Tuesday, December 25, 2018

El arma secreta de Netanyahu - Amnon Lord - Israel Hayom



"Hemos tenido cuatro buenos años, pero todas las cosas buenas deben llegar a su final". Esta declaración del jefe del partido Habayit Hayehudi y ministro de Educación Naftali Bennett, puede ser la evaluación más conmovedora de la decisión del lunes de celebrar elecciones en abril.

Programadas para el 9 de abril, las próximas elecciones se celebrarán solo unas pocas semanas después de la fecha en que Bennett y el ministro de Defensa recientemente dimitido y el jefe de Yisrael Beytenu, Avigdor Lieberman, habían apuntado inicialmente cuando solicitaron ir hacia unas elecciones hace un mes. Si el primer ministro Benjamin Netanyahu no hubiera logrado consolidar la coalición en ese momento, habría tenido un choque político en sus manos en marzo.

Mi reacción inicial a todo esto es que el tiempo es extraño. No puedo recordar unas elecciones celebradas en abril en la era moderna. Las elecciones se celebraron dos veces en marzo, en 2006 y 2015, y se llevaron a cabo a fines de mayo al menos dos veces. También sabemos de elecciones durante el verano. ¿Pero elecciones en abril, dos semanas antes de las vacaciones de Pascua? Eso es una sorpresa y, al parecer, uno de los efectos que Netanyahu había esperado lograr.

Todos los asesores políticos esperaron inicialmente que las elecciones se celebraran en marzo, pero luego comenzó el rumor de que se realizarían en mayo. Más recientemente, Netanyahu y sus compañeros del partido Likud lograron darles la sensación de que, a pesar de todo, las elecciones se realizarían en su fecha habitual en noviembre.

Para el 9 de abril faltan otros tres meses y medio. Este corto período de tiempo es particularmente problemático para los políticos novatos que obtienen una mayor cobertura de los medios en estos momentos. El ex jefe de personal del IDF Benny Gantz, el líder del partido laborista Avi Gabbay, la ex diputada Orly Levy-Abekasis, el ex ministro de Defensa Moshe Ya'alon, necesitarán concentrar sus energías en este choque político.

La declaración de Bennett fue equivalente a una declaración de que los votantes de la derecha están muy satisfechos en general con el funcionamiento de este gobierno bajo el liderazgo de Netanyahu, y que su desaparición política no está a la vista. Los comentaristas políticos principales se equivocan al afirmar que las investigaciones sobre la supuesta corrupción de Netanyahu son el elefante en la cacharrería, como si Netanyahu se estuviera enfrentando al fiscal general Avichai Mendelblit en las urnas. Mendelblit está haciendo su trabajo. Y tengamos en cuenta que hasta la fecha, nada sobre las acciones de Netanyahu le ha hecho perder el apoyo de sus partidarios.

Si el público israelí estuviera esperando con ansiedad el derrocamiento de Netanyahu, la presión legal y política habría sido suficiente para obligarlo a dejar su cargo hace mucho tiempo. Lo único que las investigaciones forzarán en Netanyahu es una coalición de derechas en su formato actual. Esto se debe a que, aunque quisiera en el futuro formar un gobierno de unidad con el jefe del partido Yesh Atid, Yair Lapid, no lo hará. Sabe que Lapid puede volverse contra él en cualquier momento por un desarrollo legal u otro, y ¿quién quiere ese tipo de socio en su gobierno?

Los logros diplomáticos de Israel bajo Netanyahu y su capacidad para gobernar una coalición problemática son lo que le da a él y al Likud en general, una ventaja cuando miramos hacia las fiestas de Pascua.

Labels: ,

Sunday, December 09, 2018

(La oposición israelí) Politizando a expensas del ejército - Amnon Lord - Israel Hayom



El IDF tomó por sorpresa a Hezbolá, y en la misma medida al pueblo de Israel. La operación para eliminar los túneles subterráneos en el norte, que se lanzó esencialmente hace dos años con el nombre en clave de "Oro Blanco", se mantuvo en secreto hasta tal punto que incluso algunos generales del alto mando desconocían su existencia.

Las únicas personas que no fueron tomadas por sorpresa, y que aparentemente son imposibles de atrapar desprevenidas, son los portavoces de la oposición. Estas personas estaban listas con su respuesta automática: todo se debe a que el primer ministro Benjamin Netanyahu está bajo investigación policial, es decir, "cuanto más profunda es la investigación policial más profunda es la investigación de los túneles". Los funcionarios del IDF están furiosos de que elementos de la izquierda hayan intentado politizar la operación. El momento de la operación, debe entenderse, se eligió meticulosamente para minimizar el número de túneles funcionales durante el próximo año.

Las autoridades del IDF dicen que la operación continuará. Todavía hay más túneles. El protocolo de combate contra los túneles que se infiltran en Israel en el norte está ligado al enfoque general de Hezbolá, quién desde la Segunda Guerra del Líbano ha abandonado las áreas abiertas, sus llamadas "reservas naturales", en favor de la cobertura urbana, en las aldeas. La organización terrorista comenzó a construir una red subterránea debajo de estas aldeas, y la fuerza de paz de las Naciones Unidas, la FPNUL, no se ha atrevido a poner un pie en ellas.

El desarrollo subterráneo en el Líbano corre paralelo a desarrollos similares en Gaza, y los oficiales del IDF entendieron que ambas partes compartían información. En octubre de 2014, los equipos de inteligencia, ingeniería y tecnología comenzaron a cazar los túneles de Hezbollah en el sur del Líbano, ya que el plan declarado de Hassan Nasrallah para "conquistar Galilea" implicaba claramente un elemento de cobertura: unos túneles que permiten que fuerzas masivas se deslicen hacia Israel y causen el caos detrás de las líneas del frente.

Con el tiempo, estos equipos completaron piezas del rompecabezas y bosquejaron un mapa del sistema de túneles de Hezbollah. Las condiciones para iniciar la operación, desde la perspectiva del IDF, era esperar hasta después de que se construyeran, pero antes de que representaran una amenaza para los residentes del norte. Una operación de este tipo, aunque algunos genios entre nosotros dicen que no es una operación en absoluto, requiere fuerzas considerables para asegurar los equipos de perforación y excavación.

También era importante para el IDF diseñar una narrativa israelí alrededor de los túneles y controlarla. La historia israelí, dicen los funcionarios del IDF, es también la que se cuenta en el Líbano. Sin embargo, entre los altos mandos del IDF, los intentos de poner en duda la integridad de la operación, que forma parte de un enfoque sistemático múltiple para negar de forma preventiva las capacidades extremadamente peligrosas del enemigo, han sido una fuente de consternación. En este sentido, las capacidades de precisión de los misiles de Hezbollah y los túneles de infiltración son lo mismo. El Jefe de Estado Mayor del IDF, el teniente general Gadi Eizenkot, estableció los parámetros de la misión hace casi dos años: eliminar la amenaza subterránea. Este objetivo corre paralelo a la campaña en curso de bombardear cualquier cosa y todo lo que en Siria esté conectado a las instalaciones de misiles de precisión.

Esta semana, un medio de noticias israelí informó que Hezbolá posee actualmente una cantidad relativamente pequeña de misiles de precisión. Las personas que han rastreado los desarrollos en Siria y el Líbano durante los últimos cinco años, saben sin embargo que los números reportados son completamente inexactos, y por una sencilla razón: en la actualidad, Hezbolá no tiene misiles de precisión. Ninguno de los misiles de la organización está guiado por láser. Los que hacen sonar las alarmas sobre los almacenes de amoníaco que pueden explotan lo comprenden: el peligro reside en la aleatoriedad de las grandes salvas de misiles. Ergo los esfuerzos del IDF en los últimos años para desmantelar este peligro antes de que pueda materializarse.

Labels: ,

Thursday, December 06, 2018

La ley de la cuerda floja en el norte de Netanyahu - Amnon Lord - JNS



En los últimos dos años, Hezbolá ha mostrado una presencia cada vez mayor en el área que se extiende al sur del río Litani hasta la frontera israelí con el Líbano, y a menudo se ha posicionado a pocos metros de los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Simultáneamente a los informes de sonidos de excavación, el IDF observó puestos de vigilancia adyacentes a la frontera, disfrazados de organizaciones ambientales. En el área de Shtula, que es uno de los sectores donde el IDF está actualmente operando para destruir los túneles de Hezbollah, lo que parece ser una torre de vigilancia está a la vista de un puesto avanzado del IDF. Cuando una patrulla del IDF se acerca a la barrera de seguridad, un acto que el enemigo quizás interpreta como un evento irregular, en cinco minutos o menos los agentes de Hezbolá llegan en un vehículo civil blanco para reflejar a la patrulla israelí.

La operación de despliegue del IDF ha aumentado las tensiones a lo largo de la frontera, sin lugar a dudas.

Sin embargo, tomar la iniciativa sobre el problema de los túneles le da a Israel una ventaja importante. También debemos esperar y ver cuántos túneles se encuentran y se destruyen. La información proporcionada el martes por el Jefe de Estado Mayor del IDF, el teniente general Gadi Eizenkot, resulta increíble: el IDF tiene un mapa de los túneles de Hezbolá. A pesar de las tensiones a fuego lento, es seguro asumir que los golpes preventivos del IDF el martes ayudan a evitar una guerra importante.

La política es desmantelar una posible guerra y poner a la defensiva a Hezbolá, Irán y el Líbano. Además de advertir a la "sucursal iraní en el Líbano", el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu también puso en alerta al propio Líbano.

El túnel que se demolió el martes era conocido y se decidió que era el momento adecuado para hacerlo. Esta operación lleva meses en marcha. A diferencia de los preparativos para destruir los túneles de Gaza, esta operación va más allá del contingente ordinario de ingenieros para incluir la rama de Inteligencia y la Brigada de Comandos, que se ha puesto en alerta máxima en el norte.

En el lado operativo, y sobre el terreno, sabemos por nuestra experiencia en Gaza que en algún momento el otro lado tomará represalias. Debido a los molestos globos incendiarios y los choques periódicos a lo largo de la frontera de Gaza, hemos olvidado que en los últimos dos años el IDF siempre ha tomado medidas para destruir los túneles. Para Hamas, esto ha sido una pérdida neta. En la actualidad, Hamas está muy cerca de perder toda su gama de túneles terroristas subterráneos, lo que ha preocupado enormemente al IDF. La respuesta de Hamas fue lanzar una Intifada "pro retorno" contra la frontera y quemar los campos israelíes.

El propósito de la iniciativa ofensiva-defensiva en el norte es negar uno de los problemas militares más molestos planteados por Hezbolá: la necesidad, en el día de la batalla, de poseer un gran número de tropas para prevenir y contrarrestar dolorosas infiltraciones. En sus recientes discursos, el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, ha hablado en términos de "conquistar Galilea". También se refería a los túneles, quizás.

Eizenkot y Netanyahu están en la misma página. Ambos creen en emprender medidas ofensivas consistentes pero calculadas. Esto significa caminar sobre la cornisa sin caerse.

Este enfoque se ha implementado en Siria, y ahora en el Líbano. Durante los últimos años, el primer ministro ha complementado el esfuerzo militar con constantes iniciativas diplomáticas. Hoy, Israel, sin duda, tiene la legitimidad de la comunidad internacional para combatir la amenaza de Hezbolá como lo considere oportuno. Aunque a algunos partidos de la oposición en Israel no les gustan las presentaciones públicas de Netanyahu basadas en el uso inteligente de la información de inteligencia, este método funciona en el escenario global. Las repetidas quejas de Hezbolá de que Israel viola la Resolución 1701 de la ONU han sido en vano, evidentemente, en el terreno. Pero ciertamente han insistido en el tema. La operación actual del IDF en el norte está bien respaldada por el derecho internacional.

Pero en resumen, hay un tipo de equilibrio de poder no declarado entre Israel y Hezbolá / Líbano.

Cuando una cierta amenaza supera el equilibrio aceptado y familiar, por ejemplo, la presencia de túneles de invasión a lo largo de la frontera, Israel actuará, incluso si hacerlo pudiera llevar a la guerra. Aparentemente, Israel adoptará el mismo enfoque para eliminar las fábricas de misiles de precisión en el Líbano. Esto también se puede hacer de una manera que no provoque una conflagración.

Labels: ,

Sunday, November 18, 2018

Detener al desbocado tren electoral - Amnon Lord - Israel Hayom



El primer ministro Benjamin Netanyahu parece haber rechazado la exigencia del jefe del partido Habayit Hayehudi, Naftali Bennett, de que fuera nombrado ministro de Defensa. En una entrevista con Rina Matsliah del Canal 13 el sábado, Bennett dijo que no se trataba de las elecciones.

"No hay gobierno y no es el adecuado. Este no es un gobierno de derecha", comentó.

Normalmente, no sería un problema celebrar elecciones a fines de marzo. Esto es más o menos el marco de tiempo que Netanyahu previó hace más de dos años. Pero tras la renuncia de Avigdor Lieberman como ministro de Defensa , las elecciones podrían poner al país en un estado de caos en un momento en que el primer ministro se ha comprometido a invertir sus esfuerzos en una estrategia regional que se centre en Irán. Hamas no ha tenido logros en los últimos seis meses, pero al ubicar al sistema político de Israel en un terreno inestable ha marcado su primera victoria inesperada. El escalón militar, que por razones morales no estaba interesado en resolver el problema de los globos y cometas incendiarios, se ha quedado en silencio esta semana, y le ha resultado difícil mirar a los ojos a los residentes del Negev occidental.

Netanyahu se enfrenta a tres difíciles tareas: La primera, debe continuar enfocándose en un obligatorio esfuerzo central ubicado en el norte y en la continuación de la política que está implementando en la región. La segunda, debe estabilizar un sistema político que ahora está fuera de control porque sin un gobierno estable, Netanyahu no tiene una política ni un control real. La tercera, debe sacar a las Fuerzas de Defensa de Israel de su letargo para que pueda cumplir su misión declarada.

Idealmente, las elecciones se realizarían en su fecha de vencimiento en noviembre del próximo año. No es tan óptimo celebrarlas en marzo de 2019. En un momento dado, Lieberman creyó que el gobierno caería en marzo de este mismo año y que nos moveríamos hacia las elecciones desde ese momento. Tal como se ven las cosas ahora, se equivocó en un año.

Si este tren electoral fuera de control puede todavía ser detenido, hacerlo sería de nuestro interés nacional. La evaluación del partido Likud fue que, en el tema de las elecciones anticipadas, el ministro de Finanzas Moshe Kahlon no se atrevería a actuar en contra de los intereses de Netanyahu.

Pero ahí está. Kahlon, Bennett y Lieberman están actuando conjuntamente para este fin, amenazando el futuro político de Netanyahu y socavando la línea diplomático-estratégica que ha formulado sobre Irán con la cooperación de los estados árabes.

Cuando se trata del tema palestino, la derecha y la izquierda están unidas. Si Netanyahu mantiene la cartera de Defensa durante los próximos seis meses, podrá continuar equilibrando la respuesta de Israel en Gaza con sus objetivos en el norte, evitando embarcarse en una amplia operación militar que encendería una guerra regional.

Pero no podría arreglar el IDF.

El Estado de Israel requiere un ministro de Defensa a tiempo completo, y sí, Bennett podría desempeñar ese papel.

El IDF necesita pasar por una revolución ética y organizativa. Todos los posibles candidatos que los medios de comunicación han contemplado para ese trabajo no satisfacen una demanda importante: no encajan en el proyecto de ley. Netanyahu necesita pensar mucho y dejar de lado sus problemas personales para nombrar a alguien que pueda inculcar un nuevo espíritu en el IDF. Una figura en la línea del antiguo Comandante del Norte del GOC, Amiram Levine, nos viene a la mente como alguien que reconoce la existencia de una crisis profesional y operativa en el ejército, tal como se refleja en el informe del ombudsman del IDF, Yitzhak Brik. Todos los demás candidatos sufren de una falta de crítica del IDF y simplemente usarían la posición como un medio para anotar puntos políticos.

Mientras tanto, alguien necesita ser enviado a casa. Si hubo un comandante en jefe exitoso durante la Operación Borde Protector de 2014, fue Brig. Gen. Ofer Winter. ¿Quién puede obligar al Jefe de Estado Mayor, Teniente General Gazi Eizenkot, a nombrarlo comandante de la División de Gaza del IDF? La amenaza existencial que enfrenta Israel se está volviendo cada vez más tangible, y el IDF debe pasar por una revolución, como la que sufrió el Mossad hace 15 años, lo antes posible.

Labels: , ,

El desafortunado alto mando del IDF - Amnon Lord - JNS



Dependiendo de lo que suceda proximamente, podremos ver el final de la reciente ronda de violencia en la Franja de Gaza, o el comienzo de la próxima ronda.

Una de las reglas cardinales del Oriente Medio, en palabras del periodista Thomas Friedman, quien pasó varios años en Beirut, es que un cese al fuego publicitado puede romperse incluso antes de que comience. En Gaza, eso podría llevar días o semanas.

Los resultados son insatisfactorios desde la perspectiva de las Fuerzas de Defensa de Israel, y también se puede decir lo mismo sobre el escalón político.

Sobre la base de los acontecimientos que provocaron la ronda actual, la conclusión es que la evaluación áspera y preocupante del ombudsman saliente del IDF, el general de división de Yitzhak Brik, de que el IDF no está preparado para la guerra parece cada vez más precisa. ¿Cómo es eso? La ronda comenzó con una operación del IDF que, aunque heroica y donde murieron siete terroristas, al final se complicó y se echó a perder. Poco después, un gran grupo de soldados del IDF se reunieron junto a un autobús muy cerca de la frontera. Su conducta fue insólita, no apropiada para el combate, ya que parecían desconocer que estaban dentro del alcance enemigo. Un misil antitanque golpeó su autobús poco después de que desembarcaran.

El IDF, con sus nuevos tanques Merkava y quizás otras armas, son capaces de localizar y devolver el fuego de inmediato en respuesta a un misil antitanque. Sin embargo, no hubo tal respuesta contra la célula que lanzó ese misil.

En un vídeo de la frontera con Gaza, vemos a otros soldados tendidos en una rampa que domina la valla de la frontera. Están amontonados juntos, en contra del adecuado protocolo de combate, invitando a convertirse en múltiples víctimas de un solo mortero o proyectil de misil.

Pero si dejamos a la tropa, no menos problemático es el liderazgo del ejército. Los acontecimientos del último semestre, al igual que los últimos dos días, atestiguan que los protocolos de participación y respuesta del IDF están en bancarrota. El escalón político tiene su parte en los fallos, pero el IDF debe tener la cuerda suficiente para manejar estas rondas de combates siempre que surja la necesidad. Pero ha fallado. Si después de dos días y alrededor de 160 ataques aéreos, el resultado son bajas mínimas en los enemigos, entonces la conclusión obvia para los terroristas es que Israel tiene miedo de matarlos. El enfoque de bombardear bienes materiales sin afectar a los militantes de Hamas ha invadido incluso las mentes de los halcones del gabinete.

Además, tenemos la impresión de que la eficiencia de las baterías de la Cúpula de Hierro también se ha erosionado. El comando IDF ha perdido otra excusa para la inacción.

La falta de deseo de los altos mandos del IDF de pasar a una acción decidida ha creado una situación absurda en la que los ministros del gabinete están discutiendo con el jefe de personal del IDF sobre cómo manejar a los terroristas. A veces incluso son los ministros quienes recomiendan sus propios planes de acción.

En el pasado, el ejército siempre supo lo que quería hacer y presionó al escalón político para su aprobación. Pero este no es el caso ahora, y el IDF está perdiendo la fe del público. Desde el IDF informaron que sus impactos directos en objetivos importantes llevaron al enemigo a gritar un alto el fuego, pero cuando esta poderosa fuerza dice "defendemos nuestros valores" y opera como una rama del asesor fiscal del ejército, la cínica cohorte de terroristas no siente ningún dolor.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tiene una gran ventaja sobre sus rivales políticos. Con escuchar el arrebato irresponsable del ex primer ministro Ehud Barak y los comentarios del miembro de la Knesset, Yair Lapid, resulta suficiente. No, la alternativa ciertamente no es convincente.

Pero es importante recordar al primer ministro Netanyahu cuál ha sido el destino de Barak. Su liderazgo se derrumbó después de varios acontecimientos a principios de la Segunda Intifada, y continuó con sus negociaciones bajo fuego en Taba. El entonces ministro de Asuntos Exteriores, Shlomo Ben-Ami, saludó el "increíble progreso para la paz", mientras que al mismo tiempo el hombre fuerte palestino Mohammad Dahlan lo refutaba sin rodeos y públicamente diciendo que eso era una "tontería".

Los esfuerzos actuales para asegurar "un acuerdo" están empezando a parecer similares. Israel está demasiado concentrado en la macroestrategia y no lo suficientemente en las tácticas. Es triste que hoy, para buscar una conducta militar adecuada, y cómo restaurar la disuasión israelí en Gaza, debamos mirar hacia otras décadas del pasado.

Labels: ,

Saturday, October 06, 2018

¿Problemas en el IDF? - Hay algo podrido en el IDF - Amnon Lord - Israel Hayom



"Brik es un desastre" desde la perspectiva del ejército, se dijo en la Radio del Ejército hace una semana. Entonces, hace casi una semana, el ex portavoz del IDF, el general (res.) Avi Benayahu publicó un post en Facebook en el que incluyó una foto del mayor defensor del Defensor del Pueblo en las IDF, el general Yitzhak Brik  y el ex primer ministro Ehud Barak, abrazándose.

Basado en el post y el artículo de opinión de Benayahu en el periódico Maariv, parece estar trabajando nuevamente como portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel en alguna sede central que rodea al Jefe de Estado Mayor el Teniente General Gadi Eizenkot. Hay una sensación de que los matices del affaire Ashkenazi-Harpaz están reapareciendo, y que Brik está bajo un ataque personal.

"No me apresuraría a concluir que Brik es el que habla y que es Barak quien está tirando de los hilos, pero ciertamente se me permite sospechar tal cosa... Me duele decirlo, pero el Ombudsman del IDF, el mayor general Yitzhak Brik ... ha estado librando una campaña pública y personal recientemente... contra el Jefe de Estado Mayor Eizenkot y el IDF. Y ahora hay incluso quienes rechazan el comité de investigación designado por el jefe de personal... y me pregunto quién está exactamente detrás de esta campaña", escribió Benayahu.

Aquí, Benayahu reitera el cansado mantra que usualmente emana de las fuentes del círculo de Eizenkot, donde Brik "estuvo en silencio por 10 años y solo ahora se está despertando contra nosotros también en estos momentos".

Es increíble. Benayahu, por decirlo suavemente, no ha guardado silencio durante los últimos 10 años, a pesar de que hace casi tres años (el 20 de enero de 2016), el Fiscal General Yehuda Weinstein escribió en su resumen del affaire Ashkenazi-Harpaz que la policía encontró una dispositivo de grabación con materiales sensibles, más allá del máximo secreto, en la casa de Benayahu, y que Weinstein consideró acusar al entonces jefe de personal de Ashkenazi por espionaje. Tal cargo también podría haber incluido a Benayahu, y los materiales descubiertos en el dispositivo de grabación fueron realmente graves y asombrosos.

El ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, no cree que haya una conexión entre el informe de Brik y el proceso de nombramiento para el próximo jefe de personal. Lo que es seguro es que los tres veraces candidatos para reemplazar a Eizenkot no tienen sus propios mecanismos para planificar y trazar, lo que llevó al ex Jefe de Estado Mayor Benny Gantz a describir el asunto Ashkenazi-Harpaz como un cadáver apestoso en la sede del IDF Fque necesita ser eliminado.

Es suficiente con presenciar el esquema contra Brik para comprender que algo anda mal en el IDF. Cuando una historia apareció de repente en la prensa sobre un posible quinto año para Eizenkot, fuentes gubernamentales dijeron: "No recibirá ni un minuto más".

Mientras tanto, el sistema en la sombra puede ser capaz de bloquear la próxima renovación del jefe de personal, posponiendo y extendiendo la permanencia de Eizenkot, en lugar de decidir su reemplazo tan pronto como esta misma semana.

Labels: ,

Saturday, September 22, 2018

Lo obvio una vez más: Acuerdos de Oslo, 25 años de ingenuidad - Amnon Lord - JNS



No hubo celebraciones para conmemorar el 25º aniversario de los Acuerdos de Oslo, el acuerdo que supuestamente acabaría con la guerra y el terrorismo. Veinticinco años después de la ceremonia de la firma en el jardín de la Casa Blanca, el aniversario estuvo marcado solo por debates mediáticos y el lanzamiento de un documental que no reveló nada.

Un artículo de opinión del ex ministro laborista israelí, Haim Ramon, resumió lo que Oslo ha llegado a representar para los israelíes.

"Es importante dejar en claro que la Segunda Intifada no fue el resultado de los Acuerdos de Oslo. Dos primeros ministros son los culpables de su estallido: Benjamin Netanyahu y Ehud Barak, especialmente este último", escribió Ramón.

No es necesario leer más sobre el artículo de Ramon. Al elegir no culpar al presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasser Arafat, por la campaña terrorista lanzada en Rosh Hashaná 2000, Ramón ha demostrado que la izquierda y la derecha israelíes tienen su propio conjunto de hechos y miran el mundo a través de diferentes prismas, y no puede mantener un debate apropiado.

El artículo de Ramón, en algún momento una de las principales figuras de la izquierda, es importante solo porque nos permite aprender las lecciones correctas. Sus puntos de vista generales no son tan importantes ni interesantes, porque las fallas ideológicas apenas han cambiado desde 1993. En la política actual, Ramón sería considerado un derechista: es sionista y apoya la idea de tener un Estado judío.

Otra muestra de cuánto ha cambiado la sociedad israelí se puede encontrar en una carta enviada por el ex miembro del Knesset recientemente fallecido, y un notable activista por la paz, Uri Avnery al primer ministro israelí Yitzhak Rabin en la década de 1970. Avnery escribió la carta poco después de reunirse con el representante de la OLP en Londres, Said Hammami.

"Aunque soy muy consciente de su visión radical y negativa de la idea de tener un Estado palestino y de hablar con la OLP, creo que estaría bien escuchar mi relato de primera mano, ya que esto al menos le ayudaría a evaluar su posición y actualizarla en función de las circunstancias cambiantes", escribió.

En su libro My Friend, the Enemy, Avnery escribe sobre las reuniones que tuvo con Rabin después de cada encuentro con un oficial de la OLP. Estas reuniones fueron diseñadas para legitimar retroactivamente las reuniones de Avnery con los funcionarios de la OLP.

Después de que el Partido Laborista perdió el poder en 1977, comenzó a buscar una nueva identidad ideológica y socioeconómica, y pronto comenzó a abrazar la idea de negociar con la OLP para llenar ese vacío. Por lo tanto, 18 años después de que Avnery se reuniera con Hammami, el giro de 180 grados laborista estaba completo.

Solo hay una pregunta persistente. ¿Qué hubiera pasado si Rabin se hubiera mantenido firme después de haber expulsado a 415 terroristas de Hamas al Líbano en 1992? Como recordarán, fue Avnery quien lideró la campaña contra la deportación y fue Bill Clinton, el futuro padrino de los Acuerdos de Oslo, quien obligó a Rabin a dejar entrar nuevamente a los terroristas.

Eventualmente, Rabin retrocedió bajo la presión y llegó a un compromiso que permitía que unos 100 terroristas veteranos regresaran en un año y el resto más adelante. Esto significa que varios meses después de que comenzara el proceso de Oslo, la infraestructura terrorista en los territorios recibió un gran impulso y altos funcionarios de Hamas fueron recibidos allí como héroes.

Jacques Neria, consejero de Rabin en ese momento, dijo recientemente que cuando a Arafat se le permitió ingresar en la Franja de Gaza en 1994, llevó con él a conocidos terroristas, una gran violación de los acuerdos con Israel. Cuando el Comando Sur del IDF le preguntó a Rabin qué debía hacer al respecto, Rabin les respondió: "Hagan lo que crean correcto".

Por lo tanto, ya al año siguiente de la firma de Oslo, Israel había adoptado un patrón de concesiones y compromisos que solo alentaban a Arafat a redoblar su engaño. Arafat pasó a testar la flexibilidad de Israel y descubrió que estaba dispuesto a aceptar cada violación.

Incluso después de que Arafat dijera, en un discurso en Sudáfrica en 1994, que los Acuerdos de Oslo no eran más que una versión moderna del Tratado de Hudaybiyyah, una estratagema destinada a ganar tiempo y finalmente derrotar a Israel de la forma en que el profeta Mahoma había aplastado a las tribus infieles, la izquierda israelí permaneció en un estado de negación. No solo eso, el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Shimon Peres y sus compinches de Oslo, arremetieron contra quienes volvieron públicos los incendiarios comentarios de Arafat, principalmente el diputado del Likud Benny Begin.

Peres incluso escribió al entonces ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, Johan Jørgen Holst, y prometió no cerrar las instituciones palestinas en el este de Jerusalén. Sobre todo, el liderazgo israelí (especialmente el aparato de seguridad nacional) demostró que no estaba excesivamente preocupado por la ideología de la OLP.

Rabin vio el proceso de paz como un medio para establecer nada más que la autonomía palestina. Pero su voluntad de firmar un acuerdo con la OLP desencadenó a todos los demonios: el "derecho al retorno" palestino, los refugiados, Jerusalén y la lucha armada contra Israel.

La identidad palestina moderna se formó después de la Guerra de los Seis Días y se unió en torno al terrorismo y la lucha armada. ¿Alguien realmente esperaba que la Autoridad Palestina, formada por la OLP, iba a dar la espalda a las raíces de la revolución nacionalista palestina?

Incluso hoy, algunos oficiales de seguridad israelíes, especialmente los ubicados en la izquierda, se niegan a aceptar que los palestinos jueguen un largo partido contra Israel. Algunos se han referido a esto como un plan gradual que combina la diplomacia con el terrorismo, pero ese ya no sería un término adecuado. Sería más apropiado describir el enfoque de la Autoridad Palestina como una política consistente que combina terrorismo, guerra diplomática, propaganda psicológica y una guerra legal no menos importante.

Y es que Israel, y especialmente la izquierda israelí, dieron legitimidad internacional a la OLP.

Así como nadie en 1993 pensó que la Franja de Gaza se convertiría en un centro de misiles, morteros y terroristas suicidas, nadie pensó que la OLP estaría en posición de poder negarle a Israel su legitimidad internacional.

Un cuarto de siglo después, se hizo evidente que una coalición de grupos terroristas ha logrado crear un importante cisma interno dentro de la sociedad israelí.

Labels: ,

Sunday, July 22, 2018

Gran artículo: Si no fuera judío, Israel no sería democrático - Amnon Lord - JNS



"Israel tiene que decidir entre dos enfoques: uno que lo contempla como el estado nacional judío, que otorga iguales derechos a todos, y un segundo que postula que dos comunidades residen en Israel, judíos y palestinos, y que el país en su metamorfosis actual necesita ser binacional en la línea de la Segunda República Española (1931-1939). Un país que no solo tiene los mismos derechos cívicos y humanos, sino también una igualdad colectiva, lo que significa inherentemente que el arreglo establecido desde 1948 necesita ser modificado".

Estos comentarios fueron realizados hace cuatro años y medio por Zvi Hauser, uno de los motores detrás del histórico proyecto de ley nacional aprobado por la Knesset el miércoles por la noche y el jueves. El desarrollo de Israel durante la última generación, particularmente en los últimos años, discurrió en la ruta que conduce a la segunda opción, hacia un estado binacional. La Corte Suprema modificó la naturaleza de la Ley Básica: Dignidad Humana y Libertad para permitir un refugio para el nacionalismo árabe dentro de Israel.

Israel cayó entonces en una categorización retórica y artificial de "judío y democrático". Sin embargo, en el espíritu del Instituto de Democracia de Israel, el Tribunal Superior de Justicia y ONG's como Adalah y otras dependientes del izquierdista New Israel Fund, la categorización de "judío y democrático" se utilizaba esencialmente como tapadera para significar "judío y árabe". Con un nacionalismo árabe que apoya el terrorismo y el islamismo radical, y que era defendido de manera orwelliana en nombre de la "democracia occidental".

Para que no haya dudas, si Israel no fuera un Estado judío, no sería democrático. La democracia en Israel se apoya en un público judío respetuoso de la ley y tolerante. Pero como lo demuestra la aprobación del proyecto de ley del Estado-nación, la Lista Árabe Conjunta es la que explota el salón sagrado de la democracia israelí, la Knesset, para profanar esta institución a cada oportunidad que se le presenta.

Ocultar las objeciones a la ley, como las declaraciones miserables expresadas por los grupos del Judaísmo de la Reforma en los Estados Unidos o por el New Israel Fund, son los tropos rutinarios ​​de su objeción a una influencia judía. Este es la herencia antijudía legada por Alemania al mundo occidental, que muchos judíos en los Estados Unidos y en Israel han interiorizado. De acuerdo con este legado, hay "algo antinatural, injusto y antidemocrático" en la cultura y la identidad judía.

En esta etapa, la nueva ley no hace más que aplicar los frenos a un automóvil que se deslizaba por la pendiente del binacionalismo. La izquierda ha puesto la ley fuera de los límites, y bajo la influencia de los radicales ha creado esa polarización política que siempre ha estado buscando. No hay ningún tema que fortalezca a Israel que la izquierda no convierta en "controvertido y antidemocrático", y como resultado tenemos el terrorismo ideológico que arroja a muchas buenas personas de rodillas.

Las dos figuras clave en esto son los diputados Benny Begin (Likud) y Tzipi Livni (Unión Sionista). Es difícil ver alguna razón real por la cual estos dos diputados no apoyan la ley. La igualdad en Israel se basa en una serie de sentencias del Tribunal Superior, así como en la Declaración de Independencia. Para darle un peso real al proyecto de ley del Estado-nación, no mencionó la palabra "igualdad".

La versión de Begin suavizó tanto la factura como para volverla superflua. Pero más allá de Begin y de Livni, el hecho de que el proyecto de ley no contara con el apoyo del centro y la izquierda es un problema real. Parece que aquí, también, el miedo a los jueces de la Corte Suprema y a algunos medios de comunicación se apoderaron de los miembros del Partido Laborista y del Partido Yesh Atid de Yair Lapid.

La falta de consenso en ambos lados del pasillo juega en manos de la derecha. En mi opinión, una gran parte del público sionista parece haber sido entregado en manos del Likud y de sus socios de la coalición. La aprobación del proyecto de ley es un momento clave, sobre todo porque el bloqueo mental ha sido superado. El mérito recae en Mr. Avi Dichter, quien impulsó el proyecto de ley paso a paso. Pensó que lo aprobaría antes de Pesaj, pero luego los ministros ultraortodoxos y el de Defensa, Avigdor Lieberman, se mostraron menos entusiasta respecto a la posibilidad de celebrar elecciones anticipadas. No es gran cosa, un retraso de cuatro meses no importa.

Ahora somos testigos de una nueva realidad: ha surgido un nuevo tipo de oposición en Israel que está tratando de establecer dos estados bajo un mismo techo. La Knesset y el sistema de justicia ahora tienen una herramienta que pueden usar para evitar que eso suceda.

Labels: ,

Monday, August 21, 2017

Señales de advertencia para los judíos estadounidenses - Amnon Lord - Israel Hayom



Nueva York alberga el Anne Frank Center for Mutual Respect,, cuyo director Steve Goldstein considera apropiado "hacer oír la voz" de la adolescente judía asesinada en el Holocausto sobre los asuntos más polémicos de la política estadounidense. Goldstein ha convertido a Anne Frank en una voz política, como si estuviera expresando una opinión sobre los acontecimientos actuales.

Para Goldstein, Ana Frank es ante todo una activista radical actualizada en el molde del Huffington Post. La imagen principal de la web del centro muestra un retrato de Ana Frank rodeada de refugiados sirios. Incluso tiene su propia cuenta de Twitter, #saveeveryanne. En los últimos días, la web del centro ha funcionado como un centro oficial para reanudar las protestas de la izquierda contra la derecha extremista. Ana Frank incluso muestra más simpatía por la conducta "responsable" del dictador norteamericano Kim Jong Un que por la del presidente de los Estados Unidos Donald Trump.

A pesar de las crecientes protestas contra él, Goldstein es un representante auténtico de un sector prominente cuya personalidad colectiva demuestra una furia vengativa contra Trump y una gran obsequiosidad para la izquierda y los musulmanes, y el miedo.

Porque América está entrando, y de hecho lleva ocurriendo en los últimos años, una era de intolerancia. Característicamente, los educados judíos americanos se muestran muy confundidos e incapaces de encontrar un equilibrio entre la derecha y la izquierda. Debido a que las banderas con esvásticas no son buenas para Ana Frank - es decir, para los graduados universitarios -, se está levantando un clamor contra la "extrema derecha" en cada momento. Todavía no hemos oído cómo Ana Frank "se comportó" en el Smith College o en Berkeley o en Columbia - ¿trató de ocultar su judaísmo? ¿se vistió de Amy Schumer y se tiñó el pelo de amarillo-morado? No lo sabemos. Goldstein no nos lo ha contado.

Dado que las esvásticas en las calles de América son horribles, deben dirigirse al otro extremo, que incluye al Black Lives Matter, grupos BDS, y Linda Sarsour, la directora de la resistencia clandestina a Trump que también rechaza a los sionistas y al Estados judío. Cuando el ex presidente Barack Obama estaba en el cargo, las organizaciones de izquierda y los medios de comunicación ya enfrentaron a los judíos estadounidenses en un dilema: O estaban con Obama o estaban con Israel. La elección fue clara, estaban con Obama.

Dada la actual amenaza para la estabilidad y la democracia de los Estados Unidos, los judíos estadounidenses comienzan a encontrarse en la misma situación que los judíos europeos, especialmente los de Francia y Gran Bretaña. En la mayoría de los países de la UE, en aquellos que se destacaron por su liberalismo - en contraste con los "bárbaros" de Polonia y del Danubio - los judíos no pueden caminar tranquila y libremente con los signos de su religión. Tienen que ocultar cualquier signo externo que pueda identificarles como judíos. Los judíos norteamericanos no plantearon ningún escándalo en los últimos años cuando ese aire se agotó para los judíos de Francia y comenzaron a abandonar el país. Su presidente, Mr. Obama, llegó a negar una y otra vez que existiera antisemitismo en la matanza en el supermercado judío Hyper-Cacher de París hace dos años, y sus portavoces insistieron en que era una coincidencia que las víctimas fueran judías.

El pasado fin de semana, se publicó una encuesta en el Reino Unido que muestra que el 40% de los judíos del país se siente indeseado allí, y que uno de cada tres judíos británicos está pensando en irse. Hace una década, la ciudad de Malmo, en el sur de Suecia, se vació de los pocos miles de judíos que allí vivían debido a la presión islamista-izquierdista que tuvo el respaldo del anterior alcalde.

En América, el combo liberales-izquierda también llevará a los judíos a ser castigados, pero no en términos europeos, sino en términos americanos. Esta combinación tiende hacia el totalitarismo y está cada vez más vinculada con las comunidades negra y musulmana. Incluso ahora, bajo una incipiente presión, los judíos están comenzando a dividirse en tres grupos: los "buenos" judíos, los "malos" judíos y los que ocultan su identidad o emigran a Israel.

A los buenos judíos se les solicita que ataquen a Israel y al "racismo sionista" para no ser aislados, boicoteados y atacados, al estilo de lo que tenían que hacer los judíos rusos en la antigua Unión Soviética.

A los malos judíos se les pide que, en todo caso, apoyen a Israel de boquilla y sin hacer ruido. Pero ellos tienen autoestima y respeto por sí mismos como nación. Este es un grupo interesante porque la mayoría aún sigue votando a los demócratas. ¿Crecerá este grupo, como vimos en Francia y Gran Bretaña, y los judíos cambiarán de dirección política, o la confusión que provoca Trump adelgazará sus filas? Una cosa es cierta: ellos no traerán nuevamente al Partido Demócrata al centro.

Labels: , ,

Wednesday, October 05, 2016

Un retrato diferente de Shimon Peres: El hombre que soñaba demasiado - Amnon Lord - Mida



Antes y sobre todo, Peres amaba a su país. A pesar de que por lo general parecía como si el Estado de Israel fuera demasiado pequeño para él, parecía clavado a estas rocas, a estas montañas, a estos valles, con unos hombros redondeados que parecían estar rellenos de un pelaje de espinas con el color de la melena de un león. Así es como la tierra de Israel se le apareció en el Kibbutz Alumot, el cual ayudó a fundar a la edad de quince años. De alguna manera, nadie entiende cómo, Peres logró mantener el optimismo romántico de su amor por la tierra… Así es como se veía desde Kibbutz Kalya, un lugar que él escribió un poema romántico.

Fue el padre de los estafadores y manipuladores, que de alguna manera, nadie sabe cómo, gestionó y mantuvo un romántico optimismo en su amor a la tierra. Cometió innumerables errores, el último de los cuales fue en el período previo a las elecciones de 2013, cuando jugó con la idea de aspirar a primer ministro incitado por Tzipi Livni, que llegó armada con encuestas favorecedores. Shimon Peres se olvidó de su propio consejo, o tal vez lo recordó solamente en el último momento: las encuestas son como los perfumes,  se huelen, pero no se utilizan o toman en serio.

Peres fue primer ministro durante sólo dos años [en la década de 1980], más la mitad de un año después del asesinato de Yitzhak Rabin. Pero nosotros le recordaremos como el más grande hombre de Estado en la historia del país, después del padre fundador del país, David Ben Gurion, a quien tanto admiraba Peres. Hay quienes dicen que siendo el último de la generación fundadora, constantemente reescribió la historia para embellecer sus propias acciones, mientras disminuía la estatura del viejo hombre. "La planta nuclear de Dimona es mía. El Negev es mío. La industria aeroespacial es mía. El raid de Entebbe es mío".

Sin embargo, en el caso de Entebbe, es muy difícil imaginar que esta sorprendente operación se hubiera producido sin el liderazgo de Peres, y sin su insistencia como ministro de Defensa de línea dura del gobierno de Rabin. Fue una suerte para Peres que cuando publicó su diario días antes de la operación, nadie lo compró.

Cualquier persona que realmente observara su personalidad política comprendería cuán único era en la década de 1950. Shimon Peres fue quizás el primer político, aparte de Ben Gurion, que realmente entendió lo que era la soberanía, y la importancia de la transformación que tuvo lugar en 1948, cuando Israel logró su condición de estado soberano. Peres, aparentemente bajo la influencia de Ben Gurion, desarrolló el concepto de "nuestra propia orientación" en la década de 1950. Es decir, una estrategia de no depender de potencias y alianzas.

Su enfoque era completamente opuesto al que el público conoció de él en los últimos tiempos. "Los numerosos asentamientos judíos en estas dos regiones [Negev y Galilea] podrían constituir un importante equilibrio en un momento de peligro, y no porque la guerra, si llega, puede concentrarse en los límites de los asentamientos - si nos atacan, nos permitirán hacer todo lo posible para mover el campo de batalla a territorio enemigo - , sino porque los asentamientos judíos disminuyen el deseo de los árabes de provocar una guerra", esto mismo escribió Peres en septiembre de 1955.

En lo que se refiere a la diplomacia y la búsqueda de la paz, escribió que "cualquier declaración nuestra sobre nuestros deseos de paz no es vista por los árabes como una declaración política seria, sino como una expresión de nuestra debilidad", por lo tanto concluía,, la cuestión de las fronteras debe ser separada de la esfera diplomática: no es objeto de negociación.

Peres siempre supo cómo detectar la próxima gran idea. En la década de 1950, inspirado por Ben Gurion, vio la gran importancia de la tecnología y la ciencia. En los últimos años, hablaba cada vez más de las corporaciones multinacionales. Le recuerdo cuando aún estaba en la presidencia y antes de la Pascua de 2013, y de pronto estaba hablando de esas tan despreciadas corporaciones con gran afecto. Tuvo la visión de todo tipo de papeles económicos para ellos, por no hablar de las contribuciones al desarrollo y la educación.

Sin embargo, el estado había bajado en su estimación. Continuó hablando largo y tendido sobre la incapacidad del "Estado" para resolver los problemas económicos. Habló de una crisis económica crónica de la que nadie sabía cómo salir. Habló de los problemas de seguridad y del terrorismo que el estado no sabe cómo resolver. Se refería al Estado como tal, no necesariamente al estado de Israel. El auténtico número uno del estatismo en la historia de Israel había perdido la fe en el estado como estado. El creía ahora que las corporaciones multinacionales reemplazarían a los conceptos tradicionales de soberanía, esa que él mismo tan bien entendió desde el principio. De hecho, incluso a los noventa años de edad, aún no había perdido su capacidad de enfurecerse y molestarse este vaquero del kibbutz Alamut que descubrió las maravillas de la gran estrategia.

Si él fue socio de cualquier punto de vista original que él mismo promovió con éxito, fue del enfoque de Ben-Gurion de neutralidad en la guerra fría, pero no esa falsa neutralidad dependiente de Moscú, sino de una verdadera independencia. Había muy pocos ejemplos de estados que se adhirieran a este enfoque: Francia, Suecia, Israel.

La suya no era la neutralidad del Movimiento de Países No Alineados - Egipto, India, Yugoslavia y todos los demás -, que en la práctica eran pro-soviéticos. Era una neutralidad que puso su fe en la democracia occidental, incluyendo un abrazo gradual al mercado libre, pero sin dependencia de los Estados Unidos. No es por nada que todos estos tres países desarrollaron una estrategia nuclear. Suecia ya se había acercado a la capacidad nuclear a finales de 1950. Sólo por temor a la Unión Soviética tuvo Estocolmo que detener esr proyecto, justo cuando estaba a punto de finalizar. Francia e Israel se convirtieron en socios en el proyecto nuclear, y de acuerdo a las publicaciones extranjeras alcanzaron ciertas capacidades en este campo.

El objetivo siempre fue lograr la disuasión de cara a los árabes. Peres pensó en un principio que los asentamientos harían eso. Otros pensaban aún en las ventajas de una guerra preventiva llevada a cabo en territorio del enemigo. Eventualmente, Ben Gurion llegó a la conclusión de que la vieja estrategia de la guerra preventiva debía ser abandonada en favor de la disuasión final: la bomba atómica.

Peres compartió la opinión de Ben Gurion. Él fue el ejecutor. De hecho, la mayor ganancia de Israel por la campaña de Suez de 1956 fue el "regalo francés", parte del acuerdo secreto para derribar a Nasser después de que nacionalizó el Canal de Suez. Peres se convirtió en la bestia negra de la izquierda israelí desde entonces. El activista y periodista israelí de extrema izquierda Uri Avnery, que tiene alrededor la misma edad de Peres, lo describió como uniéndose a las fuerzas más reaccionarias del mundo.

Hay varias teorías sobre lo que llevó al conflicto entre Peres y Rabin, el cual dominó la política interna del laborismo durante décadas. El fondo la controversia giró en torno a la postura defensiva. Rabin no creía en la opción nuclear, prefiriendo en su lugar invertir en una fuerza blindada capaz de decidir las guerras. Mientras tanto, Peres escribió en un artículo en el Haaretz en 1966 que la mejor guerra preventiva era la que se previene. Posteriormente, el escenario que Ben Gurion y Peres más temían aconteció. La Guerra de los Seis Días, seguida de la Guerra de Desgaste y de la Guerra de Yom Kippur, demostrando el fracaso del enfoque de Ben Gurion, en cierta medida, ya que el programa nuclear de Israel no impidió esas guerras.

De aquí en adelante, se intensificó el conflicto entre Peres y Rabin, con el último siendo acusado de provocar la crisis de mayo de 1967 y luego desplomarse y ser incapaz de manejarla. La ironía es que la mayor contribución de Peres al estado llegó cuando contribuyó en puestos de menor jerarquía como director general del Ministerio de Defensa (1953-1959) y luego como viceministro de Defensa (1959-1965).

Posteriormente, en la era post-Ben Gurion, Peres comenzó a sentir un nuevo camino. A pesar de que se convirtió en ministro de Defensa en el primer gobierno de Rabin, justo después de la Guerra de Yom Kippur, en realidad no hizo una contribución muy valiosa. Este es el período durante el cual Rabin le tachó de ser un "subversivo incorregible". Entonces Peres trató de suceder a Rabin como primer ministro, y por un momento parecía que podría lograrlo cuando el periodista Dan Margalit publicó su información sobre la cuenta en dólares de la familia Rabin en los Estados Unidos [algo que era ilegal en esos momentos]. Rabin renunció en la víspera de las elecciones de 1977, pero Peres, quien tomó su lugar como líder del partido Laborista, perdió a manos de Menachem Begin, comenzando así un nuevo capítulo de su biografía política.

Entonces, después de la agitación causada por la primera derrota electoral del Laborismo, con un partido desolado, las mejores y más brillantes figuras del partido comenzaron a reunirse alrededor de Peres: Yossi Beilin, Gideon Levy, Israel Peleg, Yossi Sarid y otros que pasaron a ser finalmente los principales líderes de opinión de la izquierda dura. Este período también vio crecer la amistad entre Peres y el escritor Amos Oz. Más tarde fue coronado por los socialistas europeos, que en aquellos momentos reinaban en Europa: Bruno Kreisky, Willy Brandt, Pierre Mendès France y finalmente François Mitterrand.

El resultado fue un movimiento lento y continuo hacia la izquierda, y en dirección hacia la OLP. Fue un largo período que comenzó en 1977 y alcanzó su cumbre con los Acuerdos de Oslo de 1993. ¿Cuán trágico y  revelador fue el hecho de que Peres tuviera un derrame cerebral el 13 de septiembre, el aniversario de la firma de esos acuerdos? Antes de 1977, Peres fue el mayor patrocinador del proyecto de asentamientos del Gush Emunim en Judea y Samaria. Él era el hombre que formuló los argumentos más convincentes en contra de un estado palestino y de la OLP. Tal estado, dijo, socavaría tanto a Jordania como a Israel.

Peres llevó al partido Laborista a una serie de elecciones que fueron de las más dramáticas en la historia de Israel. La primera fue en 1977. En 1981, llevó al Laborismo a la más tensa y polémica elección jamás celebrada en Israel. Fue cuando la famosa personalidad televisa Dudu Topaz cometió su infame metadura de pata en un mitin de campaña previo al día de las elecciones en Tel Aviv, frente a más de cien mil personas, utilizando el término de Tchaḥtchaḥim [un término despectivo dirigido contra los judíos mizrahim] dirigido contra los votantes del Likud. "Ellos solamente son unos empleaduchos mientras que nosotros tenemos a los soldados de élite y a los pilotos". Peres perdió por un solo escaño en la Knesset. En un movimiento similar a la victoria-derrota de Dewey frente a Truman, su victoria fue celebrada en el Hotel Dan durante unas horas, pero fue interrumpida cuando cantaba el popular cantante folk israelí Arik Lavie, al anunciar a la nación el presentador de noticias Haim Yavin que Ariel Sharon probablemente sería el "ministro de la guerra" del segundo gobierno Begin.

En 1984, a pesar de los decepcionantes resultados en las elecciones, Peres dirigió a los Laboristas a una victoria electoral por los pelos contra el partido Likud, entonces dirigido por Yitzhak Shamir. El estancamiento entre las dos partes obligó al establecimiento de un gobierno de unidad nacional, y Peres alcanzó prominencia de nuevo. Junto con Rabin, retiró parcialmente al IDF del Líbano, el lodazal que había enredado a Israel y polarizado al sistema político, y junto con el ministro de Finanzas Yitzhak Moda'i puso en práctica el plan económico de estabilización que detuvo la inflación fuera de control que, con Begin y Shamir, había alcanzado proporciones del nivel de Weimar. Añadamos el crash de los bancos en 1983 y tenemos una caída en picado de la seguridad económica. Después de esos años de Begin y Shamir, el liderazgo de Shimon Peres fue visto como un soplo de aire fresco, de cordura y de capacidad para manejar grandes problemas.

En 1988, se le ocurrió otro "casi" [cuando el Laborismo perdió por estrecho margen ante el Likud, obligando a otro gobierno de unidad]. En 1996 se produjo la batalla épica al final de la cual Benjamin Netanyahu derrotó a Peres tras los acuerdos de Oslo, después de los terribles ataques con bomba a los autobuses y restaurantes, después del asesinato de Rabin y después de la campaña de dieciséis días de Israel en el Líbano para poner fin al bombardeo por parte de Hezbollah de aldeas norteñas galileas. Después de todo eso, Peres le gritó a la audiencia en Beit Berl, [un kibutz y una universidad que sirvió históricamente como uno de los centros del Laborismo]: "¿Perdedor? ¡¿Soy un perdedor?!".

Muchos también recordarán cómo politizó la institución de la presidencia. Una vez más se postuló para volver a intentar deponer a Netanyahu, usando su nuevo estatus de una figura de consenso como trampolín. Y una vez más socavó al primer ministro Netanyahu y al ministro de Defensa Ehud Barak, al unirse con el presidente Obama y con el grupo de "ex altos funcionarios de seguridad israelíes" que defendían el acuerdo con Irán. Pero hoy en día, como vamos a decir adiós a Shimon, vamos a decir sólo esto: "No, no fue un perdedor". Hubo momentos desde luego en los que te perdimos. Pero ahora es el momento para que usted pueda descansar, este subversivo e incorregible Don Quijote.

Labels: ,

Sunday, May 29, 2016

¿El establishment del IDF contra Bibi? El Ejército del pueblo versus el pueblo - Amnon Lord - Mida




En su último artículo en el New York Times, el periodista israelí Ronen Bergman logró golpear todos los objetivos: difundir mentiras sobre el IDF comprometiendo su reputación, calumniar a la democracia israelí y continuar con la campaña de odio contra el primer ministro de Israel Netanyahu. Sin embargo, también existía una cierta redención para el IDF: se mostraba contrario a Netanyahu y a los políticos salvajemente sin ley.

Bergman describía a Netanyahu como líder sin restricciones y sin ninguna consideración por la ley. Así pues existía un conflicto entre la jerarquía política y los profesionales militares ocupados en la defensa de Israel, "un conflicto que no tiene un final a la vista, pero que podría erosionar aún más el estado de derecho y los derechos humanos o bien provocar una campaña militar superflua y peligrosa", escribía Bergman.

Bergman no es el único comentarista en criticar a Netanyahu como una especie de reflejo pavloviano, pero hasta ahora esos otros que abastecieron "la caja de resonancia" de la campaña de desprestigio en su contra, y que en realidad aún no tiene un final a la vista, estuvieron de acuerdo en una cosa, e inclusive algunos de ellos le otorgaron cierto crédito a Netanyahu como Jeffry Goldberg y Raviv Druker: todos ellos estuvieron de acuerdo en que el primer ministro israelí era muy cauteloso y mostraba una clara aversión al riesgo, e inclusive Mair Dagan, quien dijo que le odiaba profundamente según el propio Bergman, le describía como un primer ministro muy vacilante, e inclusive en los asuntos de principal interés, se mostraba más bien equilibrado y lento a la hora de tomar una decisión.

Pero aún más, es muy poco profesional emitir un juicio sobre un líder basándose en rumores y no en su historial. Netanyahu ha sido el líder de Israel durante los últimos 7 años, y fue primer ministro durante tres años en la década de 1990. Él nunca precipitó a Israel en una aventura "superflua". Durante su gobierno Israel ha estado más seguro y ha parecido inmune al complejo del primer ministro que trata como sea de tener "un lugar en el sol de la historia judía". Él no precipitó a Israel en una guerra en el Líbano como dos de sus predecesores. Él tampoco inició una retirada unilateral, y se las arregló bastante bien en la lucha internacional defendiendo a Israel en un momento en que la administración estadounidense de Obama se mostraba no demasiado amistosa con respecto a la búsqueda de armas nucleares por parte de Irán y en el frente palestino.

Bergman además toma una dirección extraña y un tanto anti Israel en la forma en que describe la historia del IDF. Pero no se preocupen, ahora que los altos mandos del ejército israelí, del Mosad y del Shin Beit parecen estar en contra de Netanyahu, ellos obtendrán buenas notas. Bergman tiene una notable inclinación por los chismes. En el libro de Ami Gluska sobre la Guerra de los Seis Días, existe la cita de "!Eshkol, da la orden de una vez!"', en una charla en los pasillos de la sede de Estado Mayor, cuando uno de los generales bromea acerca de la posibilidad de bloquear el gobierno e ir a la guerra. Era Ariel Sharon. Pero Eshkol nunca perdió el control sobre los militares. Según el general Yeshayahu Gavish, en su libro autobiográfico 'Hoja Roja', fue precisamente Isaac Rabin, el jefe del personal del IDF, quien no creía en un ataque militar como solución a la crisis de junio de 1967.

La distorsión histórica de Bergman tiene un objetivo específico: borrar los hechos históricos sobre las causas de la erupción de la guerra de 1967. Y la causa no fue la beligerancia dentro del IDF, sino el asedio que las potencias árabes llevaron a cabo contra el Estado de Israel con el apoyo de su aliado la Unión Soviética. Sería útil tener también en cuenta la traición a Israel en los meses de mayo-junio de 67 llevada a cabo por las potencias occidentales como los EEUU, Francia y Gran Bretaña. El IDF fue el salvador no sólo del Estado judío al borde de su aniquilación, sino también del honor del mundo libre. Era un ejército que respondió con un fuerte espíritu de lucha ante una guerra terrorista sin fin emprendida contra Israel por parte de los países árabes y la OLP en ciernes y sus aliados comunistas. Se necesita una gran cantidad de mala voluntad para describir al IDF como un ejército que desprecia el derecho internacional y los derechos humanos. A menos que, por supuesto, se quiera decir que la incursión Entebe violaba completamente la ley internacional.

Hace poco acabamos de escuchar como la Casa Blanca financió la fabricación de una "caja de resonancia" que extendió las mentiras que sobre el acuerdo nuclear le interesaban a la Casa Blanca. Hay que ser bastante ingenuo para creer que los medios israelíes fueron excluidos de esa "campaña de propaganda". Sin duda el Yedioth Aharonot y el Haaretz formaron parte del trato. Moshe Yaalon, que probablemente por vez primera disfruta de una buena prensa en el NYTimes, sufrió un sinfín de ataques por parte del Yedioth Aharonot, la base de operaciones periodística de Bergman. El más famoso fue hace un par de años, cuando Yaalon fue engañado por dos de sus periodistas más prominentes quienes publicaron sus palabras sobre el secretario de Kerry al que describió como anhelando un premio Nobel y como alguien obsesivo y mesiánico. Fue una charla off the record, pero el Yedioth optó por jugar contra Israel con todas las consecuencias para la posición de Yaalon en los EEUU. Ahora que Yaalon se ha enfrentado de repente al "verdadero enemigo de la humanidad", Netanyahu, es cuando merece un poco de apoyo y comprensión por parte del NYTimes y del Yedioth Aharonot.

Bergman va más allá al afirmar que la tendencia de las organizaciones que se ocupan de la seguridad de Israel a mantener y respetar la ley no es incidental: "La amenaza de una acusación en el tribunal penal internacional ha ayudado". ¿Y qué pasa con esas amenazas como una ayuda al terrorismo? Bergman no es muy inteligente al afirmar que esta fraudulenta guerra jurídica de los palestinos resulta realmente buena para los jefes militares. Es una locura. El problema, según este punto de vista, no es el terrorismo de Hamas, Fatah, Hizbulla o el ISIS, sino el ejercito más respetuoso con la ley y el más moral del planeta. Pero debemos recordar la lógica de Bergman acerca del IDF: se trata de un ejército agresivo o violento que solamente se comporta bien cuando se supone que se enfrenta al gobierno elegido de Israel

Uno tiene ciertas sospechas sobre este tipo de artículo y su "tempo". Digamos que, según la más recientes evidencias, incluyendo el comprometedor perfil del NYTimes sobre Ben Rhodes y su revelación del engaño y compra más o menos encubierta de ciertos medios y organizaciones para que apoyaran el acuerdo nuclear con Irán, todo ello parece probar que Netanyahu estaba en lo cierto. Desde luego, defendió los intereses nacionales israelíes mejor que el presidente Obama defendió los intereses estadounidenses. Además, se confirmó su predicción sobre la verdadera naturaleza del supuesto "presidente moderado" de Irán. También acertó cuando sospechó de las intenciones de Obama sobre Irán. Leon Panetta fue muy claro al respecto en el artículo de David Samuels. Dijo que Netanyahu y Ehud Barak constantemente le preguntaban sobre la seriedad de Obama en sus promesas de atar corto a los iraníes, afirmando finalmente que, en base a los hechos que ahora se conocen, estaba equivocado acerca de la supuesta seriedad de Obama. En un reportaje de la televisión israelí sobre Meir Dagan, Panetta reveló que Dagan ayudó a la administración Obama contra Netanyahu y Barak.

A la luz de lo que sabemos acerca de los últimos 7 años, Bergman es intencionadamente erróneo acerca de la causa de las tensiones entre Netanyahu y el establishment de defensa israelí. Dice que es todo acerca de Netanyahu, lo cual es incorrecto.Se trata más bien de las relaciones con la administración Obama.

"Los gobiernos de derecha tienen una ideología y, por lo tanto, actúan a veces de manera contraria a la posición del Ejército", dijo a principios de mes el general (reserva) Noam Tibon. "El ejército, con gran valentía, presenta la verdad al gobierno, pero al final el ejército no puede sustituir ni a los hombres de Estado ni al pueblo". Como insinuaba el general Tibon, "el pueblo" parece haber desarrollado un cierto juicio sobre el sistema de defensa israelí de las últimas dos décadas y media: el pueblo ama al IDF y a los soldados, pero piensan que la cúpula militar fracasó de manera significativa en tres grandes acontecimientos: los acuerdos de Oslo, la retirada en 2005 y la segunda guerra del Líbano.

Habra que añadir a estos fallos la opinión completamente equivocada del aparato de defensa israelí sobre las auténticas intenciones de la administración Obama sobre Irán. El famoso "pueblo de Israel" parece haber optado obstinadamente por la opción Bibi.

Labels: ,

Wednesday, December 11, 2013

Muy interesante: Empujando a Israel: despidámonos de EEUU - Amnon Lord - Arutz Sheva



Amnon Lord es el editor en jefe del Makor Rishon, un diario asociado al movimiento de los asentamientos. También fue un izquierdista y viejo conocido de Avnery, pero cambió de ideas al confrontarlas con la realidad.


"...  Obama, simplemente, prefiere Irán a Israel".

Ahora que los mejores y más brillantes han terminado sus comparaciones con Munich y Chamberlain, quisiera ofrecer otra comparación, algo más impactante, que en el pasado daba lugar a que la gente pidiera sales aromáticas.

En marzo de 2010, traté de explicar el comportamiento aparentemente incomprensible del presidente de Estados Unidos en términos simples, para ello hice uso de la figura de Charles Lindbergh. El legendario piloto americano de simpatías pronazis había renacido nuevamente en la novela de Philip Roth "La Conjura contra América", publicada en el 2004. Roth escribió una novela basada en una historia especulativa ("¿qué hubiera pasado si ..."), en este caso, ¿qué habría pasado si Charles Lindbergh hubiera ganado las elecciones de 1940 en lugar de FDR (Franklin Delano Roosevelt), el titular contra quien se postulaba para presidente.

El gran Estados Unidos de América y la gran tierra de Alemania - la tierra que, casualmente, era gobernada en esos momentos por un canciller llamado Adolf Hitler - habrían podido desarrollar lazos de amistad y de mutuo acuerdo. Roth hablaba elocuentemente sobre los efectos que esto podría haber tenido sobre la comunidad judía norteamericana y sobre la relación resultante que se habría desarrollado entre el liderazgo judío americano y el nuevo gobierno anti-judío de los Estados Unidos.

Desde hace casi cuatro años, ha quedado claro que el nuevo presidente de Estados Unidos ve el mundo de una manera diametralmente opuesta a lo que esperaríamos de un presidente estadounidense. Se deshizo del busto de Churchill que estaba en la Casa Blanca nada más llegar. Todo el relato histórico que contiene la lucha de las democracias contra los regímenes totalitarios - el acuerdo de Munich, el apaciguamiento, la cesión, Chamberlain -, todo él quedaba reducido a mera historia dentro de su propio libro de historia. Incluso la Guerra Civil española resultaba irrelevante. Por el contrario, en el libro de Obama los apartados importantes hablaban de imperialismo, colonialismo, agresión y pueblos que se despiertan y se rebelan. Así es como, en el 2010, este presidente de estilo Lindberghiano apoyó a Argentina en las nuevas hostilidades que se desarrollaron entre ese país y Gran Bretaña por las islas Malvinas.

A principios de 2010, mientras Obama comenzaba el asedio político contra Israel por la construcción en Jerusalén, evidenciaba gestos de buena voluntad, como si extendiera su mano, hacia el Irán de Ahmadinejad, estrechaba la mano y abrazaba a Chávez, así como ofrecía la amistad de EEUU para al entonces presidente de Brasil, Lula da Silva. Parecía claro entonces que el presidente de Estados Unidos consideraba que el mundo estaba listo para el chavismo, el ahmadinejadismo y un estilo de liderazgo a la manera de Bashar-Assad.

En su visita a Israel en marzo de 2010, el antes mencionado Lula se abstuvo deliberadamente de depositar una ofrenda floral en la tumba de Herzl, aunque desde luego sí depositó una en la tumba de Arafat. Este es el mundo en el que el presidente Obama se siente en casa, y el que le ve a él como un líder.

El acuerdo firmado con los iraníes en Ginebra establece un nuevo récord de cambio de actitud en la política que caracteriza al gobierno de Obama. La política de Obama no está centrada en la neutralización de la energía nuclear de Irán. Se centra en el comienzo de una maravillosa amistad con los ayatolás, cuyo régimen no ha desmentido su deseo de destruir a Israel y no ha abandonado su red terrorista en todo el mundo.

El canal de comunicación secreto irano-americano, cuyos detalles fueron revelados por la revista del Maariv en portada, demuestra que estamos ante un cambio de orientación y no ante un esfuerzo diplomático concertado para prevenir la nuclearización. En un futuro no muy lejano, veremos a Obama realizando una histórica visita a Teherán y estrechando la mano del "Supremo Líder Espiritual".

El hecho de que Obama haya adoptado una política Lindberghiana no quiere decir que en este nuevo contexto no esté siendo realista. La inquietante realidad es que su relativa fortaleza es muy discutida, la histórica hostilidad entre sunitas y chiítas en el Medio Oriente no está equilibrada, y según una fuente fiable de inteligencia con acceso a los datos clave, Siria es el área principal de esta lucha y lo que los EEUU e Israel comprueban es que los chiíes, respaldados por Irán, son un poder sólido con la capacidad de controlar y llevar a cabo una política clara.

Por el contrario, los sunitas no tienen ningún poder real en estos momentos. Están fragmentados. La oposición siria no se ha demostrado internamente coherente y capaz de controlar y mantener el orden en las secciones principales de Siria y mucho menos en Irak. Fueron incapaces de retener el poder, incluso en Egipto, cuando la Hermandad Musulmana tomó el control. Así que los estadounidenses han entregado Irak, Siria y el Líbano a Irán.

No hay duda de que el presidente Obama sabe muy bien que se está convirtiendo en socio de unos dirigentes que han cometido crímenes contra la humanidad y que se declaran amigos de los que declaran sus  intenciones de cometerlos. No hay problema. Él simplemente prefiere Irán a Israel.

Además, hay que añadir que, en términos del pasado, Israel también prefería las fuerzas conocidas hoy como chiítas: Irán, los chiíes libaneses (que se convirtieron en Hezbolá), por ejemplo. Pero en el caso de Obama, el realismo estratégico es simplemente una tapadera para una preferencia ideológica. Obama también prefiere colocar una ofrenda floral en la tumba del ayatolá Jomeini en lugar de las de Herzl o Ben Gurion.

Esto puede sonar terrible, pero...

Amir Oren, el periodista del Haaretz que parece ser el receptor de información privilegiada procedente de fuentes de la administración estadounidense, recientemente tuvo un desliz y se fue de la lengua la semana pasada cuando afirmó lo siguiente:
"Esta es la razón de la negativa categórica de cinco presidentes americanos, durante más de 28 años, a la hora de perdonar a Pollard. Ese hombre incluso no es importante para Estados Unidos, lo que cuenta es la lección punitiva y preventiva que su historia enseña a Israel: no seas un chico listo y no presumas de ello como... Netanyahu, que en este sentido, es susceptible de convertirse en un Pollard político".
Probablemente sea exacto decir que Amir Oren nos ha expuesto una amenaza. Pero, ¿quién le ha enviado a decírnoslo? ¿Quién está detrás de él? Después de todo, el propio Oren no tiene ninguna importancia. Lo que es importante es lo que nos está diciendo sobre el uso real por parte de los americanos del caso Pollard. Este mismo tema fue tratado en "Datos", un programa de Canal 2, y en otro artículo de Nahum Barnea sobre las relaciones entre los EEUU e Israel. Barnea, a diferencia de Oren, no se confunde acerca de dónde están sus lealtades. Él es un israelí y un patriota. Él no cree que los estadounidenses sean sabios porque sí, o bien que esté justificada la tortura de uno de sus propios ciudadanos de esta manera. Barnea expresa además un elemento nuevo y diferente, comparando a Pollard con la liberación del científico iraní en el marco del acuerdo con Irán.

El desliz de Amir Oren de principios de la semana pasada estaba destinado a recordar al "personal ya jubilado de ex dirigentes de la seguridad israelí que sería mejor para ellos cooperar con los estadounidenses en sus políticas gubernamentales anti-israelíes, dado que la premisa básica es que lo que es bueno para los EEUU puede no ser bueno para Israel".

Lo sé. Suena terrible. Pero este personal jubilado del más alto nivel del establishment de seguridad de Israel ya ha visto lo que le pasó a cierta persona en los últimos años debido al caso Pollard. Rafi Eitan (que era la persona de contacto y que manejaba a Pollard) no puede entrar en los EEUU. También está Aviam Sela (el general israelí que planeó el ataque contra la central nuclear iraquí de Osirak), con una prometedora carrera en ciernes, al que le fue cerrado el paso por dictados estadounidenses. Amos Yaron (Director General del Ministerio de Defensa durante la masacre de Sabra y Chatila) también tiene similares problemas. Incluso Yuval Diskin (ex jefe del Shin Beit), ahora opositor declarado de Netanyahu, una vez ya tuvo problemas para conseguir un visado para los EEUU.

Y aún más revelador: hay una gran demanda - y con razón - de las habilidades de los altos cargos de la seguridad israelí en diversas industrias americanas. Combinan un vasto conocimiento con la habilidad diplomática de la que carecen los empresarios ordinarios. Y el desarrollo de las exportaciones de armas revitaliza la economía israelí, aunque buena parte de este comercio requiere la autorización y es dependiente de los EEUU.

Por lo tanto, y tan terrible como pueda sonar, es muy posible imaginar una situación en la que el nivel superior del establishment de seguridad israelí adopte por interés las directivas de los Estados Unidos en un acuerdo no escrito: es decir, reconsideran sus lealtades y prioridades a cambio de la libertad de trabajo en EEUU.

Si los documentos de Wikileaks ya han expuesto la terrible cháchara del personal de seguridad y de inteligencia israelí en la Embajada de Estados Unidos, uno sólo puede imaginarse lo que pueden decir cuando estén en los mismos EEUU.

Así pues, Pollard desempeña el papel de palo, y en lo que se refiere a la zanahoria, les sugiero que echen un vistazo a cómo durante muchos años los altos responsables políticos han dicho que Arabia Saudita - incluso Bill Clinton lo dice - representa el fondo de pensiones de los funcionarios gubernamentales estadounidenses jubilados: diran lo que quieren que digan, anunciarán las políticas que les gusten, y en el momento del retiro, tendrán un trabajo lucrativo a su costa.

Sé que suena aún más terrible cuando se aplica a nuestro pueblo.

Y ¿qué pasa con los ex primeros ministros? Digamos que en el mercado de conferencias en universidades y varios institutos, a Ehud Olmert no se le paga precisamente para que hable sobre el apasionante renacimiento cultural en Israel ni sobre su alta tecnología. Le pagan para vender a Israel y echar al río a su gobierno, eso sí, por el precio más alto disponible.

Labels: ,