Friday, July 27, 2018

El New York Times pierde la cabeza con la "incendiaria" ley del Estado-nación de Israel - Ira Stoll - Algemeiner


Dentro de las muchas virtudes del parlamento israelí al aprobar una ley que declara a Israel como el estado-nación del pueblo judío, no es la menor el disfrute que proporciona al poder observar al New York Times en lo que se puede definir como una "frenética perdida de los papeles".

En realidad, su primera página, con su titular a dos líneas, más el tratamiento fotográfico que le da el NYTimes, proporciona a la historia no solo el valor del entretenimiento, sino también un valor educativo. Es una oportunidad para observar al NYTimes utilizando sus peores y más sesgadas técnicas para atacar a Israel. Entre dichas técnicas podemos destacar:

1 - El uso de adjetivos y adverbios: El mismo paso de la ley es descrito por el NYTimes como "incendiario", como si fuera el equivalente a las cometas incendiarias que Hamas está enviando sobre la barrera fronteriza de Gaza para incendiar los campos y las comunidades próximas israelíes. Una cláusula en una versión del borrador de la ley es descrita por el NYTimes no meramente como "divisiva" sino como "altamente divisiva". El instinto del NYTimes para el superlativo es casi como el de Trump. Así el NYTimes afirma que el paso de la ley demuestra "la supremacía de los ultranacionalistas en el gobierno de Israel". ¿Cuál es la diferencia entre un "ultranacionalista" y un "mero nacionalista"? El NYTimes no lo explica.

2 - La utilización de fuentes muy selectivas: El artículo del NYTimes cita nueve opiniones sobre la ley: Benjamin Netanyahu, Ahmad Tibi, Yael German, Dan Yakir, Adalah, Amor Fuchs, el rabino Rick Jacobs, Avi Shilon y Shakeeb Shnaan. De todos estas, solamente Netanyahu es el único que se muestra a favor de la ley. Dado que la ley fue aprobada en el parlamento israelí por 62 votos a favor y 55 en contra y dos abstenciones, el NYTimes no se aproxima ni por error a reflejar con precisión las opiniones de la política israelí sobre el asunto.

3 - La falta de links: El  NYTimes on-line no se molesta en incluir un sólo hipervínculo al texto real de la ley estatal nacional, ni tampoco incorpora en una pequeña columna lateral el breve texto completo de la misma, tal vez porque si lo hiciera, aquellos lectores que piensen independientemente podrían leerla ellos mismos y concluir que, básicamente, se trata de una declaración de lo obvio, y que no vale la pena tanto nerviosismo histérico.

4 - Realizar afirmaciones no respaldadas por los hechos: El NYTimes afirma:

"Muchos judíos estadounidenses se han alienado cada vez más de Israel por el carácter derechista del gobierno Netanyahu y por la coacción de las autoridades religiosas estrictamente ortodoxas del estado. Siguen enojados casi un año después de que Netanyahu incumpliera un acuerdo para mejorar las oraciones pluralistas en el Muro Occidental de Jerusalén, uno de los símbolos sagrados de la unidad judía, y promoviera un proyecto de ley que consagra el monopolio del Gran Rabinato Ortodoxo sobre las conversiones al judaísmo en Israel".

El NYTimes no proporciona evidencia de estos "muchos... cada vez más alienados... que siguen enojados". De hecho, una encuesta del Comité Judío Estadounidense de 2017 descubrió que el 72% de los judíos estadounidenses coincidieron en que "preocuparse por Israel es una parte muy importante de su forma de ser judío". Una encuesta de 2018 descubrió que el 70% estaba de acuerdo con esa afirmación. Si existen disminuciones materialmente significativas en el turismo judío estadounidense hacia Israel o en la filantropía relacionada con Israel, consecuencia de este supuesto enojo o alienación, en su mayoría no se ha informado de ellas. Los críticos de Netanyahu a veces afirman este tipo de cosas, pero tales afirmaciones merecen ser sometidas al mismo tipo de análisis crítico, basado en la evidencias, que el NYTimes aplica a las afirmaciones de los políticos "ultranacionalistas".

5 - Los comentarios extremos: Como es habitual en las historias que tienen que ver con Israel, la sección de comentarios del lector es un pantano cenagoso que demuestra la extrema audiencia anti-Israel que paga los salarios de los periodistas del NYTimes .

En uno de los comentarios "elegidos por el lector", con 416 votos de lectores del NYTimes que lo recomiendan, describe el liderazgo de Netanyahu como "perverso". Otro, con 542 votos favorables, aboga por recortar toda la ayuda estadounidense a Israel: "Es hora de que Israel tenga que buscarse la vida solo. Estoy disgustado de que un pueblo que una vez fue objeto de persecución en todo el mundo podría fácilmente convertirse en el perseguidor". Otro comentario que describía la ley israelí como "racista" recibió "la medalla de oro" al mejor comentario por parte de los moderadores del NYTimes.

Labels: ,

Thursday, April 26, 2018

New York Times publica la 'corrección del año' por Pagar por Matar - Ira Stoll - Algemeiner




El New York Times emitió lo que el cónsul general israelí en Nueva York, Dani Dayan, ha llamado la "corrección del año".

En la corrección, el NYTimes retrocede en su reclamación en un artículo de noticias donde informaba que la afirmación de la existencia de pagos palestinos a familias de terroristas eran "una programación conspirativa de extrema derecha".

En la corrección, el NYTimes escribió:
Un artículo del domingo sobre el papel de Campbell Brown como colaborador de noticias de Facebook incluía  erróneamente una referencia a las acciones palestinas como un claro ejemplo del tipo de historias conspirativa de la extrema derecha que han plagado a Facebook. De hecho, los funcionarios palestinos han reconocido que proporcionan pagos a las familias de los palestinos asesinados tras llevar a cabo ataques contra israelíes o son condenados por actos terroristas y encarcelados en Israel.
Esa no es una teoría de conspiración.
La marcha atrás del NYTimes atrajo alguna reacción pública además de la descripción del embajador Dayan como la "corrección del año". Un editor del New York Post , Seth Mandel, comentó : "Sorprendente. Básicamente, todas las historias del NYT sobre Israel y el judaísmo están incompletas hasta que se publique la correspondiente corrección".

Un ex diplomático israelí, Lenny Ben-David, señaló que la corrección "puede ser vista por el 1% de los que leen el artículo original".

La afirmación original del NYTimes había provocado bastante furor, tal como informó The Algemeiner. El artículo decía: "La Sra. Brown quiere utilizar el producto Watch existente de Facebook - un servicio presentado en 2017 como un producto premium que ha sido inundado con programación conspirativa de extrema derecha, como por ejemplo que los "palestinos pagan pensiones de $ 400 millones a las familias de los terroristas" - para su uso en las noticias de última hora".

Liel Leibowitz escribió en Tablet que solamente la autora del artículo "y sus editores pueden saber si fue la malicia o la incompetencia absoluta lo que le llevó a utilizar un hecho simple y comprobado para presentarlo como una teoría de conspiración ideológicamente contaminada".

Como dijo David Gerstman en Legal Insurrection, "una línea desechable en una historia de tecnología muestra la profunda corrupción que afecta a los principales periódicos de Estados Unidos cuando se trata de informar sobre el Oriente Medio". El editor de Commentary, John Podhoretz, lo llamó: "Un error humillante y vergonzoso".

El Committee for Accuracy in Middle East Reporting in America también se quejó del artículo original del NYTimes y solicitó la corrección.

Esta corrección es la última de una larga serie de casos en los cuales el NYTimes tuvo que corregir su cobertura cuando involucra hechos básicos del conflicto árabe-israelí o el judaísmo. Otros errores frecuentes han quedado sin corregir.

Labels: ,

Friday, March 30, 2018

The New York Times "parlotea alrededor" del antisemitismo islamista en Francia sin mencionarlo - Ira Stoll



Un artículo de noticias del New York Times de París se desvía de su camino para oscurecer la motivación de una serie de crímenes de odio antisemitas.

El NYTimes informa: "Varios episodios antisemitas han sacudido a Francia, incluido el asesinato el año pasado de Sarah Halimi, una anciana judía por un hombre de origen maliense que gritó: 'Dios es grande' antes de arrojarla por la ventana"

Otros informes de prensa describen al asesino gritando "Allahu akbar" y caracterizándolo como musulmán.

El NYTimes continúa:
Otros crímenes antisemitas que han sacudido a Francia incluyen el ataque de 2015 a un supermercado kosher en París por Amedy Coulibaly, un francés fuertemente armado, que mató a cuatro personas, y el asalto en 2012 a una escuela judía en Toulouse por Mohammed Merah, que mató a tres niños y un maestro después de matar a tres soldados.
Sin embargo, la mayoría de los informes de prensa describen a Coulibaly como un seguidor del Estado Islámico y describen a Merah como un miembro declarado de Al Qaeda que también gritó "Allahu akbar" antes de actuar.

El artículo del NYTimes, titulado "Sobrevivió al Holocausto para morir por un crimen por odio en 2018", habla muchos de todos estos ataques sin mencionar al extremismo islamista en absoluto.

Como el analista Gilead Ini, del Comité para la Precisión en la Información sobre el Oriente Medio, señaló en Twitter, el NYTimes "alcanza la cima del absurdo al ofuscar los hechos, al evitar describir abiertamente a qué se enfrentan los judíos franceses. Y no deberíamos dejarlo pasar. Existe el antisemitismo de derecha, que el NYT no tiene ningún problema en señalar. Existe el antisemitismo de izquierda, que es cada vez es más reconocido, incluso por el NYT. Pero también existe el antisemitismo musulmán, que es el tema de este artículo, aunque el periódico no lo reconoce".

Continua Gilead Ini: "Manuel Valls, el ex primer ministro socialista de Francia, dijo de estos mismos ataques citados en el artículo del NYT: 'El enemigo... es el terrorismo islamista, el yihadismo'. Esta es el tema de conversación en Francia ... ¿Por qué el NYT parlotea alrededor sin mencionarlo?"

Labels: , ,

Tuesday, March 20, 2018

El editor del New York Times dice que su libro será "muy, muy impopular" con los judíos. Hasta ahora, él tiene razón - Ira Stoll - Algemeiner



Un artículo de opinión del editor del New York Times que criticaba a las organizaciones judías por supuestamente no hablar en contra del antisemitismo está siendo duramente criticado por los líderes y periodistas judíos.

El artículo es de Jonathan Weisman, el editor en Washington del The New York Times y el autor del libro "(((Semitismo))): Ser judío en América en la era de Trump". El artículo apareció bajo el titular de "El antisemitismo está en aumento. ¿Por qué no hablan los judíos estadounidenses?".

"Inane" es como el director ejecutivo del Consejo de Relaciones Comunitarias Judías del Gran Boston, Jeremy Burton, describió el artículo del NYTimes.

Estás bromeando, ¿verdad?”, fue la respuesta al artículo del editor del Jewish Telegraphic Agency, Andrew Silow-Carroll, quien lo definió como “extraño”.

"Es simplemente extraño concluir que las organizaciones judías están ignorando o minimizando el antisemitismo", escribió Silow-Carroll .

El editor en jefe de JNS, Jonathan Tobin, criticó el artículo de Weisman por centrarse en el antisemitismo de derecha mientras ignoraba a Louis Farrakhan, el "antisemitismo de izquierdas" y el movimiento de boicot, desinversión y sanciones contra Israel

"Aquellos que como Weisman y el NYTimes solo están alarmados por el antisemitismo cuando se le puede atribuir relacionado de alguna ,manera con Trump, están secuestrando los temores judíos para impulsar una agenda partidista", escribió Tobin. "Eso es algo que las personas imparciales de todas las tendencias políticas deberían rechazar".

No todos los líderes judíos fueron negativos con el artículo del NYTimes. La Liga Anti-Difamación (ADL) fue alabada por Weisman como "uno de los pocos grupos judíos importantes en los Estados Unidos que todavía no está predominantemente involucrado en un debate sobre Israel". El consejero del ADL, Jonathan Greenblatt, tuiteó gracias a Weisman "por hablar, no solo sobre el odio (a los judíos)... sino sobre la polarización que ha enredado a nuestra comunidad y país".

"Raro", "extraño", "parcial" o "tonto", tal como los líderes judíos y los periodistas han considerado el argumento de Weisman, las ventas del libro se dispararon después de la aparición del artículo de opinión y con la aparición de Weisman en el Programa de NPR "Aire fresco".

En la aparición en NPR, Weisman dijo que anticipaba una reacción negativa de los judíos al menos ante algunos de sus libros:

"De hecho, dediqué un capítulo completo a lo que llamo la obsesión por Israel. Y será muy, muy impopular entre los judíos estadounidenses. Mi punto de vista es que los judíos en los Estados Unidos se han obsesionado singularmente con el Estado judío. A los judíos nos encanta discutir. Nos encanta discutir entre nosotros. Tenemos ahora a J Street y AIPAC. Tenemos al Comité Judío Americano. Tenemos el New Israel Fund. Se sientan y discuten sobre Israel. Y no es el asunto, ya que es notable cómo los judíos estadounidenses han perdido de vista lo que está sucediendo realmente en los Estados Unidos. Y yo diría que la razón por la que muchos judíos estadounidenses, incluido yo mismo, estuvimos tan sorprendidos por la repentina, y lo que parece ser la súbita aparición de la alt-right, fue porque todo lo que estamos haciendo es discutir sobre Israel".

Labels: ,

Tuesday, September 12, 2017

Un columnista de New York Times recicla el consejo de James Baker de "que se jodan los judíos" - Ira Stoll - Algemeiner



El columnista judío del New York Times  Roger Cohen retrata al Estado judío es una columna que viola las recientes normas preconizadas por su colega Bret Stephens sobre cómo escribir un buen artículo de opinión.

Cohen escribe:
Hay investigaciones criminales sobre posibles sobornos y fraude en las que Netanyahu es sospechoso. Una de ellas es un asunto de favores con regalos de rosas, champán y cigarros en el que participaron amigos ricos, entre ellos un productor israelí de Hollywood. Otro implica un aparente intento de asegurar una cobertura favorable en un periódico a cambio de restringir la circulación de otro. 
Ambas sin embargo pueden palidecer al lado del asunto de los submarinos, una investigación en la que Netanyahu no es sospechoso, pero donde su ex jefe de Estado Mayor, un asesor familiar y un ex jefe adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de Israel. En el centro del asunto se encuentran submarinos y buques de misiles de una compañía alemana. Netanyahu ha desechado todo el asunto como ser mera "espuma". Es seguro una espuma que crece e burbujea y que sólo podría lavar. 
Stephens había escrito:
Escribe oraciones declarativas. Elimina palabras inútiles o engañosas como "aparentemente"...
¿Qué pasó con la presunción de inocencia? Si estos llamados escándalos resultan ser sólo excitación - una posibilidad que Cohen ve posible... ya que aparentemente son palabras que ciertamente le permiten - ¿el columnista del Times emitirá una disculpa? ¿O son acusaciones no probadas dignas de ser lanzadas contra Netanyahu simplemente porque representan al público israelí en su escepticismo sobre el plan de Cohen de crear inmediatamente un estado terrorista palestino junto a la frontera de Israel y en la mitad de la capital israelí?

Cohen concluye su columna escribiendo:
James Baker, secretario de Estado de los Estados Unidos, les dio una vez el número de la central telefónica de la Casa Blanca y les dijo a los israelíes: "Cuando quieran hablar en serio de la paz, llámenos". Trump debería darle a su alter ego el mismo tratamiento y limitarse a esperar que esas investigaciones sigan su curso.
Sin embargo, Cohen no informa que la táctica de Baker de "llámenos" no funcionó. Se podría afirmar que al menos se celebró la Conferencia de Madrid, pero ni siquiera la Conferencia de Madrid produjo mucho. El derrumbe de Oslo, lo que representó finalmente, tuvo que esperar a una administración Clinton que fue percibida como mucho más amigable con Israel que su adorado James Baker.

Cohen también olvidó mencionar lo que otro columnista del New York Times, William Safire, reportó en 1992:
El rechazo sin precedentes de Bush padre a la ayuda humanitaria a un aliado democrático - mientras continuaba garantizando préstamos a dictaduras sin restricciones - seguía la revelación de lo que dijo su Secretario de Estado (James Baker): "Que se jodan los judíos... además no votan por nosotros (republicanos)
En un discurso de Bush la otra noche, un ayudante de la Casa Blanca me buscó para decirme: "Sabes, Baker nunca dijo eso". 
Aunque limitado por las reglas del off the record, puedo confirmar que el Sr. Baker dijo ese mismo vulgarismo que lo hizo tan memorable ante dos altos funcionarios en dos ocasiones diferentes. El Presidente Bush y su personal superior saben que lo hizo, aunque se acordó que todo el mundo negara que lo hubiera dicho. Pero James Baker lo dijo - dos veces - y lo dijo en serio.
Roger Cohen, citando el consejo de James Baker, es sólo el último ejemplo de la reciente y creciente veneración del NYTimes por el hombre del famoso comentario "Que se jodan los judíos, además... no votan por nosotros de todos modos". El 30 de julio, un antiguo jefe de la oficina de NYTimes en Jerusalén, Peter Baker, que ahora es el corresponsal de la Casa Blanca del NYTimes, afirmó que James A. Baker III "es ampliamente considerado como el estándar más elevado" cuando se trata de ese trabajo.

El NYTimes, al publicar a Cohen, sigue el vulgar comentario de James Baker.

Labels: ,

Wednesday, May 31, 2017

El New York Times desata un aluvión de ataques contra Israel con cinco nuevos artículos hostiles - Ira Stoll - Algemeiner



Cuando las páginas de opinión del New York Times contrató a Bret Stephens y Bari Weiss, dos veteranos sionistas del Wall Street Journal, un amigo mío me advirtió que esos fichajes podrían ser un arma de doble filo desde una perspectiva pro-Israel.

Ahora todos los editores anti-Israel del NYTimes sentirán que pueden manejarse con total impunidad debido a que la contratación de Stephens y Weiss les ofrecía una respuesta preparada a las acusaciones de “un descarado sesgo anti-Israel”. Es lo que me advirtió mi amigo.

O como  conté el 13 de abril, al escribir sobre Stephens: “Cualquiera que piense que el NYTimes, al contratarle, está motivado principalmente por el deseo de responder a las críticas al diario de los pro-Israel, pueden que deseen volver a pensárselo”.

Y es que la advertencia de mi amigo resultó ser profética.

En las semanas posteriores a la noticia de la contratación de Stephens y Weiss, el NYTimes, como para compensarlo, desencadenó un aluvión de artículos de opinión salvajemente hostiles a Israel y a los intereses judíos. Entre ellos:

- Un artículo de opinión de un terrorista palestino, Marwan Barghouti, quejándose de las condiciones en las cárceles israelíes y comparando a Israel con Sudáfrica durante el apartheid. Inclusive la propia editora del New York Times, Liz Spayd, criticó públicamente al NYTimes al identificar inicialmente al autor como "un líder palestino y parlamentario" y no como un terrorista convicto y un asesino.

- Un artículo de opinión de un abogado palestino, Raja Shehadeh, quejándose de los puestos de control israelíes que debe traspasar entre Ramallah y el aeropuerto internacional Ben Gurion. “No podemos darnos el lujo de abandonar la lucha y debemos hacer todo lo posible para poner fin a esta ocupación”, declaraba en su artículo en el NYTimes. En realidad era una adaptación de "Reino de olivos y cenizas: Escritores contra la ocupación", un libro que ya había sido la base de otro artículo del NYTimes y de un largo ensayo en el NYTimes Book Review (Ese mismo ensayo sobre el libro fue el objeto de una corrección después de que acusara falsamente al cónsul general de Israel en Nueva York, Dani Dayan, de pedir públicamente que los palestinos fueran deportados a Jordania).

- Un artículo de opinión del presidente del Consejo Nacional Iraní de América, Trita Parsi, afirmando falsamente que el acuerdo nuclear iraní había “frenado” las políticas iraníes sobre Israel. “Las acciones y la retórica de Irán sobre el Estado judío han cambiado notablemente desde que comenzaron las negociaciones nucleares”, afirmaba erróneamente.

- Un artículo de opinión del ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, afirmando falsamente que Irán "estaba ayudando a las víctimas del extremismo en Irak y Siria”, y ofreciendo asesoramiento a los Estados Unidos sobre la forma “de evitar la propagación del terrorismo y el extremismo militante”. Resulta muy sorprendente procediendo del representante de un país que lidera el patrocinio mundial del terrorismo. Zarif ha publicado al menos siete artículos en el New York Times desde el año 2003, cuatro de ellos desde abril de 2015, lo que provocó cierta especulación irónica acerca de que el NYTimes le convertiría en el próximo columnista de opinión tras contratar a Stephens.

- Un artículo de opinión de otra abogada palestina, Diana Buttu, pidiendo la disolución de la Autoridad Palestina sobre la base de que “sirve como subcontratista de los militares israelíes de la ocupación..., para mantener a los palestinos en silencio y aplastar el disenso mientras Israel les roba la tierra, destruye las casas palestinas, y construye y expande los asentamientos”. El artículo de opinión instaba a un liderazgo palestino que incluyera a Hamas, al cual se refería convenientemente como un partido político en lugar de un grupo terrorista. El artículo de opinión instaba a los palestinos a “presionar por un boicot, desinversión y sanciones contra Israel, al igual que los que ayudaron a acabar con el apartheid en África del Sur”.

Uno solo de estos artículos de opinión, por sí solo, sería totalmente extravagante e indefendible. El ataque propiciada por estos cinco artículos, en apenas seis semanas, constituye un claro brote de hostilidad anti-Israel y anti-judía en el NYTimes, a la altura de las profanaciones de los cementerios judíos o las amenazas de bomba en contra de las instituciones judías que el NYTimes atribuyó a la elección del presidente Donald Trump (y de las que fue responsable un periodista y activista afroamericano), y que fueron tratadas como noticia de primera plana hace unos meses.

Escribiendo en Vox , David Roberts denunciaba a Stephens como un “bien educado y cosmopolita halcón pro-israelí y pro-guerra”. El propio jefe de la oficina de El Cairo del NYTimes, Declan Walsh, denunció públicamente a Stephens en Twitter como “no adecuado”, acusándolo falsamente de “atribuir una condición patológica a toda una raza“.

Es una cosa es ver como Stephens desata la activación tropos antisemitas o anti-Israel en otras publicaciones, pero otra cosa es verlos en erupción en las columnas del NYTimes.

Pero no hay que culpar a Stephens o Weiss por esta reacción. No es culpa de ellos. Su presencia en el NYTimes probablemente sea positiva en favor de Israel. Sin embargo, la reacción hostil no puede ser ignorada. Hay que tenerla en cuenta. Precisamente como predijo mi amigo, era obvio que sería brutal.

Labels: ,