Sunday, November 18, 2018

El abuso de la tecnología para una mayor comodidad: En unas raras críticas, un oficial del IDF dice que el ejército "está fallando en su misión" en Cisjordania - Michael Bachner - Times of Israel



Una carta escrita por un comandante militar israelí de alto rango expresando una crítica inusualmente detallada de los principales miembros de las Fuerza de Defensa de Israel y de los procedimientos prevalecientes en su sistema se filtró a la prensa el sábado, revelando graves problema que el oficial dijo que costaron vidas y comprometieron la moral y los valores del ejército.

La rara misiva fue escrita en julio por el coronel Alon Madanes como un resumen de sus dos años como oficial de operaciones en el Comando Central del IDF, que está a cargo de Cisjordania, y fue publicada el sábado en la web del Ynet.

En la carta, dirigida al comandante del Comando Central, Madanes dijo que su trabajo era "la posición más frustrante e ingrata que he experimentado en mi servicio militar".

El oficial escribió intencionalmente el documento que planteaba diversos problemas que rara vez se discuten públicamente anteriormente al proceso de asignación de un nuevo puesto, para que no se percibiera como una forma de venganza.

Madanes, de 42 años, había sido candidato a ser el próximo comandante de la Brigada de Paracaidistas, una posición de prestigio que se considera un trampolín para los altos cargos en el ejército, incluido el de jefe de personal. Finalmente, consiguió la posición de agregado del ejército en la embajada de Israel en los Estados Unidos, que también se considera deseable pero desde la cual los funcionarios rara vez avanzan hacia los puestos más altos.

En su primer párrafo, Madanes escribió que el documento fue escrito por "gran preocupación y el entendimiento de que no tenemos otro país o ejército", y que se centraría en la "mitad vacía del vaso" con la esperanza de que los problemas fueran atendidos.

La primera sección de la carta, informó Ynet, se centró en lo que dijo que era un temor entre los oficiales superiores a expresar sus opiniones de una manera franca. Señaló que le habían alabado su tendencia a "decir las cosas tal como son" hasta que se convirtió en comandante de la compañía, avisándole que esa sinceridad podría poner en peligro su futuro en el ejército al ascender en las filas.

La carta denunciaba varios proyectos en los que las decisiones se tomaron "por motivos profesionales inestables" y, a veces, siguiendo la opinión de un solo oficial de bajo rango.

Un ejemplo fue la construcción de muchas cámaras en la Ruta 443 que unen Jerusalén y el centro de Israel, una carretera que ha sido frecuentemente atacada por terroristas palestinos que arrojan piedras y bombas incendiarias a los vehículos que pasan. "Se invirtieron millones en instalar cámaras en la Ruta 443 que no lograron cambiar la tendencia del terrorismo de lobo solitario en esa ruta", escribió Madanes.

También rechazó el plan plurianual del Jefe de Estado Mayor Gadi Eisenkot, que ahora ha entrado en su quinto año, por "intentar cambiar demasiado en el ejército a la vez", y pidió una "investigación honesta".

En otra sección, titulada "corrupción", el oficial criticó la prevalencia de acuerdos en los que a los funcionarios se les paga para asignar a ciertos soldados a ciertos puestos o cursos.

También dijo que algunas oficinas tardaron años en renovarse, mientras que otras fueron "completamente reconstruidas en no más de dos semanas", y agregó que muchos contratistas y oficiales, aunque no lo suficiente, habían sido arrestados y encarcelados en los últimos años en relación con una presunta corrupción.

"Siento una erosión significativa en nuestra conducta ética como sistema", escribió Madanes. “Hay una gran falta de respeto a la disciplina. Hubo muchos incidentes en los últimos dos años en los que podríamos haber evitado víctimas y víctimas fatales si hubiéramos tratado casos de negligencia de manera oportuna y estricta".

Los ejemplos citados por Madanes incluyen la muerte en 2017 del teniente David Golovensitz, quien recibió un disparo accidental durante un ejercicio militar en Hebron, y la muerte este año del sargento Shahar Strug durante un juego con su amigo en el Base Nachshon en el centro de Cisjordania. Al parecer, esos casos no se estudiaron adecuadamente para prevenir casos similares en el futuro, y las decisiones posteriores no se han implementado.

Madanes dijo que muchos soldados y comandantes en el campo "no eran profesionales" y carecían de conocimientos legales básicos, y que los expertos legales no tenían experiencia en la batalla o en el servicio en Cisjordania.

Dio como ejemplo la "problemática" del ejército relacionada con el caso ampliamente publicitado de Elor Azaria, un soldado que disparó y mató a un agresor palestino ya herido en Hebron en 2016, y que posteriormente fue condenado por homicidio y encarcelado.

Madanes también criticó lo que dijo que era la tendencia de los militares a recortar la mano de obra del Comando Central, especialmente a los soldados que operan en Cisjordania, y aumentarla solo después de los ataques terroristas sin otra razón más que reprimir las críticas de que los militares no estaban haciendo lo suficiente.

Si bien los desafíos que enfrenta el comando en Cisjordania no han cambiado en los últimos dos años, dijo Madanes, el número de soldados desplegados ha disminuido y no es suficiente para lograr sus objetivos.

"Creo que demasiados israelíes murieron y resultaron heridos en los últimos dos años", escribió, y dijo que las "docenas de familias heridas y dolientes" significaban que el Comando Central había estado fallando en su misión.

Otra crítica expresada en la carta estaba dirigida a la “dependencia excesiva” de los comandantes de la inteligencia, en lugar de aprender de incidentes pasados.

"El próximo año habrá ataques terroristas en Ayosh Junction, intentos de apuñalamiento en la Puerta de Damasco [en la Ciudad Vieja de Jerusalén], se lanzarán piedras en tres lugares específicos en la Ruta 443, y en 2020 habrá otro ataque terrorista en Halamish", Madanes escribió, refiriéndose a lugares en Cisjordania y Jerusalén que fueron atacados repetidamente en los últimos años por asaltantes palestinos.

"Este documento debe archivarse y sacarse en dos años, y luego veremos quién es el tonto: yo o los adictos a la inteligencia", escribió.

También criticó el tiempo que lleva localizar y arrestar a algunos terroristas palestinos, a pesar de la inversión en proyectos tecnológicos relacionados.

En su respuesta, el IDF elogió el historial de Madanes en los últimos años como un "oficial experimentado y un comandante exitoso", pero afirmaron que había un "discurso libre" entre los comandantes de campo y sus superiores. También dijo que la decisión de recortar la mano de obra fue "justificada y demostrada".

Con respecto a la Ruta 443, los militares admitieron que al principio las cámaras no estaban conectadas a los sistemas operativos, pero agregaron que luego se conectaron y que el lanzamiento de rocas ahora había bajado de cinco o seis incidentes por semana a solo uno por mes en promedio.

El ejército dijo que si bien algunos de los comentarios de Madanes eran correctos, sus comentarios se basaron en su perspectiva y no fueron compartidos por muchos en el campo. También negó estar en una crisis moral.

"El contenido levantado en la carta fue revisado por el comandante del comando y los problemas planteados que se encontraron para justificar consultas o pasos se están atendiendo en consecuencia", dijo.

Más tarde, los militares aclararon que el futuro de Madanes en el ejército no estaba en peligro tras la carta y su filtración.

Labels: , ,

Tuesday, November 13, 2018

Mientras Hamas clama victoria en Gaza por un acuerdo de alto el fuego favorable, queda la sensación de un fracaso operacional y de rehabilitación del IDF


El sentimiento de victoria de Hamas en Gaza.


Protestas en las ciudades del sur de Israel por la débil gestión de la crisis del gobierno israelí y el IDF


La opinión pública árabe en Israel, cada vez más próxima a Hamas


Parece claro que nadie en su sano juicio quiere hacerse cargo de Gaza y pasar a controlarla y administrarla. También son evidentes los beneficios de tener a un enemigo dividido, pero las últimas escaramuzas bélicas en Gaza han dejado en evidencia que el poder de disuasión de Israel sale bastante debilitado, que Netanyahu, sin desear introducirse en una nueva guerra como la mayoría de los israelíes, ha decidido seguir sin tomar decisiones y dejar la gestión de la crisis en manos del liderazgo del IDF, y que éste último, además de parecer no saber qué hacer, parece absolutamente anquilosado y sin ideas, y lo que es peor, sin lograr arreglar las fallas detectadas en anteriores crisis bélicas

Como ejemplo, los siguientes hechos:

- Un vídeo donde un soldado del IDF recoge una bandera palestina colocada en la barrera fronteriza de Gaza, y la recoge con desidia sin una mayor inspección, la lleva hasta la trinchera donde están sus compañeros y una vez arrojada allí dicha bandera explota provocando, según lo que se puede ver, heridas al menos en el soldado implicado.

Este no ha sido el único caso donde explosivos camuflados en la barrera fronteriza explotan ante soldados del IDF que se acercan de manera negligente, aunque el IDF mantiene que tiene unas normas de procedimiento y seguridad para estos casos, y que habilitan la utilización de dispositivos de desactivación mecánicos, pero que por lo que se ve los soldados ignoran o evitan irresponsablemente.

- hace apenas unos días, poco antes de la actual crisis, un palestino de Gaza se infiltró en Israel y atravesó la valla fronteriza, como tantos anteriormente, llegando hasta una población israelí cercana,  en el área del Consejo Regional de Hof Ashkelon, y provocó el incendio de unos invernaderos. Este palestino no armado, según el IDF había sido detectado anteriormente y en poco tiempo fue detenido.

La negligencia que demuestra el IDF a la hora de impermeabilizar la frontera empieza a resultar escandalosa. El caso es que el IDF, en su comunicado explicativo, pareció querer desviar su responsabilidad alegando que ya conocían la infiltración y que en todo caso la pusieron fin en un plazo breve. En Debka se señalaba que "el IDF declaró que el terrorista estaba bajo vigilancia desde el momento en que cruzó la frontera. Pero no hubo ninguna explicación de por qué no fue detenido antes de que tuviera tiempo de vagar libremente, porque este tipo de infiltraciones y espionaje ha estado ocurriendo durante algunos meses".

El caso es que los civiles israelíes vieron como su invernadero ardía ante la negligencia y parsimonia del ejército.

- el tercer caso es aún más grave. En una operación secreta, un comando de las fuerzas especiales del ejército, que se explicó posteriormente dentro de cerrazón informativo que realizaba operaciones de información, se infiltro en Gaza y tras una "refriega inesperada" tuvo que ser rescatado con la ayuda de operaciones aéreas al verse en medio de "una situación muy compleja". Esa fue la versión oficial del IDF de una operación que costó la vida al líder del comando, un experimentado teniente coronel al parecer druso.

Pero pronto llegaron otras versiones de webs como Debka, que anunciaban claramente que el comando había sufrido una emboscada, demostrándose fallos de seguridad en la operación y deficiencias en la planificación y en la inteligencia asociada.

Según Debka:
"para comprender lo que sucedió el domingo por la noche, es esencial señalar el momento en que Hamas supo de la operación especial de la unidad israelí. ¿Fue detectado el comando del IDF en el momento en que cruzó la valla fronteriza? ¿O cuando llegaron a Khan Younes? En el peor de los casos, Hamas recibió información de inteligencia sobre la incursión que se avecinaba y había preparado una emboscada a lo largo de la línea de retirada de la unidad. 
Hamas mantiene una serie de puestos de observación a lo largo de la frontera para la vigilancia del lado de Israel, algunos desde torres. Otros están escondidos detrás de las dunas de arena. Una y otra vez, espías altamente entrenados pasan inadvertidos desde Gaza hacia Israel y regresan con información sobre los movimientos militares del IDF y la actividad civil".
- Finalmente, otro ejemplo sumamente grave e irritante, y potencialmente muy peligroso que pudo provocar una matanza de soldados del IDF.

Un autobús israelí que transportaba soldados del IDF a las proximidades de la frontera de Gaza fue atacado y destrozado por un misil antitanque hiriendo gravemente a un soldado.

A continuación la versión de la noticia del Times of Israel:
El jefe de las Fuerzas Terrestres del IDF, el mayor general Kobi Barak, ordenó una investigación sobre el incidente en el sitio conmemorativo Black Arrow en el kibutz Kfar Aza, a unos pocos cientos de metros de la valla de Gaza. 
El autobús se había estacionado en el sitio a plena vista de la frontera de Gaza, y docenas de soldados lo habían abandonado momentos antes de que el misil antitanque golpeara el vehículo. 
Un video publicado por Hamas el lunes por la noche mostró que la celula terrorista que disparó el misil había estado observando a las tropas en el lugar durante algún tiempo antes de optar por disparar al autobús. 
Los militares ya habían sido conscientes de los riesgos de tales ataques de antemano, como se vio en su decisión de detener el servicio de trenes cercano y ordenar otras medidas de precaución en el área. Según las noticias del Canal 10, al autobús que fue atacado se le impidió ingresar inicialmente en la zona de Black Arrow por razones de seguridad, pero finalmente se le permitió ingresar. 
Sin embargo, esto no explicaba porque otros vehículos militares y otros soldados podían ser vistos en el sitio, e igualmente desprotegidos de misiles antitanques, aparentemente en violación del protocolo militar.
Parece evidente que se deben solicitar responsabilidades al mando del IDF. Hace apenas un mes, un interventor del ejército, criticó la capacidad del ejército de tierra poniendo en cuestión la nueva organización del IDF y la corrección de las deficencias detectadas.

Labels: ,