugar, fue el Waqf quien insistió en que la eliminación de los detectores de metal era insuficiente y se necesitaba bastante más. El Waqf no sólo quería ver como Israel hacia concesiones, quería que Israel se humillara. Y por lo tanto, llegó con una lista de demandas triviales y marginales que perpetuaron la crisis por otros tres días.

Sin embargo, el cambio más dramático en esta saga por parte del lado árabe tiene relación con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. De hecho, el cambio de política de Abbas en estos últimos días es uno de los acontecimientos más significativos en los últimos años. Con el debido respeto al presidente turco Recep Tayyip Erdogan y al grupo terrorista Hamas que gobierna la Franja de Gaza, los cuales han seguido una línea predecible, la posición de Abbas es la más sorprendente y la más peligrosa.

Desde que asumió su cargo en enero de 2005, la postura de Abbas sobre la violencia ha sido clara: se opone a ella con vehemencia. Él llamó a su pueblo una y otra vez a no usar la violencia, y a no declarar un levantamiento. Incluso consideró la coordinación de la seguridad de la AP con Israel como algo “santo”. Es cierto que no abordó la incitación contra Israel, y continuó pagando a los terroristas en cárceles israelíes. Pero su papel y el de sus organismos de seguridad en la guerra contra el terrorismo en Cisjordania no puede ser ignorada. Su gente ha frustrado cientos de ataques terroristas en los últimos años. Muchos israelíes, incluyendo soldados y colonos, le deben su vida.

Pero esta semana algo cambió. Su anuncio de que estaba deteniendo esa "santa" coordinación de seguridad con Israel no fue una declaración vacía, a pesar de algunas afirmaciones que decían lo contrario. La coordinación de la seguridad se detuvo, con algunas excepciones.

Abbas decidió ir a la guerra. No utilizó esa frase, pero estaba claro que si el Monte del Templo permanecía cerrado y las milicias Tanzim de Fatah seguían organizando protestas masivas por toda Cisjordania como estaba previsto para el viernes, y ello con la aprobación de Abbas, se daría lugar a derramamientos de sangre y a una potencial espiral de violencia.

Abbas, de 82 años, y que hasta ahora había destacado su compromiso de buscar la paz en cada oportunidad, cambió su estrategia. Y lo hizo, además, después de que Israel hubiera decidido quitar los detectores de metales. ¿Por qué ahora, en todo este tiempo?

Al parecer, Abbas se siente extremadamente decepcionado por Israel, Jordania, Egipto y por todos los demás jugadores, incluidos los EEUU, y se movió hacia la desesperación. El golpe más duro que recibió vino de los jordanos, que permitieron el regreso a Israel del guardia de seguridad Ziv y del resto del personal de la embajada israelí después del mortal incidente del domingo, y tras llegar a un entendimiento con Israel sobre la eliminación de las cámaras y los detectores de metal sin siquiera informarle. La AP fue expuesta en toda su irrelevancia y marginalidad. Había una sensación de que el Monte del Templo se le escapaba de las manos y caía bajo el manejo exclusivo de los jordanos.

Para añadir a sus aflicciones, también se ha estado enfrentando a las fuerzas palestinas internas que incesantemente lo socavan, a saber, Hamas y su ex jefe de seguridad y su amargo rival, Muhammad Dahlan.

En Gaza, el jueves se celebró una reunión del parlamento palestino con representantes de Hamas y del campo de Dahlan de Fatah, pero ningún miembro de Fatah respaldaba a Abbas. Dahlan se dirigió a la sesión por un enlace de vídeo, y continúa sus esfuerzos para llegar a un acuerdo con Hamas con el apoyo de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y otros, y con Abbas en ninguna parte del panorama.

De todo esto vino la decisión de Abbas de encabezar la confrontación con Israel para salvar su posición política. Así, el presidente de la Autoridad Palestina dijo el miércoles a sus diputados de Fatah, Mahmoud Al-Aloul y Jabal al-Mheissen, responsables del Tanzim en el comité central de Fatah, para que llamaran a la acción al Tanzim para el viernes. Cualquiera que conozca la historia de Tanzim sabe lo que esto implica: manifestaciones de masas, violencia y una alta probabilidad de uso de armas de fuego. Una Intifada al estilo de septiembre de 2000.

Y luego vino el anuncio del jueves por la mañana de los Wakf, los verdaderos tomadores de decisiones en esta crisis, que las oraciones se reanudarían en el Monte del Templo, dejando nuevamente a Abbas marginado. ¿Qué podía pedir ahora? ¿Qué demostraría ante su pueblo cuando todas las demandas de los fieles se hubieran cumplido? Si no existían dramas de última hora, la Autoridad Palestina también tendría que volver al status quo anterior y reanudar su coordinación de seguridad con Israel.

Pero incluso si lo hace, cuando estalle la siguiente crisis, uno debe esperar a un Abbas más decidido que no vacilará en enviar a las masas a las calles. Estaba listo para hacerlo y probablemente estará más listo a la hora de hacerlo de nuevo.

En cuanto a la parte israelí, los acontecimientos de los últimos días han puesto de relieve aún más el funcionamiento problemático del primer ministro Benjamin Netanyahu en momentos de estrés y crisis. Sin duda Netanyahu querrá olvidar las últimas dos semanas.

Las cosas llegaron a su punto más bajo cuando una "fuente policial", hablando con periodistas el jueves por la mañana, puso a Netanyahu en su lugar. Netanyahu había filtrado el miércoles que había instruido al ministro de Seguridad Pública Gilad Erdan para asegurarse de que todos los fieles serían revisados ​​manualmente antes de entrar en el complejo del Monte del Templo. La respuesta de la fuente policial fue que esa instrucción era inaplicable. O para decirlo de otra manera: olvídenlo, no va a suceder.

Aparentemente, incluso la policía reconocía que el primer ministro intentaba determinar la política del Monte del Templo sobre la base de encuestas. La encuesta del Canal 2 demostraba que los israelíes de manera abrumadora se sentían insatisfechos con la eliminación de los detectores de metales y el manejo del primer ministro de la crisis. "Bibi, Mr. Seguridad" les había fallado.

Netanyahu había zigzageado e ignorado las advertencias de los jefes del Shin Bet, el IDF e incluso de los colegas de gabinete como el ministro de la Construcción Yoav Galant, un ex-general que cuestionó la viabilidad de usar detectores de metales en las puertas cuando decenas de miles de personas están viniendo a la oración .

Netanyahu optó por prestar atención a la derecha de Twitter que le exigía que no minara la soberanía judía en el Monte del Templo y mantuviera el auto-respeto del Estado de Israel. En última instancia, Netanyahu reconoció los límites del poder, pero sólo después de también causar daño a la política exterior de Israel con su desafortunado manejo del incidente de la embajada de Jordania. La cálida recepción televisada que brindó el martes al guardia de seguridad Ziv, quien atacado por un joven jordano abrió fuego en legítima defensa y mató a su agresor y a otro jordano inocente, era similar a escupir en la cara a los jordanos. Claramente, Netanyahu diseñó la bienvenida para ayudar a sus propias relaciones públicas, pero a costa de causar daño a Israel. El jueves por la mañana, los medios de comunicación jordanos informaron que no se permitiría regresar a Ammán a los diplomáticos de la embajada de Israel hasta que Ziv fuera acusado.

Evidentemente, la Oficina del Primer Ministro cuenta con un excedente de asesores y expertos en asuntos estadounidenses, en asuntos del Likud, y en temas de economía y política israelí. Pero aparentemente hay una escasez de expertos en temas árabes que podrían haber susurrado al oído de Netanyahu, justo antes de la foto con Ziv, "!!detente, esto causará graves daños a nuestras relaciones con Jordania!!".

Netanyahu no es el único líder israelí que ha realizado una deficiente gestión. El ministro de Defensa, Avigdor Liberman, simplemente desapareció durante la crisis. Normalmente bastante parlanchín, Liberman guardó silencio y permitió que todo el mundo se adentrara aún más en el lodazal. Si Israel tuviera un ministro de Defensa con más experiencia, entendimiento e interés militar y de seguridad, tal voz habría sido significativa e incluso podría haber ayudado a Netanyahu a evitar algunos de sus errores, zigzagueos y daños. Erdan y la policía también podrán ahora valorar mucho mejor que los que se burlan de los jefes del Shin Bet y de los oficiales de las FDI por alarmistas deberían saber una o dos cosas acerca de la seguridad.

Desafortunadamente, uno no puede discutir la conclusión a la que ha llegado el líder del Hogar Judío, Naftali Bennett, y sus amigos de la derecha dura: la capacidad disuasiva de Israel ha sido realmente dañada en esta crisis. Los palestinos - el público y los que allí toman las decisiones - han sentido la debilidad por parte del Estado de Israel, especialmente de su primer ministro. Lamentablemente, sin embargo, la capitulación del gobierno se convirtió en una necesidad dada la amenaza inminente de un derramamiento de sangre. A veces uno tiene que saber cuándo retirarse.

Labels: ,

Saturday, November 26, 2016

El terrorismo, en casa, mediante el fuego - Avi Issacharoff - Times of Israel



Usted no tiene que ser un inspector de incendios para llegar a la conclusión de que la ola de incendios que ha estallado por todo el país no es ni casual ni el resultado exclusivo de las condiciones climáticas. Los primeros de ellos, dos o incluso tres incendios que estallaron el martes, pueden haber sido consecuencia de la negligencia - un cigarrillo descuidadamente tirado, o una hoguera no apagada adecuadamente -, alimentada a continuación por los fuertes vientos para causar daños considerables.

Pero a partir del miércoles, y en especial el jueves, ha quedado claro que algo más siniestro estaba en marcha. Los incendios están siendo de origen criminal. Y esa es la firme conclusión extraída por los investigadores profesionales, los cuales no son el tipo de personas que van lanzando sin fundamento proclamas radicales en los medios de comunicación.

Algunos políticos árabes israelíes han pedido a sus comunidades que actúen con responsabilidad, y que adopten medidas para detener los incendios. Otros por el contrario se han limitado a denunciar por defecto a la opinión pública israelí por las declaraciones ostensiblemente racistas de los incitadores de la derecha, afirmando que están azuzando la hostilidad contra el público árabe con afirmaciones falsas de incendios provocados.

Estos políticos tendrán que hacer un examen de conciencia cuando las llamas se apaguen. Pero los hechos no pueden ser evitados. Esta es una ola sin precedentes de incendios provocados dentro del Israel soberano, al parecer, llevada a cabo por motivos nacionalistas, pero no por los palestinos de Cisjordania. La ubicación de los incendios dentro de las fronteras de Israel nos presenta una nueva, triste y fea realidad.

La ola de incendios, el "terrorismo de los incendios", está siendo avivada por una incitación viciosa en las redes sociales árabe con llamamientos a quemar a los sionistas y a los judíos. Estas llamadas se ven interrumpidas por comentarios oponiéndose a los ataques incendiarios, pero la mayoría de las publicaciones árabes están llenas de odio, de antisemitismo, y de disgusto por el estado de Israel y por los judíos.

Se trata de una incitación antisemita de la peor clase. Y a su vez, se profundiza la sensación entre el público israelí de que se trata de un tipo de acción organizada por los árabes nacionalistas contra el estado de Israel. Sin embargo, ciertos pronunciamientos por parte de algunos comentaristas israelíes de que ahora nos encontramos ante una especie de intifada del fuego pueden ser prematuros.

Al escribir estas líneas, no está del todo clara la amplitud y la escala de estos ataques, o incluso cuantos de estos incendios han sido causados por incendios provocados. Es una amarga ironía, sin embargo, que la discusión israelí sobre una intifada de fuego juega en manos de Hamas, que la utiliza para entusiasmar a sus partidarios e instar a los jóvenes árabes a salir y provocar más incendios. Desde el jueves en adelante, Hamas ha hecho un amplio uso de las declaraciones de los políticos y analistas de la derecha y otros que han utilizado la palabra intifada, y todo ello para tratar de convencer a los jóvenes palestinos de que un nuevo levantamiento está surgiendo ante sus ojos.

El "terrorismo de los incendios" aparentemente comenzó por unos pocos individuos que entraron en acción cuando las primeras llamas estallaron por negligencia y por el clima, y ​​el incendio se alimentó a sí mismo después de eso.

Desde el momento en que los incendios comenzaron a dominar los medios israelíes, hubo más y más ataques incendiarios. Y ahora otros se están subiendo al carro. El jueves por la tarde, un grupo de Facebook que se hace llamar "la Coalición de Jóvenes por la Intifada", afirmaba asumir la responsabilidad de los incendios y llamó a una quema continua de los bosques de Israel.

Lo que Hamas y otros grupos palestinos quieren afirmar y que está sucediendo en Israel, comenzó sin embargo sin relación alguna con esos llamados jóvenes de la intifada palestina.

Labels: ,