Friday, January 25, 2019

Los judíos sefardíes / mizrahi demuestran cuán antisemita e intolerante es la "progresista" Voz Judía por la Paz - Elder of Ziyon



Dos artículos diferentes publicados en los últimos dos días son muy instructivos para señalar el racismo de la izquierda supuestamente "progresista".

Uno era de un grupo de organizaciones judías sefardíes y mizrahi que criticaba a la Voz Judía por la Paz (JVP) en su defensa de ser antisionista.

El JVP escribe:
El sionismo es y fue un movimiento liderado por asquenazis que combatieron, marginaron y discriminaron a los judíos de todo el Oriente Medio y África del Norte que denominaron mizrahim (los 'orientales').
En una respuesta mordaz, los grupos sefardíes mostraron cómo JVP era racista en su tergiversación de la experiencia sefardí:

Nosotros, las organizaciones y congregaciones que se enumeran a continuación, representamos a las comunidades judías mizrahi y sefardíes en países de todo el mundo, incluido Israel. Escribimos para expresar nuestra denuncia con el documento más reciente de la Voz judía para la Paz (JVP) sobre "Nuestro enfoque al sionismo", que señala, se apropia, revisa y miente explícitamente acerca de la historia y las experiencias de los judíos mizrahi y sefardíes para promover su hostil agenda anti-Israel. Como judíos mizrahi y sefardíes, rechazamos la manipulación del JVP de la experiencia de los judíos mizrahi y sefardíes como fuerza motriz de su antisionismo, y solicitamos que el JVP elimine todas las referencias a la historia de los judíos mizrahi y sefardíes en ese documento y en toda su literatura organizativa. Les pedimos que paren en sus intentos fallidos de representar a los judíos mizrahi y sefardíes, de cualquier manera.

La última declaración de JVP se basa en una eliminación de la voz mizrahi y de la historia y verdad sefardí y, en última instancia, promueve una agenda que es perjudicial para los judíos mizrahi y sefardíes. Debido a que no puede aceptar la simple verdad histórica de que la mayoría de los judíos mizrahi y sefardíes se identifican como sionistas, el JVP propaga una representación de los judíos mizrahi y sefardíes como meros peones sin ninguna agenda. Rechazamos este revisionismo, y lo condenamos por el orientalismo que demuestra y el racismo que representan.

Debido a que no encaja con las opiniones preconcebidas de sus autores sobre los judíos mizrahi y sefardíes, los autores del documento del JVP no hacen referencia a la importancia genuina y al papel comunitario del sionismo en las vidas de los judíos mizrahi y sefardíes. El sionismo es un principio incrustado en el aspecto religioso de nuestra fe, exigida en nuestra Biblia, cumplimentado por nuestros antepasados, en Jueces y Reyes, por nuestro Primer Templo y Segundo Templo. Ha sido el anhelo de los judíos a lo largo de más de 2,500 años de diáspora, desde la diáspora babilónica, la diáspora bizantina, la diáspora española, la diáspora europea y la diáspora del Oriente Medio y del norte de África. El establecimiento del Estado de Israel en las tierras del antiguo Israel es el cumplimiento de ese imperativo religioso. Además, el sionismo político formaba parte de la vida comunitaria judía en casi todos los países del Oriente Medio, como lo demuestran los numerosos clubes clandestinos del sionismo que existían en toda la región. Hoy en día, la mayoría de las comunidades mizrahi y sefardíes reside en Israel, y la gran mayoría de los judíos mizrahi y sefardíes, tanto en Israel como en la diáspora, se autoidentifican como sionistas. Al tratar de oscurecer esa realidad al servicio de sus propios y estrechos fines ideológicos extremistas, la declaración del JVP perpetúa una historia de exclusión racista en la que los judíos mizrahi y sefardíes son tergiversados.

El documento no puede reconocer y abordar el rampante antisemitismo, frecuentemente enmascarado bajo la bandera del antisionismo en el siglo XX. Bajo el mandato de la ley, un millón de judíos indígenas de Oriente Medio y África del Norte fueron perseguidos, desposeídos y finalmente huyeron o fueron limpiados étnicamente de los países en que vivían sus ancestros, en ciertos casos desde milenios. De ellos, 650,000 encontraron refugio en Israel, el lugar donde recuperaron la libertad, los derechos y un sentido de seguridad personal. Su documento no llega a comprender la terrible verdad de que el logro político más tangible del antisionismo en el siglo XX no fue establecer un estado palestino, sino engendrar la aniquilación de las comunidades judías mizrahi y sefardíes en todo el Oriente Medio. En tanto que organización antisionista (ahora reconocido públicamente) cuyos portavoces y líderes continúan siendo muy predominantemente occidentales y asquenazis, el JVP debería tener en cuenta la orientación antimizrahi y antisefardí profundamente arraigada dentro del movimiento antisionista.

Nosotros reconocemos la historia de la marginación mizrahi y sefardí en Israel, ya que muchas de las organizaciones abajo firmantes han estado a la vanguardia de los esfuerzos para superar esa historia y desmantelar las barreras discriminatorias. Sin embargo, la actual narrativa sobre la "discriminación mizrahi y sefardí" del JVP es una herramienta burda, anticuada y obsoleta sobre Israel. Muchas acusaciones de discriminación cultural hace tiempo que no se cumplen en el Israel del siglo XXI. La cultura mizrahi y sefardí son un elemento central de la sociedad israelí, y hoy en día los mizrahim han ocupado todos los cargos gubernamentales, excepto el primer ministro. Los matrimonios interétnicos judíos en Israel se están ejecutando en más del 25% y la familia mixta israelí se está convirtiendo rápidamente en la norma.

Pero lo más importante es que el JVP pasa por alto deliberadamente cómo, con la excepción de un puñado de académicos mizrahi izquierdistas y post-sionistas que apenas son representativos, la comunidad mizrahi y sefardí en Israel ha afirmado abrumadoramente sus demandas de igualdad como un cumplimiento, y no como una desviación, del ideal sionista. El hecho de que el JVP se apropie ahora de nuestra lucha como parte de una campaña política que la mayoría de los judíos mizrahi y sefardí rechazan, resulta profundamente irrespetuoso, pero tristemente predecible por parte de una organización cuyo interés por la comunidad mizrahi siempre se ha demostrado de carácter instrumental y transaccional. De hecho, hemos visto de primera mano cómo las prácticas de exclusión y aislamiento promovidas por el JVP, incluida la elevación oportunista de voces seleccionadas por tener puntos de vista ajenos a la corriente principal de los judíos mizrahi y sefardíes, y su respaldo al BDS y a los movimientos anti-normalización, solo intentan aislar a los activistas mizrahi y sefardíes de sus autñenticos aliados y de recursos en todo el mundo. En pocas palabras, en la lucha por la igualdad de los mizrahi, el JVP no ha sido y no será ahora un aliado, y la mayoría de las veces se ha alineado explícitamente con aquellos que nos han hecho daño. Condenamos su intento autocomplaciente y ahistórico de posicionarse como un amigos de la comunidad mizrahi incluso mientras continúan  borrando la presencia de las auténticas organizaciones de la comunidad judía mizrahi y sefardí.

La historia judía de los mizrahi y sefardíes se ha utilizado durante mucho tiempo como tema de conversación para esta o aquella agenda ideológica, y durante años el JVP ha estado entre los principales manipuladores. Su declaración sobre el sionismo es solo el último ejemplo de una larga historia de hostilidad condescendiente hacia los judíos mizrahi y sefardíes, y debe ser rechazada por cualquiera que se considere un aliado de las diversas voces de la comunidad judía.

Labels: ,

Saturday, November 10, 2018

Una misión de un solo hombre para salvar los tesoros espirituales sefardíes - Tali Farkash - Ynet





El rabino Prof. Moshe Amar, uno de los más grandes eruditos de la comunidad judía oriental, realizó una misión para rastrear y examinar manuscritos, inscripciones y cartas antiguas sefardíes antes de que desaparezcan en el olvido.

Moshe Amar es un hallazgo raro en la academia de Israel. Es un judío mizrahi que viste una kipá negra, un rabino, pero también un profesor. Durante años ha estado solo en esta misión de encontrar y preservar los tesoros culturales del norte de África, mientras trataba de interesar a varias instituciones culturales para financiar su investigación.

Según él, mientras que existe un interés creciente por la música y la cocina mizrahi, se están descuidando tesoros espirituales de siglos de antigüedad. "Mimouna (una tradicional celebración marroquí de fin de la Pascua), y Mufleta (un pastel marroquí, ed.) son agradables disfrutarlos ahora, pero el legado espiritual permanecerá para siempre", nos dice Moshe Amar.

Experto en paleografía hebrea medieval, Amar es el presidente de las "Luces de los judíos del Magreb", una institución para la preservación del patrimonio judío marroquí. Según el profesor, la problemática relación entre la academia israelí y la literatura y filosofía sefardí comenzó en los 80'.

"Hubo una gran indignación después de la publicación del libro de Kalman Katzenelson de 1964 titulado 'La Revolución Ashkenazi' ", nos explica. Según ese libro, había dos pueblos viviendo en Israel: los ashkenazim a un nivel superior y los sefardíes inferiores, y estos últimos deberían aprender yiddish para ser considerados "cultos".

Se desató una gran indignación y luego la Knesset decidió realizar un cambio. Se fundó el Instituto para la Integración del Legado Judío Mizrahi, y todas las universidades que querían participar de los presupuestos, establecieron organos de investigación", agregó Amar.

Sin embargo, entre 2006-2007, las cosas empezaron a cambiar. “Limor Livnat, la ministra de Educación en ese momento, había decidido cerrar esa institución y las universidades se quedaron sin incentivos. Una vez que un profesor se retiraba, su puesto era cancelado y solo quedaron varios cursos", nos explica.

Sin embargo, no hay escasez de estudiantes. Amar dice que la mayoría de los estudiantes vienen a estudiar al departamento después de consultar con él sobre otras materias. "Todo termina aquí, desafortunadamente. No tienen nada que hacer con eso después, ya que el Judaísmo del Magreb no se estudia en ninguna parte en las universidades", se lamenta Amar.

Después del Comité Biton de 2016, que supuestamente fomentaría el legado Mizrahi en educación, se podría suponer que las cosas estaban a punto de cambiar. Sin embargo, según Amar, la ministra de Cultura y Deportes, Miri Regev, alienta solamente la cultura popular Mizrahi. "Teníamos grandes esperanzas en el Comité Biton, pero nada salió de esto".

El profesor Amar, uno de los principales investigadores en su campo, ahora está retirado. Viaja a Marruecos de forma independiente para encontrar libros y manuscritos de diferentes comunidades, pero es una misión de un solo hombre.

Me mostró un antiguo libro de poesía escrito por un diplomático judío del siglo XV llamado Avraham Ben Zimra, solo una o dos generaciones después del Decreto de Expulsión de la Alhambra. “¡Encontré esto por error, e intacto!. Su poesía es increíble, y hay muchos detalles aquí sobre uno de los períodos más importantes de la historia", nos comenta Amar.

Lo encontró mientras deambulaba por las tiendas de antigüedades de Marruecos. “Los vendedores de antigüedades recolectaron cosas de sinagogas abandonadas o de personas que abandonaron el país. Así que entré y les pregunté si tenían algo que 'perteneciera a los judíos' ". Pedí los manuscritos y el propietario me dijo: " 'No me pagará lo que quiero', pero cerró la tienda y me mostró el sótano".

En el sótano me esperaba este libro, junto con rollos de la Torá y las inscripciones. Sólo por la escritura pude ver que era muy viejo, y le dije que lo compraría. Me pidió 1.000$, una suma imaginaria para Marruecos en los años 90. Me dijo que si no lo compraba, algún estadounidense vendría y pagaría el doble. ¿Qué podía haber?".

Entre los textos que Amar guarda en sus archivos se encuentran los protocolos de los tribunales rabínicos locales que cuentan la historia de comunidades enteras: historias de plagas, pogromos, dificultades, filosofía y mucho más.

La historia de la vida de Amar es excepcional en sí misma. “En 1963 llegué a Israel y estudié en la famosa yeshiva sefardí Porat Yosef. La situación financiera era difícil. Fui a uno de mis maestros para pedirle consejo, y él me sugirió que estudiara para convertirme en rabino", explicó.

Más tarde, Amar dejó la yeshiva y se unió al IDF, donde ejerció de profesor. Continuó sirviendo como un rabino comunitario durante una década, hasta que un amigo le presentó al profesor Haim Ze'ev Hirschberg, el fundador de la investigación de los judíos del norte de África en la Universidad Bar-Ilan.

"Hirschberg me preguntó, '¿tienes un diploma de la escuela secundaria?... ¿cómo podrías ser aceptado en la universidad de lo contrario?' Le respondí que podía leer manuscritos de cualquier tipo. Sacó una enorme pila de papeles de su cajón y me pidió que los tradujera y escribiera algunos textos breves, así que lo hice", nos explica.

En 1975, Amar fue aceptado en la universidad sin un diploma de escuela secundaria. “Cuando terminé mi licenciatura, comencé mi doctorado inmediatamente y me convertí en profesor unos años después: yo, el estudiante de yeshiva, el hombre ortodoxo que no sabía nada de la academia".

"Mi sueño es una escuela que enseñe tanto a rabinos como a investigadores. Ahora comenzamos un pequeño proyecto en Jerusalén, solo aceptamos rabinos, y es un programa de dos años. Tenemos dos objetivos principales: enseñar a los estudiantes cómo tratar a su público , y conocer las tradiciones normativas halájicas sefardíes", agregó Amar con entusiasmo.

La generación joven no sabe nada de la tradición legal sefardí. Ellos sólo conocen la tradición lituana”, se lamentó.

Sin embargo, los rabinos ashkenazis también asisten al programa. "El cambio que veo en la forma de pensar de la gente es sorprendente. Los rabinos sefardíes sabían cómo manejar los problemas que hoy en día se arrastran en el Rabinato. Sabían cómo resolver los problemas antes de que se conviertan en problemas, y cómo gobernar de una manera que enfatice la Halaja. Hoy estamos lejos de ese tipo de sentencias", concluyó

Labels: ,