Wednesday, April 20, 2022

No dejes que los provocadores ganen terreno - Dan Schueftan - Israel Hayom

 








Las medidas actuales de Israel y las respuestas de todos los gobiernos anteriores a las erupciones estacionales de violencia asesina palestina apuntan al reconocimiento de la necesidad de que las fuerzas de seguridad actúen para frustrar el terrorismo en el corazón de los centros de población de una sociedad que se ha vuelto adicta a tal violencia.

Resulta que incluso si sus líderes y la mayoría del público palestino no están interesados en los estallidos de terrorismo, y son conscientes del daño resultante tanto a nivel personal como nacional, la dinámica violenta que emana de un núcleo radical conduce a una turbulencia incontrolable.

A pesar de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, puede oponerse a ella y, a veces, emitir condenas específicas mientras sus fuerzas actúan en coordinación con el IDF no puede desvincularse de la cultura de violencia e incitación que está profundamente arraigada en su sociedad. Incluso cuando Hamas y la Yihad Islámica Palestina amenazan a su régimen, no se atreve a actuar contra sus bastiones en Jenin porque tienen legitimación en la sociedad palestina como asesinos de judíos. Incluso cuando pierde millones de dólares de Europa debido a los pagos a terroristas y libros de texto escolares antisemitas, santifica el lugar de esta tradición bárbara a la cabeza de las prioridades nacionales palestinas. Él cree, con razón, que si no continúa por este camino y en su lugar llega a un compromiso histórico con el estado judío, perderá su legitimidad como representante de las aspiraciones de su pueblo.

En la Franja de Gaza, ni siquiera hay una pretensión de que la preocupación por el futuro de los niños palestinos anule la adicción al deseo de eliminar a Israel. Pero últimamente, resulta que incluso los ciudadanos palestinos de Israel y su desvergonzado liderazgo han interpretado la debilidad de la policía y el hecho de que el gobierno de Israel está disuadido de combatir los disturbios en el Negev como una invitación a la violencia. Mansour Abbas, que está tratando de comportarse de manera responsable y llevar a cabo un diálogo con el público judío, tendrá dificultades para hacer frente a la presión de sus votantes y actuar contra los provocadores que intentan derribarlo.

Más allá de la necesidad operativa de enviar a las fuerzas de seguridad de Israel en grandes cantidades a los centros de población palestinos, este modus operandi también se deriva de un reconocimiento profundamente arraigado. Refleja la sombría conclusión de que casi todos los israelíes en la corriente centrista han alcanzado, no necesariamente de manera consciente, y a veces a pesar de una enérgica negación, que el carácter de la sociedad palestina y la forma en que elige educar a sus hijos eliminan cualquier opción, al menos en la próxima generación, para la coexistencia entre dos países soberanos.

Debido a que su sociedad es adicta a la violencia y descarta cualquier compromiso histórico, se puede esperar que los palestinos usen la soberanía para continuar librando una guerra contra Israel y buscar la ayuda de enemigos cercanos (por ejemplo, Siria) y lejanos (principalmente Irán) en esta lucha. Tampoco se puede esperar que gobiernen responsablemente sobre sí mismos y eviten a las fuerzas radicales entre ellos y en la región, de traer el desastre sobre su pueblo a través del terror y la guerra, como lo han hecho a lo largo de los últimos 100 años desde que fueron creados como pueblo. Esta conclusión es aceptada no solo por los defensores de un Gran Israel y por la derecha más blanda que no está totalmente comprometida con esta visión, sino también por una amplia mayoría de aquellos que creen en un compromiso y en la división de la tierra, con la excepción de los radicales puristas.

Cuando a la mayoría de estos defensores del compromiso se les pide que detallen las medidas que tomarían más allá de unos principios nobles, resulta que los líderes de este campo están hablando de hecho de un "estado" con una soberanía muy limitada, no solo con respecto al tamaño de sus fuerzas armadas, sino también en el carácter y la diversidad de sus compromisos, con control sobre su espacio aéreo y electromagnético, y lo que se le permitirá importar a su territorio. No es coincidencia que el viceministro Yair Golan (Meretz) busque el gobierno permanente israelí sobre partes del Valle del Jordán.

Cuando Israel sopesa sus movimientos frente a los palestinos en esta actual ola de terror, en su intento de llegar a un acuerdo continuo y calmar los acontecimientos sobre el terreno a través de medidas económicas y acuerdos provisionales o permanentes, no debe ignorar las lecciones de las generaciones anteriores – lecciones de las que somos testigos durante la Pascua y el Ramadán –: debe mantener en sus manos la capacidad de reprimir la violencia en serie que está desprovista de cualquier consideración de costo-beneficio. de una nación responsable.

Los provocadores árabes arrastrarán, tarde o temprano, a la mayoría árabe y a sus líderes a la violencia, incluso a costa de un fuerte daño personal y nacional. Muchos de los ciudadanos árabes de Israel han estado coqueteando últimamente con este patrón de comportamiento. Si adoptan la violencia en masa, será importante responder con dureza y disuasión, como fue el caso en octubre de 2000, y no como en mayo de 2021. Hasta la próxima.

Labels: ,

Sunday, November 09, 2014

Las revueltas "no violentas" árabes: Alardeando en árabe sobre cómo de violenta fue la revuelta "no violenta" de 1.936 - Elder of Ziyon



En los últimos años, se ha desarrollado una narrativa que trata de vender a la revuelta árabe de 1936 como un brillante ejemplo de "resistencia no violenta". Es una falsedad fácil de desacreditar. Pero lo más notable es que, en árabe, los palestinos se muestran muy orgullosos de su propia violencia en 1936.

He encontrado un artículo en una web libanesa de profesores palestinos (donde la mayoría de los profesores son, oh sorpresa, trabajan en la UNRWA) donde pretenden revelar fotos "exclusivas" de la revuelta. Y claramente estás desmienten bastante esa idea de una revuelta no violenta. Estas son algunas de sus fotos, con sus leyendas:

Labels:

El conflicto nacional en Israel está vivo y coleando - Yoaz Hendel - Ynet



El fallecido cantante y compositor israelí Meir Ariel escribió una vez que al final de cada frase en hebreo se reclina un árabe con una pipa de agua. Ojalá nuestras vidas pudieran resumirse con esta hermosa frase. En el Israel de hoy en día, todo está al revés. Al final de cada oración y de cada incidente local se esconde un conflicto nacional.

Lo sucedido en Kafr Kanna este fin de semana no es diferente a otras docenas de incidentes que han tenido lugar en el sector árabe en los últimos años, aparte de su trágico final.

Quien pensó que la situación en el Monte del Templo era explosiva ha descubierto que existe un potencial explosivo en cada montaña de Israel, y en los sentimientos religiosos de cada hogar.

El sector árabe no está en calma. Nada ha cambiado desde los disturbios de 2000, a excepción tal vez de su radicalización. Los miembros árabes de la Knesset están haciendo todo lo posible para destruir cualquier posibilidad de una vida conjunta, y ellos tienen peligrosos socios entre nosotros, los judíos.

La mayoría silenciosa en el sector árabe, esa que pretende integrarse en la sociedad israelí, está fallando a la hora de alcanzar el poder en su propio sector, y la Israel oficial está actuando como si se tratara de un problema de otra persona.

Los enfrentamientos entre las fuerzas policiales y los civiles árabes siempre tienen un potencial explosivo. Hace unos dos meses, estallaron disturbios en la ciudad de Ferguson, Missouri, después de que un joven negro desarmado fuera asesinado a balazos. El presidente estadounidense Barack Obama tuvo que calmar la situación. Incidentes similares han tenido lugar en otros conflictos en todo el mundo occidental.

Lo que hace que los acontecimientos en Israel sean únicos es la historia. El conflicto religioso-nacional sobre esta tierra está vivo y coleando, la Nakba está todavía en el aire, y la existencia del Estado judío sigue cuestionándose.

El funeral del sábado en Khair Hamdan, por el joven muerto po disparos de la policía en Kafr Kanna, fue nacional, y no solamente estaba de acuerdo a la nacionalidad civil de sus participantes: Banderas de la OLP, del Movimiento Islámico y negras se agitaron durante el funeral, y eran cantos de llamada a la venganza contra el Estado.

La gente que asistió al funeral no estaba enojada con la policía, sino con el destino, que les llevó a que los judíos les dominaran. En Haifa, se hicieron llamamientos para una intifada y se realizaron cantos animando a los conductores a atropellar a judios. No fue una protesta contra la discriminación y la violencia, sino contra la existencia del Estado de Israel.

Debemos investigar y sacar conclusiones del incidente de Kafr Kanna. Podría haber terminado de manera diferente. Sin embargo, Kafr Kanna no es Ferguson, y un supuesto delincuente armado con un cuchillo con el que trato de apuñalar a los policias no es un joven inocente. Los agentes de policía deben disparar cuando sientan que su vida corre peligro, y los terroristas potenciales deben tener miedo de atacar a la policía.

Israel es un Estado-nación democrático en el que viven las minorías con igualdad de derechos. No hay otra forma de vida.

Si examinamos la lista de personas que han sido heridas por las fuerzas de seguridad en los recientes incidentes recientes, encontraremos a miembros de diferentes religiones. No estamos separados por la religión, sino por la voluntad de vivir aquí, en el Estado de Israel tal como es.

Labels: ,

Sunday, April 17, 2011

Recuerden al "pappenfletista" del Global, y su predicción de unas revoluciones árabes superdemocráticas e igualitarias (cherchez la femme et l'homo)


El "pacifista" y activista italiano Vittorio Arrigoni, asesinado por ser infiel aún siendo manifiestamente pro-palestino y anti-Israel. En su blog, lo que primaba, más que la defensa de los palestinos, eran las páginas anti-Israel, incluida una que decía "No se admiten perros ni israelíes", y es que los perros no son demasiados estimados en el Islam, y en Irán, según Le Monde, pueden hasta prohibirlos (de los judíos e israelíes, y de su prohibición, no hace falta ni explicarlo).


El Islam a la europea, o a la France, en su esplendor. Miren el cartel situado arriba a la izquierda, "Secularismo: La religión del demonio". Multicultural es guay


Militante salafista amante de la democracia y de la igualdad de las minorías, sobre todo religiosas, en Zarqa, Jordania. No todo es el celebrado "glamour" de la reina Raina.

Jordania: Cuarenta agentes de policía jordanos resultaron heridos el viernes, seis de ellos apuñalados gravemente, mientras dispersaban una manifestación salafista en Zarqa, en el norte de Jordania. Más de un millar de personas marcharon en Ammán solicitando reformas, la partida del Primer Ministro y la disolución del Parlamento. La manifestación fue organizada por el escaparate político de la Hermandad Musulmana y los partidos de oposición, especialmente la izquierda (ahí, en su papel preferido, de tontos útiles).

Labels: ,

Saturday, March 26, 2011

¿El regimen sirio ya no tiene corresponsales y "expertos" españoles que le halaguen?


Muy prudentemente el Global habla de ola de cambios, sin aventurar regímenes "democráticos e igualitarios" como sus colaboradores adeptos al panfleto. Ojo, novedad, hay derecho a realizar comentarios

Todo es de agencias y de periodistas y corresponsales que habitualmente, aun descargando por el sistema pauloviano imperante contra Israel, no han sido apologistas del régimen. ¿En dónde se han metido los corresponsales desde Beirut de El Mundo, siempre amables con Hezbollah y con uno de sus jefes, el régimen sirio? ¿Y los arabistas de guardia, dónde están? ¿Y los expertos oficiales del Global, editorialistas y articulistas?

Ahora, cuando tantos solicitan la Tercera Intifada (Israel no puede irse de rositas, dicen las víctimas de esa ansiedad pauloviana y demás seguidores del "mentiroso como héroe"), y en alguno casos denuncian desde sus confortables hogares occidentales el "aburguesamiento palestino" ocasionado, o bien por el cansancio o bien por la mejoría de su economía (!que diferencia con Hamas y la Yihad islámica!, palestinos probos y sin tacha), de golpe y porrazo algunos de sus regímenes preferidos parecen deshacerse ante sus ojos.

!Complot!, gritarán algunos dentro de poco, mientras rezan (a Allah, por supuesto) para que los palestinos recuperen el ardor y esperan los próximos artículos del Global atacando a Israel, esa especie de alimento espiritual políticamente correcto tan necesario en estos momentos de desconcierto para que la progresía biempensante mantenga prietas sus filas (los subsidiados no lo necesitan, los euros públicos ya los han cimentado bastante).

Y es que tantas y continuas noticias desconcertantes sobre las supuestas revoluciones árabes y sobre las muy desconocidas y "perennes víctimas árabes de ese CONFLICTO que personifica Israel, y que rige y determina el futuro del universo e imposibilita el "otro mundo es posible"", pueden comenzar a resquebrajar superioridades morales tan poco sostenibles.

Labels:

Friday, March 25, 2011

La revolución egipcia mejora: test de virginidad obligatorio para las detenidas


Los troskos de la LCR, y demás progresía de salón, ¿se enterará de estas noticias y, más importante, si es así, reaccionará?

Me entero gracias a JJSNews y Elder of Ziyon de un comunicado de Amnesty International:
Amnistía Internacional ha pedido hoy a las autoridades egipcias que investiguen las graves denuncias de tortura, incluidos "test forzosos de virginidad", infligidas por el ejército contra las manifestantes detenidas en la Plaza Tahrir a principios de este mes.

Después de que los oficiales del ejército despejaran violentamente de manifestantes la plaza el pasado 9 de marzo, por lo menos 18 mujeres fueron detenidas por los militares. Amnistía Internacional ha sido informada de que fueron golpeadas, se les aplicaron descargas eléctricas, se les sometió a registros tras obligarlas a desnudarse mientras algunos soldados las fotografiaban y, a continuación, fueron obligadas a someterse a "test de virginidad" y amenazados con cargos de prostitución.
Dice además Amnistia Internacional:
"Los test de virginidad" son una forma de tortura cuando se fuerza o por coacción.

"Obligar a las mujeres a pasar estas pruebas de virginidad es totalmente inaceptable. Su objetivo es degradar a las mujeres por ser mujeres". "Todos los miembros de la profesión médica debe negarse a participar en esas supuestas pruebas" [N.P.: El nº 2 de Al Qaeda es médico. De los cinco primeros líderes de Hamas, cuatro son médicos. En Hezbolá, 3 de los 5 responsables ejecutivos son médicos].

Salwa Hosseini, de 20 años de edad, dijo a Amnistía Internacional que después de que fuera detenida y llevada a una prisión militar en Heikstep, ella y otras mujeres debieron quitarse toda la ropa para que la registrara un guardia de la prisión femenina y permanecer en un habitación con las ventanas y dos puertas abiertas. Durante el registro ya desnudas, Salwa Hosseini dijo que algunos soldados entraron en la habitación y tomaron fotos de las mujeres desnudas.

Las mujeres se sometieron a "test de virginidad" en una habitación diferente que fueron llevados a cabo por un hombre con una bata blanca. Se les amenazó con que "las que no fueran vírgenes se les acusaría de prostitución".

Según la información recibida por Amnistía Internacional, una mujer que dijo que era virgen, pero cuyos test demostraron lo contrario, supuestamente fue golpeada y recibió descargas eléctricas.
Como decía en el Global el "mentiroso como héroe": "pero la geografía cambie, que (Israel) siga siendo un islote, un islote de bárbaros y fanáticos rodeado por un mar de nuevos Estados igualitarios y democráticos". Mentiroso y profeta de pacotilla

Labels:

Tuesday, March 01, 2011

Me cachis, !! nos han pillado !!: Las revueltas árabes se dirigen desde Tel Aviv (y la izquierda israelí sin enterarse) - Ynet


La "ultrasecreta sala de operaciones" de Tel Aviv en pleno Orgullo Gay

En declaraciones a los estudiantes y académicos de la Universidad de Saana, Yemen, el presidente de la nación Ali Abdullah Saleh, hasta ahora apoyado por los EEUU, declaró que las revueltas árabes estaban siendo dirigidas "desde una sala de operaciones en Tel Aviv con el objetivo de desestabilizar al mundo árabe".

Además acuasó a Washington de instigar las protestas contra su régimen, como por ejemplo las cientos de miles de personas que salieron a las calles de las diversas ciudades del Yemen, en las mayores manifestaciones conocidas hasta la fecha, solicitando el derrocamiento de este sempiterno gobernante.

Ali Abdullah Saleh, utilizando una dureza sin precedentes, marcó su distanciamiento cada vez mayor con los EEUU, lo que podría perjudicar la campaña conjunta contra la red de al-Qaeda en el Yemen.

Los comentarios de Saleh incluían acusaciones de que la Embajada de EEUU en la capital de Sanaa daba instrucciones a los manifestantes, en lo que parecía un intento de silenciar los llamamientos a su renuncia. Saleh ha estado bajo una creciente presión para que renuncie desde que las protestas contra el gobierno estallaron hace un mes.

En Sanaa, decenas de miles de opositores se reunieron cerca de la universidad gritando "¡el pueblo quiere la caída del régimen!".

(...)

Unos 6.000 partidarios del gobierno realizaron una marcha contraria en Sanaa, levantando imágenes de Saleh y gritando "No a la anarquía, no a la destrucción".

Yemen es un campo de batalla clave contra al-Qaeda, y Saleh, aunque débil, se ha mostrado como un importante socio de Washington. Su gobierno, que recibe millones de dólares en ayuda militar de EEUU, ha permitido los ataques aéreos estadounidenses contra objetivos de Al Qaeda.

Sin embargo, en un discurso ante unos 500 estudiantes y académicos de la Universidad de Sanaa, Saleh pareció estar cambiando de aliado, alegando que los EEUU, junto con Israel, están detrás del movimiento de protesta.

"Voy a revelar un secreto", afirmó, "hay una sala de operaciones en Tel Aviv con el objetivo de desestabilizar el mundo árabe. La sala de operaciones se encuentra en Tel Aviv y está dirigida por la Casa Blanca".

También dijo que la oposición se reúne regularmente con el embajador de EEUU en Saná para coordinar sus esfuerzos. "Lamentablemente, ellos (la oposición) están sentados día y la noche con el embajador norteamericano que les entrega informes y les da instrucciones", alegó Saleh.

"Los estadounidenses también hablan con los funcionarios del gobierno acerca de esto (las protestas), pero para que permitan a esas personas manifestarse por las calles", dijo Saleh. "Nosotros decimos que este es un programa sionista".

La ola de disturbios políticos radicales en todo el mundo árabe es una "conspiración que sirve a Israel y a los sionistas", agregó.

Saleh acusó al presidente Barack Obama de inmiscuirse en los asuntos de los países árabes. "¿Por qué está interfiriendo? ¿Es el presidente de los Estados Unidos o el presidente del mundo árabe?".

Labels: ,

Sunday, February 27, 2011

Ni Facebook, ni Twitter: son los fusiles - Moisés Naím - El País



La de Túnez fue la Revolución de Wikileaks y la de Egipto fue la Revolución Facebook. Gracias a Wikileaks, los tunecinos conocieron el cable donde el embajador estadounidense revelaba la extraordinaria corrupción del dictador y su familia. En Egipto, fueron los jóvenes hartos de Hosni Mubarak y su régimen quienes se encontraron y organizaron a través de Internet. Facebook y Twitter hicieron posible que, por fin, el pueblo se lanzara a las calles. El resto es historia.

Pues no. Esta no fue ni es la historia. Esta incompleta visión de lo que allí sucedió no ayuda a entender la marea árabe y su posible evolución de aquí en adelante.

No hay duda de que las redes sociales, en especial Facebook y los mensajes a través de Twitter, o las filtraciones de Wikileaks, tienen algo que ver con los alzamientos populares en el mundo árabe. Algo. Pero explicar lo que sucedió en Túnez, Egipto o Libia primordialmente en términos del impacto que allí han tenido las nuevas tecnologías de información es una exageración.

Esta perspectiva no nos explica, por ejemplo, por qué Libia, un país con una bajísima penetración de Internet (cerca de 350.000 usuarios en una población de más de seis millones) o en Yemen, con índices aún más bajos, han sido de los países más sacudidos por las revueltas populares. Una de las sorpresas de las protestas callejeras en Egipto ha sido su diversidad social, religiosa, generacional y regional. Y aunque en Egipto hay proporcionalmente más usuarios de Internet que en el resto de la región, cabe suponer que un porcentaje importante de quienes participaron en las revueltas no tiene una cuenta en Facebook ni tuitea; muy probablemente ni siquiera usa regularmente Internet.

Claro que, una vez que surge un grupo de líderes coordinados por Internet y que logra movilizar a un número mayor de seguidores, muchos otros que comparten sus exigencias y deseos de cambio se les unen, habiéndose enterado a través de canales distintos a Internet. Aquí, la frase más importante es "que comparten sus exigencias y deseos de cambio". Es esta frustración generalizada, producto de décadas de malas políticas económicas, combinadas con vasta corrupción, creciente desigualdad y una amplia desesperanza, lo que crea la motivación para tomar las plazas. Y ver por televisión que en otros países esto da resultados y que el pueblo en la calle logra derrocar a un dictador que hasta hace poco era intocable también es una potente fuerza movilizadora. Y en esto los canales de noticias en árabe que llegan vía satélite han sido una fuerza mucho más poderosa que Internet.

Pero, quizás, lo más relevante es que la fascinación con el papel de las nuevas tecnologías en los cambios políticos en el mundo árabe ha opacado la importancia que en todo esto ha tenido una vieja tecnología: los fusiles. El papel de las Fuerzas Armadas en lo que sucedió en Túnez o Egipto ha sido tanto o más determinante que Facebook. En estos países, los militares les quitaron el apoyo a los dictadores, y a estos no les quedo más opción que irse. Si bien inicialmente fueron los grupos en Facebook quienes convocaron a los egipcios a la plaza de Tahrir, fue el Ejército el que hizo posible que la plaza se transformara en el lugar donde las familias podían ir sin miedo a manifestar su repudio al régimen. Afortunadamente, los militares egipcios no tuvieron la propensión genocida de algunos de sus colegas libios. En Libia, las Fuerzas Armadas se han fragmentado y algunas unidades y los mercenarios de Gadafi han estado dispuestos a liquidar a sus opositores. Otros uniformados están luchando al lado del pueblo. Si los militares no se hubiesen dividido y todos hubiesen acatado las órdenes de Gadafi de "matar como ratas" a quienes protestan en las calles, el futuro del régimen libio no estaría en duda.

Como ya he escrito en otras columnas, al final los que definen cuándo y cómo muere una dictadura son los militares. ¿Y qué tiene que ver Internet con todo esto? Mucho menos de lo que estamos leyendo y oyendo en las noticias de estos días.

Reconocer esta realidad ayuda a vislumbrar mejor el futuro político de los países sacudidos por estas revueltas populares. En Egipto, por ejemplo, a menos que la presión popular continúe, obligando a las Fuerzas Armadas a aceptar reformas más profundas, la revolución solo habrá servido para reemplazar una pequeña élite corrupta por otra. Los militares egipcios son un importante factor económico y obtienen enormes beneficios de las malas políticas que tienen a miles de jóvenes egipcios sin empleo y sin futuro. Y quitar los privilegios al estamento castrense seguramente exigirá mucho más que montar una página en Facebook o denunciarlos en Twitter.

Labels: ,