Sunday, February 25, 2018

Rusia a Israel: Os defenderemos si os ataca Irán , pero también defendemos la presencia de Irán en Siria - Debka



"Si Irán ataca a Israel, Rusia se unirá a los Estados Unidos para defender a Israel", dijo el embajador ruso en Israel Alexander Shein en la conferencia de seguridad de Munich la semana pasada, en un mensaje mixto de Moscú. Esta seguridad es parte del esfuerzo que Moscú lleva realizando durante algún tiempo para disipar las preocupaciones de Israel y evitar que el gobierno de Netanyahu se movilice en contra del peligro que representa la presencia militar iraní en Siria. El ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, transmitió este mensaje cuando realizó una visita sin precedentes a Jerusalén en octubre pasado.

Las fuentes de Debka señalan, sin embargo, que dado que el Kremlin está transmitiendo mensajes contradictorios, las preocupaciones de Israel están lejos de haber sido disipadas. Por un lado, los rusos, sabiendo que no pueden alterar la implacable aspiración de Teherán de "borrar a Israel del mapa", prometen defender al Estado judío e incluso alinearse con los Estados Unidos para este fin. Pero por otro lado, los dirigentes rusos parecen creer que Israel debería estar satisfecho con su garantía de seguridad y comprender que no tienen nada que temer del  hecho de que el ejército iraní se asiente permanentemente en su patio trasero sirio. Siendo así, Israel no debería tener una causa razonable para atacar a objetivos iraníes en Siria. Por lo tanto, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán podría continuar estableciendo bases bajo su mando en Siria.

La afirmación de Moscú de la presencia iraní en Siria como "un hecho de la vida" también pretende llegar hasta Washington. Si las bases militares iraníes en Siria no son una amenaza para Israel, debido a la garantía de Moscú, tampoco deberían afectar a los Estados Unidos.

Nuestras fuentes informan que Moscú, al igual que Teherán, está profundamente preocupada por el despliegue del gobierno de Trump de más de 2.500 marines para mantener el control estadounidense de una línea de defensa en las fronteras sirias de 1.320 km que afecta a Iraq, Jordania y Turquía. La línea se extiende hacia el norte desde la intersección de la frontera sirio-iraquí-jordana, a lo largo de la frontera iraquí en el este (1.000 km) y gira en Hasakah y Manbij para correr paralela a la frontera norte de Siria con Turquía (320 km). Esta línea estadounidense bloquea el paso de las fuerzas chiíes iraquíes pro iraníes para ser trasladadas a Siria. También corta el corredor terrestre codiciado por Irán para unir Teherán vía Irak a Siria y Líbano.

Los rusos y los iraníes están decididos a no permitir que los Estados Unidos se salgan con la suya en sus planes de mantener el control del este de Siria mientras están asentados en la frontera iraquí para interrumpir la influencia iraní en Bagdad, y eso antes de las próximas elecciones en Irak. Ali Velayati, el consejero estratégico del líder supremo Ayatollah Ali Khamenei, ha dicho sin rodeos: "La resistencia islámica debe evitar el despliegue de las fuerzas estadounidenses al este del Eufrates en Irak".

Irán y sus aliados rusos y sirios intentaron romper la línea estadounidense el 7 de febrero y fueron repelidos. Seguros de que este intento se repetirá, Moscú desplegó la semana pasada un fuerte elemento de disuasión: cuatro sigilosos aviones rusos Su-57, de la élite de su aviación y que están ahora en la base aérea Khmeimim en Latakia. Por lo tanto, un escudo aéreo ruso está listo para defender las operaciones iraníes en Siria, capaces de enfrentarse a los aviones furtivos que poseen los EEUU, los F-22 Raptors, y los F-35 de la Fuerza Aérea de Israel. Irán podrá continuar expandiendo su presencia militar en Siria bajo la protección rusa.

Labels: ,

Tuesday, September 19, 2017

Iraníes en las puertas - Avi Issacharoff - Times of Israel



A menos que algo cambie, Israel está corriendo precipitadamente hacia otra violenta confrontación a lo largo de su frontera norte, esta vez contra tropas iraníes o combatientes respaldados por Irán con misiles proporcionados por Teherán.

La desaparición del Estado islámico en amplias franjas de Siria, junto con la falta de interés (o el deseo) de las superpotencias de eliminar al presidente sirio Bashar Assad del poder, están allanando el camino para una toma de posesión iraní de los territorios que hasta hace poco tiempo estaban en manos del grupo yihadista.

Al mismo tiempo, un gran número de tropas de Hezbolá leales a Irán se han atrincherado en el sur del Líbano, ya sea en lugares visibles de vigilancia o en pretendidos puestos de "protección del medio ambiente", según funcionarios militares israelíes.

Israel no lo aceptará. La presencia de fuerzas chiíes en la frontera, ya sean de Hezbolá o de otras milicias respaldadas por Irán, junto con los esfuerzos de Irán por traer armas que cambien el juego, señalan que la era de calma que Israel ha disfrutado desde el verano de 2006 está llegando a su fin.

El sábado, el nuevo ministro de Defensa de Irán afirmó que su país estaba priorizando un impulso a su programa de misiles del país y la exportación de armas para apuntalar a sus aliados vecinos.

"Dondequiera que un país se debilita, otros se animan a atacarlo... Allí donde sea necesario, exportaremos armas para aumentar la seguridad en la región y en los países, para prevenir las guerras", dijo el general Amir Hatami sin nombrar a esos países.

Jerusalén ha advertido contra los esfuerzos iraníes para establecer instalaciones de producción de misiles en el Líbano, y el ministro de Defensa Avigdor Liberman dijo al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en una reunión en Israel hace una semana, que Irán "está trabajando para establecer fábricas de producción de armas precisas en el propio Líbano".

Liberman no amenazó explícitamente con atacar las fábricas iraníes de misiles en el Líbano, pero dijo que "el gobierno libanés y los ciudadanos del sur del Líbano deben saber" que Israel será muy duro en futuros conflictos.

La presencia de al menos dos instalaciones de fabricación de misiles iraníes fue revelada por Israel a principios de este verano. El lunes, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo a Guterres que Irán también participó en la construcción de otra base de misiles en Siria.

Sin embargo, no hay necesidad de entrar aún en los refugios antiaéreos. A pesar de los informes de los medios de comunicación, según todos los informes Irán aún no ha comenzado la producción en sus plantas de misiles, las cuales supuestamente producirán cohetes con una mayor precisión que la del actual arsenal de Hezbolá. Sin embargo, no tardará mucho. Los contratos entre Siria y Líbano, por un lado, e Irán, por otro, para establecer las fábricas están casi terminados, al igual que un acuerdo para que Irán construya un puerto marítimo en Siria, dándole acceso al Mediterráneo.

El modelo ruso

Funcionarios israelíes dicen que Irán está intentando adoptar el modelo que Rusia utilizó para obtener permiso para crear un puerto marítimo en Tartus, algo que fue alcanzado con la aprobación de ambas cámaras del parlamento y es aceptable en cualquier tribunal internacional.

Estos contratos pueden ser cancelados sólo con el acuerdo de ambas partes, no sólo de una de ellas. Los iraníes quieren asegurarse de que ellos también tendrán su puerto marítimo sirio, por lo que están tomando un cuidado muy meticuloso con respecto a las legalidades.

La inversión de Irán es mayor que la de un puerto marítimo y una planta de producción de cohetes. Teherán también ha estado bombeando dinero y recursos en varios proyectos económicos, como una red celular y canteras.

Assad, sabiendo que esta es la única manera de asegurar la supervivencia de su dinastía alauita, ha dado su bendición.

Por ahora, la presencia iraní en Siria está en realidad limitada oficialmente a los asesores de la Guardia Revolucionaria. Pero existe una franja más amplia si se tiene en cuenta a todos los miles de chiítas financiados por Teherán que se están desplegando en toda Siria.

Hezbolá, la milicia más leal a Irán, ya ha colocado a un tercio de sus tropas de combate como disponibles permanentemente en Siria, a pesar de las severas pérdidas que ha sufrido allí, y parece que no tiene planes de salir del país en cualquier momento .

En el Líbano, donde el dinero está en manos de grandes y bien conocidos empresarios y de familias sunitas y cristianos, los iraníes están menos interesados ​​en invertir en infraestructura y sólo desean construir una planta para producir cohetes precisos.

Y los EEUU guardan silencio

El primer ministro libanés Saad Hariri, cuyo gobierno incluye a Hezbolá a pesar de que él mismo culpó a Siria del asesinato de su padre, Rafik Hariri el 14 de febrero de 2005, es demasiado débil para enfrentarse a Hezbolá y a sus partidarios.

Teherán está invirtiendo enormes recursos para transformar Siria en una provincia iraní, mientras Estados Unidos y Rusia han decidido ignorar este drama que altera la región.

Los rusos son realmente los únicos que pueden marcar la diferencia. Pero no tienen intención de hacerlo. Más bien es lo contrario, para ellos la presencia de miles de chiíes fortalecerá el régimen de Assad.

La reunión del mes pasado entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente ruso Vladimir Putin en Sochi no se espera que haya cambiado ese cálculo. Rusia quiere ver a Assad reforzado, incluso si eso significa permitir que Teherán protagonize ese reforzamiento.

Washington, y el aliado cercano de Netanyahu, el presidente Donald Trump, podrían haber presionado a Rusia. Pero Trump está ocupado con sus propios asuntos, y ha optado por ignorar lo que está sucediendo en Siria, algo muy peligroso.

El jueves, el diario Asharq al-Awsat informó que los Estados Unidos concedieron a Rusia varios asuntos durante las conversaciones en Ammán sobre un alto el fuego en el sur de Siria y las Alturas del Golán.

En primer lugar, los estadounidenses estuvieron de acuerdo en que los inspectores rusos realizarían un seguimiento del mantenimiento del alto el fuego, en esencia dejando que el lobo guardara el rebaño, y fueran los "jueces" en los conflictos entre las fuerzas pro-Assad e Irán y sus oponentes.

En segundo lugar, los estadounidenses acordaron que las milicias chiítas (pro iraníes) tendrían que permanecer a 10 millas de la frontera con el Golán israelí y Jordania, y no las 20 millas que Washington y Ammán habían buscado inicialmente.

Según el informe, la zona de amortiguación en algunos lugares será de sólo cinco millas.

Si el informe es cierto, no se puede dejar de pensar que la administración Trump ha dado la espalda a la seguridad de Israel.

Pero no es sólo a Trump a quien se le debe culpar. Las inversiones masivas de Irán son probablemente una consecuencia de una mayor estabilidad financiera provocada por el acuerdo nuclear de Irán, alcanzado por el predecesor de Trump, Barack Obama.

El presupuesto del ejército iraní es ahora de 23.000 millones de dólares y los guardias revolucionarios han visto un aumento de aproximadamente el 40% en su presupuesto en comparación con el año pasado.

Sin el alivio de las sanciones, ¿Teherán podría incluso soñar con construir un nuevo Imperio Persa que se extienda desde Yemen hasta Líbano, a través de Irak y Siria?

Labels: ,

Wednesday, September 30, 2015

En Siria, tanto Putin como Obama son un problema para Israel (Y Obama puede ser el peor) - Shmuel Rosner - Jewish Journal


Pensando en la participación de Rusia en Siria y su impacto en Israel, hay dos cajas negras que tienen que ser consideradas: una es el contenido de la conversación, la semana pasada, entre el presidente Vladimir Putin y el primer ministro Benjamin Netanyahu, y la otra es el contenido de la conversación entre el presidente Putin y el presidente Barack Obama en Nueva York, hace un día.

En ambos casos, los dirigentes informaron de que la conversación fue constructiva. En ambos casos no existe un acuerdo específico del que tengamos conocimiento. Los discursos en la ONU de Putin y Obama demostraron claramente que dichos líderes no son de la misma opinión en cuando se trata de los resultados deseados en Siria:
En lo que equivalía a una refutación básica de lo afirmado por Obama, el líder ruso ensalzó al líder sirio diciendo que representaba la estabilidad y que sus fuerzas necesitaban apoyo para combatir a los extremistas del Estado islámico que ahora amenazan la región - y ello a pesar de que las fuerzas de Assad están dedicadas en su mayor parte a luchar contra los grupos rebeldes dedicados a su derrocamiento, no contra los militantes del Estado islámico. "Creemos que se trata de un enorme error negarse a cooperar con el gobierno sirio y con sus fuerzas armadas que están valientemente luchando contra el terrorismo cara a cara" dijo Putin.
El comentario de Putin de que estaba "preocupado" por la acción israelí en Siria demostró que el potencial de problemas relativos entre Rusia e Israel no se ha eliminado después de la reunión Putin-Netanyahu:
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que estaba preocupado con el ataque de Israel contra Siria que fue impulsado por el fuego transfronterizo procedente de las posiciones del ejército sirio. "Respetamos los intereses de Israel relacionados con la guerra civil siria, pero estamos preocupados por sus ataques contra Siria", dijo Putin, según la Radio del Ejército. El proyectil sirio explotó en una zona despoblada del norte de los Altos del Golán, sin causar heridos ni daños.
La temporada de vacaciones ha provocado que la información haya sido incompleta en Israel en los últimos días, pero justo antes de Sucot se publicó un artículo en el diario Maariv sobre el nuevo vecino del norte de Israel, Putin. Seguramente, Putin y Rusia serán un nuevo dolor de cabeza para Israel en la región. Con operaciones en Siria cuando sean necesarias, con las fuerzas rusas operando en el país, todo será mucho más sensible de lo que solía ser. Teniendo en cuenta los intereses de Rusia en Siria, el diseño de las políticas israelíes también será más complicado. Si Putin quiere que Assad se quede e Israel quiere que se vaya - como con cautela lo ha dejado entender en el pasado -, entonces la política de Israel estará en desacuerdo con Rusia.

Ese no es el primer caso en que las políticas de ambos países están en desacuerdo. Pero este desacuerdo es nuevo a causa de dos factores importantes:
1. Rusia tiene fuerzas en Siria, y está demostrando su voluntad de respaldar sus políticas con la fuerza.  
2. Los Estados Unidos no adecuan sus políticas a su acción, es decir, a su inacción. De hecho, mucho más que Putin y sus políticas, ese es el verdadero dolor de cabeza para Israel.
Consideren lo siguiente: desde hace muchos años, las políticas israelíes y las políticas de Rusia (antes la Unión Soviética) sobre el Oriente Medio no eran compatibles. Los rusos apoyaron a los países árabes que fueron a la guerra contra Israel. Mantuvieron relaciones con los peores enemigos de Israel y les suministraron armas con las que acosar a Israel. Pero durante todos esos años Israel tenía el respaldo de los Estados Unidos, y el entendimiento era bastante claro: Israel era lo suficientemente fuerte como para hacer frente a sus enemigos regionales, a pesar de tener a los rusos como aliados y ser una superpotencia. Sólo un ejemplo notable: En la Guerra del Yom Kipur, cuando los rusos amenazaron con intervenir, las fuerzas estadounidenses se pusieron en estado de alerta. Un acontecimiento dramático que no sucedía con frecuencia, pero ocasionado porque las reglas del juego estaban claras. Si Rusia intervenía, los EEUU también lo harían.

La preocupación actual de Israel con respecto a la situación en Siria es clara: "ya no es cierto que Washington esté preparado para jugar el mismo papel que solía jugar en el pasado, y ser de nuevo el poder restrictivo en el caso de que Rusia intensificara su participación en Siria bajo formas que fuerab perjudiciales para Israel".

¿Qué sucede, por ejemplo, si Rusia decide equipar a las fuerzas de Hezbolá que combaten junto a Assad con armas que Israel no toleraría? En el pasado, Israel no dudó en atacar las entregas de armas a Hezbolá. Pero seguramente dude en atacar las entregas de armas de Rusia.

¿Los rusos se atreverán a realizar esas entregas? Desde luego anteriormente hubieran tenido en cuenta la respuesta de los EEUU a tales movimientos, y el riesgo de una participación estadounidense. Hoy se podría pensar - y con razón - que los EEUU no va a ser tan audaces como lo solían ser en el pasado a la hora de aplicar la contención de su poder.

En Jerusalén, muchos funcionarios israelíes también piensan que los EEUU no serán tan audaces como lo solían ser en el pasado a la hora de contener el poder ruso. Por lo tanto, aquí está el dolor de cabeza: "La política de Putin es la raíz del problema, pero la política de Obama es el factor de cambio que hace que la política de Putin sea mucho más complicada para Israel".

Si usted quiere poner esto en un contexto más amplio, esta situación se remonta al debate acerca de las afirmaciones de la administración Obama de que "la seguridad de Israel no sería dañada por sus políticas". El equipo de Obama tiende a considerar una definición restringida de dicha seguridad, y en ese sentido restringido, tendría validez su reclamación de que ha reforzado los medios israelíes de seguridad: más equipos, más cooperación en algunos asuntos de inteligencia, más apoyo financiero para propone definido.

Pero en el sentido más amplio, la seguridad de Israel se ha visto fuertemente afectada por las políticas de la actual administración estadounidense, tal como los últimos acontecimientos en Siria lo demuestran claramente

Labels: , ,

¿Futuro rumbo de colisión entre Rusia e Israel? - Putin advierte a Israel que no debe focalizarse en objetivos iraníes en Siria - Debka



El presidente ruso Vladimir Putin dice "estar preocupado por los repetidos ataques de Israel en Siria", según comentó después de hablar durante una hora y media con el presidente Barack Obama la madrugada del martes, 29 de septiembre, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Putin reconoció que las preocupaciones de seguridad de Israel deben ser tenidas en cuenta en Siria, pero dijo estar preocupado por los periódicos ataques del IDF hacia posiciones del territorio disputado.

El domingo por la noche, el ejército israelí golpeó objetivos militares sirios con potentes cohetes de artillería Tamuz después de que dos cohetes sirios "errantes" aterrizaran en el Golán.

Según informaron a Debka fuentes militares, los cohetes Tamuz golpearon el puesto de mando de la 90 ª Brigada de artillería del ejército sirio, el cual estaba estacionado fuera de Quneitra. Fuentes sirias y libanesas dicen que el segundo comandante sirio resultó herido.

El mensaje que emitió el presidente ruso, inmediatamente después de su reunión con Obama, fue que Moscú no toleraría ataques israelíes en Siria, incluso en respuesta a un ataque.

Este comentario y la acontecimientos que condujeron a él plantean cuatro preguntas:

1. ¿Por qué Putin se tomó la molestia de responder en persona a un incidente trivial como un intercambio de fuego transfronterizo en el Golán, y esto directamente después de sus muy importantes conversaciones con Obama?

2. ¿Por qué estaba tan preocupado por este incidente? Éste sucedió una semana después de que el presidente ruso y el primer ministro israelí Binyamin Netanyahu hubieran acordado en Moscú establecer un mecanismo de coordinación para evitar enfrentamientos entre el IDF y las fuerzas rusas. Y en cualquier caso, las fuerzas rusas no estarían envueltas.

3. ¿Qué había detrás del comunicado emitido por el ministro de Defensa israelí Moshe Yaalon después del incidente, en el que destacó que su tolerancia a las infracciones de los cohetes sirios a la soberanía de Israel sería "cero", haciendo un énfasis inusual?

4. Las dos declaraciones muy cargadas fueron obviamente provocadas por mucho más que un errante fuego transfronterizo desde el lado sirio del Golán.

Según las fuentes militares y de inteligencia consultadas por Debka, las respuestas a estos interrogantes se encarnan en un individuo, el general de brigada iraní Saeed Azadi, de la Guardia Revolucionaria iraní, cuya presencia y operaciones en Siria son un secreto celosamente guardado.

O al menos así lo era hasta que Netanyahu "sacó al gato de la bolsa" en su reunión con Putin la semana pasada en la residencia presidencial rusa de las afueras de Moscú. El primer ministro israelí reveló su conocimiento de que el general Azadi había venido a sustituir el general Ali Allah Dadi, quien murió el 18 de enero en un ataque aéreo israelí contra un convoy que transportaba a guardias iraníes y a comandantes de Hezbolá que viajaban cerca de Quneitra. Estaban allí precisamente para inspeccionar el terreno desde el cual montar una campaña terrorista contra Israel.

El ataque aéreo israelí socavó este plan de raíz. Pero Irán y Hezbolá nunca se dieron por vencidos, y el general Azadi fue asignado para terminar de configurar la máquina del terror y conseguir que se pusiera en marcha y funcionara.

Hace una semana, Netanyahu avisó a Putin de que Israel no permitiría que esto sucediera, incluso si esto significaba terminar con otro general iraní. El líder ruso replicó explicando que los ataques de Israel contra objetivos militares iraníes presentan un problema ya que debilitan a Bashar Assad.

Tal como están las cosas, Rusia e Israel parecen estar en curso de colisión: mientras que Israel considera al general Azadi como un adversario amenazante, Putin lo considera como parte del eje ruso-iraní en Siria y quiere que Israel mantenga sus manos fuera de él. Este punto es de una importancia tan fundamental para los planes del líder ruso para Siria, que lo sacó a relucir en el más alto foro internacional. Casi como una secuela de su primera reunión con el presidente Obama en más de un año.

Además estaba señalando enfáticamente que la disposición de los ejércitos rusos e israelíes para coordinar sus operaciones en Siria sería inviable, y que estaba perdiendo la paciencia con los "problemas de seguridad" de Israel en la medida en que impidan sus planes con Irán en Siria.

Las fuentes militares que informaron a Debka también agregan: Los cohetes lanzados por los sirios el viernes y el sábado no fueron, de hecho, "errantes", tal como los calificó el portavoz del IDF. Los cohetes fueron disparados por orden del general iraní Azadi como una demostración de que la advertencia de Israel a Putin representaba una pérdida de tiempo y que seguiría adelante con su funcionamiento independientemente.

Por su parte, Netanyahu y ​​Ya'alon transmitieron su mensaje de resistencia a esta operación dando instrucciones al IDF de devolver el golpe con los cohetes Tamuz, un sistema lo suficientemente potente como para dejar la pausa de lado y presentar a Putin una complicación imprevista en su aventura sirio.

Labels: