Saturday, August 04, 2018

No se trata de una "religionización" sino de la memoria nacional - Rabino Benjamin Lau - Ynet



Esta es una llamada de advertencia. Nosotros, la sociedad judía en Israel, estamos en un ambiente de alto riesgo. A las cometas incendiarias que queman los campos de Negev, se agregó otra amenaza incendiaria: un incendio que amenaza con aniquilar los hilos de la memoria que unen a la sociedad israelí con su identidad.

Una campaña publicitada está tratando de presentar el duelo de Tisha B'Av como parte de un proceso de coacción religiosa israelí.

Es casi superfluo mencionar que quienes forman parte de nuestra memoria nacional no provienen de círculos religiosos. La mayoría de ellos no observaron el Kashruth o el Shabbat en casa, pero estaban profundamente preocupados por la identidad judía del Estado.

Según Berl Katznelson "Si no fuera porque Israel sabe, por generaciones, cómo llorar por su destrucción en el Día de los Caídos ... Herzl y Nordau no existirían, y Bialik no hubiera podido escribir el Manuscrito de Fuego".

La conmemoración del Rabino Benjamin Lau, el día de la aminoración de uno mismo, y del recuerdo de la destrucción y el exilio judío, no tiene nada que ver con la religión o la coacción religiosa. Está vinculado a la formación de la identidad judía entre los israelíes, quienes continúan las tradiciones de sus padres y generaciones antes que ellos.

Definir Tisha B'Av de manera diferente es una tragedia para una sociedad que se separa de las cuerdas que la atan a sí misma. Está claro que el proceso activo de ruptura de estos vínculos provino de un profundo sentimiento de ansiedad de una sociedad liberal que se siente amenazada por la religión.

Temen que la religión dicte todos los hilos de la vida. Pero esta ansiedad no puede dar lugar a una identidad judía alternativa, y en contra de su voluntad desata las profundas hebras de raíces de las que surgió.

En los últimos años, hemos experimentado de cerca las ansiedades de la sociedad israelí tanto desde la derecha como desde la izquierda.

El periodista Gal Gaba y yo hemos unido fuerzas y hemos iniciado un movimiento para leer la Biblia. Nos esforzamos por abrir un camino amplio, lo suficientemente amplio, para todas las opiniones que la sociedad israelí tiene para ofrecer. Voces liberales junto a conservadores, Reforma junto con Ortodoxia, derecha y la izquierda, hay lugar para todos.

Durante este fascinante viaje, nos encontramos lidiando con ansiedades y sensaciones que llevan a la Biblia al argumento de la coerción religiosa de la vida.

¿Cuándo y cómo se volvió amenazadora la Biblia, el libro principal que moldea la identidad judía-israelí?

Hay quienes argumentan que después de la Guerra de los Seis Días, el sionismo religioso adoptó la Biblia no solo como conformadora de identidad, sino también como realidad. A medida que la Biblia se elevó en los círculos del sionismo religioso, se volvió menos importante en la cultura y la sociedad israelíes.

El domingo pasado, el presidente Reuven Rivlin celebró la apertura de la segunda ronda de lecturas bíblicas con nosotros. En su discurso contó una experiencia que había escuchado de Haim Gouri, quien falleció este año.

Gouri habló de una visita que hizo a una prestigiosa escuela secundaria en el centro, en la que leyó el encantador poema de Rachel, la poetisa, "Desde lejos", un poema que termina con las siguientes líneas:
Abre tus alas. Mira desde lejos,
Nadie viene,
Para cada uno su propio Nebo [NP.: monte desde que divisó Moises la Tierra Prometida]
En una tierra de abundancia
Sintió que los estudiantes no estaban con él. Las palabras "Desde lejos" y "Nevo" sonaron, en sus oídos, como un idioma extranjero. Gouri lo llamó la "desconexión asociativa". Y cuando se dio cuenta de que no lo entendían, él puso el libro en su bolsa y les dijo a los estudiantes que aquí, en la escuela, en este día, la poesía hebrea murió.

El presidente Reuven Rivlin se dirigió a su público con entusiasmo: "Queridos amigos, sin la Biblia no se puede leer poesía y literatura hebrea. Sin la Biblia, uno no puede hablar el hebreo apropiado. Sin la Biblia, la próxima generación echará de menos su memoria histórica".

Y me dirijo a ustedes, los lectores de este artículo: no permitan que las batallas políticas rompan la raíz que nos enseña la historia de nuestros padres.

Que el enojo no corte el hilo de la memoria. Dejemos que nuestras duras luchas y polémicas entre nosotros tengan lugar los días de semana. Pero envolvamos los pocos días de memoria y de festividades en un sobre protector para las próximas generaciones.

Labels: ,

Thursday, August 03, 2017

Preparándose para Tisha B'Av

Labels:

Saturday, July 20, 2013

Un sionista Tisha B'Av - Ed. JPost


Menahem Kahana

Tisha B'Av, el ayuno del 9 de Av que se celebró el martes, es un tiempo para la introspección, no sólo ni principalmente a nivel individual, sino también a nivel nacional.

La fecha marca el aniversario de la destrucción tanto del Primer y Segundo Templo y, quizás más importante, el fin de la soberanía judía y el exilio, por primera vez en 586 a. C,  y de nuevo en el año 70 d. C.

No es de extrañar que para los sionistas seculares, que iniciaron con éxito el retorno del pueblo judío a su tierra mientras que la mayor parte de su hermanos más tradicionales esperaban la intervención celestial, Tisha B'Av no encajara muy bien con la nueva narrativa nacional.

Aunque interpretaciones novedosas se introdujeron en festividades judías como Hánukka y Shavuot para ayudar a edificar una ideología sionista que construyera una continuidad entre el pasado remoto y el radical presente, añadiendo legitimidad a la revolución sionista, Tisha B'Av fue ignorado en gran medida. Y esto no solamente porque la fecha inevitablemente caía durante las vacaciones de verano, cuando los niños estaban fuera de la influencia de las escuelas estatales.

Hubo pues, entre los sionistas, una dificultad fundamental y comprensible de identificación con la devastación, destrucción y el exilio de Israel en un momento en donde la soberanía judía sobre la Tierra Prometida había sido restaurada y la reunión de la diáspora se desarrollaba ante sus ojos.

Y aunque el liderazgo sionista secular - en particular David Ben-Gurion, con sus clases semanales dedicadas a la Biblia en su propia casa y con la presencia de luminarias del joven estado - alentó un renovado interés por la Biblia, este interés se centró en los libros que se consideraron relevantes. Josué fue estudiado porque habló de la conquista de la Tierra de Israel por la segunda generación de judíos que salieron de Egipto. Isaías, que preveía la redención, y Amos, que se centró en la justicia social, fueron unos profetas que también tenían un mensaje que comunicar para los sionistas del estado naciente.

Pero el profeta Jeremías, el que más se asocia con Tisha B'Av - según la tradición rabínica, escribió las Lamentaciones, que se leen públicamente en Tisha B'Av -, fue ignorado en gran medida. Después de todo, Jeremías aconsejó la sumisión al imperio de Babilonia, renunciando a la soberanía política judía. ¿Qué clase de mensaje podía enviar a una generación de judíos que se habían embarcado en la tarea de construcción del Estado?

A día de hoy, el programa de estudio de la Biblia en los institutos y escuelas del sistema escolar laico da relativamente poco énfasis al Libro de Jeremías, a excepción de la historia del trágico asesinato de Gedalías ben Ahicam. Porque fue el resultado de las intrigas intestinas a raíz de la destrucción del Primer Templo, y porque fue un síntoma de la violencia social y de un fanatismo que no conoció límites en la lucha por el poder político, el asesinato de Gedalia se compara con el asesinato del primer ministro Yitzhak Rabin el 4 de noviembre de 1995.

Pero tal vez haya llegado el momento de que la sociedad israelí revise el libro de Jeremías y revalúe la pertinencia de Tisha B'Av como un día para la introspección colectiva.

Aunque Jeremías es conocido principalmente por profetizar la destrucción, la mayor parte de su vida fue una continúa lucha por enseñar al pueblo judío que estaba en su poder prevenir e impedir esa destrucción. Y este es un mensaje muy importante para consolidar firmemente al Estado de Israel, sobre todo para hacer frente a la decadencia del viejo ethos y del crisol elaborado por los fundadores del estado y el Partido Laborista.

La tarea ya no es poner a un lado todas las diferencias para así centrarnos en la creación de un Estado judío a partir de cero. El reto para el Israel contemporáneo es, más bien, la búsqueda de un denominador común cultural que permita a una sociedad cada vez más dividida en una serie de tribus que descarada y preferentemente buscan autoafirmarse - haredi, sionista religiosa, secular - poder vivir en paz y con respeto mutuo pese a todas las complejidades que nos separan.

Jeremías intentó - y fracasó - advertir a los reyes de Judea (Josías, Joacim y Sedequías) de los límites del poder y de la presencia engañosamente tranquilizadora del Templo, como si se tratara de una señal del favor de Dios. Tampoco se prestó atención a las profecías de Jeremías enfatizando la importancia de la justicia social - el cuidado de los más débiles de entre nosotros, acabar con la corrupción, mantener la ley y el orden -.

En este 65º Tisha B'Av desde el establecimiento del Estado de Israel, debemos recordarnos a nosotros mismos las lecciones de Jeremías abandonadas durante los previos intentos de recuperar la soberanía judía, y trabajar para garantizar que los errores cometidos en el pasado no se repitan.

Labels:

Friday, August 12, 2011

Tisha B'Av: El 9 del mes de Av en Jerusalén hace 90 años - Israel Daily Picture


(pinchar para ampliar)

El texto de esta imagen de la Biblioteca del Congreso dice lo siguiente: "mendigo judío leyendo junto al Muro de las Lamentaciones". Puede haber sido un mendigo, pero si muestras la imagen a los jerusalemitanos, de modo instintivo, te dirán, "Es Tisha B'Av , y está leyendo el libro de las Lamentaciones (Eicha)".

Tisha B'Av es el día del calendario hebreo que mejor refleja las calamidades que tuvo que soportar al pueblo judío, incluyendo la destrucción de dos Templos de Jerusalén, la caída de la fortaleza de Betar, en la rebelión judía contra Roma, y la expulsión de los judíos de España en 1492. El día que se conmemora con ayuno, oraciones y la lectura del libro de las Lamentaciones. En Jerusalén, miles van a rezar al Kotel (el Muro Occidental o Muro de las Lamentaciones).

Se cuenta la historia de que Napoleón, pasando delante de una sinagoga, observó como todos los allí congregados estaban de luto. A su pregunta de por qué estaban de luto, se le respondió que estaban llorando por la destrucción del templo judío hace 1.800 años. Entonces Napoleón comentó, de acuerdo con la leyenda:
"Si los judíos aún siguen llorando después de transcurridos tantos cientos de años, entonces estoy seguro de que el Templo será reconstruido algún día".

Labels:

Thursday, July 22, 2010

Tisha Be'Av y el futuro del sionismo‭ – ‬Ed.‭ ‬JPost


Orando en el Kotel ©Nir Elias


Haredíes tomando parte en las oraciones que marcan el Tisha B'Av en Mea Shearim ©Ronen Zvulun

Aquellos palestinos que se casan con árabes israelíes y deseen recibir la ciudadanía israelí tendrán que hacer un juramento de lealtad al‭ Estado "‬judío y democrático‭"‬,‭ ‬declaró el gabinete el domingo.‭ ‬La decisión modifica una votación del gabinete de mayo del‭ ‬2002,‭ ‬la cual anulaba efectivamente el derecho de los palestinos casados con israelíes a la‭ "‬reunificación familiar‭"‬.‭ ‬Organizaciones de derechos humanos criticaron duramente a Israel por discriminar a los palestinos mientras que otros no israelíes tenían el derecho a obtener la ciudadanía israelí a través del matrimonio.‭ ‬La votación del domingo que exige un juramento de fidelidad es un intento de mantener fuera a esos palestinos potencialmente inamistosos con el estado judío,‭ ‬mientras que al mismo tiempo se conserva la Ley Básica de Dignidad Humana y de Libertad.

Pero la decisión del gabinete también plantea una pregunta más fundamental respecto a la pertinencia de un Estado‭ "‬judío y democrático‭" ‬en el siglo XXI.‭ ‬En principio,‭ ‬no debe haber ningún conflicto inherente entre los dos valores.‭ ‬La bandera de Israel,‭ ‬el himno,‭ ‬las fiestas nacionales,‭ ‬los héroes y la religión pueden reflejar la cultura judía dominante sin que ello suponga de ninguna manera violar los derechos humanos fundamentales de las minorías no judías dentro de Israel (como sucede en otros muchos países con fuertes minorías).‭ ‬Incluso la Ley del Retorno,‭ ‬que garantiza la ciudadanía automática a todos aquellos judíos que quieran formar parte del Estado judío,‭ ‬puede justificarse a la luz de similares leyes‭ "‬discriminatorias‭" ‬de repatriación adoptadas por países europeos como Grecia,‭ ‬Alemania,‭ ‬Finlandia,‭ ‬Irlanda,‭ ‬Polonia,‭ ‬Hungría,‭ ‬Bulgaria,‭ ‬Eslovaquia,‭ ‬Chequía,‭ ‬Eslovenia,‭ ‬Croacia y Armenia.

Sin embargo,‭ ‬este delicado equilibrio entre los aspectos‭ "‬judío‭ ‬y‭ ‬democrático‭" ‬del Estado ha sido criticado recientemente por diversos campos políticos dentro del pueblo judío.‭ ‬En la izquierda,‭ ‬los post-sionistas ignoran o rechazan como ilegítimo el deseo del pueblo judío a su autodeterminación en un estado con una cultura y un patrimonio común,‭ ‬criticando el carácter judío del Estado como un obstáculo para la democracia y el liberalismo.‭ ‬Incluso en sus formas más leves, el post-sionismo llama a una‭ "‬normalización‭" ‬del Estado de Israel,‭ ‬lo que podría incluir hasta el cambio de su mismo nombre.‭ ‬La Ley del Retorno es el aspecto más censurado como anacrónico si no racista,‭ ‬y ello al parecer bajo el supuesto de que Israel ya no tiene necesidad de servir como un refugio seguro contra el antisemitismo.

Mientras,‭ ‬en la derecha más radical,‭ ‬el carácter más democrático de Israel se vuelve sospechoso, y es que el coste de la obtención de las libertades más liberales no se aprecia plenamente.‭ ‬Los resultados de esta desconfianza poco democrática incluyen la reciente decisión de la Knesset de revocar tres privilegios parlamentarios a la diputada de Balad‭ (‬partido pan-árabe‭) ‬Hanín Zuabi,‭ ‬como castigo por su provocativo apoyo y participación en la flotilla procedente de Turquía,‭ ‬además de la declaración del ministro de Educación Gidon Saar de que se penalizaría a aquellos profesores universitarios que apoyan un boicot contra Israel‭ (‬y sus propias universidades,‭ ‬en suma,‭ ‬de quien les paga el sueldo‭)‬.

Otra amenaza a la ecuación‭ "‬judío y democrático‭" ‬proviene del campo de los judíos ortodoxos,‭ ‬que en las últimas semanas,‭ ‬junto con Israel Beiteinu,‭ ‬ha intentado aprobar una ley de conversión que redefine la dimensión‭ "‬judía‭" ‬de Israel de una forma restringida,‭ ‬provocando la exclusión.‭ ‬En el pasado,‭ ‬la respuesta a la cuestión‭ "¿‬Quién es judío‭?" ‬se mantuvo deliberadamente amplia e inclusiva,‭ ‬en un intento de abarcar tantos miembros del pueblo judío como fuera posible.‭ ‬Pero ahora la legislación propuesta por el partido Israel Beiteinu concede al Gran Rabinato,‭ ‬controlado por los haredíes,‭ ‬la‭ "‬responsabilidad sobre las conversiones".‭ ‬Si el proyecto es aprobado,‭ un ‬resultado que cada vez parece más improbable,‭ ‬nos alejaría de otras corrientes del judaísmo como la Reforma,‭ ‬los Conservadores,‭ ‬los Reconstruccionistas y del resto de judíos sin afiliación,‭ ‬a quienes les resulta difícil,‭ ‬si no imposible,‭ ‬identificarse como un judío‭ "‬según la definición de conformidad ligada a los criterios ortodoxos‭"‬.

En Tisha B'av,‭ ‬cuando el pueblo judío recuerda el terrible precio pagado por las luchas internas y por la división,‭ ‬son los dirigentes de Israel los que deben buscar formas de incorporar,‭ ‬no de enajenar,‭ ‬al resto de nuestros hermanos judíos.

El sionismo,‭ ‬más que cualquier otro movimiento judío en la historia moderna,‭ ‬ha conseguido reunir diversas corrientes y creencias judías:‭ ‬desde los liberales seculares a los ultra-ortodoxos pietistas,‭ ‬desde los socialistas a los colonos sionistas religiosos.‭ ‬El futuro éxito de sionismo depende de su capacidad para mantenerlos a bordo,‭ ‬junto a una amplia e inclusiva identidad judía,‭ ‬en una democracia saludable y prospera.‭ ‬La gran mayoría de los judíos deben seguir sintiéndose cómodos prometiendo lealtad al Estado judío y democrático de Israel.

Si no es así,‭ ¿‬cómo podemos esperar que lo estén los no judíos‭?

Labels: ,

Wednesday, July 21, 2010

Tisha B'Av







Labels: