Saturday, September 03, 2011

De traca: el guru de los "indignados" del 15-M abraza al PSOE (un 20% de paro general y un 40% del juvenil)


El guru y José Blanco

Espectáculo edificantemente progresista y absolutamente políticamente correcto. El guru de los indignados del 15-M, el autor del nuevo "Manifiesto Comunista" de apenas 40 páginas (los bienpensantes de progreso no están para más "literatura"), el maître à penser de la progresía europea que se bate contra el pérfido sistema capitalista y contra los despiadados mercados, nos sale pidiendo el voto... para el PSOE. Todo muy normal y clarividente.

¿Y todo eso de que no nos representan (serán en todo caso aquellos que ellos han elegido, en mi caso, por ejemplo, hace tiempo que no pierdo mi tiempo votando en el país del buen rollito)? Y lo más importante, ¿no lo querían todo y ahora? Pues ya saben, ahora mismo no, y sólo por vía PSOE. Demasiada "democracia real" y demasiados listos "jugando a la revolución" sin riesgos y tomando el pelo a muchos.

Dicen en el ABC:
Stéphane Hessel terminó de quitarse la máscara ayer en Madrid. El pensador francés que inspiró con su opúsculo «¡Indignaos!» al movimiento 15-M, aprovechó su visita a nuestro país (en teoría venía a presentar «¡Comprometeos!», su nuevo libro), para dar lecciones de política y aclarar dudas. Tantas aclaró que no dejó ninguna sobre el sentido de su campaña. Para los pocos despistados entre sus cientos de miles de lectores, este escritor de 94 años se declaró ayer «admirador» de José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó que «tal vez Rubalcaba sea otro gran español» y acabó confesando que vota al Partido Socialista francés.

Además, poco antes de la rueda de prensa, Hessel tuvo ocasión de expresar directamente sus sentimientos al Gobierno, en la persona de José Blanco, con quien se encontró en los estudios de la Cadena Ser.

A Hessel no le importa la posible responsabilidad de Zapatero, a traves de sus políticas, en el 40% de paro juvenil que asola tanto a los «indignados» que le siguen como al resto de los mortales. El escritor les enseñó ayer hacia dónde dirigir sus invectivas. No contra los arquitectos de una política económica que desemboca en la amenaza de ruina, sino contra quienes se opusieron a ella. Hessel llegó a decir a sus seguidores que, ante la posibilidad de que el PP gane las elecciones del 20 de noviembre, que no hay que votar a los partidos que estén en contra de los principios en los que se basa el 15-M.

Eso sí, para que nadie piense mal, Hessel también afirmó que no iba a decir qué partido cree que hay que votar. El pensador, verdadero «apóstol» de los «indignados» de España y otros países, ha asegurado sentirse «sorprendido» porque este movimiento haya utilizado su libro para «reclamar una sincera y verdadera democracia».

«Tened paciencia porque las fuerzas económicas son muy listas y al final terminan enredándote», dijo. Tras el conjuro a los opacos mercados, recordó que defiende siempre la desobediencia civil pacífica, siempre que «la legalidad esté enfrentada con la legitimidad».

Labels:

Thursday, July 14, 2011

Vuelve el hombre, digo el filósofo e intelectual (y uno de los pocos que no práctica la pose indignada)





(Fernando Savater es de los pocos que coge el toro por los cuernos y esto, es obvio, indigna al panfleto Público)


El filósofo Fernando Savater ha asegurado hoy que el movimiento 15-M le ha servido de "tontómetro" para medir "el nivel de estupidez y el cinismo" de muchos.

En ese "tontómetro" algunos, según declaraciones del escritor, han estado en posiciones "muy altas" con sus afirmaciones, con las que demuestran un "absoluto oportunismo".

Savater ha participado hoy en los Cursos de Verano del Escorial, dónde ha pronunciado una conferencia con motivo del veinte aniversario de su ensayo "Ética para Amador".

El filósofo se ha congratulado de que ahora "se haya descubierto el ágora" como lugar de discusión, aunque ha criticado la "mitificación" de los jóvenes con motivo del 15-M. Savater ya se refirió en otra ocasión a los indignados como un "hatajo de mastuerzos".

Fernando Savater ha criticado "el cinismo" que ha suscitado este movimiento, halagado hasta por "viejos políticos que llevan toda la vida con chófer y cuatro secretarios que ahora han descubierto las maravillas de la antipolítica".

Ha ironizado sobre frases del 15-M como "no nos representan" para señalar: "no seas majadero, el problema es que sí te representan y por eso debemos buscar a quien mejor nos represente".

En su conferencia se ha referido a la crisis para señalar que los países menos preparados son los que más la van a padecer, y ha ironizado sobre el hecho de que "alguien se enfade con los bancos porque antes le daban lo que pedía".

El filósofo ha considerado que la educación "no es cosa de los padres, incumbe a toda la sociedad", y ha indicado que o se educa a los jóvenes o se padecederán las consecuencias "de no haber educado".

En este sentido, ha criticado que la asignatura de Educación para la Ciudadanía esté permamentemente "bajo sospecha", y ha lamentado que antes se apostara por la transmisión de valores éticos a los hijos y ahora se diga que la educación es sólo cosa de los padres.

"Vengo de una parte de España en la que algnos padres transmiten a sus hijos que está bien matar a guardias civiles", ha dicho el escritor, quien ha indicado que si un niño no saliese de su casa en toda su vida sería válido que sólo recibiese educación familiar.

En su opinión, objetar Educación para Ciudadanía es "como objetar a la luz del sol", y ha criticado que "quienes han manipulado durante tantos años las conciencias se apongan ahora a algo que les quita el coto que tenían en sus manos".

Labels: ,

Thursday, June 16, 2011

¿Por qué tanta sorpresa? Lo quieren todo y lo quieren ahora




Según Periodista Digital:

Los periodistas, todos ellos analistas cotidianos de la realidad política española, valoran lo acaecido en Valencia, los improperios al alcalde de Madrid y el bloqueo del hemiciclo catalán.

Tanto David Girauta como Arcadi Espada se han desmarcado de la opinión generalizada de que este movimiento comenzó como algo pacífico.

Para Girauta está claro que:
Ha habido una falta de reflejos por parte de los medios de comunicación y de los políticos que se han dedicado a acariciar el lomo de la bestia como si se tratase de un gatito. Todo el mundo estaba complacido diciendo que también eran indignados. Este movimiento ha estado instrumentalizado desde el primer momento por grupos antisistema, okupas y hasta de kale borroka. Nos estamos encontrando con lo que hemos consentido, que es que ayer se va a buscar a un político a su casa y hoy, por ejemplo, se secuestra el Parlamento catalán, que es un hecho gravísimo, con tintes claramente fascistitantes.
Y añade Espada que:
Creer que esto ha sido pacífico ha sido el primer malentendido. El movimiento nunca comenzó de manera pacífica. Usurpar la vía pública, el espacio público, no es comportarse pacíficamente. Este movimiento está transido por la violencia. Lo que sí ha ido es incrementándose el grado de violencia y cuando los principios se erosionan, todo acaba siendo posible.
Por su parte, Daniel Tercero aduce que la comparación con Grecia o Egipto, como ha visto en internet, le parece fuera de sitio:
Inicialmente, el movimiento 15-M era una buena iniciativa, con un manifiesto interesante, pero esto va camino de la deslegitimación. Lo que está pasando es lamentable y ya se están haciendo comparaciones en las redes sociales con Grecia y Egipto y no creo que esto, desde luego, tenga nada de pacífico.
Encinas considera que el movimiento ha ido evolucionando hacia una deriva violenta, pero no por quienes lo iniciaron, sino por los que se han 'colado' al socaire de la masa y que han acabado por usurpar el espíritu inicial:
Lo que ha ocurrido me parece mal, tanto lo del alcalde de Madrid como lo del Parlamento catalán. No tiene ni justificación ni disculpa. Sin embargo, me parece que esto es mucho peor porque en estos grupos, que es verdad que había empezado como algo pacífico, están con infiltrados radicales antisistema, ya no están quienes habían iniciado el movimiento 15-M, que, aparte de pacíficos, si de algo habían pecado era de ingenuidad. Estos señores que están protagonizando estos acontecimientos no tienen nada que ver con ese sentimiento inicial del 15-M.
Sin embargo, yo me quedo con las palabras de Fernando Savater recogidas con cierta indignación por el panfleto Público:
"Habíamos quedado en que lo aceptable del movimiento 15-M era que era sin violencia, sin coacciones", ha señalado en declaraciones a la agencia Servimedia. A su juicio, las protestas y el hecho de que hayan intentado impedir, sin éxito, que los diputados entraran a la cámara contradice el carácter pacifista que les definía.

Los indignados de Barcelona son "un hatajo de mastuerzos que quiere imponerse a los representantes de la votación popular y que, por tanto, debían ser desalojados por la Policía y nada más". El cerco al Parlament, ha subrayado, "no es tolerable en ningún Estado de derecho".

"Ya sabemos", afirmó, "que cuatrocientas personas en la calle parecen muchas más que 400.000 en su casa, pero esto no puede ser", se ha lamentado para zanjar: "Ni representan a nadie ni tienen por qué ser escuchados más que los demás ni tienen que ejercer esa coacción".
Y es que si lo pensamos bien, qué se puede esperar de reivindicaciones del estilo "Queremos una educación de calidez y no de calidad". Lo justo para crear eternos Peter Pan adolescentes necesitados eternamente de los mimos de papa y de mama, y posteriormente de los de Papa Estado, frente a la odiosa perspectiva de tener que esforzarse y superarse, y además responsabilizarse de sus actos en vez de cargárselos al chivo expiatorio de turno.

Labels:

Saturday, May 21, 2011

Rentoniana: Dos artículos interesantes en el ABC



(He de decir que me ha sorprendido bastante el artículo de JM de Prada, al que no suelo leer, quizás por que su línea beata habitual y algo excesiva no me interesan. En cambio, este artículo es contenido y apunta claramente a la raíz de la cuestion.

El de César Alonso de los Ríos analiza el momento y la reacción de la clase política. No obstante, me gustaría referirme a que ambos artículos parecen ignorar la presencia de gente indignada que fundamentamente está harta de una situación personal sin visos de solución, y que al menos hasta ahora era ajena a reivindicaciones ideológicas. La cuestión es si ahora las acogerá, o abandonará el movimiento si se dan pasos para rectificar su situación)



Indignaos - Juan Manuel de Prada

Hay quienes aventuran que la acampada de la Puerta del Sol está manejada entre bambalinas por la izquierda; pero la izquierda no necesita recurrir a tales manejos, por la sencilla razón de que el clima de la época está suficientemente anegado de sus consignas utópicas (consignas que luego se pasa por el forro de los cojones cuando gobierna). Y así, toda revuelta o protesta popular que surja en nuestra época tendrá infaliblemente una formulación «progresista», más o menos quimérica o desorganizada, pero «progresista» siempre. Porque esos chavales indignados son hijos de su época; y su carácter, su conciencia y, en general, toda su esfera interior (lo que los antiguos llamaban alma) han sido moldeados por la propaganda progresista, que es algo así como el líquido amniótico en el que han sido gestados, y la leche nutricia que los ha alimentado mientras fueron a la escuela o a la universidad, mientras veían televisión o navegaban por internet. Nadie necesita manipularlos, puesto que han sido previamente moldeados; y quien ha sido previamente moldeado en el progresismo, aun cuando revienta (o sobre todo cuando revienta), lo salpica todo de progresismo.

Así pueden comprenderse las palabras solidarias con que los socialistas acogen la acampada de la Puerta del Sol, que a simple vista pueden parecer cínicas. Y que sin duda lo son, pero de un modo mucho más alevoso y sofisticado de lo que a simple vista parece. Cuando Zapatero, Chacón o Pajín se precian de «comprender» a los chavales indignados actúan con la misma socarronería del ciego cabrón del Lazarillo, que después de descalabrar al protagonista con una jarra de vino se burla de él, mientras lo cura aplicándole vino en las heridas: «¿Qué te parece, Lázaro? El mismo vino que te enfermó te cura y da salud». Los socialistas saben bien que un empacho de consignas progresistas sólo puede concluir con una vomitona de consignas progresistas; y esto es lo que, a la postre, refleja la menestra de proclamas que se vociferan en la Puerta del Sol: un vómito de progresismo enfermo que sólo podría sanarse auténticamente renegando de la causa de sus males; pero tal sanación exige una «metanoia», un cambio de mente que quienes han sido moldeados en el progresismo no pueden acometer. Que ni siquiera pueden vislumbrar.

Sin embargo, en la naturaleza humana subyace siempre —no importa cuán anegada esté de propaganda, cuán moldeada por el clima corruptor de su época— una nostalgia de la belleza, el bien y la verdad. Y ese fondo es el que asoma, magullado, malherido, hecho trizas o añicos, entre la empanada mental de proclamas que los chavales indignados lanzan contra el «sistema» que los ha moldeado; proclamas cuyo lenguaje acata los códigos que el propio «sistema» les ha inculcado: democracia participativa, libertades ciudadanas, subsidios, financiación pública, etcétera; y todo ello aderezado con un emotivismo párvulo y efervescente. Que es como si el esclavo le pidiera a su amo que lo esclavice más amorosamente, que le brinde mejor techo y comida más abundante; requerimiento que halaga al amo sobremanera, pues cuando el esclavo reclama mejoras en las condiciones de su esclavitud está reconociendo que sin esclavitud no podría sobrevivir ya, que no hay vida fuera de la esclavitud. Y entonces el amo le dice al esclavo con sorna, mientras satisface sus peticiones utilizando como remedio la causa de sus males: «¿Qué te parece? El mismo vino que te enfermó te cura y da salud».


De perfil - César Alonso de los Ríos

Y llegó la protesta. En la propia Puerta del Sol ¿Quién no había denunciado como algo raro el silencio y la inacción ante la miseria reinante? No existe tertulia alguna en la que no se haya tratado de explicar la ausencia de movilizaciones. El seguimiento a las huelgas protocolarias de CC.OO. y UGT había sido el mínimo. Se barajaron todas las causas posibles de la contención: la economía sumergida, el papel de la familia, los efectos enriquecedores de la burbuja inmobiliaria, el senequismo… En las encuestas, el líder de la oposición había venido dando unos índices de popularidad inferiores a los del jefe del Gobierno a pesar de la ceguera que había demostrado este ante la crisis económica y a pesar de haberse entregado a la promoción de mini proyectos estatales. Hasta que ¡por fin! las encuestas comenzaron a dar el desplome definitivo del partido socialista. Tuvo que renunciar ZP a la carrera presidencial para que pudiera imponerse por décimas la imagen de Rajoy.

En plena campaña electoral se han puesto en pie los hijos del Régimen. Les sobran tanto las razones para la indignación que se limitan a llevarlas en las camisetas. La reacción del PSOE y el PP ante la denuncia del bipartidismo, como reino de la manipulación representativa y de la corrupción, ha sido muy distinta. En estas circunstancias a los socialistas les parece una bendición compartir con el PP las críticas al sistema; los populares, en cambio, lo consideran una maniobra siniestra en el sentido etimológico y político del término. Creo que el movimiento no afectará a los resultados electorales pero sí al clima político. Es una advertencia ante las legislativas. Por un lado esta experiencia prueba que la indefinición política es muy peligrosa para quien la practica. Te acostumbra a no pensar, a no crear, a no luchar… Hace tiempo González dijo que se puede morir de éxito. Es preferible, en todo caso, a morir de perfil.

Labels: